Que raza comprar?
Que raza comprar?
Buenas quiero poner una ganadería de extensivo, las razas que tengo en mente son Merina o Talaverana, estas son la razas mas pequeñas y que menos alimentación necesitan o eso creo. Quería meter machos para hacer cruce industrial, Berrinchon, Fleichaf o Ille de france, para llegar a una media de 1.5 corderos vendidos año y una ganancia de peso rápida. Aparte de la duda de raza y cruce, me asaltan dudas sobre que alimentación necesitan estas razas. Agradecería mucho vuestra ayuda. Gracias Saludos.
Re: Que raza comprar?
Sería en extensivo. En extremadura.
Re: Que raza comprar?
Yo creo que las dos razas, son ideales para extensivo y tienen poco gasto de alimentación. Las talaveranas tengo oído que mellicean más que las merinas. Si metes un macho de las razas que mencionas ganaras en prolífica y en crecimiento de los corderos. De estas cosas entiende más el forero Ébano y Juanjo 16 que tiene publicado un tema muy bueno sobre estos cruces. Yo tengo suerte de manejar un buen ganado heredado que hasta el día de hoy me es rentable. 

-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Que raza comprar?
Veo que la raza la tienes clara y el cruce también.
La comida además del tamaño de la oveja y de la lluvia que haya cada año, depende de la superficie y de si cultivas forraje y grano y rastrojeras o solamente tienen hierba y bellotas en su tiempo. En función de todo eso, puedes mantener desde 2-3 ovejas merinas por Ha hasta 4 ó 5 de las grandes apurando mucho. Habrá quien piense con toda la razón, que para sembrar forraje de ovejas, es mejor para grano y no tener ovejas, pero antes el grano no valía nada y yo aposté a ovejas, y ahora no se que hacer con ellas y tengo que seguir. Sembrar para forraje es muy costoso sobre todo por los fertilizantes, pero abarata mucho la ración, y si tienes maquinaria y con cereal propio y mínimo laboreo se puede llevar. La parcela que siegas para grano te deja semilla para el año siguiente, algo de grano enlas parideras y para criar corderas, rastrojo y paja para el verano y eso ayuda mucho. Aparte de que sembrando temprano, también te puede dar mucha comida de otoño hasta enero en que reserves esa parcela para grano, y mientras tanto en primavera tienen otras parcelas sembradas o hierba. Todo va a base de abono de siembra y nitrato, porque milagros no hay. Y eso si llueve suficiente. Si llueve poco en otoño, puede salir mal.
Si tienes regadío, puedes manejar muchas más ovejas. Recomiendan no empezar con muchas, e ir viendo hasta donde se puede llegar en cada explotación,y no animarse demasiado. Cada año es diferente. Y cuando empieza a escasear la comida en el campo, una finca con ovejas se puede convertir en un agujero negro que se lo traga todo. Una ración de ovino permanentemente a base de cartera es ruinosa.
Saludos.
La comida además del tamaño de la oveja y de la lluvia que haya cada año, depende de la superficie y de si cultivas forraje y grano y rastrojeras o solamente tienen hierba y bellotas en su tiempo. En función de todo eso, puedes mantener desde 2-3 ovejas merinas por Ha hasta 4 ó 5 de las grandes apurando mucho. Habrá quien piense con toda la razón, que para sembrar forraje de ovejas, es mejor para grano y no tener ovejas, pero antes el grano no valía nada y yo aposté a ovejas, y ahora no se que hacer con ellas y tengo que seguir. Sembrar para forraje es muy costoso sobre todo por los fertilizantes, pero abarata mucho la ración, y si tienes maquinaria y con cereal propio y mínimo laboreo se puede llevar. La parcela que siegas para grano te deja semilla para el año siguiente, algo de grano enlas parideras y para criar corderas, rastrojo y paja para el verano y eso ayuda mucho. Aparte de que sembrando temprano, también te puede dar mucha comida de otoño hasta enero en que reserves esa parcela para grano, y mientras tanto en primavera tienen otras parcelas sembradas o hierba. Todo va a base de abono de siembra y nitrato, porque milagros no hay. Y eso si llueve suficiente. Si llueve poco en otoño, puede salir mal.
Si tienes regadío, puedes manejar muchas más ovejas. Recomiendan no empezar con muchas, e ir viendo hasta donde se puede llegar en cada explotación,y no animarse demasiado. Cada año es diferente. Y cuando empieza a escasear la comida en el campo, una finca con ovejas se puede convertir en un agujero negro que se lo traga todo. Una ración de ovino permanentemente a base de cartera es ruinosa.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Que raza comprar?
Buenas. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Ebano58. Vamos a suponer que me inclino por la raza Talaverana y machos Fleichaf. Una oveja de esta raza rondara los 50 kg, que necesidades alimentarias tendría en sus diferentes ciclos, "Vacia, Gestante, Lactancia". Olvidémonos de que tenemos fincas sean de regadío o secano. Lo que quiero saber es los kilogramos que necesitan en los estado anteriores. Ejemplo (Vacia- 1 kg de paja....., Gestante, 500 g de pienso...., Lactante 700 g de pienso....)todo he visto algo de las UFL pero no me entero ya que no tengo los suficientes conocimientos. Con estos datos podría hacer un estudio mas enfocado a gastos reales y precio real, pudiendo evitar sorpresas en un futuro. Gracias saludos.
Ebano58. Vamos a suponer que me inclino por la raza Talaverana y machos Fleichaf. Una oveja de esta raza rondara los 50 kg, que necesidades alimentarias tendría en sus diferentes ciclos, "Vacia, Gestante, Lactancia". Olvidémonos de que tenemos fincas sean de regadío o secano. Lo que quiero saber es los kilogramos que necesitan en los estado anteriores. Ejemplo (Vacia- 1 kg de paja....., Gestante, 500 g de pienso...., Lactante 700 g de pienso....)todo he visto algo de las UFL pero no me entero ya que no tengo los suficientes conocimientos. Con estos datos podría hacer un estudio mas enfocado a gastos reales y precio real, pudiendo evitar sorpresas en un futuro. Gracias saludos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Que raza comprar?
Eso de la UFL creo que viene a ser 1 kg de cebada más o menos. Pero en la dehesa no vale lo de la UFL. Olvídate de eso. Calcula la capacidad productiva de tu explotación en cada estación del año ( o trimestre)y habla con algún ovejero de la zona y mira lo que les da de comer, el manejo. Las ovejas tienen que poder comer a diario de lo que hay. Moverlas, tener reserva de paja y si es posible grano. E ir aprovechando los recursos cada época y dosificando. por eso la densidad ganadera debe ser más bien baja al principio hasta ver.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Que raza comprar?
Te voy a comentar un poco lo que hago en mi explotación. La finca la tengo con pradera, es de regadío. Cada hectárea viene produciendo unos 25 mil kilos anuales. Hago cortes con un pastor eléctrico, las dejo en el cerco hasta que lo repelan bien o ya lo veo muy pisoteado entonces cambio, tienen paja a libre disposición. En los días de lluvia las suelo recoger, aquí aparte de la paja la doy silo de maíz, o pacas de hierba...... esto va en gusto del ganadero, 500 g por cabeza mas o menos, estado vacías. Cuando están en gestación ( unos 45 días antes del parto) las doy lo mismo de antes pero 750g , pero meto un poco de alfalfa 100 g mas o menos, o las doy una mezcla de pienso. Lactacion lo mismo de ante les aumenta la ración dependiendo si tienen 1 o 2 corderos, 250 g de alfalfa. o compro una mezcla que me va muy bien que me sale a 0.21 cts kilo. Todo esto es ha ojo.
Re: Que raza comprar?
Muchas gracias Ebano58, Merino. Sabeis donde podría comprar unas 20 ovejas adultas, de la raza merina o talaverana.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Que raza comprar?
Si las vas a tener en extensivo con que las hartes de heno de avena no necesitan mas y en primavera si es regular o buena y las careas bien , no necesitan nada de nada, en verano depende de las rastrojeras. Lo mas delicado son las otñadas malas y los inviernos , claro que si tienes la suerte de tener bellota te ahorraras muchas comidas esa tenporada.
En el ganado extensivo no deberias hacer muchos gastos para que te pueda quedar algo de dinero limpio, no te compliques la vida con raciones y si tienes posibilidad de hacer heno ,con eso y paja que guardes tienes suficiente.
