SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Corderin
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 19 Nov 2013, 23:33

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Corderin »

Como se que estás empezando y preguntas con buena intención voy a tratar de ayudarte y a otros jóvenes que hay por aquí que tienen las mismas inquietudes, aunque aviso que no están las cosas como para hacer grandes inversiones en el campo y me darán la razón los ganaderos más experimentados.

Digo unos precios orientativos, algo intermedio, podrás conseguir animales más baratos (precio amigo) a conocidos y hay otros mucho más caros (animales ganadores de certámenes, esos mismo animales si los importas de otros países, étc). Lo ordeno según razas españolas, pero si quieres información de alguna raza de las que hay en Francia, Bélgica, Holanda, Italia o Alemania no dudes en consultarme.

Más fáciles de conseguir:

Precios con una edad media de destete de 3 meses.

Corderos/as de sacrificio (corderos del montón y en el caso de las hembras peores que sus hermanas que suelen quedarse en la explotación como reposición). De estos te podría vender yo incluso. Su precio es ligeramente superior al que valen para matar.

Animales cruzados: Precio superior a los anteriores y que dependerá de las razas utilizadas en el cruce. 70-200 euros.

Animales puros de razas autóctonas españolas: 70-100 euros.

Razas extranjeras lecheras: 70-120 Assaf, Lacaune, Awasi, Frisona

Razas extranjeras prolíficas: 90-110 euros tipo Inra o Romanov y más caras otras como Katahdin unos 150-180 euros.

Razas extranjeras cárnicas: 100-200 euros (Texel, Berrichon, Ile de France, Charollais, Fleischschaf)

Razas exóticas usadas como mascota: 100 Ouessant y otras menos frecuentes.

Otras razas cárnicas extranjeras (precio fuera de mercado y que seguramente baje con los años:

Suffolk Down 150-400 Más caros los de orígen inglés que los del tipo francés.

Dorper 100-400 líneas alemanas 500-700 líneas sudafricanas. White Dorper creo que solo hay uno en España, pero en otros países suele ser algo más caro que los de cabeza negra, por ser totalmente blanco.

Poll Dorset: 800-1500.

White Suffolk: 1200-3000.

Estas cuatro razas que están de moda en los últimos años seguramente vayan bajando de precio según pasen los años. Lo complicado es encontrarlas y suelen estar en manos de gente con dinero.
AngelCC
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 02 Dic 2013, 19:41

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por AngelCC »

O sea que la raza que a ti te gusta es la más cara? Suponiendo que invierta 30000 euros en comprar animales aparte de unos pocos que tengo ya reservados, me sería mejor comprar pocos caros o muchos de una raza más barata? Por cierto no has dicho precio para azabaches que nombraste hace poco.
Corderin
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 19 Nov 2013, 23:33

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Corderin »

Las azabache todavía no son oficialmente raza, por eso no las indiqué, además hay muy pocas también. Solo venden machos y andan por 200-300 euros.

Como tienes un cordero il de france y unos dorper, yo que tu los dorper los dejaba aparte y los criaría como raza pura, si fuese white dorper te serviría para cruzar. Para cruzar utilizaría el il de france que da mejor peso aunque sea menos rústico pero como solo es el macho no tienes problema y buscaría alguna ganadería que se venda completa (no te fíes de ovejas sueltas), de razas autóctonas o cruzadas. Si encuentras una del tamaño que buscas ya puedes comenzar a tirar. Como el cordero il de france ahora mismo no te serviría, compraría un carnero de alguien que busque cambiar la sangre, para usarlo medio año. Como no serían ovejas puras, en lugar de gastarte 1500 euros en un white suffolk puro, puedes comprarle un cordero cruzado a Ovimiquel que tiene buen material y los vende baratos de excelente calidad. Como dices de unas 150 ovejas. Un carnero sería poco, pero si son buenos los que tenga la ganadería que compres puedes dejar alguno, que total son unos meses. Para 150 ovejas con el ile que tienes y otro cordero sería poco, yo metería al menos otro corderito, pero si quieres en lugar de meter todos de la misma edad aguanta un poco y compras alguno más tarde.

Calcula 150 ovejas a 50 euros 7500, poniendo que te gastes 500 en sementales por 8000 tienes una ganadería para ir tirando.

Ahora que estás empezando si tienes 30000 euros para invertir, yo no dudaría en comprar un White Suffolk por 1500 euros que a la larga se lo sacas o un carnero selecto tipo Ile de France por 300 euros (que es el doble que un cordero sin premios pero al fin y al cabo es un euro por oveja).
AngelCC
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 02 Dic 2013, 19:41

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por AngelCC »

El dorper no me sirve para cruzar? pues esa era mi idea inicial :((
AngelCC
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 02 Dic 2013, 19:41

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por AngelCC »

A Ovimiquel lo conozco, pero tiene todos los buenos reservados. Tendría que esperar unos meses.
Corderin
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 19 Nov 2013, 23:33

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Corderin »

Lo del dorper es un consejo, en pureza seguro que hay gente que te los compre. Si cruzas con dorper los corderos pesan menos que con el il de france y encima te saldrán negros con pelo feo y no es recomendable dejar las corderas para reposición. Si es para enviar todo al matadero mucho mejor un suffolk down, que da igual o mejor cruce que il de france, pero salen con manchas y tampoco puedes dejar las corderas porque son estacionales. Si te da igual que te salgan negros puedes cruzar con azabache, que salen negros pero dan mejor peso que il de france, similar a suffolk y tienen la ventaja de poder dejar las corderas para reposición al no ser estacionales y ser de un menor tamaño adulto.
Corderin
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 19 Nov 2013, 23:33

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Corderin »

Si tienes alguna duda concreta pregunta mejor por privado que sino me enrollo y ocupo todo el foro...
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Aln499530 »

Mucho cuidado con la moda de meter razas carnicas y pagar precios inviables por carneros carnicos para dejar descendencia de los mismos,que puede ser que pase lo que esta pasando con la leche de cabra,el dia que Francia e Italia cierren sus puertas o se autoabastezcan ellos otra vez volvera el precio que yo y muchos sabemos,qiero decir con esto que el dia que por el motivo que sea no se pueda exportar corderos para paises que demandan corderos pesados mas de alguno tendra que volver a por las razas autoctonas para venta de cordero ligero o lechazo que es lo que se comercializa en el territorio nacional o malvender y pegar el cerrojazo,mucha gente desconoce las necesidades alimenticias de este tipo de animales,el dia que no se pueda exportar este tipo de cordero por el motivo que sea o por que se autoabastezcan de otros paises con precios mas economicos que los nuestros,inviable total mantener este tipo de amimales si ese cordero tiene el mismo valor que el de una raza autoctona.Esta claro que cada uno mira por sus intereses cuando la cosa funciona,solamente el ganadero asumira las perdidas llegado el caso,luego los consejos y buenas intenciones quedaran en el aire.
Corderin
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 19 Nov 2013, 23:33

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Corderin »

Una verdad como un templo, aunque en la ganadería pienso que lo que más daño hace es la PAC. El precio al que se vende un cordero es similar al de hace 20 años cuando se hablaba en pesetas, pero el nivel de vida es muy inferior. Antes una persona que vendía corderos autóctonos de 2 meses con las ovejas en el campo, a 5000 de las antiguas pesetas podía vivir de ello. Ahora aunque vendas los corderos a 50 euros no da para vivir medianamente bien, no se pierde dinero, pero uno con 100 ovejas no le da para irse de vacaciones ni mucho menos, si acaso para tomar una cerveza a medio día negociando con el comprador de los corderos. Porque el nivel de vida ha subido mucho y no así el precio del ganado y lo peor de todo es que si vas a comprar el producto manufacturado como chuletillas o pierna de cordero, si que es un producto de buen precio. Quizás por eso van aumentando las miniexplotaciones para autoconsumo por afición, al igual que es habitual con las gallinas. Hemos pasado de conejos o pavos a criar corderos.

Y en lo que más de acuerdo puedo estar en que como negocio nada mejor que meter un semental, cueste lo que cueste pero que realmente sea bueno y mejore la ganadería, porque a la larga se recupera el problema. La cosa está en razas que por estar de moda la gente compra a un precio fuera de mercado por ser difíciles de conseguir. Puedo asegurar que la gente paga más de 1000 euros por un buen semental, para cumplir con lo que se demanda en este momento. Si mañana cambia el mercado ese animal de 1500 euros que la gente se mata por el (como pueda ser ahora White Suffolk que personalmente me encanta), si mañana en lugar de un cruce con esta raza que da corderos de 18-20kg al mes y de 35-40kg a los dos meses, le da a todo el mundo por pedir un lechal churro, de pronto esos animales tan cotizados de miles de euros tendrán que ir a sacrificio la mayoría y el precio será el de los de raza churra o inferior.

Como ejemplo, hay gente que ha hecho mucho dinero con razas como suffolk down, romana, romanov, assaf... Porque compraron animales cuando nadie los tenía, así que compraron caro pero vendían caro y tenían mucho margen de beneficios, pero luego cuando toda esa gente a la que le vendían empezó a vender animales de esa misma raza y el precio por tanto bajó a causa de la competencia y aunque todavía los ganaderos de estás razas tienen margen de beneficio con la venta de animales para vida, a más de uno se le ha jodido el cuento de la lechera (si compro a 400 y vendo luego los corderos a 400 mucho mejor que para matadero a 60, que ahora es compré a 400 y vendo a 200 y quién los ha comprado hace poco compró a 200 y vende a 100, que aunque siga dejando más margen que para matar, ya se ha terminado el chollo para los últimos en entrar en el negocio)

Se de gente que el año pasado compraba White Suffolk a 1800, este año ha vendido solo un macho a 900 (ya hablamos la mitad en un año)y se ha quedado la hermana para criar en casa. Sí la cosa sigue como está tienen un negocio redondo (especulando como con los pisos), porque el coste del pienso o arrendamiendo es igual tengas un suffolk blanco o un merino, y el precio es mínimo 10 veces superior. Pero si dentro de 3 años aparece otra raza que se ponga de moda, la gente quiere esa raza novedosa y el precio caería en picado. Así que mucho cuidado con esas cosas.
Ovimiquel
Usuario medio
Mensajes: 98
Registrado: 26 Ene 2013, 07:31

Re: SIETE COOPERATIVAS DE OVINO DE CASTILLA Y LEÓN AUN

Mensaje por Ovimiquel »

No todos nos dedicamos a especular. A mi me gusta probar cosas nuevas. Por eso invertí mucho dinero en un buen semental de está raza. He vendido animales cruzados para sementales a gente de la zona (Salamanca, Plasencia, Coria, Trujillo, Zafra, Ciudad Rodrigo, Idanha-a-Nova, Elvas y por un pueblo de Sierra de Gata), el precio 150 euros los de 2 meses y 180 euros los de 3 meses. Por ejemplo tengo reservado a un señor de Canarias un cordero para recogerlo en navidad y lo mismo ni se lo puede llevar, por el peso del animal y no llega a 2 meses. Lógicamente yo no especulo, me dedico a cruce industrial para matadero y punto, aunque tengo algunas ovejas puras de distintas razas. Pero claro, no estoy tan tonto de meterle a las 3 ovejas White Suffolk un carnero Il de France o Poll Dorset, porque si me salen cruzados pierdo mucho dinero en comparación del valor que tiene la raza pura. Si mañana esta raza de moda no me afectaría tanto, no me dedico a ello. Mientras me sigan aguantando en la dehesa sin probar el pienso y el cruce me siga saliendo así seguiría con ellos. Otra cosa es que si mañana piden corderos de 10kg como lechales, pues o los regalo recién nacidos que pesan ya 5kg o si los dejo 2 meses a ver que hago con esos animales de 30kg si no tienen venta...
Responder