Ser ganaderos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 19 Ago 2007, 14:44
hola, Elalex8 hombre con todos mis respetos hacia tu opinion desde mi punto de vista creo que las subbenciones han sido necesarias y que seran necesarias aunque por lo que parece nos van a durar poco ahora desgraciadamente nos va ha tocar a nosotros pagar para que otros paises que acaban de entrar en la comunidad E.U. puedan cobrarlas para ponerse a muestro nivel (como eramos pocos pario la abuela).
lo que yo me pregunto es en que nos hemos gastado las subbenciones que nos han dado y que nos dan por que claro cuando no nos las davan viviamos del ganado con lo cual ese dinero extra de la subbencion que logicamente era para progresar invirtiendo en genetica, en istalaciones, en maquinaria etc. donde lo hemos gastado.
hay gente que lo han invertido y hoy dia la ganaderia no sin filicultades les permite vivir, por que claro estan mejor preparados para combatir los alti-bajos del mercado .
es importante estar bien preparado porque eso nos permite tener unos costos mas bajos y unas producciones mayores .
las subbenciones no son la solucion total pero son necesarias para muchas cosas como por ejemplo que a los jovenes les sea mas facil incorporarse al campo , cosa importante con el gran problema generacional que hay, son necesarias para desarrollar proyectos de agrupaciones de ganaderos para la compra venta de sus productos, para mejorar la calidad de vida del ganadero con programas de trabajo para dar dias de descanso a los ganaderos, para desarrollar estudios que nos permitan mejorar nuestro ganado etc.
bueno amigo un saludo y hasta otra, animo.
lo que yo me pregunto es en que nos hemos gastado las subbenciones que nos han dado y que nos dan por que claro cuando no nos las davan viviamos del ganado con lo cual ese dinero extra de la subbencion que logicamente era para progresar invirtiendo en genetica, en istalaciones, en maquinaria etc. donde lo hemos gastado.
hay gente que lo han invertido y hoy dia la ganaderia no sin filicultades les permite vivir, por que claro estan mejor preparados para combatir los alti-bajos del mercado .
es importante estar bien preparado porque eso nos permite tener unos costos mas bajos y unas producciones mayores .
las subbenciones no son la solucion total pero son necesarias para muchas cosas como por ejemplo que a los jovenes les sea mas facil incorporarse al campo , cosa importante con el gran problema generacional que hay, son necesarias para desarrollar proyectos de agrupaciones de ganaderos para la compra venta de sus productos, para mejorar la calidad de vida del ganadero con programas de trabajo para dar dias de descanso a los ganaderos, para desarrollar estudios que nos permitan mejorar nuestro ganado etc.
bueno amigo un saludo y hasta otra, animo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Joseangel31 yo te digo en que he invertido las subvenciones rapidamente. Las he invertido en pagar 10 veces mas por las tierras, en cobrar más baratos los corderos que hace 30 años cuando los vendia mi padre, las he invertido en pagar el doble por el gasoil, los salarios, seguridad social y un monton cosas, la lana a mitad de precio que hace un monton de años, y los esquiladores cobran 5 veces más que entonces. En que si no, puedo invertir la subvención, si hoy dia como está la cosa lo que ganas es eso la propia subvención. ¿Porqué todo ha subido de precio menos la carne? ¿No os habeis planteado esa pregunta?.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Totalmente de acuerdo con Fiat y Elalex, yo no tengo ni siquiera cupo de vacuno, los solicite dos veces cuando salieron hace ya años y a pesar de ser ATP, joven agricultor, explotacion prioritaria , zona desfavorecida, pagar la SS y no se que cosas mas no me concedieron ni uno porque me faltaba 1 punto, que solo se podia conseguir perteneciendo a una cooperativa o teniendo ganado puro(con carta). Asi que me hice de una cooperativa, pero ya no han vuelto a salir los cupos.
Antes cobrava la pac, ahora cobro una m*** porque en los años que cojieron yo no sembrava(empece despues).
Me parece que esto es una discriminacion de mi explotacion con respecto a las de mis vecinos que tienen cupos y cobran la pac, como puede competir mi explotacion con estas otras subvencionadas? Pues la respuesta es sencilla, no puede, ya que ellos pueden vender sus productos mucho mas baratos que yo y seguir ganando, mientras yo me arruino.
Pienso que se deverian quitar todas las subvenciones(incluidos biocarburantes) y dejar que el mercado funcione, sinceramente creo que nos iria mucho mejor a todos.