En el ganado extensivo no deberias hacer muchos gastos para que te pueda quedar algo de dinero limpio, no te compliques la vida con raciones y si tienes posibilidad de hacer heno ,con eso y paja que guardes tienes suficiente.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Que raza comprar?
Pioneer, el heno es muy bueno, pero no siempre es la mejor opción. Tiene muchos costes de producción si no tienes segadora y empacadora, aparte de los gastos y maquinaria de siembra y abonado. Además es muy delicado elegir el momento de empacar por la humedad y tiene mucho peligro si llueve inmediatamente después del corte y antes de empacar. El heno no siempre sale bien, y a veces sale muy mal.
El verdeo de invierno aunque es compatible con otras parcelas de heno, es una alternativa menos arriesgada que hacer heno y tiene muchos menos costes de producción porque lo repelan a diente varias veces y te ahorras el corte y la empacadora. Si bien el heno tiene la ventaja de que está disponible para las épocas de escasez y el verdeo no. Pero en cambio, si dejas una parcela para grano, cosechas semilla para la siembra siguiente que no consigues con el heno, y además el rastrojo y la paja también es un buen alimento de verano.
El verdeo de invierno aunque es compatible con otras parcelas de heno, es una alternativa menos arriesgada que hacer heno y tiene muchos menos costes de producción porque lo repelan a diente varias veces y te ahorras el corte y la empacadora. Si bien el heno tiene la ventaja de que está disponible para las épocas de escasez y el verdeo no. Pero en cambio, si dejas una parcela para grano, cosechas semilla para la siembra siguiente que no consigues con el heno, y además el rastrojo y la paja también es un buen alimento de verano.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Que raza comprar?
Pionier eso dependerá de la tierra que tenga. No siempre mas tierras equivale a mejor y mas rentabilidad. Yo tengo poca tierra y mucho ganado, he tenido hasta 1200 cabezas, en 20 hectáreas de regadío. Te puedo asegurar que ha día de hoy obtengo beneficios, pocos pero obtengo y solo me quedado en la estacada cuando algún sin vergüenza no me ha pagado los corderos. Mi ración tampoco están liosa coges los paquetes y mas o menos calculas y se lo echas en los comederos. En 1 hora todo servido.
Re: Que raza comprar?
No tengo maquinaria, por eso preguntaba cuantos kilos necesita cada estado. Cuantos euros gasta una oveja, al año en comida.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Que raza comprar?
Yo lo decia por que entendi que si es extensivo dispone de mucha superficie.En extremadura no deberia tener mucho problema con el heno , pero claro si no tiene maquinaria es otra cosa.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Que raza comprar?
Lo más sencillo es comparar el precio con la siguiente ración media del año. calcular 1 kg de cebada o avena a 35-40 pts/kg y 1 kg de paja a 10 pts por ejemplo. Son unas 45 pts o 27 cts€, que son 100€/año, sin contar con los correctores. Muy caro. Abaratar eso supone producir avena o revuelto de cosecha propia y paja también.
Para mí lo más barato es el forraje de cereal a diente y por eso siembro tanto, pero nada es barato. Dos meses al año (Sept-octubre) hay que suplementarlas a grano o campero y paja. 1600 cabezas comen forraje en 250 Has sembradas desde el 20-30 octubre hasta el verano, y después rastrojean hasta el 1 de septiembre y vuelves a tener grano para la siembra siguiente en una parcela que se reserva para grano y se quitan las ovejas en enero. Son aproximadamente 10 meses de comida, es decir 1600 cabezas x 300 días se comen unas 480.000 raciones que cuestan unos 28000 euros--Los costes en efectivo son 4500€ de gasoil y 20.000€ de fertilizante, y 2500€ de cosechadora de la calle. El grano está siempre circulante en la finca y no hay que comprarlo- Unos 17cts €/ración de forraje verde más aparte los costes de maquinaria (amortización, ruedas, mantenimiento). Luego están los correctores, paja, algo de heno o alfalfa empacada para las ovejas en paridera, instalaciones fijas de alambradas, bebederos, etc.
El fertilizante es en parte abono de siembra y parte nitrato de liberación lenta. Si gastas más en fertilizante, y llueve, obtienes más forraje. Pero yo procuro economizar por si viene muy seco. Gasto unos 40.000kg en total, y son pocos para 250 Has. Tal vez sería mejor gastar algo más. La parcela de forraje-grano es la que lleva más dósis lógicamente, unas 100 Has.
Si quieres una ración más barata de regadío tendrás que estudiar o pregunta a Agde por ejemplo.
Para mí lo más barato es el forraje de cereal a diente y por eso siembro tanto, pero nada es barato. Dos meses al año (Sept-octubre) hay que suplementarlas a grano o campero y paja. 1600 cabezas comen forraje en 250 Has sembradas desde el 20-30 octubre hasta el verano, y después rastrojean hasta el 1 de septiembre y vuelves a tener grano para la siembra siguiente en una parcela que se reserva para grano y se quitan las ovejas en enero. Son aproximadamente 10 meses de comida, es decir 1600 cabezas x 300 días se comen unas 480.000 raciones que cuestan unos 28000 euros--Los costes en efectivo son 4500€ de gasoil y 20.000€ de fertilizante, y 2500€ de cosechadora de la calle. El grano está siempre circulante en la finca y no hay que comprarlo- Unos 17cts €/ración de forraje verde más aparte los costes de maquinaria (amortización, ruedas, mantenimiento). Luego están los correctores, paja, algo de heno o alfalfa empacada para las ovejas en paridera, instalaciones fijas de alambradas, bebederos, etc.
El fertilizante es en parte abono de siembra y parte nitrato de liberación lenta. Si gastas más en fertilizante, y llueve, obtienes más forraje. Pero yo procuro economizar por si viene muy seco. Gasto unos 40.000kg en total, y son pocos para 250 Has. Tal vez sería mejor gastar algo más. La parcela de forraje-grano es la que lleva más dósis lógicamente, unas 100 Has.
Si quieres una ración más barata de regadío tendrás que estudiar o pregunta a Agde por ejemplo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Que raza comprar?
100 euros ni que fuesen de leche.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Que raza comprar?
Merino, mientras el dedo señala la luna, no te quedes mirando el dedo. Esos 27 cts a precio de mercado es el tope de precio, el límite de una ración ruinosa. Es decir, lo que no se puede hacer es comprar avena y paja para alimentar ovejas. En realidad no se puede comprar casi nada. Hay que producir comida y barata en secano o regadío. El máximo de precio que produce beneficio 0 y que hay que ir rebajando, bien via autoconsumo, que ya lo abarata mucho, o bien con métodos alternativos, que es lo que hacemos muchos.merino escribió:100 euros ni que fuesen de leche.
Son raciones límite tipo para comparar. No para gastarse ese dinero. Si gastas tanto... estás muerto. Si te parece nos dices lo que te cuesta a tí. Eso es lo que hay que comparar y la producción de corderos por oveja y año con esa ración.
ES decir, se trata de ir bajando desde 27 cts de una ración teórica simple a precio de mercado. Yo me he quedado en 17cts/ración. Pero habrá gente que consiga ración más barata. Ese es el secreto para ganar dinero. Cada céntimo que abarates la ración con 1600 ovejas sin perder productividad, son +5000€ al bolsillo cada año. Yo intento gastar menos gasoil en ML, optimizar el fertilizante y la semilla con una sembradora de precisión, conseguir algo más de grano en la hoja de cosecha, para tener más reserva para paridas y corderas y ahorrarme pienso. Cada uno tiene que ir buscándose la vida para ahorrar en su propio entorno. Pero esas recetas valen para el sistema de uno, no para la ración de otro. Si alguien las tiene en regadío, tendrá que abaratar de otra forma.Si lastiene solo a hierba y bellota, gastará muy poco aunque solamente sacará un cordero y tal vez ganará más beneficio limpio en el bolsillo.
Luego está la producción de corderos, porque con 17 cts puedo vender 1,5 corderos por oveja y año. SI les das mas barato y vendes solo un cordero, pierdes dinero aunque ahorres comida.
Hoy no se trata de mantener vivas a ración barata 1000 ovejas viejas para cobrar el cupo, sino mantener gordas 1000 ovejas productivas para que críen cuantos mas corderos mejor, porque el cupo va en el PU, tengas ovejas o no. Para mantener ovejas viejas delgadas, mejor no tenerlas y ganas mucho más.
