vacunas para las ovejas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 23 Oct 2012, 21:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santander
vacunas para las ovejas
que vacunas necesitan las ovejas y las crias durante todo el año? por favor decirme nombre de las vacunas y en que epoca se les da.gracias
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Te diré de lo que las trato yo siempre.
clotridios y septicemia una o dos veces al año antes de entrar en el verde. Dos dósis en corderas antes de sacarlas al campo. Sybabax, toxipra plus o toxipra 7.
Clamidias y salmonella (contra abortos)una vez al año en dos dosis, preferiblemente antes de la cubrición. Es muy barata y muy efectiva en mi explotación por lo menos. La que yo uso es bedsavac, u Ovivac . Si se hace todos los años, tan apenas hay abortos. Muy importante vacunar los carneros también, que son los transmisores.
Desparasitación en primavera con dectomax y en otoño con ivermectina que es más barato. En cuanto se vea por los mocos que empieza a actuar el gusano de la nariz(oestrus). Es bueno desparasitar por boca también de vez en cuando en otoño/invierno, pero no elimina el gusano de la nariz.
Lo ideal en primavera sería desparasitar con cydectin de larga duración, porque las mantiene limpias de casi todo 100 días en verano, pero es muy caro, y solamente se recomienda después del baño tras esquilar, si hay roña para evitar rebrotes. De lo contrario, resulta antieconómico.
A las madres preñadas antes del parto, inyectarles selenio para evitar carencias en el cordero, y a veces se les pone un antibiótico para limpiar el canal del parto. Eso consúltalo con el veterinario, porque no se si es muy útil o mejor, EN EL FORO CUALQUIER VETERINARIO QUE LO MEJORE EN LO POSIBLE.
Al cordero desinfectarle el ombligo con spray en cuanto se vea.
clotridios y septicemia una o dos veces al año antes de entrar en el verde. Dos dósis en corderas antes de sacarlas al campo. Sybabax, toxipra plus o toxipra 7.
Clamidias y salmonella (contra abortos)una vez al año en dos dosis, preferiblemente antes de la cubrición. Es muy barata y muy efectiva en mi explotación por lo menos. La que yo uso es bedsavac, u Ovivac . Si se hace todos los años, tan apenas hay abortos. Muy importante vacunar los carneros también, que son los transmisores.
Desparasitación en primavera con dectomax y en otoño con ivermectina que es más barato. En cuanto se vea por los mocos que empieza a actuar el gusano de la nariz(oestrus). Es bueno desparasitar por boca también de vez en cuando en otoño/invierno, pero no elimina el gusano de la nariz.
Lo ideal en primavera sería desparasitar con cydectin de larga duración, porque las mantiene limpias de casi todo 100 días en verano, pero es muy caro, y solamente se recomienda después del baño tras esquilar, si hay roña para evitar rebrotes. De lo contrario, resulta antieconómico.
A las madres preñadas antes del parto, inyectarles selenio para evitar carencias en el cordero, y a veces se les pone un antibiótico para limpiar el canal del parto. Eso consúltalo con el veterinario, porque no se si es muy útil o mejor, EN EL FORO CUALQUIER VETERINARIO QUE LO MEJORE EN LO POSIBLE.
Al cordero desinfectarle el ombligo con spray en cuanto se vea.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 23 Oct 2012, 21:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santander
Re: vacunas para las ovejas
muxas gracias ebano,por aqui me an dixo que las desparasite con apasil en verano y en otoño y primavera con oramek,no se que tal seran estos productos.en vacunas me an dixo que las vacune con miloxsan y distomicide a las crias.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Vas a ver que es muy parecido a lo que te he recomendado yo. En tu caso lo único que no te han recomendado es la vacuna antiabortos porque tal vez no sean frecuentes en tu zona. En la zona mía, si no se vacunan las ovejas y los carneros, hay muchos abortos.
1º.-Hapasil es el antiparasitario líquido por boca. Hay varias marcas y clases comerciales. Ya te lo he recomendado pero en otoño en vez de en primavera. A lo mejor en zonas muy húmedas es mejor dar dos aplicaciones al año. Nosotros en el sur con el gusano de la nariz, en primavera tenemos que poner siempre un antiparasitario inyectable y a veces dos veces al año, bien ivermectina o milbemicinas cambiando, que también van bien para muchos parásitos internos y ácaros.
2º.-Oramec es ivermectina via oral, pero es equivalente a la inyectable que yo te he recomendado en otoño. Hay muchas marcas comerciales, la mas conocida de siempre se llamaba ivomec. Actualmente ecomectin es lo que recomiendan, por ser más eficaz.
3º.-Miloxan es equivalente a Sybabax, toxipra plus o toxipra 7. Tal vez en esa zona la que vaya mejor es miloxan, o sea más barata o la trabajen los veterinarios por allí o las cooperativas. Son muy similares, con pequeñas diferencias de tipos de clostridio y hay muchas más marcas comerciales.