Y otra cosa que no entiendo, como es posible que los cereales esten como estan(me han subido 11 pts/kg el pienso!, y dicen que subira mas), si este año hay buena cosecha,¿ tantas plantas de biocombustible hay, y tantas toneladas necesitan?. Creo que primero hay que cubrir las necesidades basicas, y luego, si sobra, que fabriquen el biodiesel ese.
¿Quien marca los precios, quien nos esta manejando?, y lo mas importante, ¿quien se forra a costa nuestra?(33000pts un cochino gordo, lo mismo que vale un jamon no me jo***).
Perdonad por el ladrillo, pero esque estoy muy quemao, Los ibericos por los suelos, el pienso por las nubes, y mil papeles y trabas en la ovz.
Bueno, por lo menos dicen que los becerros suben, pero a nosotros nos daban mas por ellos en los 80, ¿como te comes eso?.Reivaj2007-08-22 02:45:41
Antes cobrava la pac, ahora cobro una m*** porque en los años que cojieron yo no sembrava(empece despues).
Me parece que esto es una discriminacion de mi explotacion con respecto a las de mis vecinos que tienen cupos y cobran la pac, como puede competir mi explotacion con estas otras subvencionadas? Pues la respuesta es sencilla, no puede, ya que ellos pueden vender sus productos mucho mas baratos que yo y seguir ganando, mientras yo me arruino.
Pienso que se deverian quitar todas las subvenciones(incluidos biocarburantes) y dejar que el mercado funcione, sinceramente creo que nos iria mucho mejor a todos.
Y otra cosa que no entiendo, como es posible que los cereales esten como estan(me han subido 11 pts/kg el pienso!, y dicen que subira mas), si este año hay buena cosecha,¿ tantas plantas de biocombustible hay, y tantas toneladas necesitan?. Creo que primero hay que cubrir las necesidades basicas, y luego, si sobra, que fabriquen el biodiesel ese.
¿Quien marca los precios, quien nos esta manejando?, y lo mas importante, ¿quien se forra a costa nuestra?(33000pts un cochino gordo, lo mismo que vale un jamon no me jo***).
Perdonad por el ladrillo, pero esque estoy muy quemao, Los ibericos por los suelos, el pienso por las nubes, y mil papeles y trabas en la ovz.
Bueno, por lo menos dicen que los becerros suben, pero a nosotros nos daban mas por ellos en los 80, ¿como te comes eso?.Reivaj2007-08-22 02:45:41
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
A ver que os parece esto del biocombustible, perdonad pero no se como se pone solo el enlace, asi que os pongo todo el articulo.
CIENCIA
Un pan con unas tortas (de biodiesel)
Por Jorge Alcalde
Se acerca el 2008 y con él llegará a los motores la última revolución "verde": la generalización de los biocombustibles. Si se cumple lo previsto en el Plan de Energías Renovables que el Gobierno gestó en 2005 (y no termina en el sonado fracaso que supuso el anterior), a partir del año que viene los coches españoles empezarán a incorporar biocombustibles (bioetanol y biodiesel en concreto) mezclados con sus carburantes habituales.
En 2008, casi el 2% del combustible que mueva cada vehículo será de los llamados ecológicos. Para el 2010, el objetivo es llegar hasta el 6%. El Plan del Gobierno asegura que se trata de una medida necesaria para reducir las emisiones de CO2, converger con los compromisos de Kioto y combatir el cambio climático.
Al bioetanol y el biodiesel se les conoce como los combustibles verdes y no son pocos los que auguran una nueva generación de medios de transporte más amigables con el entorno y el clima gracias a ellos. Sin embargo, estos carburantes verdes tienen una cara negra, y esta semana una noticia de la prestigiosa revista Science ha vuelto a sacarla a la luz.
Tres científicos de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, han decidido poner a prueba la efectividad de estos combustibles en uno de sus usos propuestos: la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Existen múltiples estrategias políticas y científicas que se pueden escoger para reducir estas emisiones y la elección no es ni mucho menos fácil. Aparte de los condicionantes técnicos, hay muchas variables sociológicas, económicas y comerciales que deben tenerse en cuenta. Los autores de este informe han decidido centrarse en las dos estrategias de recorte de emisiones que parecen más aplaudidas. El uso de biocombustibles a gran escala y el aumento de la masa boscosa para "secuestrar" carbono de la atmósfera.
La primera idea se basa en la obtención de carburantes como el etanol o el diesel a partir de la fermentación de cultivos como el maíz, la remolacha o el trigo. La segunda consiste en reforestar el planeta con el fin de que la masa biológica vegetal absorba grandes cantidades del CO2 que emite la actividad humana a la atmósfera.
Dado que el suelo es un bien escaso y valioso y que ambas estrategias exigen el uso de grandes extensiones (bien para el cultivo o bien para la reforestación), los autores del trabajo han decido evaluar la relación entre el coste en área cultivada y el efecto en CO2 reducido de los dos planteamientos estratégicos en un periodo de 30 años vista.
Con estas premisas, los datos obtenidos han sido apabullantes. Para conseguir que el 10% de los combustibles consumidos fuera ecológico, sería necesario utilizar el 38% de la tierra de cultivo en Europa y el 43% en Estados Unidos exclusivamente para la producción de "gasolina". Dado que este modesto objetivo del 10% no puede ser asumido con las existencias actuales de tierra de cultivo (imagínense emplear de más de un tercio del maíz, la remolacha o el trigo de un país para quemarlo en los motores de los coches), sería imprescindible deforestar grandes extensiones de bosque y convertirlas en fincas de producción de combustible.
El resultado sería, según este estudio, paradójicamente antiecológico. La supuesta reducción de CO2 obtenida por el aumento del uso de biocombustibles no compensaría el aumento de CO2 que se produciría por la pérdida de árboles. En concreto, la reforestación de un área determinada de terreno es capaz de absorber de dos a nueve veces más dióxido de carbono que las emisiones que se evitarían si ese mismo terreno se empleara en la producción de vegetales para su transformación en combustibles verdes.
En otras palabras, con la moda de lo bio podríamos estar haciendo un pan con unas tortas. Según el informe, "si el objetivo principal de las políticas de incentivo del biofuel es la mitigación de las emisiones de CO2, los políticos deberían saber que es más aconsejable a corto plazo dedicarse a aumentar la eficacia de los combustibles fósiles actuales y conservar y restaurar las extensiones existentes de bosque y pradera".
Para colmo, la política intensiva de fabricación de biocombustibles puede tener otros efectos perniciosos. Un informe reciente de la ONU alertó de que la fiebre de lo bio puede derivar en un aumento de la deforestación, la expulsión de pequeñas poblaciones de agricultores de sus tierras y la generación de hambrunas transitorias cuando los recursos de los cultivos hayan de utilizarse para alimentar a humanos y máquinas por igual. Como suele suceder con las grandes ideas de los ecologistas, los primeros afectados serán los países más pobres: mientras las grandes compañías energéticas afilan ya los mimbres de su próximo negocio (la gasolina amiga del medio ambiente) el difícil equilibrio entre la tierra y el hombre en las regiones más desfavorecidas tendrá una nueva fuente de desestabilización.
En nuestro mundo, las cosas no son tampoco nada halagüeñas. En el caso español, por ejemplo, habría que contabilizar los costes derivados de la dependencia energética. Según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, España tendría que importar tres cuartas partes de la materia prima necesaria para abastecernos de biodiesel y bioetanol. Por cierto, esta materia llegará a nuestro país por mar, en gigantescos barcos propulsados por fuel.
En definitiva: que en esto de defender al planeta de la pérfida huella del hombre uno no sabe a qué atenerse, porque no es oro verde todo lo que reluce.
© Copyright Libertad Digital SA. Juan Esplandiu 13, 28007 Madrid. Tel: 91 409 4766 Fax: 91 409 4899 Reivaj2007-08-22 13:11:42
CIENCIA
Un pan con unas tortas (de biodiesel)
Por Jorge Alcalde
Se acerca el 2008 y con él llegará a los motores la última revolución "verde": la generalización de los biocombustibles. Si se cumple lo previsto en el Plan de Energías Renovables que el Gobierno gestó en 2005 (y no termina en el sonado fracaso que supuso el anterior), a partir del año que viene los coches españoles empezarán a incorporar biocombustibles (bioetanol y biodiesel en concreto) mezclados con sus carburantes habituales.
En 2008, casi el 2% del combustible que mueva cada vehículo será de los llamados ecológicos. Para el 2010, el objetivo es llegar hasta el 6%. El Plan del Gobierno asegura que se trata de una medida necesaria para reducir las emisiones de CO2, converger con los compromisos de Kioto y combatir el cambio climático.
Al bioetanol y el biodiesel se les conoce como los combustibles verdes y no son pocos los que auguran una nueva generación de medios de transporte más amigables con el entorno y el clima gracias a ellos. Sin embargo, estos carburantes verdes tienen una cara negra, y esta semana una noticia de la prestigiosa revista Science ha vuelto a sacarla a la luz.
Tres científicos de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, han decidido poner a prueba la efectividad de estos combustibles en uno de sus usos propuestos: la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Existen múltiples estrategias políticas y científicas que se pueden escoger para reducir estas emisiones y la elección no es ni mucho menos fácil. Aparte de los condicionantes técnicos, hay muchas variables sociológicas, económicas y comerciales que deben tenerse en cuenta. Los autores de este informe han decidido centrarse en las dos estrategias de recorte de emisiones que parecen más aplaudidas. El uso de biocombustibles a gran escala y el aumento de la masa boscosa para "secuestrar" carbono de la atmósfera.
La primera idea se basa en la obtención de carburantes como el etanol o el diesel a partir de la fermentación de cultivos como el maíz, la remolacha o el trigo. La segunda consiste en reforestar el planeta con el fin de que la masa biológica vegetal absorba grandes cantidades del CO2 que emite la actividad humana a la atmósfera.
Dado que el suelo es un bien escaso y valioso y que ambas estrategias exigen el uso de grandes extensiones (bien para el cultivo o bien para la reforestación), los autores del trabajo han decido evaluar la relación entre el coste en área cultivada y el efecto en CO2 reducido de los dos planteamientos estratégicos en un periodo de 30 años vista.
Con estas premisas, los datos obtenidos han sido apabullantes. Para conseguir que el 10% de los combustibles consumidos fuera ecológico, sería necesario utilizar el 38% de la tierra de cultivo en Europa y el 43% en Estados Unidos exclusivamente para la producción de "gasolina". Dado que este modesto objetivo del 10% no puede ser asumido con las existencias actuales de tierra de cultivo (imagínense emplear de más de un tercio del maíz, la remolacha o el trigo de un país para quemarlo en los motores de los coches), sería imprescindible deforestar grandes extensiones de bosque y convertirlas en fincas de producción de combustible.
El resultado sería, según este estudio, paradójicamente antiecológico. La supuesta reducción de CO2 obtenida por el aumento del uso de biocombustibles no compensaría el aumento de CO2 que se produciría por la pérdida de árboles. En concreto, la reforestación de un área determinada de terreno es capaz de absorber de dos a nueve veces más dióxido de carbono que las emisiones que se evitarían si ese mismo terreno se empleara en la producción de vegetales para su transformación en combustibles verdes.
En otras palabras, con la moda de lo bio podríamos estar haciendo un pan con unas tortas. Según el informe, "si el objetivo principal de las políticas de incentivo del biofuel es la mitigación de las emisiones de CO2, los políticos deberían saber que es más aconsejable a corto plazo dedicarse a aumentar la eficacia de los combustibles fósiles actuales y conservar y restaurar las extensiones existentes de bosque y pradera".
Para colmo, la política intensiva de fabricación de biocombustibles puede tener otros efectos perniciosos. Un informe reciente de la ONU alertó de que la fiebre de lo bio puede derivar en un aumento de la deforestación, la expulsión de pequeñas poblaciones de agricultores de sus tierras y la generación de hambrunas transitorias cuando los recursos de los cultivos hayan de utilizarse para alimentar a humanos y máquinas por igual. Como suele suceder con las grandes ideas de los ecologistas, los primeros afectados serán los países más pobres: mientras las grandes compañías energéticas afilan ya los mimbres de su próximo negocio (la gasolina amiga del medio ambiente) el difícil equilibrio entre la tierra y el hombre en las regiones más desfavorecidas tendrá una nueva fuente de desestabilización.
En nuestro mundo, las cosas no son tampoco nada halagüeñas. En el caso español, por ejemplo, habría que contabilizar los costes derivados de la dependencia energética. Según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, España tendría que importar tres cuartas partes de la materia prima necesaria para abastecernos de biodiesel y bioetanol. Por cierto, esta materia llegará a nuestro país por mar, en gigantescos barcos propulsados por fuel.
En definitiva: que en esto de defender al planeta de la pérfida huella del hombre uno no sabe a qué atenerse, porque no es oro verde todo lo que reluce.
© Copyright Libertad Digital SA. Juan Esplandiu 13, 28007 Madrid. Tel: 91 409 4766 Fax: 91 409 4899 Reivaj2007-08-22 13:11:42
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 19 Ago 2007, 14:44
Hola amigos que tal estais espero que bien, bueno yo creo que en los ultimos años es cierto que no han subido los precios de nuestros productos seguimos cobrando lo mismo que hace 20 años cuando en otros sectores esto ha evolucionado de manera diferente pero pensar que con subbencion o sin alla nos seguirian pagando lo mismo y si no ahora que nos han subido los cereales a ver si nos van subir el kg de carne o el litro de leche y si nos lo suben cuanto, sera lo suficiente para igular el incremento del coste de produccion que a mi sin hechar numeros muy finos me ha subido un 20%.
Por otra parte menos mal que nuestros animales son mucho mas productivos que hace 20 años y que el personal se ha podido reducir gracias a la maquinaria, a las cercas etc. si no que hubiera sido de nosotros.
