Pues qe esta cojonudo,donde se encuentra la explotacion?PaquitoInra escribió:Claro yo también tengo ovejas que crían 3 corderos sin ayuda, pero no todas. Las cosas tiene que decirse bien para que no haya mal entendidos. Acabo de mirar los corderos que vendí el año pasado 2642, que os parece.
Raza ovino carne a una parcion anual
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Pero tú la trabajas y yo no. Y tengo dos sueldos buenos que pagar. Sobre la raza, va muy bien pero debí comprar antes carneros puros puros. En los últimos años la productividad en corderos y lana ha aumentado ostensiblemente y sin cesar cada año según he metido carneros cuasi puros. Ya voy por encima de 3,5kg por oveja. Sobre todo en lana, el incremento anual de lana por oveja es muy importante. pero hasta el año pasado, que fue buenísimo, estaba algo estancado en corderos.PaquitoInra escribió:No están nada mal esos datos Ebano. Manejas una raza que no es como la mía, tienes unos resultados excelentes.A mi la ración se me dispara, 80 euritos año
, día unas 40 pts. El gasto en corderos estamos muy parecidos. El rendimiento de una y otra explotación creo que no se puede comparar, yo trabajo y compro. Si utilizase mi propia producción, mi ganadería seria mucho mas rentable.
Ahora llevo dos años comprando carneros de una ganadería fleischschaf de elite y no se pueden notar todavía resultados espectaculares de ellos, porque tengo solamente 16 sobre cincuenta y tantos, pero ya se nota. En un par de años los habré cambiado casi todos. Esa raza con ovejas gordas puede alcanzar hasta 1,7 de prolificidad o incluso algo más en pureza.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
EBANO ke tal es la capacidad lechera de la raza fleischschaf en pureza,tuve en su dia unas hembras puras y con los mellizos no las sobraba nada para criarlos,lo mismo cuando los animales sean casi puros fleischschaf tienes ke volver unos años a poner sementales merino autoctono para la reposicion ke vayas a dejar,como un hibrido para produccion no llega ninguna raza pura por muy buena ke sea.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 06 Mar 2013, 22:49
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
ebano tu puedes pagar dos sueldos el restono porlo ke .tenemos que desacenos de ellas con todo midolor
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
A mí me van mejor con menos leche que con mucha. A más leche de la madre, más tardan en hacerse al pienso y hay que destetarlos más tarde y se pierde productividad. En esta paridera destetó el pastor 15 o 20 corderos ya grandes de 35-40 días pensando que estaban hechos al pienso, y se vinieron casi todos abajo y han cascado incluso 3 ó 4. Pienso que fue sencillamente porque al tener las madres tanta leche, no habían probado apenas el pienso que les tengo en tolvas selectivas, y había que haberlos apartado más tarde o dejarlos con las madres hasta la venta. Eso es lo que están haciendo con los siguientes y ya no ha habido más problemas.Aln499530 escribió:EBANO que tal es la capacidad lechera de la raza fleischschaf en pureza,tuve en su dia unas hembras puras y con los mellizos no las sobraba nada para criarlos,lo mismo cuando los animales sean casi puros fleischschaf tienes ke volver unos años a poner sementales merino autoctono para la reposicion ke vayas a dejar,como un hibrido para produccion no llega ninguna raza pura por muy buena ke sea.
La producción lechera en merino o en merino fleischschaf depende de la alimentación de la oveja. Si hay forraje verde, tiene mucha leche. Tanta que por eso se hacían lo quesos artesanos merinos solamente en primavera. El precoz alemán es la raza más parecida al merino español actual, aunque mucho más grande porque deriva del merino electoral, que se hizo seleccionando a partir de las cabañas de ovejas merinas españolas más grandes del Paular, Negrete y El Escorial, llevadas a Alemania en el XV-XVI. Unas merinas mucho más grandes y productivas en corderos por entonces que las pequeñas muy rústicas que se seleccionaron después en toda España para el hambre en el campo y la lana.
En verano tiene bastante menos leche y hay que apoyarla con heno o con alfalfa, como todas las ovejas. No se les puede dar mucho pienso de leche porque dan demasiada, y los corderos cogen diarrea. Así que yo no tengo problemas de falt de leche, salvo la típica que con ubrero es la que cría dos y hay que quitarle uno y cosas así. Más bien los problemas suelen venir por exceso de leche. Lo fundamental son los cubos correctores en paridera. Son caros, pero ese es el secreto junto a la alimentación de la leche equilibrada y de que no se caigan las preñadas con dos corderos.
