desaparecerán las ovejas¿?¿?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Alavin5 »

Ebano58 escribió:Por eso digo yo que en los pueblos se gasta muchísimo menos que en las ciudades. .
Bueno no creo eso, hay gente en los pueblos que gana buenos sueldos. YO creo que el problema no es de rentabilidad es de ganas de trabajar.
Un caso: se me va el tractorista porque dice que por menos de 1300 euros al mes no curra (las 40 horas).
Otro caso: un par de hermanos casi sin tierra -20 has- han montado todo, pagado por las ovejas, una buena instalación: 2 naves de 1000 metros, sala de ordeño, maquinaria... llegaron a tener 1000 ovejas de ordeño saliendo de la nada y ahora qué pasa, se han casado, 35 tacos... y cómo la mujer dice que están todo el dia trabajando, que no tienen ni un sábado ni domingo, pues van a vender todo y a trabajar de peones para otro.

¿con ese sueldo que les paguen por trabajar 40 horas...¿sacarían para pagar todo lo que han pagado gracias a las ovejas?

Ahora me dice a mi que si le pongo de encargado en mi explotación, el me monta una explotación super rentable que produciría mucho dinero....¿y vende la suya? :-\
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Ebano58 »

Alavin5 escribió:
Ebano58 escribió:Por eso digo yo que en los pueblos se gasta muchísimo menos que en las ciudades. .
Bueno no creo eso, hay gente en los pueblos que gana buenos sueldos. YO creo que el problema no es de rentabilidad es de ganas de trabajar.
No me lees bien. Lo que se gasta en los pueblos no tiene nada que ver con lo que se ingresa. Se ingresa lo mismo o incluso mas que en las ciudades, pero siempre se gasta muchísimo menos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por dehesa74 »

llevas razón ebano58, yo vivo en el campo, tengo huerto,(calabacin, berenjenas, pimientos, tomates, zandias, pepinos, lechugas....
No te puedes ni imaginar lo que me ahorro y lo sano que como, nada de abono comprado, estiercol de mis terneros, nada de fumigaciones etc...
Nos estamos muriendo de las porquerías que comemos, es el alto precio que estamos pagando por la supuesta "calidad de vida" que llevamos, sin entrar en radiacciones y contaminaciones de otro tipo.
Tengo el congelador lleno de ternera, mato una ternera hembra de 9 o 10 meses, que no ha comido pienso, porque la carne que se produce con la hierba es más saludable, sus acidos grasos son mejores, más rica en vitaminas, resumiendo más sana.
Suelo quedarme con media la otra media o se la vendo algún vecino o familiar que siempre me éstán preguntando que cuando mato, el que la prueba repite.
La raza que suelo matar para mí es hembras de pardo alpino con limonsín o con charoles, que aún están más buenas, más grasita, más sabrosas, más tiernas y mas ricas.
Tengo gallinas, engordamos pavos y gallos, y al congelador.
Tengo naranjos, sumo casi todo el año, nada de coca colas y porquerías de esas la mayoría son cancerígenas, una buena limonada recién ella, y bien fría está de miedo. tambíen tengo dos perales, tres manzanos, un granado, un caqui, dos níperos, cinco higueras, olivos de verdeo, y de aceite, donde voy al molino y me hacen mi aceite, sale caro porque cobran mucho por molerlo, pero es aceite de olivos viejos, lechin, ocales, carabajuelos antiguos etc... el aceite esta que quita el sentido y más ecológico imposible.
Bueno no sigo, en resumidas cuentas, me ahorro una pasta, estoy haciendo lo que me gusta, educo a mis hijos para que sepan respetar y cuidar la tierra, y comemos lo más sano que podemos.
El tema es desapareceran la ovejas, la verdad que esto no tiene nada que ver, pero como he leido el comentario me parece interesante que los ganaderos fomentemos el autoconsumo, quitamos muchos intermediaros,grandes cadenas de supermercados y luchamos un poquito contra este capitalismo salvaje que nos está explotando tanto.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Alavin5 »

'ues lo tendrás muy bien montado porque en la mayoría de las ocasiones sale más barato comprarlo en el super que sacarlo del huerto. En lo de uqe es más sano eso seguro, pero en lo de que "nos estamos muriendo"... pues hombre la edad media de fallecimientos sigue creciendo

Ayer compré un brik de leche de oveja de GAza (ganaderos de zamora) que sólo lo hay en semidesnatado con el 1.6% de grasa, y bueno estaba bien, pero al resto de comensales, no les gustó el sabor más que nada por la novedad... podría ser una salida. Lo que sí me fijé que alguna gente cogía leche de cabra.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Alavin5 »

no te había leido entero pero creo que con lo de que la cocacola es cancerigena te pasas un poco, ¿no?
Quizá creo que los que hacen su matanza, como tu, suelen tener problemas de gota, véase ácido úrico por exceso de comida de carnes rojas y están más cascaos que los que compramos todo el año fruta y verdura en el carrefur.

si sumas la gasolina de la motobomba, la luz del arcon frigorífico todo el año etc etc... pues ya te digo yo que las cuentas no son tan bonitas.

En cuanto a la oveja, no desaparecerá, pero se reducirá aún más la cabaña seguro.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Napar »

Bueno de momento los datos del 2013, ratifican las sospechas que teniamos y que hemos comentado en el foro.
Segun Eurocarne digital el censo ha bajado hasta los 16,6 millones, pero ojo, las explotaciones han subido mas de un 4% este ultimo año, rompiendo la tendencia de los ultimos lustros.
Esto no quiere decir mas que hay gente sin ningun tipo de recursos, que esta volviendo a poner rebaños pequeños , casi de autoconsumo y subsistencia, muchos de ellos sin derechos de pu y vendiendo los corderos a amigos familiares etc.. Muchas veces sin hacer ningun tipo de analisis economico previo y salvando la papeleta pastando las ovejas por terrenos abandonados, taludes, cunetas, sin gastar nada y todo el dia cuidando 50 ovejas. Por aqui lo estoy viendo, ya conozco varios casos, al mas puro estilo Marruecos.
La mayoria gente de mas de 50 años que saben que no van a volver a trabajar, es la triste nueva tendencia.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Jones »

Por aqui se ven mas explotaciones de ovejas y de cabras pero son corrales domesticos de 4 o 5 cabezas,los ganaderos que tienen rebaños grandes por lo general tienen menos animales,estan unos años sin dejar corderas y ponen alguna vaca mas por que casi todos tienen vacuno y ovino,hay pcos que solo tengan ovejas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: desaparecerán las ovejas¿?¿?

Mensaje por Ebano58 »

ES triste que haya cada vez menos ganado. Pero la realidad es que a los que quedamos no favorece. El consumo interior no tira. Está bajo mínimos. Pero aun así, raramente se oye que hay excedente de corderos en campo. Hace años que no hay sobreoferta de corderos. Las cooperativas se van averiguando para hundir los precios en el primer semestre y aumentar el margen de beneficio exportador,pero realmente en esas fechas de enero no hay tantos corderos.

En cualquier caso durante los últimos años nos movemos en unos precios mínimos en el año rondando los 60€, precios que mejoran mucho en el segundo semestre. Ese precio mínimo hace 5-6 años era impensable, cuando 60€ se consideraba un buen precio comparativamente y de lo mejor que se pagaba durante todo el año, aunque había picos puntuales muy superiores, pero muchas otras veces cuando más corderos había, no se alcanzaban ni 40€ por cordero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder