- Rubia 14 nov 2012.jpg (148.17 KiB) Visto 1354 veces
nuestras ganaderias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Re: nuestras ganaderias
Si, al otro lado del pantano. Una manada muy guapa la q han montado.loscuadros escribió:POR AHI PARAN TAMBIEN LAS DE GALLO Y DANI,NO?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Re: nuestras ganaderias
Y los precios q tal Kike? Se vendió algo?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: nuestras ganaderias
Me gustaría saber en primer lugar si metes en jaulas individuales a las paridas unos 3 días después del parto con los corderos. ES un poco rollo porque hay que ponerles comederas y bebederos suspendidos y echarles pienso, forraje y agua, pero se salvan muchos mellizos. Es la única manera de saber si maman los dos y si la madre los quiere o no. Si ha habido algún error en la adjudicación tras varios partos simultáneos. De si cada madre tiene leche suficiente o hay que echar a uno de los corderos con otra parida, etc.pirenaico escribió:te entiendo bien, napar. la oveja que pare un cordero es muy, muy dificil que no lo saque adelante. ademas, con poco pienso, llevan al cordero de maravilla. nosotros, incluso sacamos las de a uno al monte, y lo llevan de maravilla. es mas, los 10 primeros dias, les echamos muy poco pienso, medio kilo, y no se pone ni rastro de diarrea. el 90% de los corderos que se mueren son de las de partos dobles, por extravio, poca leche, ...etc. en muchas pariciones, solo se han puesto mamitis a las de a dos, supongo que tiene que ver con que se debilitan mas. aun así, no renuncio a tener ovejas que lleven bien dos corderos, y que mejoren algo el rendimiento en cebo. ya se que se complica muchisimo el manejo y todo lo demas, pero puede que merezca la pena. el forero ebano podria decir si merece la pena eso de hacer cruzamientos y aumentar la productividad, pues me parece que tiene distintos tipos de oveja.
Pirenaico, lo que se de INRA lo se por Mazibieca y por Agde. Están muy contentos con esa raza, y dejan corderas puras pero después también hacen cruce industrial con merinos precoces, y se manejan en semiintensivo, por lo menos Agde, con mucho regadío y maquinaria y gastando poca cartera, que es como se hace dinero. Y de carnicero para remate. Yo con un rebaño pastando casi todo el año aunque sea en sembrado y cubrición continua por lotes al destete, no tengo fácil ese tipo de manejo, así que me voy poco a poco a Fleischschaf puro por absorción. Para finales de año ya tendré casi la mitad de carneros puros, y los más viejos tendrán algunos el 85-90% de pureza con resto merino y otros cruzados con Ile de France, y se llevan de poco. Año a año gano algo en prolificidad poco a poco y también en velocidad de crecimiento de los corderos y en clase de las corderas de reposición. También en kg totales de lana esquilada, el manejo es sencillo porque no hay que cambiar los carneros a las ovejas en todo el año. Solamente comprarle unos cuantos cada año a un tal Blazquez Balsera de Belalcázar. He observado que la prolificidad se detiene al cabo del tiempo si no se meten carneros puros, y con ellos se puede alcanzar un +0,2 corderos/oveja más o incluso un +0,25 en 6 años y eso es mucho.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: nuestras ganaderias
Solo meto en parideras las que tienen 2 corderos, las de parto simple van directas al lote, tras pasar el dia en el pasillo . Esto lo hago asi porque tengo un rebaño pequeño, claro. De todas formas es aplicable a rebaños mas grandes siempre y cuando las parideras esten en fila bien montadas y todas con agua de red.
Es un sistema mas engorroso claro, que lo copie de las pariciones de las cabras, esas si son otro mundo...
Eso si la mortalidad reducida a casi 0.
Hablando de razas precoces, estaba pensando que si por circunstancias del mercado hay que producir cordero pesado, cruzar las rasas con berrinchon, eso si, solo para cruce carnico, manteniendo la raza autoctona en pureza.Por aqui algunos lo han hecho y bastante bien y se evita el excesivo engrasamiento de los ternascos rasos, lo que pasa es que de momento es mas conveniente hacer lechal, pero me da que el mercado va a dar un giro en no mucho tiempo.
Es un sistema mas engorroso claro, que lo copie de las pariciones de las cabras, esas si son otro mundo...
Eso si la mortalidad reducida a casi 0.
Hablando de razas precoces, estaba pensando que si por circunstancias del mercado hay que producir cordero pesado, cruzar las rasas con berrinchon, eso si, solo para cruce carnico, manteniendo la raza autoctona en pureza.Por aqui algunos lo han hecho y bastante bien y se evita el excesivo engrasamiento de los ternascos rasos, lo que pasa es que de momento es mas conveniente hacer lechal, pero me da que el mercado va a dar un giro en no mucho tiempo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: nuestras ganaderias
Yo también hablaba de las ovejas enjauladas solamente las de parto doble. Es muy importante.
A mí el berrinchón no me gusta. Tiene baja prolificidad, y es muy poco resistente al pastoreo, por lo menos en Sur, por el calor del verano. Tal vez en Navarra vaya mejor que en el Sur. Yo compré un año 6 y se desgraciaron enseguida. Ile de France y sobre tode Fleischschaf son mucho mas resistentes a los calores del verano en extensivo. Y la prolificidad es aproximadamente 0,4 puntos mayor en pureza racial frente a un berrinchón, y eso es muchísima diferencia, porque en un cruce con mis merinas que ya tiran muchísimo a fleischschaf y algunas a ile de France porque aun tengo carneros, me puede suponer alcanzar 0,2-0,3 corderos más por oveja y parto paulatinamente tras varias reposiciones de corderas y cuando por fin tenga todos los carneros 100% fleischschaf.
Este año en que milagrosamente se ha adelantado una paridera a septiembre, van a salir 1,54 corderos destetados (reposición y vendidos)por oveja y año, pero el próximo será menor por fuerza. Es decir, que la prolificidad teórica incluso una vez sumadas las bajas de corderos en mi sistema de 3 partos teóricos cada dos años, sigue siendo muy baja en mi rebaño. Es lo que voy a tratar de aumentar con carneros puros al 100%, en los que se habla de 1,6 y hasta 1,7 corderos por parto.
Si mantienes ovejas rasas puras no vas a notar la diferencia en los partos ente un Fleischschaf con un Berrinchón porque las madres nunca adquieren esa mejoría paulatina en prolificidad que les transmiten los padres de algunas razas precoces a las corderas de reposición. Tendrías que tener madres Salz, que ya tienen esa ventaja genética por sí mismas en su propia "pureza sintética".
Saludos.
A mí el berrinchón no me gusta. Tiene baja prolificidad, y es muy poco resistente al pastoreo, por lo menos en Sur, por el calor del verano. Tal vez en Navarra vaya mejor que en el Sur. Yo compré un año 6 y se desgraciaron enseguida. Ile de France y sobre tode Fleischschaf son mucho mas resistentes a los calores del verano en extensivo. Y la prolificidad es aproximadamente 0,4 puntos mayor en pureza racial frente a un berrinchón, y eso es muchísima diferencia, porque en un cruce con mis merinas que ya tiran muchísimo a fleischschaf y algunas a ile de France porque aun tengo carneros, me puede suponer alcanzar 0,2-0,3 corderos más por oveja y parto paulatinamente tras varias reposiciones de corderas y cuando por fin tenga todos los carneros 100% fleischschaf.
Este año en que milagrosamente se ha adelantado una paridera a septiembre, van a salir 1,54 corderos destetados (reposición y vendidos)por oveja y año, pero el próximo será menor por fuerza. Es decir, que la prolificidad teórica incluso una vez sumadas las bajas de corderos en mi sistema de 3 partos teóricos cada dos años, sigue siendo muy baja en mi rebaño. Es lo que voy a tratar de aumentar con carneros puros al 100%, en los que se habla de 1,6 y hasta 1,7 corderos por parto.
Si mantienes ovejas rasas puras no vas a notar la diferencia en los partos ente un Fleischschaf con un Berrinchón porque las madres nunca adquieren esa mejoría paulatina en prolificidad que les transmiten los padres de algunas razas precoces a las corderas de reposición. Tendrías que tener madres Salz, que ya tienen esa ventaja genética por sí mismas en su propia "pureza sintética".
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: nuestras ganaderias
Lo que ocurre es que no quiero cambiar de raza, por simple cuestion de manejo, lo unico quiero pensar que hacer en caso de que la produccion se oriente de nuevo a ternasco, y por eso decia de meter sementales de raza carnica, ya que la rasa navarra engrasa muy pronto.
Desde ultimos de abril que hizo unos dias malos hasta ahora no han probado pienso excepto unas 120 que parieron en julio, y estan para parir y como pelotas tras pasar el verano en el ratrojo y el otoño apurando prados. Eso si, a ellas no les puedo pedir mas , ni quiero, aunque si tendria que pagar un pastor me comeria bastante mas la cabeza claro.