En pureza tal vez los corderos tarden un poco más que un Berrichon, pero se compensa con creces con la prolificidad que es mucho más elevada en pureza, y la cantidad de lana de primera calidad de 22 micras, que anda por 4kg de media, algo nada desdeñable, y menos ahora cuando se empieza a pagar algo más por la lana. Y además el merino fleischschaf es muchísimo más rústica y adaptada al calor del verano en dehesa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Escribes que parece que pongo los sueldos de mi bolsillo en vez del negocio. Cuando en la edad del ladrillo todos eran ricos, yo llegué a deber al banco más de 160.000€ en la ruina más absoluto, pero no dejé de pagar un sueldo jamás . Ni tampoco lo he puesto de mi nómina jamás, ni de mi patrimonio particular que es bajo 0 pts.RONDAMADRID escribió:ebano tu puedes pagar dos sueldos el restono porlo ke .tenemos que desacenos de ellas con todo midolor
Yo no me hago rico con esto. Empecé sin un duro, con más trampas que una película de chinos y sin tener ni zorra idea del negocio. Me he arruinado dos o tres veces en estos años y lo he solucionado entrampándome más, y siendo más productivo, pero no quitando las ovejas, y tal vez es lo que hubiera sido más rentable. Si no tuviera ovejas y sembrara cereal para vender al precio actual, en vez de comérselo las ovejas en forraje verde y grano, probablemente tendría más beneficio neto y muchos menos jornales. Sostengo dos puestos de trabajo fijos y algunos jornales eventuales de todo tipo cada año, se pagan los insumos, las instalaciones los alquileres y los créditos pendientes y después de casi 20 años ahora se coge algo de beneficio de la empresa para repartir y pagar el IRPF. Si yo además lo trabajara, ganaría bastante más en el campo, pero no podría trabajar en otra cosa. Si llevándolo tú directamente no te da, bien porque no tengas PAC suficiente o porque no te pagan los corderos, o porque no consigues más productividad, francamente mejor que cierres la ganadería. Tal vez sea el mejor negocio. Yo mientras no pierda dinero, aunque no gane mucho, seguiré.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Tienes razon ebano ke con el sistema de explotacion ke tienes no te interese mucha cantidad de leche de las madres,solamente lo justo para ke los corderos se agarren cuanto antes al pienso y destetarlos lo antes posible,tengo un lote de 14 corderos la mayoria haran pronto los dos meses,llevan 1 mes ke les puse en la tolva un saco de corderos iniciacion de 26€ los 40kg y a dia de hoy por ahi si habran comido unos 20kg de pienso,nada ke entre el heno de pradera ke tienen a libre disposicion, la leche y el pienso de las madres,el ke tienen ke comer ni lo miran y no es ke el saco de pienso este pasado por ke me pasa siempre.Si los hubiera kitado para carne con unos 23-25 kgr podria decir ke han salido con una media de 40 dias y un consumo por cordero de 1.4 kgr de pienso por animal,parece increible pero es real.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
cierran bares, tiendas de ropa, comercios, .... etc. Piensa cual es el fallo te tu negocio.RONDAMADRID escribió:ebano tu puedes pagar dos sueldos el restono porlo ke .tenemos que desacenos de ellas con todo midolor
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Ovinejir, tampoco es tanto, estoy en 2.2 corderos vendido año.He leido por el foro, que tu ganaderia llega a los 2.6 corderos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Los datos vuestros son de premio al ovino. En España otras dos ganaderías como las vuestras, con un número de ovejas significativo(no computo rebaños muy pequeños), y con esos datos productivos, va a ser muy difícil que se encuentren. Agde contó en el foro hace un tiempo, creo recordar, (y si no que me desmienta) que con INRA y cruce ile de France para carne, llega a 2.0 aproximadamente y la suya es otra ganadería modelo en muchos aspectos productivos, por la ración de alimentos de regadío que él produce, por instalaciones, por genetica, et.PaquitoInra escribió:Ovinejir, tampoco es tanto, estoy en 2.2 corderos vendido año.He leido por el foro, que tu ganaderia llega a los 2.6 corderos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Gracias Ebano, pero estoy muy lejos de ser un gran ganadero. Mi lacra es la mortalidad en corderos, no consigo bajarla. Realmente no se si es por la raza, o no se.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
cual es la causa de la muerte de los corderos,enfermedad,malnutricion,deshaijamiento.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
No se si algo de esto te ayudará. Yo hago todo lo que puedo para evitar muertes de corderos, y algo voy consiguiendo.PaquitoInra escribió:Gracias Ebano, pero estoy muy lejos de ser un gran ganadero. Mi lacra es la mortalidad en corderos, no consigo bajarla. Realmente no se si es por la raza, o no se.
Presupongo que no será falta de encalostramiento. Si paren las ovejas sin apartarlas antes individualmente, es difícil colocar los corderos de tres en tres o de dos en dos o de uno en uno con su madre respectiva. Hay quien dice que las INRA son difíciles de manejar. Cada parto sobre todo en trillizos y mellizos hay que asegurarse de que los 2 ó 3 corderos hayan tragado, pero eso es elemental. Esas ganaderías tan prolíficas hay que estar todo el santo día y toda la santa noche encima. Sobre todo en paridera. Yo por ese motivo no quiero una raza tan prolífica. Cuando llegan los pastores por la mañana, a veces se ven negros de colocar a cada cordero con su madre, y rarísiamente hay más de un 35-40% de partos dobles. Imagínate si tuviera INRA...
Tendrías que hacer una estadística de fallecimientos, de parto simple, doble y triple, para ver si es por tema de leche o no.
EsStudiar el porcentaje de muertes en corderos de parto simple, en los de parto doble y en los de parto triple. Si los porcentajes son similares, no es problema de leche: Si aumentan en los de parto múltiple, problemente lo sea. Con tantos mellizos y trillizos es posible que tengas que poner mamaderas artificiales. Ovinejir creo que las tiene.
Deberías hablar con un veterinario, porque podría orientarte sobre el problema, y tomar muestras.
Hay vacunas para 3l rebaño sistemáticas que disminuyen las muertes fetales y bajas de corderos como es la de clamidia y salmonella. A veces recomiendan terramicina para las ovejas próximas a parir para minimizar infecciones en el canal del parto. También hay cubos correctores específicos para ovejas gestantes que previenen carencias en corderos recién nacidos. Yo los uso, sobre todo porque las melliceras si no es por los cubos, no se sostienen y se caen.
Luego hay pienso de arranque con antiparasitario que va muy bien a partir de los 20 días aproximadamente, pero eso no soluciona bajas anteriores.
Si no fuera por falta de leche, en intensivo pudiera ser problema corregible con vaciado unos días y desinfección sistemática de las naves procurando agrupar parideras y vaciar la nave completamente y limpiarla, echarle cal de dos a tres veces al año (Después de cada paridera grande). Después procurar que las camas estén siempre al abrigo del agua para que se mantengan más tiempo limpias, y echar paja a menudo en las camas. Las naves y cobertizos con muy buena ventilación (ventanales y puertas grandes)para que se seque el suelo, pero sin corrientes de aire frío y húmedo que alcancen a los corderos(Eso se consigue con la orientación de las aberturas)El agua es otro problema. Tienen que tener bebederos con boya pero a una altura tal que los corderos no alcancen el bebedero más que con la boca, aunque se tengan que subir a un peldaño.
En las parideras teniendo cobertizos y campo abierto, hay muchas menos bajas de corderos que en sitios cerrados.
Si a pesar de eso hay diarreas sin determinar, mejor no complicarse en las causas; yo uso un coctel de medicamentos(antibiotico amplio espectro, antiparasitario y sales minerales y vits)y también le pinchan otro antibiótico diferente además al cordero en cuanto está manchado y normalmente se la corta radical. Pero durante esos días hay que ordeñar a la madre porque el cordero apenas mama, y cuando empieza a mamar, la madre ya no lo quiere porque está retesada. Al final el cordero curado de diarrea, se muere de hambre si no has ordeñado a la madre. Luego dicen que el coctel no funciona. Lo que no funciona es el trabajo del pastor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
La orientación de las naves creo que es la correcta, este oeste, Con abertura siguiendo el movimiento del sol. Pienso que el factor fundamental seria el tiempo. Ese que no dedico ni pienso dedicar. Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar. Esto unido a la alta prolificidad aumenta las muertes, están entorno al 18 %. Mas de 92 % muere de lechal lo demás no hay problema. Había pensado poner unas cámaras y estudiar su movimientos nocturnos. Las que paren de tarde o de noche suelen tener la sorpresa cuando voy por la mañana. No se a lo mejor me estoy comiendo la cabeza y es algo normal tener esta mortalidad,con estas razas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Se junta un poco de todo. Pero no voy a estar de día y noche con ellas. Eso lo tengo clarisimo.Aln499530 escribió:cual es la causa de la muerte de los corderos,enfermedad,malnutricion,deshaijamiento.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Por fin lo encontré no sabia quien lo puso. Pero sabia que lo había leído por este foro.