4º.-Distomicide es otro antiparasitario. Supongo que será para ciertas diarreas en los corderos grandes de cebo. Nosotros les damos un pienso de cebo medicado legal de COVAP y no hay que darles nada. De ese tema no te he comentado. Lo fundamental es que no haya hacinamiento de madres, las camas lo más limpias y secas posible y buena ventilación para evitar humedad en el suelo.
Además, bebederos boya a buena altura para que no se contamine el agua con heces, y bien mantenidos y revisados, que no se rebosen de agua y termine mojando las camas el agua del bebedero. Y los comederos de corderos modernos de chapa galvanizada y selectivos para corderos que tampoco se contaminan de heces. La prevención de diarreas es lo fundamental.
Nosotros además les damos en cualquier diarrea de un cordero pequeño que está con la madre, una mezcla calculada de antiparasitario HALOCUR que es antiprotozoario, con sales minerales y vitaminas por boca con un dosificador, y además se les inyecta un antibiótico de amplio espectro. Habla con los veterinarios, que por ahi circulan fórmulas para hacer el jarabe. Una dosis diaria por boca y un pinchazo durante dos o tres días a los que tienen diarrea en cuanto se nota que hay alguno, porque las diarreas a veces tienen varios orígenes, o pueden tenerlos (viral, parasitario o bacteriano). Se tratan de todo lo posible que pueda haber causado la diarrea por si acaso, y de paso se rehidratan con la mezcla de sales y vitaminas y suelen curarse casi todos antes de que se caguen más y se mueran. Además al cortar las primeras diarreas, evita que se extienda la infección o la infestación(parasitaria) en las camas del cebadero, y te evitas tener que tratar a todos los corderos. Muchas veces no sabes porque empezó la diarrea, y puede ser mixta, pero se corta de cuajo.
Me comenta el encargado que el tratamiento funciona solamente si a la vez se ordeña la oveja para que no se quede durante el tratamiento con exceso de leche y después no quiera al cordero. Si la oveja rechaza al cordero, aunque se haya curado de la enfermedad, y no le deje mamar, el cordero muere por la debilidad y la desnutrición posterior, no por la diarrea.
1º.-Hapasil es el antiparasitario líquido por boca. Hay varias marcas y clases comerciales. Ya te lo he recomendado pero en otoño en vez de en primavera. A lo mejor en zonas muy húmedas es mejor dar dos aplicaciones al año. Nosotros en el sur con el gusano de la nariz, en primavera tenemos que poner siempre un antiparasitario inyectable y a veces dos veces al año, bien ivermectina o milbemicinas cambiando, que también van bien para muchos parásitos internos y ácaros.
2º.-Oramec es ivermectina via oral, pero es equivalente a la inyectable que yo te he recomendado en otoño. Hay muchas marcas comerciales, la mas conocida de siempre se llamaba ivomec. Actualmente ecomectin es lo que recomiendan, por ser más eficaz.
3º.-Miloxan es equivalente a Sybabax, toxipra plus o toxipra 7. Tal vez en esa zona la que vaya mejor es miloxan, o sea más barata o la trabajen los veterinarios por allí o las cooperativas. Son muy similares, con pequeñas diferencias de tipos de clostridio y hay muchas más marcas comerciales.
4º.-Distomicide es otro antiparasitario. Supongo que será para ciertas diarreas en los corderos grandes de cebo. Nosotros les damos un pienso de cebo medicado legal de COVAP y no hay que darles nada. De ese tema no te he comentado. Lo fundamental es que no haya hacinamiento de madres, las camas lo más limpias y secas posible y buena ventilación para evitar humedad en el suelo.
Además, bebederos boya a buena altura para que no se contamine el agua con heces, y bien mantenidos y revisados, que no se rebosen de agua y termine mojando las camas el agua del bebedero. Y los comederos de corderos modernos de chapa galvanizada y selectivos para corderos que tampoco se contaminan de heces. La prevención de diarreas es lo fundamental.
Nosotros además les damos en cualquier diarrea de un cordero pequeño que está con la madre, una mezcla calculada de antiparasitario HALOCUR que es antiprotozoario, con sales minerales y vitaminas por boca con un dosificador, y además se les inyecta un antibiótico de amplio espectro. Habla con los veterinarios, que por ahi circulan fórmulas para hacer el jarabe. Una dosis diaria por boca y un pinchazo durante dos o tres días a los que tienen diarrea en cuanto se nota que hay alguno, porque las diarreas a veces tienen varios orígenes, o pueden tenerlos (viral, parasitario o bacteriano). Se tratan de todo lo posible que pueda haber causado la diarrea por si acaso, y de paso se rehidratan con la mezcla de sales y vitaminas y suelen curarse casi todos antes de que se caguen más y se mueran. Además al cortar las primeras diarreas, evita que se extienda la infección o la infestación(parasitaria) en las camas del cebadero, y te evitas tener que tratar a todos los corderos. Muchas veces no sabes porque empezó la diarrea, y puede ser mixta, pero se corta de cuajo.
