RENTABILIDAD DEL OVINO

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
lauragonzalez
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 30 May 2013, 20:24

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por lauragonzalez »

Hola foreros aprovecho este hilo para que me indiquéis que raza sería mejor para nueva incorporación. Tengo naves maquinaria y tierras 26 de secano y 40 de regadío. Gracias
Segureno86
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 07 Ene 2014, 13:47

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Segureno86 »

Si es pidiendo las ayudas por nueva incorporacion te exigiran que sean autoctonas
lauragonzalez
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 30 May 2013, 20:24

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por lauragonzalez »

Gracias eso ya lo sabía. Pero me aconsejáis seguir con una raza así o cambiar a otras.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Lo mejor con regadío parece ser INRA 401, ahora llamadas Romana. Lo importante es saber cuantas ovejas puedes alimentar con esa superficie de cultivo. Que te conteste Paquito inra que tiene ese sistema de INRA en regadío.

Yo me olvidaría de razas autoctonas. Pierdes más con la escasa producción de lo que pagan por autoctonas, que es muy poco. También puedes empezar con regadío en ecologico si te dejan. Pides la ayuda de nueva incorporación y después de un par de años, meter INRA401 ecológicas, que tienen muchas ayudas las ovejas ecológicas por cabeza. Pero asesórate bien antes de hacer eso, que no se si el regadío puede cultivarse en ecológico y además la raza INRA401 tampoco se si es compatible con ecológico. Quizá solamente se admitan autóctonas en ecológico.

Y por si acaso, cuando empiecess con ovejas, empieza con algunas ovejas menos del máximo y guarda algo de alimento de sobra y si te sobra mucho, compras corderas o las dejas todas y aumentas el censo para el año siguiente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Napar »

yo no creo que las autoctonas sean menos rentables, aqui las inra las tienen 4 ganaderos, el 99% tiene razas autoctonas ( rasa y latxa). con las prolificas sacas muchos mas corderos, pero valen algo menos y manejas muchas menos ovejas por pastor y cobras bastante menos en subvenciones. yo no creo que tenga mucha diferencia, por lo menos en navarra, no lo se en otros lugares.
Segureno86
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 07 Ene 2014, 13:47

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Segureno86 »

Ha cambiado un poco la vida, tus pastores ebano no se pareceran a estos no
https://www.youtube.com/watch?v=z533zM7J3wY
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:yo no creo que las autoctonas sean menos rentables, aqui las inra las tienen 4 ganaderos, el 99% tiene razas autoctonas ( rasa y latxa). con las prolificas sacas muchos mas corderos, pero valen algo menos y manejas muchas menos ovejas por pastor y cobras bastante menos en subvenciones. yo no creo que tenga mucha diferencia, por lo menos en navarra, no lo se en otros lugares.
Es muy diferente el extensivo para sacar un cordero y medio, que el intensivo con regadío. Cada finca tiene su sistema. Para el extnsivo las autoctonas van bien. Y si solo están a campo, con un cordero pueden hasta ser muy rentables- Pero esta persona habla de sembrar 40 Has de regadío para ovejas, y esa comida hay que rentabilizarla con muchos corderos y si no, mejor vender alfalfa y dejarse de ovejas. Dinero en bolsillo con mucho menos trabajo. Incluso el secano solo es mucho más rentable que el ovino con cereal forrajero por el ahorro en mano de obra ajena, pero una vez que se ha empezado, no es facil entonces dejarlo. Si se lo lleva el autónomo, saca otro jornal del ovino y tal vez le convenga por los ingresos pero trabajando muchas mas horas.
Última edición por Ebano58 el 02 Sep 2014, 01:47, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Segureno86 escribió:Ha cambiado un poco la vida, tus pastores ebano no se pareceran a estos no
https://www.youtube.com/watch?v=z533zM7J3wY
El pasado no existe. Manejan todos los aparatos, como casi toda la gente del campo hoy en día, saben de fontanería, de mecanica y de electricidad bastante, de hierros, arreglan los papeles imprescindibles a diario de las ovejas. Y sobre todo, lo mejor de todo es que no hay que mandarles porque saben lo que tienen que hacer, y solamente les hago alguna sugerencia por si les parece bien cambiar algo de vez en cuando. En fin, que no me quejo. Y manejan cada uno 800 cabezas de ovino de vida y 300Has de tierra en labor entre los dos, entre barbechos y cultivos cada año, que no está mal para estar en España. Está todo alambrado y lo mas mecanizado que he sabido ponerlo para ser ovino extensivo de carne y cereal forrajero, que más negocio no hay , pero ya es bastante. Luego sacan cordero y medio largo por oveja y año de media, que mucho no es comparado con las INRA, pero otros sacan menos. Y uno se puede poner enfermo, descansar un día a la semana, irse de vacaciones o incluso accidentarse, y no se hunde el mundo. Vamos, que casi me entero a toro pasado a veces.

Algunas veces les sobra tiempo pero el ojo también trabaja mucho en el campoa unque no se haga otra cosa que dar vueltas mirar y ver, porque tienen bastantes medios, y no tienen mas que pedir todo lo que necesitan, o piensan que puede ser útil y en cuanto se puede se compra. Otras veces cuando ha llovido por ejemplo, aran de sol a sol sin horario para que no se ponga duro y sembrar temprano. No se les puede obligar a hacer más porque hacen lo mas importante y a su tiempo.HAy que evitar que el trabajo diario se convierta en un matapersonas y para ello hay que invertir continuamente para mejorar y hacer la explotación más productiva y más comoda de trabajar o manejable, que es lo mismo al final de cuentas.

Un saludo.
Última edición por Ebano58 el 02 Sep 2014, 19:34, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
JCV1978
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 02 Sep 2014, 15:52

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por JCV1978 »

La verdad, y tal como está todo, es imposible dar una receta general y que funcione a todo el mundo. Lo mejor es empezar haciendo más o menos lo mismo que tus vecinos, y a partir de ahir procurar aprender de todo el mundo e ir probando pequeños cambios. ¡Quizá al final termines funcionando completamente distinto que como empezaste!

En todo caso, lo mejor es no conformarse con lo que hay, no quedarse únicamente con lo que se ha hecho toda la vida y buscar nuevas fuentes de información. Además de otros pastores y veterinários, hay webs realmente interesantes en este sentido... prueba con

http://www.rumiantes.com
http://www.oviespana.com
http://albeitar.portalveterinaria.com

A menudo sacan trabajos y artículos que pueden ser bastante interesantes. ¡Vale la pena invertir unos minutos de vez en cuando!
PaquitoInra
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 16 Mar 2013, 10:04

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por PaquitoInra »

Buenas tardes. Laura creo que con esas hectáreas de regadío cualquier raza es rentable teniendo prima. Si no te quiere complicar mucho la vida habla con algún agricultor de confianza de tu zona. Que coja tus tus tierras y te de parte de la producción. Sembrando maiz verde te pude dar unos 800 tn a coste cero los haces chorizos y mezclado con paja tendrás una ración muy económica. Con un poco de pienso en épocas clave y buena sanidad todo debe de ir bien. Puedes tener 1000 cabezas de la raza merina bien atendidas sin problemas.
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Emiliojc »

Buenas noches foreros. Hacia tiempo que no pasaba por el foro. Veo que todo sigue bien, los antiguos dando consejos y los nuevos con inquietudes. Yo este año no vendí cosecha , con los precios que tenemos no renta, se lo come todo el ganado que la leche tiene buen precio. Laura lo tienes chupada para montar una buena explotación. Lo que te recomiendo es que tengas cabeza. Nada de gastos absurdos en maquinaria, mis tractores tienen más de de 15 años y siguen al pie del cañón. Furgonetas con más de un millón de kilómetros. Ánimo y a la oveja.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Jones »

Emiliojc escribió:Buenas noches foreros. Hacia tiempo que no pasaba por el foro. Veo que todo sigue bien, los antiguos dando consejos y los nuevos con inquietudes. Yo este año no vendí cosecha , con los precios que tenemos no renta, se lo come todo el ganado que la leche tiene buen precio. Laura lo tienes chupada para montar una buena explotación. Lo que te recomiendo es que tengas cabeza. Nada de gastos absurdos en maquinaria, mis tractores tienen más de de 15 años y siguen al pie del cañón. Furgonetas con más de un millón de kilómetros. Ánimo y a la oveja.
Si señor buenos consejos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Un tractor viejo mientras sea de uno y bien mantenido, estupendo. Pero meterse en ganadería o agricultura con un cacharro de 2ª ó 3ª o Dios sabe que mano que no sabes que vidas ha tenido antes...cuidado, que puedes estar todo el día en el taller y facturones a manta. Para eso uno nuevo normalito que no hace falta que sea un fendt superelectrónico, y es una inversión para muchísimos años sin averías.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ferlys
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 22 May 2014, 21:18

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por ferlys »

quizás alguien pueda echarme una mano! alguien sabe que cantidad se le da a un encargado de echar de comer y ordeñar a unas cabras o ovejas que supongo que los jornales se pagaran a lo mismo mas o menos a mi me han ofrecido 10 centimos por litro producido sin días libres ni nada dia que no vaya dia que no cobro si alguien tiene una idea que me diga algo por favor gracias!!
ManuelSJ
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 07 Nov 2011, 17:58

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por ManuelSJ »

Por aquí se suele pagar 1000€, un día libre a la semana, y una semana de vacaciones al año.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Increible. La lonja donde peor se han pagado los corderos de España. La de Zamora. Peor aun que Extremadura y Pozoblanco que ya es decir. Precios de miseria para el ganadero. Tercermundistas. No se si tendría algo que ver en ello el grupo MAGNUS. Y aun así y todo, al final a la quiebra. Por comprar corderos caros no ha sido la quiebra. Eso seguro. Los acreedores además puede que sean ganaderos, con lo cual, hay que contar que se harán cargo de unos 20M€ que se quedarán sin pagar, supongo que de corderos retirados de las explotaciones, aparte de los creditos bancarios. Y algo que se deberá a los empleados. Este grupo por el volumen de negocio manejaría del orden de 700.000 corderos, que es el 5% de la producción nacional, o tal vez más. Quien sabe.

La pregunta del millón: ¿Cómo se puede quebrar con esos márgenes comerciales tan enormes?
Hipótesis mía: Mala gestión y pérdida paulatina de cuota de mercado por malpagar los corderos. El ganadero va buscándose la vida poco a poco. La causa esgrimida podría ser otra. Dirán que si el bajo consumo nacional, que si los corderos eran de campo, que el consumidor no los quiere, que las pieles han bajado. Todas esas tan manidas y sobadas excusas ridículas que manejan los compradores para justificar la ruina estructural perpetua de las ganaderías de ovino de carne en España. Pero la quiebra del grupo, justamente cuando mejor en toda la historia se pagan los corderos de España en medio mundo a los comercializadores y mas mercado tienen, es la única realidad incontestable.
http://www.oviespana.com/informacion-de ... nanciacion.
Grupo Cárnico Magnus cesa su actividad ante la imposibilidad de lograr financiación
Miércoles, 03 Septiembre 2014 11:06
En solo dos años, la crisis ha pulverizado al Grupo Cárnico Magnus, uno de los más grandes de la provincia de Zamora en 2012, entonces con un volumen de negocio de 38,88 millones de euros. La administración concursal, que asumió las riendas de la empresa en julio pasado, ha anunciado el cese de actividad a los 47 trabajadores que mantenía en plantilla, tras el ERE extintivo presentado en abril pasado -que afectó a 28 empleados- e iniciar la fase de liquidación un mes después sin conseguir un comprador, según publica La Opinión de Zamora.
Aunque ha habido ofertas de empresas interesadas en adquirir Magnus mientras se continuaba produciendo, “las negociaciones, intensas, no han llegado finalmente a cuajar”, indican fuentes próximas a la sociedad. Precisamente, uno de los objetivos de la administración concursal era mantener la actividad económica del Grupo con vistas a conseguir la venta de la unidad productiva entera, circunstancia en la que la adquisición resulta más atractiva para empresarios del mismo sector que puedan estar interesadas en ampliar su negocio.
Sin embargo, la imposibilidad de lograr financiación para continuar ha cerrado esa posibilidad, de modo que ayer se dejó de matar por primera vez desde que se inaugurara esta industria.
Con una deuda que asciende a varias decenas de millones de euros (se calcula que unos 34 millones, de los que solo 11,2 millones se corresponden con entidades financieras y 11,6 millones es a corto plazo), la sociedad de transformación del sector ovino desaparece tras 14 años de actividad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Aln499530 »

El 90% de los corderos de la zona norte de Caceres iban al grupo carnico y como liquidan a 30 dias mas de uno se quedara sin cobrar.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Ebano58 »

Peor de lo que estamos ya es difícil. A lo mejor seguimos igual, pero por lo menos hay un comprador menos en el mercado hundiendo los precios.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Aln499530 »

El corredor de la zona que le suministraba los corderos los sigue comprando igual,todo los que tengas,le da igual 8 que 80 o sea que a otro se los estara llevando,ganas de corderos hay otra cosa es que no valgan lo que deberian de valer.
Emiliojc
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 30 Dic 2012, 12:15

Re: RENTABILIDAD DEL OVINO

Mensaje por Emiliojc »

Yo no se vosotros pero de mis tierras no se mueve un cordero sin dinero por delante. Tengo cuatro corredores desando llevárselo. El precio como siempre una basura pero vale para ir tirando.
Responder