Yo creo que se trata de buscar el punto de equilibrio gastos -producción contando siempre con que no pasen hambre porque entonces si que sale caro.
Desde ultimos de abril que hizo unos dias malos hasta ahora no han probado pienso excepto unas 120 que parieron en julio, y estan para parir y como pelotas tras pasar el verano en el ratrojo y el otoño apurando prados. Eso si, a ellas no les puedo pedir mas , ni quiero, aunque si tendria que pagar un pastor me comeria bastante mas la cabeza claro.
Yo creo que se trata de buscar el punto de equilibrio gastos -producción contando siempre con que no pasen hambre porque entonces si que sale caro.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: nuestras ganaderias
No creas que tenerlas sin suplementar en invierno es siempre lo mejor. Yo este año no tenía forraje de siembra. Por culpa de la enorme sequía del invierno, apuraron tanto el cultivo que no tiraba. Para reservar algo el cultivo y que no arrancaran la raiz del cereal, las saqué de los sembrados y las tuve que tener a pienso campero y cereal y paja en febrero y parte de marzo hasta que llovió algo y la primavera arregló un poco el campo. ¿Quieres creer que es el primer año en 18 desde que compré las ovejas, en el que se me han cubierto 600 que acababa de destetar entre mediados de marzo y mediados de mayo?. El motivo lo desconozco, pero la diferencia con años anteriores estuvo en el apoyo de febrero. Ahora todavía estoy vendiendo los corderos cada semana de 100 en 100 para que no se pasen de peso, todos parejitos a menos de 22 kg, y apretados como piedras con poquísimo pienso. Otros años me empiezan a parir las ovejas por noviembre como a tí este año y en septiembre y octubre no me pare ni una.
Para colmo de males a primeros de año, un año tras otro, bajan 10€ los corderos y me pegan el palo a la hora de venderlos. Este año ya no me pillan, por lo menos los 600 primeros, y por supuesto, al precio que tienen, no he dejado ni una borrega de vida todavía hasta la siguiente tanda.
Ahora tengo un claro sin paridera y espero que las otras 700 más las 170 corderas que dejé de reposición, me empiecen a parir en diciembre. Es el año que más contento estoy terminando, a pesar de la sequía y de las 69 pts que vale el pienso de corderos.
Para colmo de males a primeros de año, un año tras otro, bajan 10€ los corderos y me pegan el palo a la hora de venderlos. Este año ya no me pillan, por lo menos los 600 primeros, y por supuesto, al precio que tienen, no he dejado ni una borrega de vida todavía hasta la siguiente tanda.
Ahora tengo un claro sin paridera y espero que las otras 700 más las 170 corderas que dejé de reposición, me empiecen a parir en diciembre. Es el año que más contento estoy terminando, a pesar de la sequía y de las 69 pts que vale el pienso de corderos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: nuestras ganaderias
Ebano, eso que hiciste esta primavera por la sequia es "FLUSIN". Cuando los animales los suplementas despues de un periodo de andar un poco justos, se produce una mejora en la fertilidad de las cubriciones siguientes.
El flusin puede hacerse subiendo un poco la ración del ganado 15 o 20 dias antes de las cubriciones o tambien metiendoles un chute de vitaminas y aminoacidos en el pienso.
Para razas con poca parada estacional, puede ser suficiente el flusin para tener buenas parideras otoñales.
El flusin puede hacerse subiendo un poco la ración del ganado 15 o 20 dias antes de las cubriciones o tambien metiendoles un chute de vitaminas y aminoacidos en el pienso.
Para razas con poca parada estacional, puede ser suficiente el flusin para tener buenas parideras otoñales.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 10 Jun 2012, 18:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: nuestras ganaderias
Juanjo Luna, si pero es diferente cuando cambian de verde a pienso que de pienso a pienso, porque se han destetado en octubre estando bien comidas a pienso grano y paja, y no se ven cubrirse, en una época en que deberían hacerlo. Y las de noviembre, tal vez es pronto, pero de momento tampoco. A ver si ahora que ya han podido entrar al forraje de cereal a repelar, se cubren pronto.Juanjoluna escribió:Ebano, eso que hiciste esta primavera por la sequia es "FLUSIN". Cuando los animales los suplementas despues de un periodo de andar un poco justos, se produce una mejora en la fertilidad de las cubriciones siguientes.
El flusin puede hacerse subiendo un poco la ración del ganado 15 o 20 dias antes de las cubriciones o tambien metiendoles un chute de vitaminas y aminoacidos en el pienso.
Para razas con poca parada estacional, puede ser suficiente el flusin para tener buenas parideras otoñales.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: nuestras ganaderias
yo hago el FLUSIN en cubriciones de agosto septiembre y lo hago de la siguiente manera.1 mes antes de la cubricion empiezo a echarles 200 gr de concentrado voy aumentando en 100 gr por dia hasta ke llegan a los 800 gr esta cantidad la mantengo has 30 dias despues de haber introducido el macho.creo ke influye bastante a la hora de sacar un mayor numero de corderos en razas no prolificas aparte de tener las ovejas con una condicion corporal eceptable y un poco de seleccion,todo influye a la hora de subir prolifidad en ovino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: nuestras ganaderias
ke os parece este semental berrichon,tiene 4 años,ha salido muy bueno tengo unas 20 corderas hijas de el,lo compre a un ganadero de selecto en miajadas.caceres.
- Adjuntos
-
- JM90032.JPG (49.72 KiB) Visto 863 veces
Última edición por Aln499530 el 02 Dic 2012, 20:52, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: nuestras ganaderias
lote corderas berrichonas recien esquiladas,son hijas del macho ke aparece en la parte superior.
- Adjuntos
-
- REPOSICION9.JPG (45.3 KiB) Visto 788 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: nuestras ganaderias
peso 10 dias 12kg, peso 30 dias 20kg, peso 70 dias 41kg. Ganancia media diaria 30-70 dias,mas de 500gr dia.
- Adjuntos
-
- ELITE.JPG (42.21 KiB) Visto 751 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: nuestras ganaderias
¡41 kilos alos 70 dias!, que pasada. mis rasos con 70 dias andan de 20 a 24 kilos. y yo me pregunto, ¿alguien tiene experiencia de cruce industrial con sus autoctonas?, ebano, parece que conoces el tema, ¿tiene demanda un cordero cruzado de 28-30 kilos?. por aqui hace tiempo llevamos los rasos a 26-27 kilos, pero desde hace años que no tienen simpatia los compradores por corderos grandes. no lo entiendo,pues hace años el carnicero que nos compraba los de 27 kilos a buen precio decia que salian buenisimos, costillas de campeonato, la piel valia bastante mas, y chuletas lo mismo. ¿por ahí pagan bien corderos grandes?, lo digo por que seria facil hacer cruce industrial.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: nuestras ganaderias
En realidad, yo más que un cruce industrial típico, solamente manejo una raza de carneros. Lo que hago es un cruce por absorción de merino actual con Fleischschaf que es genética principalmente merina de porte grande mejorada en prolificidad y crecimiento. Es decir, mis ovejas son cada vez más merino fleischschaf.
Lo que quieren kas cooperativas son cruzados pero de 22-23 kg. No se si sabes que en Aragon están recomendando a los ganaderos sacar un cruce industrial de rasas con Ile de France o con Fleischschaf, o tal vez con Berrinchon (No dicen el cruce, pero podrían ser todas las que he puesto) para que produzcan corderos precoces (jóvenes) cruzados que denominan agnei iberico. El secreto es que sean jóvenes y con unos 22 kg con buena conversión, y que a ellos les traiga cuenta recebarlos en Monreal, exportarlos con 30 kg y sacarles una pasta al peso, o matarlos y deshuesarlos para alta cocina. El mito del ternasco puro se acabó. Tiene mucha grasa, es caro de cebar y en Europa no lo quieren. En España ya no hay consumo suficiente de cordero.
Los corderos se pagan más o menos igual, si es en la misma lonja, pero criar un cruce industrial te cuesta la mitad en pienso, y en tiempo, con lo que la madre se desteta con 40 días de media y se cubre mucho antes, aumentando la productividad anual en corderos destetados por oveja, y además hay que suplementar menos tiempo a las madres. En definitiva, se venden más corderos con menos pienso. El beneficio anual es muchísimo mayor. Por ejemplo, este año en el que se cubrieron las ovejas en primavera, he destetado 1,65 corderos por oveja reproductora en promedio anual (Aproximadamente el recuento de ovejas adultas a 30 de junio: eso sin tratamientos hormonales es casi imposible con ovejas autóctonas, incluso con rasas ROA.
Supongo que las ovejas berrinchonas se destetarán todavía mucho antes, porque si esos corderos ponen 20 kg en 30 días, a los 20 días de vida con 17 kg ya los puede meter en el cebadero.
Saludos.