Me comenta el encargado que el tratamiento funciona solamente si a la vez se ordeña la oveja para que no se quede durante el tratamiento con exceso de leche y después no quiera al cordero. Si la oveja rechaza al cordero, aunque se haya curado de la enfermedad, y no le deje mamar, el cordero muere por la debilidad y la desnutrición posterior, no por la diarrea.
Última edición por Ebano58 el 02 Nov 2012, 18:14, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 90
- Registrado: 14 Ene 2009, 22:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: avila
Re: vacunas para las ovejas
HOLA para las diareas me recomiendan basqui plus ,vacunando a las oveja es cierto pregunto
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Ronda escribió:HOLA para las diareas me recomiendan basqui plus ,vacunando a las oveja es cierto pregunto
Todo lo que sea inmunizar a las ovejas es bueno porque los anticuerpos van en la leche para el cordero. Todas las ovejas hoy en día se vacunan de clostridios por lo menos una vez al año para evitar la basquilla tanto en las propias ovejas como en el cordero. El problema es que hay muchos tipos de diarrea en el cordero y en muchas ocasiones son factores combinados los que las originan. Vacunar de clostridos a las madres puede protegerlos de muchas diarreas, pero por los clostridios únicamente, pero además hay virus, otras bacterias, protozoos, que pueden originar diarreas e incluso combinaciones de ellos. Por eso es muy importante la limpieza, el evitar humedades en el suelo y contaminaciones fecales del bebedero de agua y de los comederos de pienso. Los bebederos de corderos con boya pueden ponerse a una altura tal que el cordero se tenga que subir a una viga de madera para beber y es suficiente para que no lo rocen y lo manchen de heces por la parte interior que tiene el agua. Los comederos selectivos de pienso con rejilla, y graduados a una altura suficiente para que solamente lleguen al pienso con la boca a través de la rejilla, evita que los corderos manchen el interior de la tolva, donde está el pienso. Es conveniente echar paja limpia de vez en cuando en las camas y cal viva en polvo, que elimina la humedad y desinfecta muchísimo, aparte de eliminar las larvas de pulgas, que es el foco desde donde se crian. También va muy bien un insecticida que se disuelve en agua y se da con brocha en paredes, sobre las tolvas, cancillas, etc y elimina todas las moscas que es otro foco de infecciones.
Y si a pesar de todo hay diarreas en algunos corderos, los tratamientos combinados dan muy buen resultado, sea cual sea la causa de la diarrea. Eso es lo de menos. La tasa de mortalidad en corderos baja de una forma tremenda.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 23 Oct 2012, 21:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santander
Re: vacunas para las ovejas
gracias de nuevo ebano,por aqui no suelen aver muxos abortos es muy raro que pase.aqui se mueren las crias porque la oveja no pueda parir,o vengan muy grandes las crias cosas asi y luego las ovejas no dan muxa lexe aunque la poca que dan es muy buena es bastante densa.este año les voy a dar una mezcla de avena,cebada y maiz todo en grano a ver que tal
y cuando paran beza,silo,hierba y paja de lenteja que me an dixo que es muy buena.saludos
y cuando paran beza,silo,hierba y paja de lenteja que me an dixo que es muy buena.saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Las ovejas no tienen que dar mucha leche si no son de ordeño, porque es una de las causas de diarrea en los corderos. Tienen que dar la justa. La forma de controlar la leche es efectivamente regular la ración de las ovejas madres en lactación. Es más importante alimentarlas muy bien antes de parir que después, porque lo fundamental son las reservas y mientras mamen los corderos, si pierden algo de peso las ovejas, casi mejor. El pienso de leche en paridas y el heno o la afalfa hay que dosificarlo muy bien y a veces con algo de pienso de mantenimiento, habiendo forraje verde en el campo, están los corderos mejor mamando algo menos de leche. A veces las tenemos comiendo para un cordero como si tuvieran dos,y son pérdidas y corderos empachados de leche. Las de dos corderos mejor en una cerca aparte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: vacunas para las ovejas
Buenas Ebano lo primero queria darte las gracias por lo buen forero q eres en el ovino no hay nadie q aporte mas datos que tu sobre este sectos. Y ahora me podias poner unas fotos de esos comederos con rejilla y donde los compras, tambien darme mas imformacion de eso de las paredes para eliminar las moscas. Yo el mayor problema q he tenido ha sido la diarrea por cristosporidios que es de las peores si no es la peor pero llevo una temporada q ya no la tengo... toquemos madera porq eso era tirar corderos y encima los mejores y mas gordos. Un saludo y gracias de nuevo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
P
Las tolvas con rejilla por aquí se compran en COVAP, pero tiene que haberlas en cualquier comercial, y si no que te las busquen. Son de chapa galvanizada como las normales. Pero preparadas para exteriores por si acaso hay un atajo de paridas sin cobertizo y son impermeables, porque la tapadera de la tolva es más grande como un tejadillo con alero. Están mucho mejor construidas que las normales de cebo. Tienen una rejilla en cada lado de la tolva, que no le cabe la cabeza a la oveja. Con eso pueden empezar a comer pienso estando con las madres a los 20 días de vida, y te evitas apartar corderos mamando y es muy cómodo, aparte de que el pienso se ensucia mucho menos. A mí los corderos me adelantan mucho con ellas. Se trabaja mucho menos. Los animales más tranquilos y se pueden destetar antes, de una vez.
