aprevechamiento de montes comunales
aprevechamiento de montes comunales
buenos dias
intentaré escribir en castellano para que todos lo puedan entender, me gustaria explicaros a todos como desde la comunidad de montes de una pequeña aldea del bierzo consiguimos sacar rendimiento del monte, entre todos los vecinos buscamos una solucion a este problema que cada año arrasaba sobre unas 50 hectareas desde la comunidad buscabamos cuatro propositos: el primero era mantener el monte limpio, la segunda era que los vecinos le sacaran rendimiento al monte para de este modo si implicacion en el mismo fuera mayor,a tercera era tener el monte mas vigilado para evitar la provocacion de incendios y la cuarta fomentar el turismo, despues de varias propuestas deshechadas llegamos a la que pensamos seria la mas correcta , lo que llevamos a cabo fue fomentar y convencer a los vecinos que compraran de nuevo animales para soltar en el monte como se hacia en antaño pero con la diferencia de que los animales serian atendidos en su totalidad por la comunidad de montes a cambio de la mitad de los nacimientos de ese año, es decir , los vecinos interesados comprarian los animales el cual seria su unico gasto,y la comunidad haria el resto durante todo el año, claramente la comunidad tendria un desenvolso inicial de hacer cierre alimentar los animales y pagar el salario a un trabajador, a simple vista parece que la que sale mas perjudicada es la comunidad pero en realidad eso no es asi puesto que el gasto del cierre solo seria el primer año ademas de que el gasto de cierre de una hectarea corresponde con el gasto de desbroce de una hectarea aproximandamente,al principio los vecinos no tenian mucha confianza y no fueron muchos lo que se atrevieron pero el primer año entre os vecinos fueron introducidos en el monte un total de 220, actualmente tenemos cerca de 600 de los vecinos pero incluso gente de fuera ha introducido animales , para finalizar os pondre de manera resumida los datos economicos del primer año y segundo año.
la comunidad tuvo que realizar cierres que ocuparon 40 hecatareas con malla ganadera de 1,20 con dos filas de alambre de espino con un valor de unos 15000 euros , con respecto a la alimentacion se gasto muy poco puesto que al estar en el monte sueltas todo el dia la suplementacion se realiza solo en epoca de partos e invierno por lo que se compraron sobre 100 pacas y varios rulos de silo con un precio aproximado de 800 euros mas la alimentacion de los perros sobre unos 300 euros teniendo en cuenta que varios bares,panaderias, nos daban pan de dias anteriores .....
otro gasto fue el de el saneamiento de los animales sobre unos 200 euros y por ultimo el salario de un trabajador de 12000 euros con un total de 28500 euros aproximadamente,los beneficios ese año fueron siempre hablando aproximadamente de unos 40000 euros puesto que se vendieron unos 20 terneros unos 100 cabritos y otros tantos corderos , claramente los vecinos repartiren 20000 euros segun los animales que le correspondiera y la comunidad se quedo con la otra mitad, como vemos el primer año solo tuvimos de perdidas 8300 euros que no es verdad puesto que no fue necesaria limpiar esas 40 hectareas con tendrian un gasto de unos 400 euros la hectarea en nuestro monte .para finalizar y no aburrir mas decir que el segundo año el gasto fue de solamente 15000 euros mas 3000 en nuevos cierres que realizamos y los ingresos fueron de 47000 euros pues se aumento la carga ganadera de los puertos por lo que al hacer el reparto los vecinos ya obtuvieron ganancias y la comunidad de montes obtuvo unos 6000 euros en beneficios , deicir que los sucesivos años los beneficios fueron creciendo y en el cierre del año contable 2014 los gastos fueron de 2000 euros causa del aumento de la carga ganadera y de 50000 euros en ingreso con un beneficio de unos 25000/30000 euros, con el valor añadido de que en los ultimos años el monte esta completamente limpio , los vecinos tiene un sueldo a mayores pues un vecino con 50 ovejas tuvo un gasto de unos 3500 euros pero cada año ingresa unos 2200 euros por lo que a partir del segundo año obtiene beneficios aparte de ayudas de la pac... cantidad de la que no tengo constancia y por ello no hablo, ademas de que siempre hay alguien en el monte y viene mucho turista de fuera ver los animales y pasear por el monte limpio por lo que esta el monte controlado.
espero tengais en cuenta esta idea y tener en cuenta que los gastos son aproximados siempre y la productividad del terreno es muy importante en nuestro caso son terrenos muy productivos.
