Declaracion de la renta 2012

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
morante333
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 28 Oct 2012, 21:15

Declaracion de la renta 2012

Mensaje por morante333 »

Buenas noches foreros .Habro este nuevo tema haber que os parece . Estoy haciendo la declaracion de la renta y me e llevado un susto de los buenos .Resulta que han cambiado el coeficiente del o,13 al o.26 despues del año que hemos pasado nos rematan ahora con esto . Lei una noticia en la prensa de que los sindicatos habian protestado (me imagino que no mucho) para que lo dejaran como el año pasado . Sabriais decirme si pueden cambiar de opinion y si seria combeniente esperar a ultima hora para hacer la declaracion .muchas gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

De que producción estás hablando?

Esta es la última actualización válida de los coeficientes:

http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/23/p ... 3-4288.pdf

Las reducciones establecidas con carácter nacional para la declaración de la Renta 2012 de los agricultores y ganaderos, son las siguientes:
-Productos del olivo: de 0,32 a 0,18 (-44%)
-Flores y plantas ornamentales: de 0,32 a 0,22 (-30%)
-Bovino de leche: de 0,32 a 0,16 (-50%)
-Cunicultura: de 0,13 a 0,07 (-50%)
-Ovino y caprino de leche: de 0,26 a 0,18 (-30%)
-Ovino y caprino de carne extensivos: de 0,13 a 0,09 (-30%)
-Porcino de cría extensivo (en las zonas productoras): de 0,26 a 0,18 (-30%)
-Porcino de carne extensivo (en las zonas productoras): de 0,13 a 0,09
(- 30%)
-Apicultura: de 0,26 a 0,20 (-23%)
El índice corrector por piensos adquiridos a terceros, aplicable cuando se
adquieren fuera de la explotación piensos y otros productos que supongan más del 50% del importe de los consumidos, se reduce, excepcionalmente, a 0,65 para todas las actividades ganaderas (incluyendo las explotaciones intensivas de ganado porcino de carne y avicultura y las de bovino de carne). En el actual contexto de altos precios de los productos de alimentación animal, esta reducción permitirá por tanto disminuir en un 35% la base imponible de todas las explotaciones que utilicen mayoritariamente piensos adquiridos.
Última edición por Ebano58 el 23 May 2013, 23:33, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
morante333
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 28 Oct 2012, 21:15

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por morante333 »

De vacuno de carne que se me olvido comentalo
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Jones »

En vacuno de carne el coeficiente es el 0´13 y en vacuno de cria el 0´26.Lo que vendas para sacrificio lo podras meter al 0´13 el resto como las primas a la vaca nodriza o si vendes para cebadero seria en el 0´26 aunque esto tampoco esta tan claro y hay quien mete las primas en vacuno de carne,luego depende de la interpretacion del funcionario que la revise
Vinter
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 04 May 2011, 16:39

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Vinter »

Una pregunta lo de piensos adquiridos a terceros:

Si te haces el pienso comprando el cereal tambien es eso compras a terceros no??
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

Supongo que si el cereal no es tuyo, computa como un pienso comprado cualquiera, sea molido después o no.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

Lo que es difícil de calcular en extensivo es el porcentaje de piensos comprados respecto a lo producido en la explotación. A ver que inspector es capaz de calcular el precio de un forraje consumido a diente, cuya producción anual depende de la lluvia cada año.

Supongo que las explotaciones extensivas por definición no pueden aplicar ese apartado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
morante333
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 28 Oct 2012, 21:15

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por morante333 »

Yo vendo casi todos los terneros para el mercado (PASTEROS) pero tambien cebo una parte me podriais decir que coeficiente se me aplicaria o si puedo aplicar uno para cada cosa
morante333
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 28 Oct 2012, 21:15

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por morante333 »