Están las fotos en el foro. Las puse hace tiempo.
http://www.agroterra.com/foro/foros/gan ... 74-73.html
Insecticidas de brocha
Agita WG , solfac de bayer,
Mantener limpios el agua de los bebederos y tolvas con material adecuado y regulado a la altura necesaria para que no lo contaminen, camas secas y paja nueva de vez en cuando y cal viva en polvo es el desinfectante más eficaz y barato, desecante de las camas y desinsectante para las camas, aunque en verano cuando las camas están muy secas si se levanta el polvo, es muy irritante y hay que dejar de usarlo, pero es cuando menos falta hace. Cada vez que se pueda vaciar un cobertizo o nave, sacar la cama y bien de cal viva en polvo.
Las ovejas cuando paren con las preñadas se van apartando lo antes posible a la cerca con las paridas o se alcancillan si paren dos, de forma que no se mezclen antes ovejas paridas y sin parir. Procurar que los apartados de ovejas paridas no se hacinen. Es decir, que tengan espacio suficiente y siempre las camas secas.
Para el cryptosporidium, agua y tolvas limpias con el material a su altura necesaria para que no lo contaminen. Camas secas echando paja limpia y cal viva en polvo de vez en cuando, salvo en verano porque se levanta el polvillo con las camas secas y es muy irritante. La cal reduce la humedad y mata los ooquistes del parásito y además todas las larvas de moscas, pulgas y bacterias en general. No hacinar nunca muchas ovejas paridas juntas, para que no se empapen las camas. Procurar adaptar el tamaño de un atajo a la capacidad del cobertizo o nave. Tratar cualquier cordero en cuanto se cague, con sales minerales y antiparasitarios para que no se contamine mucho el suelo y se infesten los demás corderos.
Saludos.
Están las fotos en el foro. Las puse hace tiempo.
http://www.agroterra.com/foro/foros/gan ... 74-73.html
Insecticidas de brocha
Agita WG , solfac de bayer,
Mantener limpios el agua de los bebederos y tolvas con material adecuado y regulado a la altura necesaria para que no lo contaminen, camas secas y paja nueva de vez en cuando y cal viva en polvo es el desinfectante más eficaz y barato, desecante de las camas y desinsectante para las camas, aunque en verano cuando las camas están muy secas si se levanta el polvo, es muy irritante y hay que dejar de usarlo, pero es cuando menos falta hace. Cada vez que se pueda vaciar un cobertizo o nave, sacar la cama y bien de cal viva en polvo.
Las ovejas cuando paren con las preñadas se van apartando lo antes posible a la cerca con las paridas o se alcancillan si paren dos, de forma que no se mezclen antes ovejas paridas y sin parir. Procurar que los apartados de ovejas paridas no se hacinen. Es decir, que tengan espacio suficiente y siempre las camas secas.
Para el cryptosporidium, agua y tolvas limpias con el material a su altura necesaria para que no lo contaminen. Camas secas echando paja limpia y cal viva en polvo de vez en cuando, salvo en verano porque se levanta el polvillo con las camas secas y es muy irritante. La cal reduce la humedad y mata los ooquistes del parásito y además todas las larvas de moscas, pulgas y bacterias en general. No hacinar nunca muchas ovejas paridas juntas, para que no se empapen las camas. Procurar adaptar el tamaño de un atajo a la capacidad del cobertizo o nave. Tratar cualquier cordero en cuanto se cague, con sales minerales y antiparasitarios para que no se contamine mucho el suelo y se infesten los demás corderos.
Saludos.
Última edición por Ebano58 el 31 Oct 2012, 22:35, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 23 Oct 2012, 21:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santander
Re: vacunas para las ovejas
una pregunta ebano,a las ovejas cuando pare que las das un pienso especial para que den mas lexe? yo a los corderos en cuanto les veo que empiezan a comer les separo de las madres durante todo el dia y tienen el pienso de sobra y por la noxe meto a las madres para que las mamen y asi a mi los corderos en canal me pesan de 8 a 10 kilos en un mes y medio mas o menos.saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: P
Para el cryptosporidium, ag
Saludos.[/quote]
Amigo ebano q quieres decir con ag.
Saludos.[/quote]
Amigo ebano q quieres decir con ag.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Con las tolvas selectivas no necesito apartar los corderos de las madres. Tienen mucho menos estrés, y las madres mucho más tranquilas. Te evitas los palizones de apartar corderos todos los días. Empiezan a comer con unos 20 días, y al poco tiempo cuando las madres salen a comer a las cercas con forraje, ellos se quedan en el cobertizo. Los desteto de golpe con unos 17 kg con 35-40 días y los vendo con 22-23 kg, con menos de 60 días .
Lo del pienso de las madres ya lo he puesto arriba. Leelo. Saludos.
Lo del pienso de las madres ya lo he puesto arriba. Leelo. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 23 Oct 2012, 21:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santander
Re: vacunas para las ovejas
buenas,yo no les desteto asta que les vendo,lo de separar a los corderos cuesta los primeros dias despues ya entran solos al corral,yo por las mañanas lo primero les exo el pienso a las ovejas y justo en ese momento les meto porque se quedan detras de las madres.los kilos que pones son en vivo no?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Los kilos que yo cuento son de animales en vivo. No se cuantos días la tienes con el cordero, y de ello depend lo que te voy a decir sea importante o no.siso84 escribió:buenas,yo no les desteto asta que les vendo,lo de separar a los corderos cuesta los primeros dias despues ya entran solos al corral,yo por las mañanas lo primero les exo el pienso a las ovejas y justo en ese momento les meto porque se quedan detras de las madres.los kilos que pones son en vivo no?
Echa cuentas de los días a partir de 35-40, ponle solamente 40 días en mi caso, que tengas el cordero con la oveja, que multiplicado por 1,5 y son los días de pérdida de producción de una oveja cada año que tienes tú respecto a mí. Si multiplicas esos días de cada año por el número de ovejas, lo divides por 30 a meses y de nuevo lo divides por 7-7,5 meses más o menos, tienes el número de corderos que no crias al año, y que podrías criar con un destete precoz.
En mi caso, 20 días menos de mamar con el destete precoz me suponen 130-150 corderos más al año, es decir, casi la reposición
Si tus canales son de 8 kg, las mías son de 11-12 kg sin recebar fuera, así que aunque hubiera poca diferencia de más días de mamar respecto a mí, tienes que tener en cuenta lo que te pagan por un cordero a tí descontando el coste pienso que se come, respecto al mío menos el pienso, que supongo que comerá algo más, y lo que yo percibo por los corderos de más que vendo cada año respecto a tí a mi precio porque van con mi peso. Aparte si esas ovejas hay que suplementarlas esos días a partir de 40, con los corderos todo el día detrás de ellas tirando de lo que quede.
En cualquier caso tus ovejas son diferentes y las cuentas propias debes hacerlas sobre si pierdes producción en tus corderos totales vendidos al año por dejar tanto tiempo los corderos mamando. Yo tampoco se si crías 1, 1,5 ó 2 corderos por oveja y año, que en España hay de todo. Y con la reposición siempre se vende algo menos de las cifras que he puesto.
Lo que si te digo es que esos datos de 1,5 y 2 corderos por oveja y año tienen tanto que ver con el manejo y el destete precoz que la raza y cruce y la prolificidad, tanto en extensivo como semiextensivo como en semiintensivo, siempre que se trate de ovejas bien alimentadas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 23 Oct 2012, 21:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santander
Re: vacunas para las ovejas
yo esque las tengo como jobi y me paren una vez al año,la mayoria me paren 2 o 3 crias in cluso el año pasado tuve 2ovejas de 4 crias pero se me murieron 1cria por oveja,yo prefiero que me paran 2crias por oveja que asi las crian mejor,esque por aqui las ovejas que no quieren a las crias o son muxas las tienes que dar lexe en polvo y el saco de 10k cuesta 25€ y no te sale rentable.yo los corderos les vendo a 8€ en canal.
Re: vacunas para las ovejas
Y nadie vacuna de agalaxia?... en ganado de leche es necesario, por aqui lo mas imprescindible son dos: las desparasitaciones, como han dicho arriba, y la vacuna de la basquilla, preferiblemente uno o dos meses antes de que la paricion, asi los corderos se borran menos...
respecto de marcas, de la basquilla hay unas cuantas y de la agalaxia tambien , asi que es cuestion de gustos...
respecto de marcas, de la basquilla hay unas cuantas y de la agalaxia tambien , asi que es cuestion de gustos...
Zamora
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
La basquilla tiene mucho que ver con el consumo de hierba muy húmeda a diente, algo propio del ganado en extensivo. Sin embargo la agalaxia es una enfermedad propia de ganado de leche en estabulación, por lo que yo he oido. No digo que no haya casos de agalaxia en ganado de carne, porque no lo se científicamente, pero no se convierte en una enfermedad contagiosa para el resto del rebaño, así que supongo que no debe haber. Por lo menos yo en 18 años no he observado jamás los síntomas de esa enfermedad en ovejas de carne. Sin embargo a pocos kilómetros hay explotaciones de leche de oveja, y se han dado brotes hace poco.Tal vez cuestión de suerte. Sin embargo basquilla y abortos, como no vacunes periódicamente, están a la orden del día.
Lo mismo que hay que tratar a los perros cada tres meses con pastillas contra cenuros y tenias en general, porque si no empieza a haber casos de modorras o torneo en ovejas al poco tiempo.
Sin embargo, me alegro que hayas comentado la agalaxia, porque en ovino de carne hay un problema difícil de tratar relacionado con ella que son las mamitis. Pongo un enlace a un estudio en Aragón, pero casi seguro que es trasladable a cualquier zona de ovino de carne, aunque sean razas diferentes, por la cantidad de ovejas con ubres alteradas que se ven en todas partes.
http://www.aragon.es/estaticos/Gobierno ... 235-11.pdf
Aquí destacan varias cosas.
1º.-Los porcentajes de ovejas afectadas clínica y subclínicamente por mamítis en muchas ganaderías de ovino de carne son enormes. El 24% de las ovejas como media. En otro estudio sale un 44% de ovejas afectadas.
2º.-La incidencia de agalaxia fue menor al 1% de los casos de mamítis analizados, lo que indica que en extensivo es casi irrelevante y además por alguna extraña razón, no es contagiosa. De lo contrario el número de casos sería mucho mayor y además en focos.
3º.- En el 82% de los casos estudiados es un estafilococo, bien sea S.aureus u otros S. la bacteria causante.
4º.- No existe tratamiento en los casos clínicos o visibles a simple vista.
5º.- Recomiendan eliminar las ovejas con mamítis clínicas visibles lo antes posible porque son focos de contagio.
6º.- Recomiendan destete brusco de los corderos, y tratamiento de las mamítis subclínicas no visibles con un antibiótico adecuado contra estafilococos y lo más económico posible a todas las ovejas al destete por si acaso, o por lo menos a las ovejas + al test CMT de glóbulos blancos en leche, que son las subclínicas.
7º.- El coste económico por cordero vendido que les sale es enorme. Prefiero que lo lea el que quiera, porque me parece una barbaridad.
El tratamiento de las ovejas/cabras al destete está aquí:
http://www.capraispana.com/enfermedades ... secado.htm
Consultar el procedimiento y el antibiótico con un veterinario(estamos en ovino de carne).
Lo mismo que hay que tratar a los perros cada tres meses con pastillas contra cenuros y tenias en general, porque si no empieza a haber casos de modorras o torneo en ovejas al poco tiempo.
Sin embargo, me alegro que hayas comentado la agalaxia, porque en ovino de carne hay un problema difícil de tratar relacionado con ella que son las mamitis. Pongo un enlace a un estudio en Aragón, pero casi seguro que es trasladable a cualquier zona de ovino de carne, aunque sean razas diferentes, por la cantidad de ovejas con ubres alteradas que se ven en todas partes.
http://www.aragon.es/estaticos/Gobierno ... 235-11.pdf
Aquí destacan varias cosas.
1º.-Los porcentajes de ovejas afectadas clínica y subclínicamente por mamítis en muchas ganaderías de ovino de carne son enormes. El 24% de las ovejas como media. En otro estudio sale un 44% de ovejas afectadas.
2º.-La incidencia de agalaxia fue menor al 1% de los casos de mamítis analizados, lo que indica que en extensivo es casi irrelevante y además por alguna extraña razón, no es contagiosa. De lo contrario el número de casos sería mucho mayor y además en focos.
3º.- En el 82% de los casos estudiados es un estafilococo, bien sea S.aureus u otros S. la bacteria causante.
4º.- No existe tratamiento en los casos clínicos o visibles a simple vista.
5º.- Recomiendan eliminar las ovejas con mamítis clínicas visibles lo antes posible porque son focos de contagio.
6º.- Recomiendan destete brusco de los corderos, y tratamiento de las mamítis subclínicas no visibles con un antibiótico adecuado contra estafilococos y lo más económico posible a todas las ovejas al destete por si acaso, o por lo menos a las ovejas + al test CMT de glóbulos blancos en leche, que son las subclínicas.
7º.- El coste económico por cordero vendido que les sale es enorme. Prefiero que lo lea el que quiera, porque me parece una barbaridad.
El tratamiento de las ovejas/cabras al destete está aquí:
http://www.capraispana.com/enfermedades ... secado.htm
Consultar el procedimiento y el antibiótico con un veterinario(estamos en ovino de carne).
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: vacunas para las ovejas
Por cierto Ebano, por que dices que el "cydectin de larga duración" sale antieconomico, si te dura los 100 dias ya es mucha proteccion, mas caro seria poner uno varato y tener que repetir, lo digo por la mano de obra, conozco a mas de uno que trae la vacuna y luego la tiene en la nevera mas de un mes hasta que encuentra ayuda y tiempo para ponersela.
Em cuanto a la vacuna para el aborto, por aqui solo se la han puesto en alguna contada ocasion que al tio le abortaron unas cuantas, pero los demas en años no ha hecho falta, ademas se supone que el ganado de carne es mas resistente que el de leche... ejem. aqui uno en mas de 15 años con ganado solo le puso una vez, y hasta hoy...
Em cuanto a la vacuna para el aborto, por aqui solo se la han puesto en alguna contada ocasion que al tio le abortaron unas cuantas, pero los demas en años no ha hecho falta, ademas se supone que el ganado de carne es mas resistente que el de leche... ejem. aqui uno en mas de 15 años con ganado solo le puso una vez, y hasta hoy...