intentaré escribir en castellano para que todos lo puedan entender, me gustaria explicaros a todos como desde la comunidad de montes de una pequeña aldea del bierzo consiguimos sacar rendimiento del monte, entre todos los vecinos buscamos una solucion a este problema que cada año arrasaba sobre unas 50 hectareas desde la comunidad buscabamos cuatro propositos: el primero era mantener el monte limpio, la segunda era que los vecinos le sacaran rendimiento al monte para de este modo si implicacion en el mismo fuera mayor,a tercera era tener el monte mas vigilado para evitar la provocacion de incendios y la cuarta fomentar el turismo, despues de varias propuestas deshechadas llegamos a la que pensamos seria la mas correcta , lo que llevamos a cabo fue fomentar y convencer a los vecinos que compraran de nuevo animales para soltar en el monte como se hacia en antaño pero con la diferencia de que los animales serian atendidos en su totalidad por la comunidad de montes a cambio de la mitad de los nacimientos de ese año, es decir , los vecinos interesados comprarian los animales el cual seria su unico gasto,y la comunidad haria el resto durante todo el año, claramente la comunidad tendria un desenvolso inicial de hacer cierre alimentar los animales y pagar el salario a un trabajador, a simple vista parece que la que sale mas perjudicada es la comunidad pero en realidad eso no es asi puesto que el gasto del cierre solo seria el primer año ademas de que el gasto de cierre de una hectarea corresponde con el gasto de desbroce de una hectarea aproximandamente,al principio los vecinos no tenian mucha confianza y no fueron muchos lo que se atrevieron pero el primer año entre os vecinos fueron introducidos en el monte un total de 220, actualmente tenemos cerca de 600 de los vecinos pero incluso gente de fuera ha introducido animales , para finalizar os pondre de manera resumida los datos economicos del primer año y segundo año.
la comunidad tuvo que realizar cierres que ocuparon 40 hecatareas con malla ganadera de 1,20 con dos filas de alambre de espino con un valor de unos 15000 euros , con respecto a la alimentacion se gasto muy poco puesto que al estar en el monte sueltas todo el dia la suplementacion se realiza solo en epoca de partos e invierno por lo que se compraron sobre 100 pacas y varios rulos de silo con un precio aproximado de 800 euros mas la alimentacion de los perros sobre unos 300 euros teniendo en cuenta que varios bares,panaderias, nos daban pan de dias anteriores .....
otro gasto fue el de el saneamiento de los animales sobre unos 200 euros y por ultimo el salario de un trabajador de 12000 euros con un total de 28500 euros aproximadamente,los beneficios ese año fueron siempre hablando aproximadamente de unos 40000 euros puesto que se vendieron unos 20 terneros unos 100 cabritos y otros tantos corderos , claramente los vecinos repartiren 20000 euros segun los animales que le correspondiera y la comunidad se quedo con la otra mitad, como vemos el primer año solo tuvimos de perdidas 8300 euros que no es verdad puesto que no fue necesaria limpiar esas 40 hectareas con tendrian un gasto de unos 400 euros la hectarea en nuestro monte .para finalizar y no aburrir mas decir que el segundo año el gasto fue de solamente 15000 euros mas 3000 en nuevos cierres que realizamos y los ingresos fueron de 47000 euros pues se aumento la carga ganadera de los puertos por lo que al hacer el reparto los vecinos ya obtuvieron ganancias y la comunidad de montes obtuvo unos 6000 euros en beneficios , deicir que los sucesivos años los beneficios fueron creciendo y en el cierre del año contable 2014 los gastos fueron de 2000 euros causa del aumento de la carga ganadera y de 50000 euros en ingreso con un beneficio de unos 25000/30000 euros, con el valor añadido de que en los ultimos años el monte esta completamente limpio , los vecinos tiene un sueldo a mayores pues un vecino con 50 ovejas tuvo un gasto de unos 3500 euros pero cada año ingresa unos 2200 euros por lo que a partir del segundo año obtiene beneficios aparte de ayudas de la pac... cantidad de la que no tengo constancia y por ello no hablo, ademas de que siempre hay alguien en el monte y viene mucho turista de fuera ver los animales y pasear por el monte limpio por lo que esta el monte controlado.
espero tengais en cuenta esta idea y tener en cuenta que los gastos son aproximados siempre y la productividad del terreno es muy importante en nuestro caso son terrenos muy productivos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
Habría que hacer un homenaje a los comunales.
Re: aprevechamiento de montes comunales
El homenaje a esos vecinos.que han sabido poner en valor unos montes perdidos.y rescatar una forma tan intwligente de explotar los recursos que tienen.
Y hacer algo juntos!!!!!!!
OLE...POR VOSOTROS!!!!
Y hacer algo juntos!!!!!!!
OLE...POR VOSOTROS!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
20 terneros , 100 cabritos y 100 corderos criados en el monte: 40000 €????
revisa las cuentas, me parece que te olvidas cosas. ¿ en invierno los animales etan en el monte? no teneis seguros ni seguridad social, ni maquinaria ,naves, gastos veterinarios, amortizaciones ni prestamos bancarios? yo quiero algo asi
revisa las cuentas, me parece que te olvidas cosas. ¿ en invierno los animales etan en el monte? no teneis seguros ni seguridad social, ni maquinaria ,naves, gastos veterinarios, amortizaciones ni prestamos bancarios? yo quiero algo asi
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: aprevechamiento de montes comunales
Napar, eso mismo pensé yo cuando lo leí. Con tanto número se confundió, porque de lo contrario se me asemeja mucho a aquello del cuento de la lechera,sería bueno que especificase de los 600 animales que dicen tener cuantos son de cada especie,de todas formas ya puede ser bueno el monte para mantener en 50 Ha ese número. Yo también me apunto.Napar escribió: 20 terneros , 100 cabritos y 100 corderos criados en el monte: 40000 €????
revisa las cuentas, me parece que te olvidas cosas. ¿ en invierno los animales etan en el monte? no teneis seguros ni seguridad social, ni maquinaria ,naves, gastos veterinarios, amortizaciones ni prestamos bancarios? yo quiero algo asi
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: aprevechamiento de montes comunales
50 Has es lo que arrasaba de media cada incendio cada año. Serán 500 Has o 5000, vete a saber.50 Has es muy poco.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
Me gusta la manera de organizacion de esa explotacion, aunque puede dar problemas sobre todo si es ganado de diferentes partidas y clasey propietarios. Lo que no me cuadra es los numeros que pone, ademas de que cerrando un monte solo con 2 filas de alambre vas a estar recojiendo vacas todo el dia de fuera del alambrado,(ni que decir de cabras y ovejas) y mas si tienen el monte pelao como comenta.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: aprevechamiento de montes comunales
Si descuentas de los 40.000 unos 12000€ de los 200 corderos y cabritos vendidos cebados a 60e, quedan 28000€ para 20 terneros que salen cada uno a 1400€.Bien cebados tienen que estar. Y no creo que sea a base de monte como los del Paraguay en el Chaco ese. no se que peso tiene que tener un becerro para 1400€ pero se me antoja que muchos kilos. El kilo canal muy buena no llega a 4€, así que sería una canal de casi 350 kg,que es un becerro de mas de 700 kg en vivo y eso precisa pienso a manta.Napar escribió:20 terneros , 100 cabritos y 100 corderos criados en el monte: 40000 €????
revisa las cuentas, me parece que te olvidas cosas. ¿ en invierno los animales etan en el monte? no teneis seguros ni seguridad social, ni maquinaria ,naves, gastos veterinarios, amortizaciones ni prestamos bancarios? yo quiero algo asi
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: aprevechamiento de montes comunales
Joer!!! No seais tan triquismiquis!!!
El hombre esta emocionao de la buena idea que es, y lo bien que les esta saliendo y a exagerao un poquillo.
Pero esta muy bien!!!!
El hombre esta emocionao de la buena idea que es, y lo bien que les esta saliendo y a exagerao un poquillo.
Pero esta muy bien!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
No, si la idea de llevar en esa forma una explotacion extensiva me gusta y podria ser aplicable a otros sistemas y manejos, sobre todo en verano , pero lo de los precios va a ser que no. Solo los terneros ya ser comerian mas de 300 € cada uno en pienso para sacarlos al mercado. Nadie compra terneros de monte , a no ser que sean pasteros para cebar con 5 meses y te los van a pagar a precio de risa. Asi que no me cuadra.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
Fue el Estado el que robo los comunales a la población rural para financiar su sucia parasitaria existencia. Además perseguía, y lo consiguió, arrebatar a la población rural su fuente de alimentación, empobreciendola y obligandola a rendirse a la administración estatal, abandonando el pueblo e ir a la ciudad. El enemigo número uno del Estado era la sociedad rural, pues no necesitaba para nada el ejército de funcionarios para nada, pues nada o casi nada bueno aportaban. Esto siempre impedía el crecimiento del ente estatal, y por eso durante siglos la élite estatal lo entendió bien y se dedicó a desamortizar, expropiar y robar las tierras comunales a la población rural.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
De los comunales, las gentes del pueblo sacaban todo lo que necesitaban. De hecho, la existencia en los pueblos donde prevalecía el comunal era muchísimo mejor. Al arrebatarles el comunal les arrebataba casi todo, y les arrebataban su forma de vida comunitaria, de apoyo mutuo, pues aunque en muchos pueblos el comunal lo compraron los propios vecinos, al pasar a ser propiedades particulares, se fastidio su forma de vida milenaria.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
Una de las mayores mentiras históricas es que el Estado con sus legiones de funcionarios venia a salvarnos del atraso cruel que padecían las gentes del campo. Una trola que se sigue vendiendo hasta hoy. El estado fue a la aldea a robar comunales, a robar hombres para su cruel ejército, a saquear con sus impuestos lo pocos excedentes, y cuando provocó la pobreza a destajo, se presentaba como ente salvador. La vida en los pueblos era infinitamente mejor que en las sucias y hacinadas urbes, solo que se volvió insufrible por culpa de los dirigentes estatales. Recomiendo leer el libro "naturaleza, ruralidad, y civilizacion", donde explica mucho de los comunales.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
Me interesa ese libro Pirenaico ¿donde puedo encontrarlo?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: aprevechamiento de montes comunales
Yo creo que por librerías de Internet te lo mandan. Describe una historia de nuestro país muy silenciada por todos. Como el monstruoso estado que hoy tenemos, defendido por izquierdas y derechas, ha aniquilado trabajosamente una forma de vida milenaria rural, porque era un obstáculo a su expansión.