Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Hola a todos en mi primer post en el foro
En primer lugar dar las gracias a todos por postear aqui y que mucha gente interesada en el tema pueda aprender lo que no sale en ningun libro.
Me gustaria oir la opinion de ganaderos semiextensivos de ovino sobre la viabilidad de este negocio, ya que he echado los papeles de la subvencion de joven agricultor.
Os paso a describir la explotacion que tengo en mente:
Mano de obra, yo solo.
600 ovejas rasa aragonesa en sistema 3 partos 2 ańos
regadio arrendado 2 hectareas
pastos arrendados al ayuntamiento(monte arido del valle del Ebro)
El dinero para la compra de nave, ovejas, tractor de segunda mano, cuba, etc, lo "tengo", calculo unos 120.000 euros.
Rastrojeras en verano 100 hectareas(de mi hermano)
Casi otras 100 hectareas de tierra de labor que el agricultor(mi hermano) me dejaria correr mientras la tierra descansa, esto es zona de ańo y vez.
Paja, tambien de mi hermano agricultor.
Basicamente mi mayor miedo es el dinero que me tengo que gastar en pienso o en cereal para dar de comer a las ovejas en la nave. Tengo entendido que una oveja ha de estar unos 60 dias en la nave comiendo por parto. ?Cuantos kilos de pienso o cereal consume durante ese periodo ? He leido que un cordero se come unos 30 kilos de pienso hasta sus 20-22 kilos de P.V. que lo mandaria sacrificar, es correcto? Cuanto me gastaria en esas 600 ovejas al ańo en pienso en 1,5 partos, o sea en 900 partos aproximadamente?
Gracias y espero vuestras opiniones.
En primer lugar dar las gracias a todos por postear aqui y que mucha gente interesada en el tema pueda aprender lo que no sale en ningun libro.
Me gustaria oir la opinion de ganaderos semiextensivos de ovino sobre la viabilidad de este negocio, ya que he echado los papeles de la subvencion de joven agricultor.
Os paso a describir la explotacion que tengo en mente:
Mano de obra, yo solo.
600 ovejas rasa aragonesa en sistema 3 partos 2 ańos
regadio arrendado 2 hectareas
pastos arrendados al ayuntamiento(monte arido del valle del Ebro)
El dinero para la compra de nave, ovejas, tractor de segunda mano, cuba, etc, lo "tengo", calculo unos 120.000 euros.
Rastrojeras en verano 100 hectareas(de mi hermano)
Casi otras 100 hectareas de tierra de labor que el agricultor(mi hermano) me dejaria correr mientras la tierra descansa, esto es zona de ańo y vez.
Paja, tambien de mi hermano agricultor.
Basicamente mi mayor miedo es el dinero que me tengo que gastar en pienso o en cereal para dar de comer a las ovejas en la nave. Tengo entendido que una oveja ha de estar unos 60 dias en la nave comiendo por parto. ?Cuantos kilos de pienso o cereal consume durante ese periodo ? He leido que un cordero se come unos 30 kilos de pienso hasta sus 20-22 kilos de P.V. que lo mandaria sacrificar, es correcto? Cuanto me gastaria en esas 600 ovejas al ańo en pienso en 1,5 partos, o sea en 900 partos aproximadamente?
Gracias y espero vuestras opiniones.
Si no por enero y febrero, cualquiera seria ganadero.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
al final nada de lo que es teorico suele servir de mucho. De nada vale que una oveja este 60 dias con pienso mientras cria los corderos si sale mal de carnes de la paricion y la metes al campo directa. esa oveja no se te va a cubrir. No es bueno hacer el acordeon con los animales, yo que tu calculaba mas o menos medio kg de pienso al dia desde diciembre hasta mayo.
Yo hay pariciones de primavera -verano que dejo las paridas a 2 en el corral y las de parto simple hacen la lactación con lo del campo. Es ir viendo como va el ganado.
Lo bueno es que comida tienes abundante pero te va a tocar echar muchas horas con el palo.
Yo hay pariciones de primavera -verano que dejo las paridas a 2 en el corral y las de parto simple hacen la lactación con lo del campo. Es ir viendo como va el ganado.
Lo bueno es que comida tienes abundante pero te va a tocar echar muchas horas con el palo.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
El secano del valle del Ebro es seco de verdad,por lo q tienes q pensar q a pesar de diponer de bastante tierra posiblemente la carga ganadera q soporte sea muy baja.por otro lado consequir 3 partos en 2 años con rasa no sera tan facil si no dispones de buenos pastos o suplementar en la nave q sale muy caro si no lo produces tu.El raso con destetar a los 45 dias es suficiente pero el consumo de pienso por cordero ronda los 40k.yo intentaria conseguir mas regadio y hacerte tu los forrajes
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Napar escribió:al final nada de lo que es teorico suele servir de mucho. De nada vale que una oveja este 60 dias con pienso mientras cria los corderos si sale mal de carnes de la paricion y la metes al campo directa. esa oveja no se te va a cubrir. No es bueno hacer el acordeon con los animales, yo que tu calculaba mas o menos medio kg de pienso al dia desde diciembre hasta mayo.
Yo hay pariciones de primavera -verano que dejo las paridas a 2 en el corral y las de parto simple hacen la lactación con lo del campo. Es ir viendo como va el ganado.
Lo bueno es que comida tienes abundante pero te va a tocar echar muchas horas con el palo.
Hola Napar. Gracias por tu respuesta.
6 meses a medio kilo por cabeza, calculando la tonelada de pienso a 300 euros me salen 16000 euros. Si a eso le ańado el pienso de los corderos, a 340 euros la tonelada por 900 corderos anuales cada uno comiendose 30 kilos salen 9000 euros.
O sea que solo en pienso salen 25400 euros anuales. de los 900 corderos teoricos contando un 10 % de bajas y otras 90 para reposicion, supongamos que vendo unos 700 corderos al ańo a 60 euros me salen 42000 euros.
O sea que me salen 17000 a descontar las cuotas de SS arriendos gastos varios y amortizacion. A sumarle la subvencion que ademas de los 11 euros por oveja nadie sabe decir como sera.
En fin, a lo que voy, segun tengo planteada la explotacion ..?podria sacar adelante a mi familia? Porque alguno me ha dicho que sale a 1000 euros limpios al mes trabajando todos los dias del ańo.
Si no por enero y febrero, cualquiera seria ganadero.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
katrall escribió:El secano del valle del Ebro es seco de verdad,por lo q tienes q pensar q a pesar de diponer de bastante tierra posiblemente la carga ganadera q soporte sea muy baja.por otro lado consequir 3 partos en 2 años con rasa no sera tan facil si no dispones de buenos pastos o suplementar en la nave q sale muy caro si no lo produces tu.El raso con destetar a los 45 dias es suficiente pero el consumo de pienso por cordero ronda los 40k.yo intentaria conseguir mas regadio y hacerte tu los forrajes
Hola Katrall,
Mas regadio de momento no podria conseguir, pero a eso intentaria tender. A hacerme yo el forraje te refieres a segarlo? Para eso necesitaria comprar mas maquinaria, no seria mejor pastarlo?
Acerca de suplementar en la nave, cuanto y cuando crees que deberia suplementar por cabeza y dia mas o menos en cebada o pienso? Y durante los dos ultimos meses de gestacion y lactacion ? Gracias por tu respuesta.
Última edición por Fumanchu el 27 Mar 2014, 22:33, editado 1 vez en total.
Si no por enero y febrero, cualquiera seria ganadero.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
pues te han mentido. no sale a 1000 € al mes. Esto no funciona asi. Los primeros años puede que incluso pierdas dinero porque tengas que pedir mas paar algun contratiempo y apenas sacaras para darles de comer a ellas. Conforme pasen los años empezaras a verle algo, pero nunca nada fijo al mes. Hoy tendras 20000 € y mañana no tienes nada, y tendras siempre que adelantar dinero e intentar no gastar para tener siempre liquidez. Para empezar todo el dinero de la comida, arriendos etc.. hasta que vendas una paricion entera y/o cojas la subvencion.
si te sirve de ayuda yo vendo 1,2-1,3 corderos lechales con rasa Navarra y les meto a cada una unos 40 € en comida propia y comprada. Y salen a praderas y rastrojos siempre que el tiempo lo permite.