Reivaj el articulo me parece una informacion buenisima eso tendria que saberlo todo el mundo porque yo he mirado en otros foros y la gente esta encantada con el biodiesel cosa que a mi no pareceria mal si no nos afectase a nadie pero ademas lo que mas me molesta es que si encima no es la mejor solucion es ya para mear y no hechar gota pero claro la gente piensa que para no contaminar hay que dejar de consumir petroleo y ademas bucar una enrgia que en el futuro pueda sustituir la falta del petroleo, yo creo que la gente no conoce las consecuencias que esto va a tener en su vida diaria, veremos cuando le suba el precio de la cesta de la compra a ver que le parece pero los que lo van a pasar verdaderamente mal son los paises con menos recursos que a lo mejor si comen diariamente es un puñado de semola de trigo.
Claro entiendo que a las copamñias energeticas que son las que tienen el toro cogido por los hue... no les interesa plantar terreno y a los goibiernos se ve que les resulta costoso y mientras haya tontos como nostros que aguantemos pues suma y sigue.
Un abrazo para todos, hasta otra.
Por otra parte menos mal que nuestros animales son mucho mas productivos que hace 20 años y que el personal se ha podido reducir gracias a la maquinaria, a las cercas etc. si no que hubiera sido de nosotros.
Reivaj el articulo me parece una informacion buenisima eso tendria que saberlo todo el mundo porque yo he mirado en otros foros y la gente esta encantada con el biodiesel cosa que a mi no pareceria mal si no nos afectase a nadie pero ademas lo que mas me molesta es que si encima no es la mejor solucion es ya para mear y no hechar gota pero claro la gente piensa que para no contaminar hay que dejar de consumir petroleo y ademas bucar una enrgia que en el futuro pueda sustituir la falta del petroleo, yo creo que la gente no conoce las consecuencias que esto va a tener en su vida diaria, veremos cuando le suba el precio de la cesta de la compra a ver que le parece pero los que lo van a pasar verdaderamente mal son los paises con menos recursos que a lo mejor si comen diariamente es un puñado de semola de trigo.
Claro entiendo que a las copamñias energeticas que son las que tienen el toro cogido por los hue... no les interesa plantar terreno y a los goibiernos se ve que les resulta costoso y mientras haya tontos como nostros que aguantemos pues suma y sigue.
Un abrazo para todos, hasta otra.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 886
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: mañico
a mi me estan denegando la prima de las ovejas k pido a la reserva solo estoy com media prima la otra media la cobra a quien se las compre sin tenerlas un señor k es contratista de obras,otro k tambien es contratista de obras le an dado sin mas 200 derechos de prima ovina de la reserva y a mi nada el maiz k tengo sembrado lo tengo sin supbencion por que en los años de referencia no tenia sembrado y todo a si con 28 años lo k teniamos k hacer es aguntarnos todos jovenes k estamos en la misma situacion y ir donde fuera a por todas no es de muy buena educacion decir esto pero o follamos todos o la p*** al rio
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Creeis que el consumidor de la gran ciudad tiene conocimiento de toda esta serie de SITUACIONES INTOLERABLES con el tema del reparto de subvenciones??
Es lamentable que en programas de la tele se dediquen a hacer el garrulo por las calles haciendo prensa mala de problemas ridiculos, puntuales o insignificantes al estilo de programas como "GENTE" o "CALLEJEROS"...
A que se dedican los de INFORME SEMANAL? y los de DOCUMENTOS TV?
Lo normal...a no meterse en lios...
Hay que hacer "terrorismo" en el campo para que alguien se fije y preste atención a la problemática REAL Y TRASCENDENTE del medio rural?
Que habrá que hacer?
Es lamentable que en programas de la tele se dediquen a hacer el garrulo por las calles haciendo prensa mala de problemas ridiculos, puntuales o insignificantes al estilo de programas como "GENTE" o "CALLEJEROS"...
A que se dedican los de INFORME SEMANAL? y los de DOCUMENTOS TV?
Lo normal...a no meterse en lios...
Hay que hacer "terrorismo" en el campo para que alguien se fije y preste atención a la problemática REAL Y TRASCENDENTE del medio rural?
Que habrá que hacer?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Me alegro de que te guste el articulo Joseangel, lo puse porque me parecio interesante.
