Explotación caprina óptima

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
AmparoSM
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 19 Feb 2014, 15:03

Explotación caprina óptima

Mensaje por AmparoSM »

Muy buenas,
Ante todo presentarme ya que es la primera vez que participo en este foro aunque llevo tiempo visitándolo ya que creo que es mucha utilidad para todos.
Estamos preparando mi proyecto tanto de incorporación a la empresa agrícola como un proyecto de mejora. En el proyecto de incorporación se tiene planteada una pequeña explotación de 250 murciano-granadinas en estabulación para producción láctea para comenzar el proyecto. Hasta aquí todo más o menos claro.
En el proyecto de mejora tenemos planteado presentar la nave y su equipamiento y es ahí donde nos gustaría comentar con vosotros cada uno de los temas. El objetivo es plantear una explotación óptima independientemente de los costes que ello pueda suponer que ya se vera en su momento la viabilidad económica de cada punto.
1.- Distribución de la explotación. En este punto mas o menos nos gustaría comentar si consideras si hay alguna distribución de salas, recintos, lotes, etc que puede ayudar al manejo diario de la explotación y que puede aumentar la productividad. Metros cuadrados aconsejables por cabra, recria, etc..
2.- Materiales de la explotación. Hemos estado mirando varios tipos de cerramientos pero este punto ya lo tenemos prácticamente claro ya que cerramiento de panel sándwich no será el más indicado para este tipo de explotación aunque quizás sea el que mejor aislamiento tenga, el panel sandwich lo podemos disponer a 14€/m2. El material para cerramiento es placa de hormigón alveolar de 20cm cuyo precio creo que es interesante a 12€/m2. Quizás otros bloques, termorarcillas u otros los descarto pero si consideráis que puedes ser otra opción por favor comentarlo. ¿Cómo veis este precio? El precio es mas porte.
La estructura metálica ya que particularmente nos sale muy económica (nos la haremos nosotros) y panel sándwich para cubrir. ¿Cómo lo veis?
Otro punto que me gustaría comentar con vosotros es el tema de suelo de rejilla plástica. Buscando información sobre este tipo de rejillas he podido observar que en otros países hay explotaciones completas con suelo de este tipo no solo en salas nodrizas. Os paso algunos enlaces para que los veáis, ¿Cómo veis este tema? Según indican mejora la higiene y minimizan los costes de limpieza ya que las limpiezas menores. Lo que no sé es si la limpieza de la parte inferior lo realizaran con arrobaderas u otro sistema para tierra u hormigón. El precio de este sistema es de 10€/m2 dependiendo de cantidades por el tema de portes. ¿Cómo lo veis? ¿Conocéis algún caso en España? ¿Cómo se limpiáis las nodrizas que tienen este sistema?
http://www.odonovaneng.ie/sheep-lamb/sh ... ing-slats/
http://s1218.photobucket.com/user/watso ... S.jpg.html
http://www.mik-online.com/en/einsatz_sc ... rtid=00312

3.- Control Ambiente
Instalación de autómata para control de clima para salas independientes, de este modo podemos controlar diferentes aéreas como nodrizas, parideras, etc. En este punto si que tenemos bastantes dudas de cómo se puede gestionar de forma optima. Viendo explotaciones de otros animales se pueden observar muchos tipos diferentes como por ejemplo, ventanas automáticas para control del clima y recirculación natural en gallinas ponedoras hasta sistemas forzados en naves de pollos, cual consideráis que es el sistema de ventilación optimo. Las temperaturas óptimas según estudios a mantener son las siguientes, si no estoy en lo cierto indicarlo.
Edad Temperatura optima Variación
Recien nacido 25ºC hasta secarse Hipotermicas
<3 Semanas 18ºC Neumonia
>3 Semanas 13-15ºC 3 a 18ºC
Adultas 10 a 20ºC de 5 a 25ºC

Humedad del 65% al 80% de humedad.
Renovaciones de aire controladas.
4.- Sistema de alimentación. Vagoneta con mezclador para suministrar raciones completas y posibilidad de alimentación por lotes. Mezclador y dosificación por sinfín. ¿Habeis visto este sistema?
5.- Suministro de energía. Equipo hibrido solar-grupo diesel con acumulación de baterías. Igualmente posibilidad de aero si en invierno hubiese altas demandas energéticas aunque según hemos estudiado las mayores cargas serán en verano con temperaturas altas. Con acumulación para no minimizar grupo electrógeno y optimizar los consumos diesel. La energía térmica a través de caldera de astilla poco procesada y leña.
6.- Gestión a través de crotales RFID y software de control Tambero u otro más especializado como AfiGoat.
7.- Modulación. La explotación se debe plantear con vistas a aumentar las cabezas de ganado e intentar siempre realizar las instalaciones con vistas de ampliación, por ese motivo pensamos que deben ser con posibilidad de ampliación a lo largo y aprovechar las vagonetas y otros instalaciones, ¿Cómo lo veis?
La verdad es que este tema puede ser tan amplio como queramos. Espero todos vuestros comentarios, sugerencias, mejoras al presente proyecto, etc.
No quiero decir ni mucho menor que todos y cada uno de los puntos sea viable económicamente pero tampoco descartarlo de pleno ya que hay muchos equipamiento que podemos desarrollarlo nosotros directamente.

Un saludo y disculpar por el rollazo que acabo de colocar.

Amparo.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Juanjoluna »

La explotación caprina óptima es la RENTABLE. Si montas una explotación de solo 250 cabras y la quieres dotar de tecnología punta te vas a meter en una inversión de mas de 1000 euros por cabra y no lo vas a amortizar en la vida.
El precio que tiene ahora la leche se empieza a aproximar al coste de producción de muchas explotaciones. Es decir, hemos dejado de perder dinero, pero aún no estamos ganando.
Es fácil echar cuentas para que te cuadren si partes de supuestos idealizados y falsos.
Te voy a dar datos reales:
.- En España la producción de leche por cabra presente es de menos de 300lts/año.
.- Si consigues vender mas de 450 lts/cabra y año te puedes dar con un canto en los dientes.
.- Una cabra como la del punto anterior necesita entre 520 y 550 UFL/año sin contar lo que come la reposición (30% del censo) eso son 0.36 euros/litro solo de alimentación si compras todo.
.- El coste de reposición supone unos 0.13 euros/litro en el caso de la cabra anterior.
.- El coste energético, detergentes y repuestos de ordeño otros 0.10 euros /lt.
.- Gastos veterinarios y diversos otros 0.12 euros/lts
.- Amortización a 25años, mínimo 0.10 euros/lts si no haces locuras en la inversión.
.- Mano de obra con un sueldo mileurista mas SS con una UTH para 250 cabras de 450 lts cada una => 0.15 euros/lts y sin pagas extras y a piñon 365 días.
.- Beneficio empresarial: Si vas a invertir 250.000 euros mínimo y vas a estar a piñon toda la vida lo suyo es que obtengas mas beneficio que si te quedas en casa y guardas los dineros. Pongamos un 10%
.- Total (0.36+0.13+0.10+0.12+0.10+0.15)+10%=1,06 euros/lts para ganar algo
No se si te sirva de orientación pero las cosas no son tan bonitas como las pintan.
elmelli
Usuario Avanzado
Mensajes: 341
Registrado: 05 Jun 2013, 23:43

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por elmelli »

También hay que tener en cuenta que todas no producen 450 litros ,
las que enferman y dejan de producir un tiempo,las que se te mueren,
en fin muchos factores que no se tienen en cuenta y que cuando menos te lo esperas te van apareciendo.
Y luego el precio de la leche que todos la cobran cara menos tu.
El tema de los cabritos para carne que tienen precios de la época de franco.
En fin esto es para pensárselo detenidamente...
Maestro19
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 30 Ene 2013, 19:47

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Maestro19 »

Hola AmparoSM, veo que lo mas importante a la hora de comenzar, que es el tamño de rebaño y la raza lo tienes claro, no se en que parte de España tienes pensado establecer la ganaderia, pero de ello dependerá que te podamos ayudar, o mejor dicho opinar, sobre todos los puntos que nos han señalado anteriormente.

Ya que por ejemplo el poner un tipo de cerramiento u otro y de un precio u otro estara marcado sobretodo por las condiciones climaticas.

Un saludo y suerte con el proyecto.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por PIONIER »

Creo que te has planteado la pregunta al reves. Deberia haber sido ¿de que gastos no puedo prescindir para poner una ganaderia de cabras de leche?. No te metas en embolados ni en gastos estrictamente necesarios, que esto no es lo que parece. Dejando claro que con su dinero haces lo que quieres y si te apetece gastartelo en esto , yo alabo tu gusto
Defiendo a quien me defiende.
Marting
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 17 Sep 2012, 12:38

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Marting »

Lo perfecto es enemigo de lo bueno.
Un saludo
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Juanjoluna »

Muchas veces nos complicamos mas la vida de lo que debemos. Las cabras son animales que aguantan muy bien el calor pero la humedad y el frío (sobre todo si son murcianas) es su punto débil.
He visto instalaciones de nodrizas para cabritos montadas a " la última" que no funcionaban. Y hay quien tiene las cabras debajo de las encinas y crían bien sus cabritos. Es difícil dar soluciones genéricas.
Pero a veces te sorprendes de lo fácil y barato que supone solucionar un problema, ejemplo:
.- Yo mismo en las primeras parideras tenia muchas bajas por aplastamiento debido a la puñetera costumbre que tienen los cabritos de amontonarse cuando hace frio.
.- Unos simples palets colocados en los laterales de la nave y calzados sobre bloques (20 cm) sirven de refugio para dormir. Una vez lleno el palet no pueden entrar mas cabritos ni amontonarse, pues solo cave una capa de cabritos. Una solución barata que me hizo pasar de un 20% de bajas a un 2%.

Eso si que es una inversión òptima.
Adjuntos
P1010009.JPG
P1010009.JPG (85.11 KiB) Visto 3994 veces
AmparoSM
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 19 Feb 2014, 15:03

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por AmparoSM »

Ante todo muchas gracias por vuestras respuestas.

Somos de la zona de Albacete. Disculpar por el retraso en la contestación.

La verdad es que la inversión a realizar no es de 1000€/cabeza, por eso mismo indiqué que mucho equipamiento lo podemos realizar nosotros mismos y según nuestras previsiones sera menos la cuarta parte de lo que indicas.
Gracias por los datos que me has facilitado, la verdad es que difieren bastante de algunos datos que nos han facilitado, por ejemplo me indicaron que el gasto normal en medicacion si no hay enfermedad adicional, esta en torno a los 8-10€ por cabra año, ¿es posible?. En un principio no se contrataría a nadie para llevar la instalación seria a nivel familiar y si se amplía la explotación entonces sera cuando se vea la contratacion. Hay un dato que me has facilitado que es El coste energético, detergentes y repuestos de ordeño otros 0.10 euros /lt. ¿Cuánto puede llegar a ser el coste energético únicamente de una explotación? supongo que los mayores consumos serán los de la bomba de vacío y del tanque de frío, ¿qué consumos medios tienen estos equipos? (yo buscare en los datos técnicos de las marcas comerciales). En tema de suministro energético lo tengo bastante claro de que no me voy a conectar a la red, hoy en día no me sale a cuenta, con los precios que tengo de equipos y lo que me cuesta conectarme a red.

El tema de las rejillas de plástico, estuve buscando información precisamente por si puede ser un sistema de reducir los problemas de humedad. Por ejemplo, en granjas ponedoras y de engorde donde la humedad de la cama es fundamental empezaron colocando calderas de biomasa para ahorrar en propano y se ha observado que donde están teniendo mejor resultado es en la humedad de la cama aumentando ingresos por conversión, por menos enfermedades y mejor bienestar. Ahora mismo los mejores resultados de conversión en mi zona los están dando instalaciones calefacción por suelo radiante en granjas de engorde de pollos.

En las granjas ponedoras donde no tenían calefacción igualmente han observado un aumento en las posturas al incrementar la temperatura y bajar la humedad. ¿Conocéis algún estudio o experiencia en la influencia de estos parámetros en el incremento de producción de leche? o en el caso del sector caprino consideráis que no es tan determinante.

JuanLuna, en la nodriza ¿dispones de calefacción? en el porcino para no ser aplastados por la madre utilizan mantas térmicas de agua para calefactar y solucionar el problema del aplastamiento.

Un saludo y continuo aprendiendo de vuestros comentarios y sugerencias.

Amparo.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Juanjoluna »

Amparo,
Yo estuve trabajando en el sector porcino varios años y no se puede comparar el nivel técnico que necesita una instalación porcina o de avicultura con una caprina.
Si eres de la zona de Albacete la limitación climática para una explotación caprina se soluciona con un tejado de chapa sándwich y evitando parideras en enero, unas buenas ventanas que puedas regular su apertura con un simple torno y buena cama de paja.
El verano no será mucho problema. Yo soy del oeste de la provincia de CR y no noto bajada en la producción de leche en verano, salvo los días que hace mas de 36ºC y bochorno.
El consumo energético de una explotación media por aquí esta por encima de 400 euros mes solo de luz o gasoil. Posiblemente hoy sea mas económico un grupo electrógeno si no hay muchos robos por la zona.
El problema de los aplastamientos en la nodriza se puede solucionar como te he indicado anteriormente (0 euros) o poniendo calefacción en la nodriza (muchos euros).
Aunque hagas una instalación sencilla con lo básico vas a necesitar mas de 700 euros por cabra (construcción+ganado) para hacer la inversión si partes de cero.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Ebano58 »

.- Unos simples palets colocados en los laterales de la nave y calzados sobre bloques (20 cm) sirven de refugio para dormir. Una vez lleno el palet no pueden entrar mas cabritos ni amontonarse, pues solo cave una capa de cabritos. Una solución barata que me hizo pasar de un 20% de bajas a un 2%.
Eso si que es una inversión òptima.

Genial JuanjoLuna.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Maestro19
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 30 Ene 2013, 19:47

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Maestro19 »

La calefacción para las cabras ni te lo plantees, que seria una ruina, si tienen siempre buena cama de paja, esta la cosa bien.
En los cabritos, cuento mi experiencia, con cama de paja y colocando un calefactor de los que tiran aire caliente, de los domésticos de unos 2000w, no tengo problemas de aplastamientos ni nada, aunque a veces les he puesto cajas de la cerveza, en estilo laberinto, ya que siempre buscan algun rincon o en algo en que apoyarse para dormir, y nunca he llegado a tener ni siquiera un 1% de bajas debido al aplastamiento.
Maestro19
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 30 Ene 2013, 19:47

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Maestro19 »

juanjoluna, los palets se los tienes puestos en la parte de los mas grandes tambien?? y no te desmontan el chiringuito??
A mi me despegan hasta los azulejos de las paredes jajaja.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Juanjoluna »

Maestro19 escribió:juanjoluna, los palets se los tienes puestos en la parte de los mas grandes tambien?? y no te desmontan el chiringuito??
A mi me despegan hasta los azulejos de las paredes jajaja.
Los palets son útiles sobre todo los primeros 15 o 20 días. Cuando son grandes es mas difícil que haya aplastamientos si tienen cama seca.
Adjuntos
Foto0052.jpg
Foto0052.jpg (61.81 KiB) Visto 3817 veces
AmparoSM
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 19 Feb 2014, 15:03

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por AmparoSM »

Muy buenas,

Hoy en día calefactar con electricidad es muy muy costoso, seguramente se este pagando el kwh a 14-15c€+IVA ni siquiera con gasoil, propano, hay que intentar otros combustibles mas económicos y próximos a la zona.

Gasoil precio aproximado 0,9€/ltr 10kWh/l
Propano precio aproximado 1,6€/kg 13kwh/Kg
Electricidad precio aproximado 14-15c€/kwh 1kWh/kwh
Pellet precio aproximado 0,20€/Kg 5kwh/kg
Astilla precio aproximado 0,10€/Kg 4kwh/kg

Leña propia,cascaras de frutos secos, huesos de aceituna, etc...

Un saludo.
Amparo
AmparoSM
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 19 Feb 2014, 15:03

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por AmparoSM »

Muy buenas de nuevo,

¿Alguien conoce algún estudio realizado sobre la cabra murciana como el que os paso abajo sobre la incidencia de la humedad y la temperatura sobre la producción lechera, grasa, proteínas y otros?

Os dejo el enlace pero es de otra raza:

http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/ha ... sequence=1

Un saludo y gracias de antemano.

Amparo.
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Capriguay »

Te has puesto en contacto con la federación de murciano granadina?, bien en Murcia o en Granada?
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Napar »

Sobre el efecto de la humedad con frio en la cabra murciana no hace falta ningun estudio, ya lo he comprobado yo mismo. En general todas las cabras son malas para climas frios y humedos, pero la murciana se aclimata fatal, y no solo en semiextensivo sino estabuladas , yo las he visto encojidas de frio, temblando y cojer pulmonias muy facil. La produccion ha de bajar muchisimo.
Tuve unas pocas y las quite porque eran muy blanditas, y no te digo nada como se mojen en invierno...
Es cabra para el sur.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Napar »

Por cierto Amparo, creo que has comentado que es en albacete,. Si es un clima frio y seco, yo creo que van mejor las malagueñas. Aqui en la ribera de Navarra y la rioja de clima parecido, hay algunos rebaños para leche de raza Malagueña y yo creo que van mejor, y de produccion no andan lejos de las murcianas.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Explotación caprina óptima

Mensaje por Aln499530 »

Ayer estube en una explotacion de ovino y me sorprendi al ver unas cabras de la raza anglo nubian,creo que tambien las tiene juanjoluna,madre mia era la primera vez que las veia en persona y la verdad que me llamo mucho la atencion la enbergadura de las mismas,las ubres muy buenas y recogidas,la verdad que me encantaron,por no hablar las orejas que tienen,un estilo a las assaf en ovino,no se si luego pueden dar cantidades de leche como las utilizadas mas comunmente como son las murcianas,malagueñas,floridas.....Creo que los cabritos ponen bastante peso en poco tiempo en comparacion con las razas mencionadas anteriormente.
Responder