Lo que quieren kas cooperativas son cruzados pero de 22-23 kg. No se si sabes que en Aragon están recomendando a los ganaderos sacar un cruce industrial de rasas con Ile de France o con Fleischschaf, o tal vez con Berrinchon (No dicen el cruce, pero podrían ser todas las que he puesto) para que produzcan corderos precoces (jóvenes) cruzados que denominan agnei iberico. El secreto es que sean jóvenes y con unos 22 kg con buena conversión, y que a ellos les traiga cuenta recebarlos en Monreal, exportarlos con 30 kg y sacarles una pasta al peso, o matarlos y deshuesarlos para alta cocina. El mito del ternasco puro se acabó. Tiene mucha grasa, es caro de cebar y en Europa no lo quieren. En España ya no hay consumo suficiente de cordero.
Los corderos se pagan más o menos igual, si es en la misma lonja, pero criar un cruce industrial te cuesta la mitad en pienso, y en tiempo, con lo que la madre se desteta con 40 días de media y se cubre mucho antes, aumentando la productividad anual en corderos destetados por oveja, y además hay que suplementar menos tiempo a las madres. En definitiva, se venden más corderos con menos pienso. El beneficio anual es muchísimo mayor. Por ejemplo, este año en el que se cubrieron las ovejas en primavera, he destetado 1,65 corderos por oveja reproductora en promedio anual (Aproximadamente el recuento de ovejas adultas a 30 de junio: eso sin tratamientos hormonales es casi imposible con ovejas autóctonas, incluso con rasas ROA.
Supongo que las ovejas berrinchonas se destetarán todavía mucho antes, porque si esos corderos ponen 20 kg en 30 días, a los 20 días de vida con 17 kg ya los puede meter en el cebadero.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: nuestras ganaderias
Respecto a este tema , al menos por mi zona hay varis paradojas:
La primera es que aqui los ternascos grandes no los quiere nadie, y los llevan a francia o barcelona como pueden, pero ni para la cooperativa ni para el ganadero sale rentable engordarlos.
Si sube el ternasco, bien puro o bien cruzado, tira del lechal, y si se pone el lechal a 55-60€ de media , pues a sacarle a la oveja cuantos mas mejor, que con 12 kg se hacen en 20 dias y al oveja ni se entera.
Por otra parte, esta claro que no hay consumo en España, por lo que hay que hacer producto para exportacion, y tiene que ser como el que dice Ebano, cruce con raza carnica para evitar la grasa.
Asi que de momento en unas zonas de España lo tienen claro como en el sur, y por aqui no se sabe todavia que mercado va a imponerse.
Para engordar cordero, tiene que haber unos 20€ de diferencia con el lechal, por lo menos en mi caso para que salga rentable, y aunque se los dejase hasta 23 kg con las madres ya que esa practica requiere mucha mas suplementacion de la madre y hay perdidas de fertilidad.
De todas formas si el mercado lo demanda pues habra que hacer cruce industrial, que con berrichon salen unos corderos acojonantes.
La primera es que aqui los ternascos grandes no los quiere nadie, y los llevan a francia o barcelona como pueden, pero ni para la cooperativa ni para el ganadero sale rentable engordarlos.
Si sube el ternasco, bien puro o bien cruzado, tira del lechal, y si se pone el lechal a 55-60€ de media , pues a sacarle a la oveja cuantos mas mejor, que con 12 kg se hacen en 20 dias y al oveja ni se entera.
Por otra parte, esta claro que no hay consumo en España, por lo que hay que hacer producto para exportacion, y tiene que ser como el que dice Ebano, cruce con raza carnica para evitar la grasa.
Asi que de momento en unas zonas de España lo tienen claro como en el sur, y por aqui no se sabe todavia que mercado va a imponerse.
Para engordar cordero, tiene que haber unos 20€ de diferencia con el lechal, por lo menos en mi caso para que salga rentable, y aunque se los dejase hasta 23 kg con las madres ya que esa practica requiere mucha mas suplementacion de la madre y hay perdidas de fertilidad.
De todas formas si el mercado lo demanda pues habra que hacer cruce industrial, que con berrichon salen unos corderos acojonantes.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: nuestras ganaderias
hoy es un dia triste para mi,3 perros han entrado en la cerca de las corderas de la foto superior y han matado 2 de ellas con suerte ke he encontrado al dueño de los animales para poder tomar medidas legales contra el,es otro grave problema para los ke nos dedicamos a criar ovejas. la vida es un arco-iris pero con el color negro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: nuestras ganaderias
¨La vida del pastor, un dia malo otro peor¨