La idea de Fiat es buena, puesto que de todos es sabido que en este pais "quien no llora no mama", y nosotros, los ganaderos lloramos muy poco o nada.¿Para que estan los sindicatos agrarios?, he estado en tres y todos poco mas o menos, te tramitan el papeleo, ladran un poco de vez en cuando para cumplir pero sin morder, igual que los mastines que tengo.Y es que la principal fuente de ingresos de los sindicatos son las subvenciones que les da la U.E,el estado o quien sea., ¿como van a morder la mano que les da de comer?. Se limitan a cobrarnos una pequeña cuota anual y a contentarnos dandonos la razon, pero no a hacer ninguna accion productiva de verdad en favor nuestro. Aunque yo soy partidario de que quiten las subvenciones, mientras las sigan dando que hagan un reparto equitativo entre todos.No dandoles las subvenciones o cupos a las personas que le parezcan bien al politico o consejero de turno.
No se quizas son imaginaciones mias, pero creo que a algien no tiene especial interes en la continuidad de la ganaderia en España, o por lo menos de la continuidad de todo el ganado que hay ahora.
En mi zona cada año dejan el negocio tres o cuatro y nadie continua, hace dos o tres años se quitaron un monton de vacas, ahora la gente vende sus tierras de regadio para poner huertos solares, que seran muy ecologicos, pero a mi me da pena ver estas tierras llenas de paneles, se acabo el sembrar y el ganado, no creo que los animales silvestres vivan entre las placas o que crezca algun tipo de arbol ahi, pero a los ecologistas(subvencionados) y administracion publica les encanta(seguro que tambien hay subvencion).
Aqui lo que quieren es turismo, casas rurales, observar aves, paseos a caballo, spas o como co*** se llame, etc(todo con subvenciones)., y los agricultores y ganaderos no encajamos en esto.
Creo que mucha culpa de esto la tiene la U.E, no se si me equivoco, pero me parece que la U.E pretende dar una utilidad determinada a cada uno de los paises que la integran y creo que a España le toca el sector servicios,o sea, ser el lugar de vacaciones y ocio para la comunidad, ojala sean solo imaginaciones mias porque si no vamos listos, solo quedaran los gigantes, porque los pequeños y medianos nos iremos al garete, sucumbiendo ante esta guerra de desgaste que nos tienen declarada, y venga a traer productos de fuera de España,que salen mas baratos.
ElVitri, a la gente no les preocupa nuestra situacion, es mucho mas importante quien gana la liga, o con quien se acuesta algun zorron de esos de la tele, que esos/as si que viven bien, y sin dar palo al agua y sin preocupaciones.
Como veis aqui hay para todo el mundo. Espero no haberme pasado, pero esque esto es la leche.
Reivaj2007-08-23 03:26:36
La idea de Fiat es buena, puesto que de todos es sabido que en este pais "quien no llora no mama", y nosotros, los ganaderos lloramos muy poco o nada.¿Para que estan los sindicatos agrarios?, he estado en tres y todos poco mas o menos, te tramitan el papeleo, ladran un poco de vez en cuando para cumplir pero sin morder, igual que los mastines que tengo.Y es que la principal fuente de ingresos de los sindicatos son las subvenciones que les da la U.E,el estado o quien sea., ¿como van a morder la mano que les da de comer?. Se limitan a cobrarnos una pequeña cuota anual y a contentarnos dandonos la razon, pero no a hacer ninguna accion productiva de verdad en favor nuestro. Aunque yo soy partidario de que quiten las subvenciones, mientras las sigan dando que hagan un reparto equitativo entre todos.No dandoles las subvenciones o cupos a las personas que le parezcan bien al politico o consejero de turno.
No se quizas son imaginaciones mias, pero creo que a algien no tiene especial interes en la continuidad de la ganaderia en España, o por lo menos de la continuidad de todo el ganado que hay ahora.
En mi zona cada año dejan el negocio tres o cuatro y nadie continua, hace dos o tres años se quitaron un monton de vacas, ahora la gente vende sus tierras de regadio para poner huertos solares, que seran muy ecologicos, pero a mi me da pena ver estas tierras llenas de paneles, se acabo el sembrar y el ganado, no creo que los animales silvestres vivan entre las placas o que crezca algun tipo de arbol ahi, pero a los ecologistas(subvencionados) y administracion publica les encanta(seguro que tambien hay subvencion).
Aqui lo que quieren es turismo, casas rurales, observar aves, paseos a caballo, spas o como co*** se llame, etc(todo con subvenciones)., y los agricultores y ganaderos no encajamos en esto.
Creo que mucha culpa de esto la tiene la U.E, no se si me equivoco, pero me parece que la U.E pretende dar una utilidad determinada a cada uno de los paises que la integran y creo que a España le toca el sector servicios,o sea, ser el lugar de vacaciones y ocio para la comunidad, ojala sean solo imaginaciones mias porque si no vamos listos, solo quedaran los gigantes, porque los pequeños y medianos nos iremos al garete, sucumbiendo ante esta guerra de desgaste que nos tienen declarada, y venga a traer productos de fuera de España,que salen mas baratos.
ElVitri, a la gente no les preocupa nuestra situacion, es mucho mas importante quien gana la liga, o con quien se acuesta algun zorron de esos de la tele, que esos/as si que viven bien, y sin dar palo al agua y sin preocupaciones.
Como veis aqui hay para todo el mundo. Espero no haberme pasado, pero esque esto es la leche.
Reivaj2007-08-23 03:26:36
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1411
- Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vatican City State
yo me voy a volver paparazziii. Y más de uno creo que también, sino echarle un vistazo a la revista www.eljueves.es de esta semana...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 25 Jul 2007, 01:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Elalex8]Buenas amigos, yo pienso que el principal causante de los males de los ganaderos son, han sido y serán las subvenciones, si no las hubiesen dado nunca la carne tendría el valor que tiene que tener, el terrateniente no viviría sangrando al ganadero por el precio de las fincas, la administración no pondría tantas pegas, no nos meterían tantas y tantas enfermedades nuevas porque no tenían que estar obligados a reducir el censo de cabezas de ganado ya que no habría una sobreexplotacion de la ganadería porque SOLO SERÍA GANADERO EL QUE LO HA MAMADO EL QUE TUVIESE c*** PARA SER UN GANADERO DE VERDAD.[/QUOTE]
yo estoy plenamente de acuerdo con tigo si miraramos atras y pudieramos ver a los ganaderos de hace un siglo otro gallo cantaria esa gente si se podian dar el lujo de llamarse ganaderos no hoy en dia que a cualquiera le dan todo para que crie vacas y luego se crusa de brazos a esperar que bengan las administraciones a pagarle la hipoteca
yo estoy plenamente de acuerdo con tigo si miraramos atras y pudieramos ver a los ganaderos de hace un siglo otro gallo cantaria esa gente si se podian dar el lujo de llamarse ganaderos no hoy en dia que a cualquiera le dan todo para que crie vacas y luego se crusa de brazos a esperar que bengan las administraciones a pagarle la hipoteca
ROBERT MAYKOL GARCIA FUENTES
.U.C.V.
AGRONOMIA
.U.C.V.
AGRONOMIA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 25 Jul 2007, 01:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
definitivamente los trmites burocraticos de la actualidad son lo que nos tienen jodidos la ganaderia deveria y deve ser lo que era ante porque el tio que esta en un escritorio entregando permisos suvenciones y cuanto papel le da la gana no save lo que hay que joderse para ganarse el pan
ROBERT MAYKOL GARCIA FUENTES
.U.C.V.
AGRONOMIA
.U.C.V.
AGRONOMIA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 19 Ago 2007, 14:44
hola amigos , me parece que lo que planteais lo hablais desde los casos mas extremos , seguro que hay gente aprobechandonse de lagunas situaciones que no sean justa en relacion con otras personas que verdaderamente merezcan cobrar esas subbenciones.
Pero si ahora con subbenciones nos biene la cosa larga imaginate cuando no cobremos y nos sigan pagando nuestros productos igual , a ver donde vamos a ir a parar.
Ademas si conoceis situaciones injustas a que esperais para intentar cambiar las cosas y protestar o pedir lo que necesitais, quedandose cruzado de brazos y cabreado en nuestra casa nadie va venir a arreglarnos los probelmas, ese es nuestro problema protestamos mucho pero somos incapaces de plantear solucines y exponerlas de manera conjuta , bien expuestas y definidas ante la gente que manda y que tiene poder para cambiar las cosas, que seguro que cuando lo hagamos bajo el respaldo de un colectivo grande nos escuchan.
adios amigos hasta otra.
Pero si ahora con subbenciones nos biene la cosa larga imaginate cuando no cobremos y nos sigan pagando nuestros productos igual , a ver donde vamos a ir a parar.
Ademas si conoceis situaciones injustas a que esperais para intentar cambiar las cosas y protestar o pedir lo que necesitais, quedandose cruzado de brazos y cabreado en nuestra casa nadie va venir a arreglarnos los probelmas, ese es nuestro problema protestamos mucho pero somos incapaces de plantear solucines y exponerlas de manera conjuta , bien expuestas y definidas ante la gente que manda y que tiene poder para cambiar las cosas, que seguro que cuando lo hagamos bajo el respaldo de un colectivo grande nos escuchan.
adios amigos hasta otra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Yo ya he ido a bastantes sitios y nunca me han dado ninguna solucion, solo me han mandado de un lado a otro y me han pedido mil papeles para nada, solo perder tiempo. Asi que Joseangel no creas que estoy en casa cruzado de brazos, ya he dicho que he estado en tres sindicatos( todavia sigo en uno) y mi familia y yo hemos luchado mucho para tener lo que tenemos, ademas sin subvenciones.
Yo si me imagino como seria el negocio sin subvenciones, porque ya he dicho que no tengo. Si no hubiera subvenciones supongo que muchos que no viven del ganado lo quitarian, en consecuencia quedaria menos ganado y los precios tendrian que subir, esto solo es una teoria. Tambien es cierto que una persona tiene menos peso que todo un colectivo, asique si hay que ir a algun sitio o hacer algo contad conmigo, aunqe soy pesimista dadas las experiencias que he tenido, pero por intentarlo OTRA VEZ que no quede.
Saludos.
Yo si me imagino como seria el negocio sin subvenciones, porque ya he dicho que no tengo. Si no hubiera subvenciones supongo que muchos que no viven del ganado lo quitarian, en consecuencia quedaria menos ganado y los precios tendrian que subir, esto solo es una teoria. Tambien es cierto que una persona tiene menos peso que todo un colectivo, asique si hay que ir a algun sitio o hacer algo contad conmigo, aunqe soy pesimista dadas las experiencias que he tenido, pero por intentarlo OTRA VEZ que no quede.
Saludos.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Efectivamente una de las formas de que esto funcione es haciendo "limpieza".
Los criterios para conceder subvenciones son ridículos.
Se está protegiendo al que ya no va a continuar porque no es profesional, no tienen ganas de hacer las cosas bien ni poner empeño para nada, gente que no tiene futuro, y es lamentable que a los jóvenes que más lo necesitan, que tienen buenos proyectos, que son profesionales con muchas ganas de hacer las cosas, no se les dé ayuda ninguna y encima se les perjudique permitiendo que muchisima gente que sin subvenciones no sobreviviria (porque son muy malos ganaderos) os inunde el mercado y os perjudique la bajada de precios.
Al que inventó lo del desacoplamiento lo tenían que haber metido en la cárcel por mlversación de fondos, y también a sus complices que lo hayan aprovado...a quien se le ocurre vamos, regalar fondos a gente que no tiene ni ganado ni cultiva tierras ni nada de de nada.
Las subvenciones para los jóvenes o los nuevos ganaderos que quieran salir adelante haciendo las cosas bien, en algunos tipos que ganadería lo único que hacen es perjudicar, porque no se las dan a ellos y se las dan a los desalmados que no miran para el ganado y que tenían que desaparecer, asi estaría el mercado mucho mejor.
Para muchos mercados como el de la carne de diversas especies lo mejor era que desaparecieran las subvenciones que dan ahora.
Hasta que no sean capaces de distribuir las ayudas adecuadamente, es mejor que no las den.
En mi opinión vamos.
Los criterios para conceder subvenciones son ridículos.
Se está protegiendo al que ya no va a continuar porque no es profesional, no tienen ganas de hacer las cosas bien ni poner empeño para nada, gente que no tiene futuro, y es lamentable que a los jóvenes que más lo necesitan, que tienen buenos proyectos, que son profesionales con muchas ganas de hacer las cosas, no se les dé ayuda ninguna y encima se les perjudique permitiendo que muchisima gente que sin subvenciones no sobreviviria (porque son muy malos ganaderos) os inunde el mercado y os perjudique la bajada de precios.
Al que inventó lo del desacoplamiento lo tenían que haber metido en la cárcel por mlversación de fondos, y también a sus complices que lo hayan aprovado...a quien se le ocurre vamos, regalar fondos a gente que no tiene ni ganado ni cultiva tierras ni nada de de nada.
Las subvenciones para los jóvenes o los nuevos ganaderos que quieran salir adelante haciendo las cosas bien, en algunos tipos que ganadería lo único que hacen es perjudicar, porque no se las dan a ellos y se las dan a los desalmados que no miran para el ganado y que tenían que desaparecer, asi estaría el mercado mucho mejor.
Para muchos mercados como el de la carne de diversas especies lo mejor era que desaparecieran las subvenciones que dan ahora.
Hasta que no sean capaces de distribuir las ayudas adecuadamente, es mejor que no las den.
En mi opinión vamos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 886
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: mañico
la agricultura y ganaderia va a pasar a manos de contruztores y grandes empresas industriales k gasta su dinero en fincas agricolas k encima como tienen recurso y gente especializa como secretarios abogados k solo estan para eso sacan lo k quieren y algo de dinero k les caira a los señores de la aministracion