Yo vendo casi todos los terneros para el mercado (PASTEROS) pero tambien cebo una parte me podriais decir que coeficiente se me aplicaria o si puedo aplicar uno para cada cosa
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

morante333 escribió:Yo vendo casi todos los terneros para el mercado (PASTEROS) pero tambien cebo una parte me podriais decir que coeficiente se me aplicaria o si puedo aplicar uno para cada cosa
Creo que Jones te lo ha explicado bastante claro.
Jones escribió:En vacuno de carne el coeficiente es el 0´13 y en vacuno de cria el 0´26.Lo que vendas para sacrificio lo podras meter al 0´13 el resto como las primas a la vaca nodriza o si vendes para cebadero seria en el 0´26 aunque esto tampoco esta tan claro y hay quien mete las primas en vacuno de carne,luego depende de la interpretacion del funcionario que la revise
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

Ebano 58, no te creas que es tan dificil calcular lo que produce tu explotación y lo que compras fuera.
Inspectores de hacienda los hay para todos los gustos, te comento porque tuve hace bastantes años una conversación con uno de ellos sobre este tema, y me dejo asombrado cuando me mencionó las unidades forrajeras carne (UFC), que necesita una vaca en condiciones normales de media, así como las UFC, que tienen los piensos, granos o forrajes.
Casi nada, a partir de hay con una calculadora y sabiendo el número de animales que tiene tu explotación de media en un año, le recta las facturas o contratos de arrendamientos que le presentes y te dice las UFC, que aproximadamente produce tu explotación en la titularidad de la misma.
En mi caso llevaba yo razón,y me pertenecía aplicar el dichoso coeficiente de reducción por piensos adquiridos a terceros.
Pero lo estaba haciendo mal, porque me dijo que tenía que cambiarme de regimen.
Te explico, el que utilices este coeficiente, le estas diciendo que eres ganadería independiente, epigrafe 013 del IAE, y puedes estar en modulos, pero no en el regimen especial de la ganaderia, sino en el regimen simplificado.
La diferencia es que en el especial el IVA es compensatorio, si quieres lo cobras y si no no, se considera un ingreso más de la explotación.
Pero en el simplificado tienes que hacer pagos trimestrales del iva, y el iva te entra y te sale, no se considera ingreso, al final del año si el balance es negativo te devuelven la diferencia.
Pues el que utilice este coeficiente reductor, debe de estar incluido en ganadería independiente.
Al menos así me lo explicaron a mí en hacienda, y llevo más de 15 años haciendolo, también me consta que somos muy pocos los que estamos así, porque conozco a muchos ganaderos que deberían estar en el regimen simplificado y sin embargo están en el especial, parece que no se meten mucho en el tema.
Un saludo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

No acabo de entenderte bien. Sobre todo en lo de quién puede ir a objetiva y quién no. Y eso del coeficiente no se puede usar en simplificada. Son ingresos - gastos - % variable ( en mi caso el 10%)en amortizaciones de las inversiones
Lo de módulos en el epigrafe 013 no lo había oído jamás. A ver si me lo aclaras. Parece que hablas de 3 regímenes diferentes y solo conozco dos.
Yo he estado 17 años en estimación directa simplificada con libro de ingresos gastos amortizaciones y declarando IVA. Hace dos años me pasé al de objetiva singular sin ningún problema porque me convenía más cobrar el IVA de los corderos al tener menos gastos, y para dar después siempre beneficios todos los años por si la PAC (agricultor activo), y no preocuparme tanto de ajustar ingresos gastos y amortizaciones, y librarme un poco de la presión de HAcienda que cada dos por tres te está revisando libros, facturas, operaciones con terceros, etc.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Vinter
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 04 May 2011, 16:39

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Vinter »

Una preguntilla yo a ver si me he enterao: El coeficiente de los piensos 0.65 hay que multiplicarlo por 0.26???
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

Ya me voy enterando. Este régimen de módulos del epígrafe 013 no es aplicable a mi explotación, porque cultivo, quien ejerce son propietarios parciales de la explotación,y siembran y abonan, entre otras cosas.
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 1.html#I35

Sin embargo, el coeficiente por la compra de piensos aparece también en estimación objetiva.
Apdo 2.3.d del Anexo I.Pág 18. EL inspector se pasó de listo.
http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/30/p ... -18369.pdf

Puede se que ganadería extensiva de bovino de carne u ovino,se considere por norma fiscalmente que no alcanzan el 50% en piensos comprados. En mi caso, es dudoso y si acaso no lo alcanzara, es porque no se considera el gasto en abono como necesario para producir forraje, porque por esa norma debería computarse exactamente igual que el pienso.

Sobre las UFC en ovino, si consideramos 1 kg de cebada por ver el valor económico, serían 1500kg/día x 365 días x 0,21€/kg = 115000€, y por tanto considerando únicamente la compra de pienso y no de abonos, en mi caso no alcanzaría el 50% ni mucho menos. Escasamente el 30%.
Última edición por Ebano58 el 24 May 2013, 23:55, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

Ebano 58, es que son tres régimenes diferetes.
1ºel regimen de especial de la ganadaria, agricultura y pesca. En este régimen estás en modulos, y el iva se considera ingreso, como si fuera una parte más del cordero que vendes, además sino lo cobras no te pueden decir nada.(creo que es así, si estoy equivocado que alguien me corrija).En este régimen no tienes que hacer nada de libros, ni nada.
2º el regimen simplificado del iva. En este también estas en modulos, pero tienes que llevar los libros de registro de gastos he ingresos y hacer pagos trimestrales del iva, en vacuno a la base imponible le aplicas el 10 por ciento y a lo que te sale el 32 por ciento y esto lo ingresas trimestralmente.
Pero no hay revisiones por parte de hacienda como lo hacen en el regimen de directa.
3ºRegimen de directa, también hay libros pero con más requisitos, y hay no hay modulos, son gastos menos ingresos en irpf.
Si tu explotación compra piensos a terceros, es decir tus tierras en propiedad alimentan a tu ganado en menos del 50 por ciento, entonces obligatoriamente no puedes estar en el regimen especial, tienes que estar en el regimen simplificado, aunque siquieres puedes estar también en directa, pero nunca en el especial.
Me comentas que te interesa más el especial, a mí no me interesa ese, porque ten en cuenta que la mayoría de los gastos del iva son más del 10 por ciento, gasoil, talleres, herramientas ...... todos al 21 por ciento, y los corderos o los becerros al 10 por ciento, al final del año seguro que te devuelven iva, y no poco.
En el especial pagas mucho iva y cobras poco, aunque claro está hay casos donde los gastos son tan pocos que a lo mejor no compensa, no lo sé, a lo mejor es el tuyo, a mí desde luego no me interesa.
Si tienes alguna duda no dudes en preguntarmela, aunque yo solo te puedo hablar de mi experiencia, porque en hacienda depende de con quien des, un día te dicen una cosa y al otro otra.
Un saludo.
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

creo que el gasto de abono, no es considerado pienso, como cultives tus propias tierras y no compres mucho pienso dificilmente llegaras al 50 por ciento.
Pero ten en cuenta que si las tierras las cultivas y no son tuyas, son en arrendamiento, entonces si se considera pienso adquirido a terceros.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

Dehesa74,son 3 regímenes pero creo que no los que tú dices. Al que llamas especial es el de estimación objetiva (1). Los que mencionas de simplificada y directa(2 y 2 bis), son el mismo, salvo que te pases de ingresos una barbaridad y no puedas hacer la normal que es la directa simplificada sino directa a secas, que en Agricultura son la duquesa de Alba y unos pocos más.

El tercero es el que mencionaban de ganadería independiente en el epigrafe 013 del IAE que al parecer es por módulos, pero en el que no pueden declarar los propietarios y los que cultivan tierra. Es para arrendatarios de pasto puros, trashumantes, etc.

Lo de tierras arrendadas para el 0,65 de pienso comprado no lo he leido en la norma. Pues si fuera así, de lujo, considero la mitad de la tierra que es alquilada, por tanto la mitad de los teóricos 114000€ de UFC forrajeras serían piensos ajenos y por tanto al sumarle a ese 50% el pienso, estoy en bastante más del 50% de compra externa de pienso. Gracias Dehesa74. Lo hablaré con el asesor porque es la primera declaración del 2012 que voy a hacer en este régimen, y hay que afinar el lápiz sin meter la pata.

En cuanto al IVA, antiguamente aparte de gastos tenía muchas compras de maquinaria e instalaciones, pero hace años que no. Actualmente el 10% de IVA de los corderos y la lana al precio medio ponderado de 70€ en 2012 fue aproximadamente el doble en dinero que el 21% que pagué de gasoil y reparaciones + el 10% que pago de abonos y piensos, y por tanto actualmente me sale muy favorable este régimen. De lo contrario lo tendría que devolver. Así me sirve para pagar el IRPF al año siguiente. Ahora bien, actualmente no invierto casi nada en maquinaria ni en instalaciones. Unicamente una sembradora el año pasado por el ahorro en gasoil y semilla.

Saludos
Última edición por Ebano58 el 25 May 2013, 01:17, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por Ebano58 »

Si me equivoco me corregís y si hay dudas preguntad.

siguiendo con la consulta de Vinter, el caso general sería el siguiente

1º.-(ventas totales+subvenciones)x Indice de rendimiento = Rendimiento Neto Previo.
2º.-Rendimiento neto previo- amortización (4,5%-12.5% a elegir del importe+IVA)= Rendimiento neto minorado.
3º.-Rendimiento neto minorado x 0,90->0,75 (Asalariados)x 1->0,90 (si son tierras arrendadas y su%)x 0,65 (piensos adquiridos >50%)= Rendimiento neto de módulos.
4º.- Rendimiento neto de módulos x 0,95%* = R.N. de Módulos reducido(2012 y 2013).
*http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/29/p ... -18719.pdf
Indice de rendimiento
En ovino 0.09
En vacuno de carne entre 0,13 y 0,26 según sean animales a matadero con cebo previo o a vida.

Cálculos sacados de
http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/30/p ... -18369.pdf

Indices y coeficientes actualizados en rojo sacados de
http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/23/p ... 3-4288.pdf
Última edición por Ebano58 el 25 May 2013, 18:32, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
dehesa74
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 08 Abr 2013, 22:24

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por dehesa74 »

Ebano58.Los que mencionas de simplificada y directa(2 y 2 bis), son el mis mismo.
Creo que todavía tengo una duda, entre estos dos régimenes hay más diferencia que el segundo con el primero, el 2 es en modulos (objetiva),
y el 2 bis, es en directa.
El 1 es en modulos al igual que el 2 y el que es diferente es el 2 bis que es directa pura sin aplicar coeficientes.
Por todo lo siguiente OK.
Con lo de meter la subvención de vaca nodriza en el 0.26, también es muy relativo como muy bien se ha dicho ya.
Antes cuando las lineas de subvención estaban divididas, la prima de sacrificio y la prima especial a bovinos machos la metias al 0.13 y la especial a nodriza, adicional.. a0.26.
Pero desde que hay una sola linea del pago único, yo entiendo que si toda tu explotación está destinada al cebo, tanto machos como hembras y no vendes nada para recría, seria todo al 0.13.
La ayuda que te dan en subvenciónes es para apoyar tu producto final que es el cebo.
Pero OJO esta es mi opinión personal, hay si creo que hay una laguna en hacienda que dependerá de quien te toque.¿Porque si vendes algo para recria, aunque ese algo lo pongas al 026, que pasa entonces con las subvenciones?,
¿como las divides?, ¿en partes proporcionales a tus ventas?, no lo sé.
Un saludo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Declaracion de la renta 2012

Mensaje por MasoMenos »

Yo hace años tuve esa misma duda con las subvenciones, como se repartian habiendo varias líneas de producción y la respuesta que me dieron en Hacienda fue que se repartia de forma proporcional a los ingresos,pero como bien decís depende muchas veces del funcionario que te toque,yo en una ocasión hice una consulta sobre unos ingresos atípicos y la persona que me atendió no tenía ni p. idea,yo tenía el asunto bastante claro,solo quería que me confirmasen que estaba en lo cierto y en vez de aclararme el funcionario a mi fue a la inversa,hasta que me pasó con un supervisor y ahí ya si quedó claro.
Responder