Esas cuentas que has hecho pueden valer siempre que les saques a pastar a alfalfas, rastrojos de maiz, ray grass, o pastos buenos que si vas con ellas te puedes apañar para meterlas siempre en lo mejor.
Mas cuenta la comida que gastan las corderas de reposicion hasta su primer parto, que las tienes que tener separadas y a capricho para que se desarrollen.
con medio kg de pienso al dia y sacandolas a un cerro lleno de oyagas y tomillos pues no vas a sacar esas pariciones.
si te sirve de ayuda yo vendo 1,2-1,3 corderos lechales con rasa Navarra y les meto a cada una unos 40 € en comida propia y comprada. Y salen a praderas y rastrojos siempre que el tiempo lo permite.
Esas cuentas que has hecho pueden valer siempre que les saques a pastar a alfalfas, rastrojos de maiz, ray grass, o pastos buenos que si vas con ellas te puedes apañar para meterlas siempre en lo mejor.
Mas cuenta la comida que gastan las corderas de reposicion hasta su primer parto, que las tienes que tener separadas y a capricho para que se desarrollen.
con medio kg de pienso al dia y sacandolas a un cerro lleno de oyagas y tomillos pues no vas a sacar esas pariciones.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Estoy de acuerdo con Napar; Esa explotación no es semiextensiva. Es Intensiva.
Esas explotaciones si son rentables, lo son con subproductos propios o conseguidos a un coste muy bajo y también a base de forraje de gente que tiene empacadora y lo consigue a muy buen precio. La paja a libre disposición es muy importante en muchas épocas del año y si no la tienes propia o muy barata, te come el beneficio.
Después hay que hacer muchas cuentas sobre costes fijos, amortizaciones, costes sanitarios, seguros, impuestos y un largo etc.
Te recomiendo que te leas los estudios de rentabilidad de ovino de carne de RENGRATI de los últimos años que hay publicados por el ministerio, aunque son extensivas o semiextensivas, pero para que veas la estructura de costes y la escasa rentabilidad de todas ellas, y ligada siempre a la PAC, con unas ayudas considerables. Y son 9 de diverso tamaño y en todas las regiones ovejeras de España. A la mía le sucede lo mismo, aunque mis números son algo mejores en general que los de la mayoria del estudio. Sin ayudas, a cerrar. Y si es en autoempleo, a malvivir.
El problema es que para que salgan los números hay que empezar equivocándose, después rectificando, ahorrando costes y mejorando la producción de corderos. Pero todo ello necesita mucho tiempo y muchas inversiones productivas a medio y largo plazo , y muchas veces el negocio te come antes de que puedas sacar la cabeza. Las inversiones son a base de crédito porque no se tiene dinero y empiezan los intereses y las amortizaciones de capital, y no hay liquidez ninguna. A mi me ha sucedido el reendeudamiento por no decir arruinamientos sucesivos, para sacar la explotación adelante casi durante 20 años, y aunque hubiera podido vivir de este negocio haciéndomelo yo, si hubiera sabido esto, jamás hubiera empezado con ovino teniendo una finca de cereal, aunque no es muy buena para grano que digamos.
Lo peor de todo es que las cooperativas fijan un precio en origen de susbsistencia que hunde a todos los ganaderos. Solamente podemos seguir a base de productividad, horas de trabajo y grandes inversiones, porque l precio nos vin impuesto, y el cordero no se puede aguantar. Y cada vez hay menos ovejas, aunque han surgido muchas explotaciones pequeñas por la crisis, que están sujetando el censo global, pero que no durarán mucho.
Esas explotaciones si son rentables, lo son con subproductos propios o conseguidos a un coste muy bajo y también a base de forraje de gente que tiene empacadora y lo consigue a muy buen precio. La paja a libre disposición es muy importante en muchas épocas del año y si no la tienes propia o muy barata, te come el beneficio.
Después hay que hacer muchas cuentas sobre costes fijos, amortizaciones, costes sanitarios, seguros, impuestos y un largo etc.
Te recomiendo que te leas los estudios de rentabilidad de ovino de carne de RENGRATI de los últimos años que hay publicados por el ministerio, aunque son extensivas o semiextensivas, pero para que veas la estructura de costes y la escasa rentabilidad de todas ellas, y ligada siempre a la PAC, con unas ayudas considerables. Y son 9 de diverso tamaño y en todas las regiones ovejeras de España. A la mía le sucede lo mismo, aunque mis números son algo mejores en general que los de la mayoria del estudio. Sin ayudas, a cerrar. Y si es en autoempleo, a malvivir.
El problema es que para que salgan los números hay que empezar equivocándose, después rectificando, ahorrando costes y mejorando la producción de corderos. Pero todo ello necesita mucho tiempo y muchas inversiones productivas a medio y largo plazo , y muchas veces el negocio te come antes de que puedas sacar la cabeza. Las inversiones son a base de crédito porque no se tiene dinero y empiezan los intereses y las amortizaciones de capital, y no hay liquidez ninguna. A mi me ha sucedido el reendeudamiento por no decir arruinamientos sucesivos, para sacar la explotación adelante casi durante 20 años, y aunque hubiera podido vivir de este negocio haciéndomelo yo, si hubiera sabido esto, jamás hubiera empezado con ovino teniendo una finca de cereal, aunque no es muy buena para grano que digamos.
Lo peor de todo es que las cooperativas fijan un precio en origen de susbsistencia que hunde a todos los ganaderos. Solamente podemos seguir a base de productividad, horas de trabajo y grandes inversiones, porque l precio nos vin impuesto, y el cordero no se puede aguantar. Y cada vez hay menos ovejas, aunque han surgido muchas explotaciones pequeñas por la crisis, que están sujetando el censo global, pero que no durarán mucho.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Donde se venden los corderos? directamente a un matadero, o se venden a alguien y ya se mandan al matadero?
Es algo que nunca he sabido muy bien... Los mataderos son concesiones o quien queira puede abrir un matadero?
para vender para carne es mas rentabe ovejas que cabras???
un saludo
Es algo que nunca he sabido muy bien... Los mataderos son concesiones o quien queira puede abrir un matadero?
para vender para carne es mas rentabe ovejas que cabras???
un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
cada explotacion es un mundo. en rasa aragonesa semiextensiva hay quien saca un margen neto de 40 euros por oveja y otros 10 euros por oveja. si llegas, cuando tengas todo bien montado es facil sacar 30-40 euros netos por oveja, pero ademas esta el factor suerte, climatologia, precio corderos, ..etc. tambien es muy determinante los pastos de que dispongas. consejos; no te metas en inversiones caras. 120.000 euros me parece mucha inversion. yo partiria de comprar con la prima de primera instalacion, 500 ovejas. y nave, lo mas barato posible. ah¡, y busca pasto arbustivo, que te daran ademas de los 12 euros por oveja, pago base por las hectareas de pasto arbustivo que declares.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
En aragon posiblemente el pago q nos llego el lunes sea la ICB DEL 2012 tela con el retraso, desde q esta el PP los retrasos de los pagos PAC son de pena por lo tanto ten cuidado con las subvenciones pendientes,incorporacion,mejora de maquinaria, etc porque en vez de consejero de agricultura tenemos y PALO DE ESCOBA Q COBRA y Cañete le hace lo q quiere.Yo pensaba q era imposible hacerlo peor q arquile pero OTRO VENDRA QUE BUENO TE HARA.que dios nos asista a los ganaderos aragoneses
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Si dispones de el dinero para todo a tocateja adelante, si no es asi es mejor comprar las ovejas y alquilar una corraliza con pastos y derecho a rastrojos etc.
Yo creo que el secreto en ovino de carne esta precisamente ahi, es decir: los gastos de alimentacion son inevitables , pero el problema son los gastos fijos, para que salgan las cuentas no deben superra los 20-25€ por oveja: amortizaciones, mano de obra contratada, esquila,arriendos, tractor,ssocial,seguros etc.. si consigues vender mas de 1 cordero y mantienes los gastos fijos en minimos sacaras la subvencion limpia, y ese es el objetivo. esto no da para mas.
La clave es tener cabeza y no gastar en inversiones de dudosa rentabilidad. Es decir es mejor tener las ovejas bien alimentadas y llenar las paconeras con un super 55 con una pala vieja en vez de comprarte un tractor nuevo.
Yo creo que el secreto en ovino de carne esta precisamente ahi, es decir: los gastos de alimentacion son inevitables , pero el problema son los gastos fijos, para que salgan las cuentas no deben superra los 20-25€ por oveja: amortizaciones, mano de obra contratada, esquila,arriendos, tractor,ssocial,seguros etc.. si consigues vender mas de 1 cordero y mantienes los gastos fijos en minimos sacaras la subvencion limpia, y ese es el objetivo. esto no da para mas.
La clave es tener cabeza y no gastar en inversiones de dudosa rentabilidad. Es decir es mejor tener las ovejas bien alimentadas y llenar las paconeras con un super 55 con una pala vieja en vez de comprarte un tractor nuevo.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
NAPAR lo as clavao las ovejas soportan las inversiones justas. Hay q ser funcional,si puedes aguantar con lo q tienes basta el poco dinero q hace posiblemente lo necesitaras mas adelante
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Muchas gracias a todos por vuestros mensajes.
Despues de leido el informe de RENGRATI solo me queda claro que hay quien se arruina con mil ovejas y otros sacan dos jornales con 600.
Aqui esta el enlace al informe para quien quiera leerlo:
http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/do ... 0Carne.pdf
Despues de leido el informe de RENGRATI solo me queda claro que hay quien se arruina con mil ovejas y otros sacan dos jornales con 600.
Aqui esta el enlace al informe para quien quiera leerlo:
http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/do ... 0Carne.pdf
Si no por enero y febrero, cualquiera seria ganadero.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
La verdad es que hoy en dia la explotacion mas rentable es la que mas derechos tiene o de mas valor. Y con lo que se esta preparando con la nueva Pac va a tomar mas importancia ya que te van a dejar activar hasta 5 derechos por UGM. Es la ocasion pèrfecta para un rebaño de 600 ovejas con abundantes pastos declarados para quitar la mitad de ovejas y con el dinero que saques comprar otros 6000 o 8000 € en derechos. A cobrar un paston por oveja y a correr. Es traumatico estar siempre al limite pensando en como recortar gastos estando ya todo al limite.
Si analizas nuestros competidores en ovino a nivel mundial hacen todo lo contrario a lo que hacemos aqui. Es decir por ejemplo la viabilidad de explotaciones en la patagonia por ejemplo se basan en enormes rebaños de 3000-10000 ovejas, sistema extensivo, produccion bajisima( menos de 0,8 corderos por hembra) y negociacion de precios rentables para la lana.
Si analizas nuestros competidores en ovino a nivel mundial hacen todo lo contrario a lo que hacemos aqui. Es decir por ejemplo la viabilidad de explotaciones en la patagonia por ejemplo se basan en enormes rebaños de 3000-10000 ovejas, sistema extensivo, produccion bajisima( menos de 0,8 corderos por hembra) y negociacion de precios rentables para la lana.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Tampoco esas cuentas que sacas son toda la verdad. Piensa que hay ganaderías muy productivas pero que pagan arrendamientos de tierra y jornales de pastores y otras explotaciones con muy poca rentabilidad teórica, pero que tienen tierra propia y las lleva el mismo dueño, y a lo mejor para colmo cobran mucha más subvención que las explotaciones bien llevadas, por poner un caso extremo de poco gasto y mucho ingreso. La liquidez en bolsillo es muy diferente de la rentabilidad calculada con papel y lapiz.Fumanchu escribió:Muchas gracias a todos por vuestros mensajes.
Despues de leido el informe de RENGRATI solo me queda claro que hay quien se arruina con mil ovejas y otros sacan dos jornales con 600.
Aqui esta el enlace al informe para quien quiera leerlo:
http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/do ... 0Carne.pdf
El ovino, como cualquier otra actividad humana hoy en día, debería ser un negocio más o menos rentable, y no un medio precario de trabajo duro y a base de horas, donde la única rentabilidad es precisamente en horas de trabajo, pero no en la riqueza de la actividad en sí misma.
Hay que tener muy clara en ovino de carne la diferencia entre costes y gastos. Muchos costes que no suponen un desembolso de dinero del bolsillo, mucha gente se cree que son beneficios, o se ignoran sencillamente porque no suponen gasto de bolsillo. Después vienen la falta de sueño, las horas extras de trabajo, a veces la miseria en casa, y después de todo eso, sus consecuencias en forma de las hernias, las úlceras y los infartos, pero eso casi nadie lo computa como un carísimo tributo a su negocio, sino simplemente a la realidad de la vida. Pero en la vida hay muchas realidades y muy diferentes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Corregirme si me equivoco pero tengo entendido que la gente que tiene derechos de mucho cobro ira "convergiendo" hacia la media, o sea que cada ańo le daran menos por cada derecho.Napar escribió:La verdad es que hoy en dia la explotacion mas rentable es la que mas derechos tiene o de mas valor. Y con lo que se esta preparando con la nueva Pac va a tomar mas importancia ya que te van a dejar activar hasta 5 derechos por UGM. Es la ocasion pèrfecta para un rebaño de 600 ovejas con abundantes pastos declarados para quitar la mitad de ovejas y con el dinero que saques comprar otros 6000 o 8000 € en derechos. A cobrar un paston por oveja y a correr. Es traumatico estar siempre al limite pensando en como recortar gastos estando ya todo al limite.
En todo caso, a uno que empieza ahora, ?que le interesaria declarar para que le dieran mas derechos?, me imagino que el maximo de tierra de pasto posible, aunque me dijeron tambien que los derechos que dan a los jovenes van de un minimo de 20 a un maximo de 90, con lo que bastaria declarar 90 hectareas de pasto indice 100%.
Si no por enero y febrero, cualquiera seria ganadero.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Si hubieras de contar tu sueldo, me imagino que la explotacion daria rentabilidad cero o por ahi.Ebano58 escribió:Tampoco esas cuentas que sacas son toda la verdad. Piensa que hay ganaderías muy productivas pero que pagan arrendamientos de tierra y jornales de pastores y otras explotaciones con muy poca rentabilidad teórica, pero que tienen tierra propia y las lleva el mismo dueño, y a lo mejor para colmo cobran mucha más subvención que las explotaciones bien llevadas, por poner un caso extremo de poco gasto y mucho ingreso. La liquidez en bolsillo es muy diferente de la rentabilidad calculada con papel y lapiz.Fumanchu escribió:Muchas gracias a todos por vuestros mensajes.
Despues de leido el informe de RENGRATI solo me queda claro que hay quien se arruina con mil ovejas y otros sacan dos jornales con 600.
Aqui esta el enlace al informe para quien quiera leerlo:
http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/do ... 0Carne.pdf
El ovino, como cualquier otra actividad humana hoy en día, debería ser un negocio más o menos rentable, y no un medio precario de trabajo duro y a base de horas, donde la única rentabilidad es precisamente en horas de trabajo, pero no en la riqueza de la actividad en sí misma.
Hay que tener muy clara en ovino de carne la diferencia entre costes y gastos. Muchos costes que no suponen un desembolso de dinero del bolsillo, mucha gente se cree que son beneficios, o se ignoran sencillamente porque no suponen gasto de bolsillo. Después vienen la falta de sueño, las horas extras de trabajo, a veces la miseria en casa, y después de todo eso, sus consecuencias en forma de las hernias, las úlceras y los infartos, pero eso casi nadie lo computa como un carísimo tributo a su negocio, sino simplemente a la realidad de la vida. Pero en la vida hay muchas realidades y muy diferentes.
Llevas mucha razon, Ebano. A mi lo que mas miedo me da es cuanto tiempo podre estar con mis hijos si me meto en esto, y tambien que si mi mujer cambia de idea en dos ańos, que hago, devuelvo la subvencion o me divorcio, ruina por ambas cosas.