Si tú consigues darles de comer por 10 cts ración y vendes cordero y medio más la reposición por oveja y año, nos lo explicas y los demás chapeau, e intentaremos hacerlo también, pero es difícil alcanzar ese precio de la ración con ovejas siempregordas. Y piensa que esa tierra de secano o regadío tiene un valor de renta de alquiler perdida que también se lo comen las ovejas, pero también produce un PU muy suculento que hace la diferencia de ganar dinero a perderlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Que raza comprar?
Cordero y medio por oveja y año, mas reposicion en extensivo en mi zona no se alcanza ni en sueños, sin duda vuestra zona es mas humeda o con clima mas moderado.Y si teneis la ayuda de un pocde regadio eso tambien se nota mucho.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Que raza comprar?
No os confundais con el regadio ke si dara mucha mas comida ke el secano pero tiene unos costes muy altos confederacion,comunidad regantes,contribucion en total sobre 190€ has,luego si no hay fertilizantes de por medio no hay nada ke hacer con el agua solo si la tierra no tiene los nutrientes necesarios solo salen juncos y hiervas indeseables y ya sabemos todos el precio de estos sobre 0.40€ kilo de los normalitos yo ahora he echado 2000 kgr a las 4 has de pradera ke tengo,ya tienes 800€ mas 1€ ke me cobran por hacerme cada alpaca suelen salir unas 800 alpacas ya tienes cada alpaca a 1.60€ producirla,si la compro me puede salir sobre 1.60-1.80€,la cuenta esta clara,la unica ventaja es ke es pasto tuyo y de calidad ke si las compras muchas veces hasta ke no las abres no sabes lo ke hay por dentro.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Que raza comprar?
Yo llevo 19 años en esto. Mi clima será muy parecido o peor aun que el tuyo. Las ovejas cada vez son mas puras fleischschaf y cada vez hay más mellizas en paridera. Y además tienes que procurar acercarte a 3 partos en dos años, disminuir la mortalidad de los corderos y de malparidas que hay muchas con ciertos cruces de carneros cabezones. Parece ser que el secreto es que sobretodo en marzo y abril estén bien repuestas del parto anterior, es decir gordas, para que el anoestro no se manifieste, o se minimice, porque si no se cubren en marzo, abril y hasta mediados de mayo, eso hunde los resultados en ventas de corderos a final de año.PIONIER escribió:Cordero y medio por oveja y año, mas reposicion en extensivo en mi zona no se alcanza ni en sueños, sin duda vuestra zona es mas humeda o con clima mas moderado.Y si teneis la ayuda de un pocde regadio eso tambien se nota mucho.
No se puede empezar de nuevas con esas cifras, ni todas las ovejas pueden dar esa producción, ni esas cifras se alcanzan todos los años, aunque yo voy mejorando muy poco a poco, y pretendo mantener esa producción procurando que las ovejas estén algo sobradas de comida.
Y además, si las tienes en un sistema extensivo casi puro a base de campo y heno solamente en otoño y para paridas, sin tenerlas muy gordas, y además son poco prolíficas(merino del país por ejemplo), no puedes pretender alcanzar esos resultados, y a lo mejor hasta te resulta mas rentable un cordero vendido por oveja para tí que 1,5 para mí. No todo es vender corderos, cuando el coste alimenticio se dispara, o se renuncia a vender la producción de cereales con el buen precio que tienen ahora.
Aparte de todo está el tema de la densidad ganadera. Yo mantengo 1600 cabezas de las grandes en la explotación como media y todas comen de la finca aunque solo hay 1400 ovejas adultas en producción de media. Eso supone unas 4,5 cabezas/Ha. Es una densidad alta para extensivo. Altísima. Por lo tanto hay que sembrar una barbaridad (250 Has sobre 360 de la explotación)para que haya forraje de final de otoño invierno y primavera, y las parcelas que quedan de hierba son pequeñas aunque dan bastante comida en primavera. De paso sirven para entretener el rebaño en las épocas en que no se puede entrar en los cultivos forrajeros y allí se las suplementa, y siempre repelan algo.
Última edición por Ebano58 el 10 Mar 2013, 13:26, editado 4 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno