Acabo de leer un trabajo en http://www.rumiantes.com que me ha sorprendido. Lo podéis encontrar en este link
http://www.rumiantes.com/resumen.php?linea=232
Tratan sobre el valor nutritivo de la paja de maíz, una vez cosechada la mazorca. No me lo había planteado y la verdad es que no tiene mala pinta, sobretodo por lo que plantean de que hay ciertamente poca demanda y el precio debe ser bajo. ¿Alguien la usa? ¿Cómo le va? ¿A qué predio y dónde se puede encontrar?
Paja de maíz como forraje
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Paja de maíz como forraje
Yo solamente he oido que la compran cuando la de cereal se dispara de precio por escasez. Años de gran sequía. También he oido que se usa con picadoras y carros mezcladores. No se que tal irá a libre disposición, porque en mi zona no hay maiz, y no me saldría muy a cuenta traerlo, y menos teniendo habitualmente la paja de cereal en casa, aunque los rumiantes cuando tienen necesidad se lo comen casi todo. Y los équidos también. En la guerra civil se olvidaron unos animales en la plaza de toros, no recuerdo si fue en Huesca o en Zaragoza, y cuando se acordaron de ellos, se habían comido medio metro de los burladeros de madera a bocados.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Paja de maíz como forraje
En una isla se comian madera atacada por los hongos. Como los hongos comian la lignina casi solo quedaba celulosa y las vacas se los podian comer.
Se comieron los burladeros para quitarse el hambre o para fugarse? jeje.
Podian haberlos dejado en un campo de futbol que hay mas verde...
Se comieron los burladeros para quitarse el hambre o para fugarse? jeje.
Podian haberlos dejado en un campo de futbol que hay mas verde...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Paja de maíz como forraje
El estudio se fija en lo normal. Que la hoja seca tiene el mejor alimento de la paja global de maiz. Lo mismo que sucede con los demás cereales de secano, "el majojo". La caña es la que tiene más fibra y menor poder nutritivo. En una palabra, que el maiz no es mejor ni peor, pero si no lo picas antes de darlo a libre disposición, debido al tamaño de la planta y grosor de la caña, desperdiciaran mucho. Y si lo tienes que transportar a tu explotación desde gran distancia en la zona de producción y además lo tienes que manipular mecánicamente para que sea aprovechable por el ganado, al final te puede salir muy caro. Son subproductos que le sirven según a qué productores, como quien pilla pellejos de tomate o de uva, cascaras de naranjas de las fábricas de zumos, y otros restos de cosechas a buen precio, y muy cerca de su explotación. Una bicoca. Pero a muchos nos pillan muy lejos y/o muy caros porque además son productos perecederos la mayoría, aunque la paja de maíz no lo sea.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 541
- Registrado: 18 May 2013, 22:18
Re: Paja de maíz como forraje
Uff, comer lo comen, pero con la paja de maiz ni engordan ni dan leche............otra cosa es que la uses mezclados con otros alimentos, y que economicamente salga rentable.saludos.
Re: Paja de maíz como forraje
A lo mejor asi solo no es tan bueno pero a lo mejor se le puede hacer algun proceso como criar hongos con la paja de maiz y el sustrato agotado darselo al ganado.
Pero ese caso hay que sacar dinero de la produccion de champi, no se van a criar hongos solo para las vacas.
Tambien hay un proceso que se llama amonificado. El material bastante fibroso, se envasa en una atmosera de amoniaco. El Ph del amoniaco, tambien se puede usar cal, ablanda la fibra y mejora la digestiblidad y el aprovechamiento. Amoniaco tambien aporta nitrogneo no proteico.
Pero ese caso hay que sacar dinero de la produccion de champi, no se van a criar hongos solo para las vacas.
Tambien hay un proceso que se llama amonificado. El material bastante fibroso, se envasa en una atmosera de amoniaco. El Ph del amoniaco, tambien se puede usar cal, ablanda la fibra y mejora la digestiblidad y el aprovechamiento. Amoniaco tambien aporta nitrogneo no proteico.