Ovinejir, como consigues solo 10% de mortalidad, te importaría explicarme como trabajas. Gracias.
Ovinejir, como consigues solo 10% de mortalidad, te importaría explicarme como trabajas. Gracias.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
No se muy bien el manejo en intensivo. Tal vez yo en tu caso probaría lo siguiente:PaquitoInra escribió:La orientación de las naves creo que es la correcta, este oeste, Con abertura siguiendo el movimiento del sol. Pienso que el factor fundamental seria el tiempo. Ese que no dedico ni pienso dedicar. Yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar. Esto unido a la alta prolificidad aumenta las muertes, están entorno al 18 %. Mas de 92 % muere de lechal lo demás no hay problema. Había pensado poner unas cámaras y estudiar su movimientos nocturnos. Las que paren de tarde o de noche suelen tener la sorpresa cuando voy por la mañana. No se, a lo mejor me estoy comiendo la cabeza y es algo normal tener esta mortalidad, con estas razas.
Podrías solucionarlo en parte manejando dos atajos de preñadas.¿Por qué no pruebas a encerrar las ovejas más o menos a punto de parir por la noche en jaulas individuales?. Es una inversión más que solamente las jaulas de las ya paridas y ocupa más sitio, pero adelantas trabajo y todas las que dejes así por la noche y paran, te las encontrarás con sus corderos por la mañana. Las que no hayan parido, las sacas y las vuelves a encerrar la noche siguiente. Si te pare de noche alguna no encerrada, serán pocas y no será problema identificar madres y sus corderos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
El problema de la inra es ke si la metes en parideras individuales y no esta parida con sus corderos lo mas posible es ke para aunke no este para ello del estres y el nerviosismo ke le entra al animal al estar aislada sola,estas de acuerdo conmigo paquitoinra.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Ahora empiezo a entender por qué hay tantas bajas y por qué los pastores no quieren ni ver ovejas tan prolíficas. Mirad en algún libro las estadísticas porque a lo mejor es lo normal. Pensándolo bien, habría que tener muchos preparativos porque no es nada fácil encerrar las preñadas cada noche por separado. Y uno solo, más difícil aun. Se me ocurre tener una manga dentro de la nave, y una vez entren todas en la manga en fila, ir bajando unas rejas y aislando cada una, pero con algún sistema para evitar que quedaran demasiado juntas o demasiado estrechas. Un sistema mecánico muy costoso.
Yo las alcancillo separadas pero una detrás de otra en paralelo y siempre tienen una oveja a cada lado. No se si les pasaría lo mismo a las mías que a las INRA por hacerlo antes del parto. Lo cierto es que no lo he probado. No tengo instalaciones para eso. Pero 24h al día es complicado estar con ellas. No se podrán encerrar bien por el stress o por dificultades de manejo, pero algo habría que hacer para evitar que se barajen tantos corderos de noche.
Yo las alcancillo separadas pero una detrás de otra en paralelo y siempre tienen una oveja a cada lado. No se si les pasaría lo mismo a las mías que a las INRA por hacerlo antes del parto. Lo cierto es que no lo he probado. No tengo instalaciones para eso. Pero 24h al día es complicado estar con ellas. No se podrán encerrar bien por el stress o por dificultades de manejo, pero algo habría que hacer para evitar que se barajen tantos corderos de noche.
Última edición por Ebano58 el 22 Abr 2013, 22:22, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: Raza ovino carne a una parcion anual
Ebano. La verdad nunca lo había probado sólo cuando han parido ya. Las parideras están unidas en alguna zona solo con los lados y por el medio 4.
Aln. Si son muy nerviosas por eso no me gusta innovar demasiado prefiero aprender de maestros ya que no tengo demasiado margen de maniobra. Con los precios actuales no puedo arriesgar.
Aln. Si son muy nerviosas por eso no me gusta innovar demasiado prefiero aprender de maestros ya que no tengo demasiado margen de maniobra. Con los precios actuales no puedo arriesgar.