Si no por enero y febrero, cualquiera seria ganadero.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
FUMANCHU:Todo lo nuevo place, y de trabajar casi nadie se escapa, el tema es cuando son fiestas del pueblo,tienes medico con alquien de la familia los hijos se van a un sitio u otro y siempre con la madre,los vecinos se van de vacaciones"""""TODOS""""""al cabo del año tienes 50 dias q te toca el madrugon para dar una vuelta por la nave.Eso si tienes comida propia q si la tienes q comprar al final no la compras por q la cosa """"TA MU SERIA"""""y siempre lo paga la familia.por muchas instalaciones q tengas maquinaria y comodidades las ovejas paren y dan mucho trabajo y como todo negocio de sangre con un mes q estes enfermo igual se va al traste""""""PIENSATELO"""""""
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Mi opinión es que en España, los derechos (que no entiendo muy bien ese nombre puesto que todos los ganaderos deberían tener el "derecho" de cobrar las subvenciones y así evitar el mercado de compra-venta). Creo que con la reforma todo irá a peor incluso pese a que quieran taparlo, yo no soy ganadero, pero me muevo por Europa por tema de negocios, razonando una cosa, si la reforma es una excusa para repartir menos dinero, si la cantidad es menor, si se busca eliminar las personas que no cobran derechos, puesto que si no tienes derechos de pago único, vaca nodriza y demás no hay derecho a cobrar el pago básico, si resulta que se van a seguir comprando y vendiendo derechos de pago básico igual que con los actuales, entonces cual es el beneficio??? Estaba claro desde el principio que aquellas personas que engloban la mayor parte de las subvenciones (una minoría) no iba a querer repartir el pastel, sino acapararlo entero, por eso la reforma se ha alargado un año para facilitar los posibles "chanchullos", al final es más de lo mismo, unos pocos se reparten el dinero y los verdaderos ganaderos no cobran nada o muy poco, puesto que si quieres sacar algo, en lugar de invertir en la explotación vas a tener que invertir en comprar derechos... Al final si un cordero tiene que valer 80 euros resulta que en realidad vale 50 o 60 y el resto es lo que en teoría aporta la subvención. Al final resulta que quien no trabaja saca la subvención limpia y quien trabaja malvive puesto que si no cobra subvención tienen que hacer frente al incremento de precio de la tierra y no se ve compensado con el precio final "real" del cordero.
Por eso Fumanchu, si quieres trabajar compra ovejas, si quieres ganar dinero no las compres, solo te van a traer dolores de cabeza, compra tierra y derechos, lo justificas con unas cuantas ovejas sueltas a campo como mascota, te comes cuatro corderos con los amigotes cuando te apetezca y el resto que se los coman las zorras si quieren.
El 12 de abril tengo pensado cargar corderos por Cáceres, por si a alguno os interesa me envíais un mensaje privado con el número de corderos, la raza o cruce que son y los pesos aproximados.
Por eso Fumanchu, si quieres trabajar compra ovejas, si quieres ganar dinero no las compres, solo te van a traer dolores de cabeza, compra tierra y derechos, lo justificas con unas cuantas ovejas sueltas a campo como mascota, te comes cuatro corderos con los amigotes cuando te apetezca y el resto que se los coman las zorras si quieren.
El 12 de abril tengo pensado cargar corderos por Cáceres, por si a alguno os interesa me envíais un mensaje privado con el número de corderos, la raza o cruce que son y los pesos aproximados.
Re: Viabilidad explotacion ovino semiextensivo
Si comparas a los vecinos verás que la gente se gasta el dinero en genética e instalaciones, pero en España la gente invierte en derechos. El problema está en que resulta que hay gente que sin tener ganado cobra derechos (al fin y al cabo son los competitivos que ganan dinero), mientras que otro que compre un carnero de 3000 euros y una nave de 100000 euros, al año siguiente en lugar de ver su esfuerzo recompensado va a echarse las manos a la cabeza y además aquél que está cobrando sin trabajar cuando coincidan en el bar y uno esté de cañas y el otro se tomé un café porque no tenga ni tiempo de comer, se va a reír en su cara... Al fin y al cabo lo que hay ahora en el campo es una especulación igual que sucedió con la construcción, pero a la gente que manda no le interesa que se pinche la burbuja, en mi opinión se ha escapado una buena oportunidad de reformar el sector, cada vez más envejecido y que la gente que quiere empezar no puede porque aquellos que acaparan la tierra y que ni siquiera la trabajan está claro que si se siguen llenando los bolsillos en casa no se la van a dejar a otros...