Zamora
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: vacunas para las ovejas
Agriz lo que yo comento no es palabra de Dios. Solamente orientativo y procuro no olvidarme de nada. Después cada uno hace lo que le parece, en sus circunstancias concretas y cada comarca es un mundo con explotaciones muy diversas que se parecen algunas veces muy poco unas a otras. Yo no lo comentaba para un ganadero experimentado, sino a uno más nuevo que pregunta. Después de leerme le mandé a su veterinario para que ajuste los tratamientos.
No es lo mismo vacunar o desparasitar un rebaño de 1600 cabezas en una manga que hacerlo en una cerca, y no digo ya en mitad del campo. Lo mismo que no es igual bañar las ovejas a la salida de la manga por si solas en un par de horas que tener que meterlas en un foso una a una, y a mano. Por eso hay gente que tiene roña y le cuesta la misma vida eliminarla a base de pistolas con una cuba, si es que la curan. Yo tuve que hacer dos fosos porque dada la ubicación del primero, no entraban solas. Hoy en día con el cydectin largo, las ovejas también se curan, pero si no hay roña, pienso que es antieconómico.
Todo el que no tenga instalaciones bien preparadas, tiene que trabajar el quíntuplo y entonces termina por no hacer muchas operaciones, y la cuenta de resultados se viene abajo, sobre todo si tiene muchos costes y gastos como yo. Yo no tengo las ovejas en un monte sin gastos de alimentación ni de siembra, sino todo lo contrario y no me puedo conformar con vender 0,7 corderos por oveja ni uno por oveja. Tengo que vender 1,5 y me salen las cuentas justas con pocos beneficios y con dos jornales fijos. Y si pudiera vender 1,7 estaría mucho más contento, porque algunos años vendo 1,3 o 1,4.
Si nunca hay abortos, pues no habrá que vacunar. Pero en la mía si no se vacunan, cada año o como mucho cada dos, entonces empieza a haber abortos. Y si se vacunan, entonces no hay. Yo duermo mucho mejor pensando que cuando voy al campo no me encuentro fetos casi terminados por las cercas de paridera ni por las naves, en cantidades significativas. Vamos, que ya no los veo hace mucho. La vacuna es tan barata que con pocos abortos que se eviten, el beneficio es muy superior al coste. Si yo lo comento es porque habrá gente que empieza, y esa vacuna tiene muchas ventajas en cuanto a posible beneficio /coste. Con las ovejas nunca sabes lo que ganas o pierdes hasta que cuentas los corderos vendidos, pero sabes las bajas que hay y como evolucionan. Por eso hay que tratar/prevenir a ciegas muchas veces, por si acaso.
Los análisis o diagnóstico de laboratorio son muy interesantes, pero también antieconómicos, y aunque me gustaría hacerlos de varias cosas, no puedo. El otro día lei un estudio en Aragón, y dicen que hay 44% de las ovejas de carne con mamitis. Eso es ruinoso, y sucede en todas partes. Yo elimino todas las que puedo con ubrero, y me gustaría tratar todas las ovejas sistemáticamente al salir de paridera preventivamente, o hacerles el test de color en la leche y tratar solamente las + para curar mamitis iniciales al destete, pero es caro y sobre todo muy trabajoso. Cuando aparece el ubrero en el siguiente parto, ya no tiene remedio. Solamente se chequea la brucelosis porque es obligatoria. Para el maedi-visna hay un test precoz, pero muy caro también, que permitiría mandar todas las corderas + a matadero, y erradicar la enfermedad en pocos años.
El ganado ovino solamente se puede tratar de forma sistemática con prevención y con desparasitación estacional. Tratar individualmente a una o enferma puede hacerse raramente de pedero, o de una fractura, o una neumonía, pero son casos excepcionales y la mayoría de ovejas que enferman de cualquier cosa, mueren rápidamente y muchas veces no sabemos ni de que. Lo único que yo he aprendido es que previniendo basquilla, brucelosis, abortos y parasitosis,( incluidos los tratamientos de los perros anticenurosis), y que nunca pasen hambre, la mortalidad de las ovejas se reduce enormemente. También se reduce manteniendo las ovejas en paridera al abrigo del tiempo y de alimañas en paridera sobre todo. Si consigo menos muertes en paridera, cada una que evito es una oveja que con suerte volverá a parir en el año y uno o dos corderos en cada parto que no mueren con la madre. Eso unido al control de diarreas en corderos y evitando el frío y la lluvia en invierno, y metiendo carneros puros, se va consiguiendo incrementar poco a poco la media en la venta de corderos por oveja, y de momento van siendo acumulativos en los últimos años, recuperando y superando incluso las ventas de cordero por oveja, de cuando manejaba hace muchos años una ganadería menor a la mitad que ahora con una sola persona, pero con mucho campo.
Además de los tratamientos Agriz, el manejo es igualmente importante. Si por ejemplo entra una diarrea grande en corderos, algunos los tratan de la misma forma que en mi explotación, pero no ordeñan mientras tanto a las madres por el trabajo que conlleva, mientras el cordero se cura. Después, con las ubres inflamadas, no les dan de mamar y al final los corderos se mueren lo mismo, pero de desnutrición. Luego dicen que el complejo medicamentoso no sirve para nada.
Saludos.
No es lo mismo vacunar o desparasitar un rebaño de 1600 cabezas en una manga que hacerlo en una cerca, y no digo ya en mitad del campo. Lo mismo que no es igual bañar las ovejas a la salida de la manga por si solas en un par de horas que tener que meterlas en un foso una a una, y a mano. Por eso hay gente que tiene roña y le cuesta la misma vida eliminarla a base de pistolas con una cuba, si es que la curan. Yo tuve que hacer dos fosos porque dada la ubicación del primero, no entraban solas. Hoy en día con el cydectin largo, las ovejas también se curan, pero si no hay roña, pienso que es antieconómico.
Todo el que no tenga instalaciones bien preparadas, tiene que trabajar el quíntuplo y entonces termina por no hacer muchas operaciones, y la cuenta de resultados se viene abajo, sobre todo si tiene muchos costes y gastos como yo. Yo no tengo las ovejas en un monte sin gastos de alimentación ni de siembra, sino todo lo contrario y no me puedo conformar con vender 0,7 corderos por oveja ni uno por oveja. Tengo que vender 1,5 y me salen las cuentas justas con pocos beneficios y con dos jornales fijos. Y si pudiera vender 1,7 estaría mucho más contento, porque algunos años vendo 1,3 o 1,4.
Si nunca hay abortos, pues no habrá que vacunar. Pero en la mía si no se vacunan, cada año o como mucho cada dos, entonces empieza a haber abortos. Y si se vacunan, entonces no hay. Yo duermo mucho mejor pensando que cuando voy al campo no me encuentro fetos casi terminados por las cercas de paridera ni por las naves, en cantidades significativas. Vamos, que ya no los veo hace mucho. La vacuna es tan barata que con pocos abortos que se eviten, el beneficio es muy superior al coste. Si yo lo comento es porque habrá gente que empieza, y esa vacuna tiene muchas ventajas en cuanto a posible beneficio /coste. Con las ovejas nunca sabes lo que ganas o pierdes hasta que cuentas los corderos vendidos, pero sabes las bajas que hay y como evolucionan. Por eso hay que tratar/prevenir a ciegas muchas veces, por si acaso.
Los análisis o diagnóstico de laboratorio son muy interesantes, pero también antieconómicos, y aunque me gustaría hacerlos de varias cosas, no puedo. El otro día lei un estudio en Aragón, y dicen que hay 44% de las ovejas de carne con mamitis. Eso es ruinoso, y sucede en todas partes. Yo elimino todas las que puedo con ubrero, y me gustaría tratar todas las ovejas sistemáticamente al salir de paridera preventivamente, o hacerles el test de color en la leche y tratar solamente las + para curar mamitis iniciales al destete, pero es caro y sobre todo muy trabajoso. Cuando aparece el ubrero en el siguiente parto, ya no tiene remedio. Solamente se chequea la brucelosis porque es obligatoria. Para el maedi-visna hay un test precoz, pero muy caro también, que permitiría mandar todas las corderas + a matadero, y erradicar la enfermedad en pocos años.
El ganado ovino solamente se puede tratar de forma sistemática con prevención y con desparasitación estacional. Tratar individualmente a una o enferma puede hacerse raramente de pedero, o de una fractura, o una neumonía, pero son casos excepcionales y la mayoría de ovejas que enferman de cualquier cosa, mueren rápidamente y muchas veces no sabemos ni de que. Lo único que yo he aprendido es que previniendo basquilla, brucelosis, abortos y parasitosis,( incluidos los tratamientos de los perros anticenurosis), y que nunca pasen hambre, la mortalidad de las ovejas se reduce enormemente. También se reduce manteniendo las ovejas en paridera al abrigo del tiempo y de alimañas en paridera sobre todo. Si consigo menos muertes en paridera, cada una que evito es una oveja que con suerte volverá a parir en el año y uno o dos corderos en cada parto que no mueren con la madre. Eso unido al control de diarreas en corderos y evitando el frío y la lluvia en invierno, y metiendo carneros puros, se va consiguiendo incrementar poco a poco la media en la venta de corderos por oveja, y de momento van siendo acumulativos en los últimos años, recuperando y superando incluso las ventas de cordero por oveja, de cuando manejaba hace muchos años una ganadería menor a la mitad que ahora con una sola persona, pero con mucho campo.
Además de los tratamientos Agriz, el manejo es igualmente importante. Si por ejemplo entra una diarrea grande en corderos, algunos los tratan de la misma forma que en mi explotación, pero no ordeñan mientras tanto a las madres por el trabajo que conlleva, mientras el cordero se cura. Después, con las ubres inflamadas, no les dan de mamar y al final los corderos se mueren lo mismo, pero de desnutrición. Luego dicen que el complejo medicamentoso no sirve para nada.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno