Ovinos
Ovinos
Buenas noches:¿Podrían informarme de la cantidad aproximada media de comida que necesita una oveja en un AÑO,teniendo en cuenta que va a tener UN PARTO únicamente,con el aporte alimenticio pre-parto y post-parto incluidos,independientemente de que esté pastando en extensivo? Si alguien tiene hecha una media en gramos diarios y traducida en euros, le agradecería me lo hiciese saber,y si la media es al alza no me importa,ya que es para calcular un total medio aproximado de un pequeño rebaño.En tiendo que es complicado,pues existen diferentes factores,como puede ser el tipo de ganado,la calidad y extensión de la finca,la bonanza de las cuatro estaciones del año,tipos y precios de piensos ,etc,etc.En definitiva,se trata de establecer una media aproximada. Gracias por sus ayudas.
Re: Ovinos
...Y también desearía que me informasen de lo que cuesta de forma aproximada engordar un cordero merino con pienso de arranque y pienso de engorde hasta alcanzar los 23-25 kilogramos.Gracias.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2014, 22:05
Re: Ovinos
pero... ¿tienes ya ese pequeño rebaño?¿a cuantas cabezas llamas pequeño rebaño?
Re: Ovinos
Aún no lo tengo,pero quiero calcular gastos sobre 200 ovejas merinas,¿por qué?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Ovinos
Con un buen pienso y la madre que tenga leche suficiente, se pone en 23 kg con 25-27 kg de pienso. Pero mejor de arranque LO que los hay autorizados hasta la venta, porque aunque es más caro sale mejor en consumo y velocidad de crecimiento. Ahora mismo a 34 cts/kg el de COVAPMonchocc escribió:...Y también desearía que me informasen de lo que cuesta de forma aproximada engordar un cordero merino con pienso de arranque y pienso de engorde hasta alcanzar los 23-25 kilogramos.Gracias.
Ese consumo es para partidas grandes de corderos muy parejas y ajustadas de pesoa la venta. Con pocos corderos mejor hacer cubriciones simultáneas, porque si no, con partidas desparejadas se pasan más de peso y el consumo medio sube bastante(economía de escala)
También, si es merino puro en vez de precoz necesitará algo más de pienso y de tiempo, pero poco más.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Ovinos
Muchísimas gracias por su información Ebano 58,tendré en cuenta sus consejos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Ovinos
http://www.magrama.gob.es/app/vocwai/do ... 0Carne.pdfMonchocc escribió:Aún no lo tengo,pero quiero calcular gastos sobre 200 ovejas merinas,¿por qué?
Ahí tienes el último informe sobre rentabilidad de varias explotaciones controladas, en costes e ingresos por oveja y también por 100kg de peso vendido.
Fíjate bien en los costes de alimentación y sanitarios,en los costes fijos, arrendamientos,costes laborales etc. Yo comparo cada año la mía con los datos que van publicando, para saber si voy bien o no, y en qué puedo mejorar, disminuyendo costes, a base de optimizar el consumo de abonos semillas, combustibles, piensos y correctores. Fíjate más en los costes que en los ingresos, porque el precio de venta es casi incontrolable por desgracia. En vez de estudiar mucho los ingresos, el secreto está en producir más corderos por oveja y año. Al producir más kg de peso vivo vendido por oveja, mejoran los números, y eso es a base de criar más corderos por oveja y desviejar más en vez de que se mueran las ovejas en el campo, porque las ovejas viejas aparte de viejas o menos viejas, pero muchas tienen ubrero. Consumen mucho pero no crían o crían poco y malo sin leche suficiente y cuando se mueren además no vendes su peso vivo. Igualmente la productividad de la mano de obra aumenta muchísimo al vender más kilos de cordero y oveja por hora de trabajo. Ese dato, además de los costes de producción, es el peor de las explotaciones españolas con relación a otros países, y tiene mucho que ver con la raza o cruce que se maneje. Las razas autóctonas por cuestiones de escas prolificidad y poca velocidad de crecimiento y destete tardío de los corderos, hace que se vendan muchos menos kilos de peso vivo cada año, y eso influye muchísimo en los resultados. Por eso es mucho mejor un cruce precoz, aunque muchos mantienen las razas autóctonas por las ayudas específicas y porque comen poco, algo antieconómico también, porque solamente dan un cordero/oveja..... si lo dan. Yo no te lo recomiendo.
Ahora bien, fíjate en que sin ayudas PAC, ninguna de las explotaciones que se ven en el estudio es rentable.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Ovinos
No se si te servirá, pero en una finca en autoconsumo de cereal y forraje sembrado en extensivo, para 1,5 corderos vendidos por oveja promedio (a 30 de junio) y año, si pones estos costes o gastos de alimentación, sembrando mucha tierra y el resto que comen son pastos rastrojos y bellota, incluyendo el cebo de corderos y no lo computo. El grano de cereal y la paja propia obtenida del cultivo es circulante y no lo computo como coste ni ingreso.Monchocc escribió:Buenas noches:¿Podrían informarme de la cantidad aproximada media de comida que necesita una oveja en un AÑO,teniendo en cuenta que va a tener UN PARTO únicamente,con el aporte alimenticio pre-parto y post-parto incluidos,independientemente de que esté pastando en extensivo? Si alguien tiene hecha una media en gramos diarios y traducida en euros, le agradecería me lo hiciese saber,y si la media es al alza no me importa,ya que es para calcular un total medio aproximado de un pequeño rebaño.En tiendo que es complicado,pues existen diferentes factores,como puede ser el tipo de ganado,la calidad y extensión de la finca,la bonanza de las cuatro estaciones del año,tipos y precios de piensos ,etc,etc.En definitiva,se trata de establecer una media aproximada. Gracias por sus ayudas.
A.1.1.1.piensos totales(ovejas y corderos)
A.1.1.2.correctores
A.1.1.3.semillas adquiridas
A.1.1.4.fertilizantes
A.1.1.5.fitosanitarios
A.1.1.6.recambios
A.1.1.7.gasoil B
A.1.1.8.paja comprada y empacadora de la calle y repartidora estiercol
A.1.1.9.cosechadora
en 2012 salieron 66€/oveja y año de gastos.
Si pongo además todos los costes de mano de obra ajena, arrendamientos, coste de tierra propia, amortizaciones, costes fijos y otros coste variables, entre ellos sanitarios, los costes en total salieron 144€/oveja y año criando como promedio las que hay a 30 de junio en 2012.El trabajo puedes considerarlo coste aunque después sea un ingreso para tí.
En 2013 los costes de alimentación bajaron a 59€ por la bajada de los piensos. Los costes totales del orden de 132€/oveja con los mismas cuentas de ovejas promedio anuales por las que había a 30 de junio como en 2012.
Las cuentas son por oveja reproductora aunque los carneros también comen y gastan. Cada año a 1 de enero doy de alta como ovejas nuevas todas las corderas y sementales dejados el año anterior y durante el año voy quitando las viejas vendidas y las muertas cada semana cuando las hay.
No es una forma correcta de comparar rentabilidades, porque una oveja que cría más, a veces gasta más pero puede ser más rentable. Esto sirve para ver costes, pero para rentabilidad tienes que hacer la cuenta de costes por 100 kg de peso vivo vendido.
Si las tienes solamente a campo tu estructura de costes de alimentación se reduce a pienso de corderos, correctores y paja comprada, aparte de lo que precise el rebaño en otoño-invierno si no hay hierba. Yo en otoño a grano y campero y el invierno las tengo a forraje de siembra. Y además con un cordero solo el coste de pienso de cebo al año se reduce. Te recomiendo que lo hagas por 100 kg de peso vivo vendido,o que para comparar conmigo multipliques mis costes por 2/3, porque yo vendo 1,5 y tu piensas vender 1.
Luego hay otra cosa. Si las cuidas tú a ratos, 200 ovejas a 1 cordero te pueden servir. Si tienes 2 personas a sueldo a tiempo completo necesito hacer labor y 1500 ovejas mínimo, aunque ando muy justo de tierra, porque la estructura de costes es muy diferente. Y en mi caso las ovejas no me queda otra que tenerlas de raza más productiva y bien alimentadas para aprovechar la mano de obra y producir mucho para que no sea ruinoso.
Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno