costes variables por oveja
costes variables por oveja
Hola a todos. Estoy intentado hacer un estudio de viabilidad de una explotacion de ganado ovino de leche. Alguien me podría decir aproximadamente los gastos variables de una oveja por año, y los gastos del cordero hasta su venta. Tengo unos datos que rondan sobre los 50 €/año de oveja. Si alguien me puede decir algo mas. Os lo agradecería.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Re: costes variables por oveja
Barato me parece, y más si son ovejas lecheras, que comen pienso y gastan luz de ordeñadora. Ten en cuenta que aquí no sólo debes meter gastos de alimentación, vacunas, y demás, sino gasto de mano de obra, gasoil de los tractores, amortización de los mismos, luz, agua, arrendamientos de fincas, si las tienes en condición de arrendatario, y más cosas.
Ten en cuenta que sólo de inicio, unas ovejas assaf de esas que se ofertan por internet (no sé que tal serán) valen sobre 70€/cabeza. Ten en cuenta que el pienso está caro, no lo busques por mucho menos de cuarenta y pico pesetas, la alfalfa, si no puedes producirla también, a los cabreros de mi zona se la ponen a 24pts/kg, la paja este año está barata, sobre 7,5-8,5ptas/kg, pero otros años ha estado a 17, el gasoil agrícola está a 0,85€/litro, los tractores, no los busques de 100 cv por menos de 60000 euros si incluyes la pala, las instalaciones son muy caras, necesitarás una ordeñadora, con luz y un kW que cada vez sube más. Y lo más importante, una leche y unos corderos que valen muy poquito, aunque hayan subido.
Ten en cuenta que sólo de inicio, unas ovejas assaf de esas que se ofertan por internet (no sé que tal serán) valen sobre 70€/cabeza. Ten en cuenta que el pienso está caro, no lo busques por mucho menos de cuarenta y pico pesetas, la alfalfa, si no puedes producirla también, a los cabreros de mi zona se la ponen a 24pts/kg, la paja este año está barata, sobre 7,5-8,5ptas/kg, pero otros años ha estado a 17, el gasoil agrícola está a 0,85€/litro, los tractores, no los busques de 100 cv por menos de 60000 euros si incluyes la pala, las instalaciones son muy caras, necesitarás una ordeñadora, con luz y un kW que cada vez sube más. Y lo más importante, una leche y unos corderos que valen muy poquito, aunque hayan subido.
Re: costes variables por oveja
Nunca eches cuentas queriendo que salgan altas o bajas. Deja que las haga alguien al que ni le va ni le viene el resultado.
Te están diciendo la verdad: 50 €/oveja no se aproxima al coste ni de una explotación de carne. De leche, debe andar a leguas.
Te están diciendo la verdad: 50 €/oveja no se aproxima al coste ni de una explotación de carne. De leche, debe andar a leguas.
Re: costes variables por oveja
Gracias por contestarme Laagunilla y Quiquae. Lo único que quería sabe eran los gtos variables por oveja de leche aproximados. Sin contar los gtos. Fijos que pueden ser muy diferentes de una ganadería a otra.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: costes variables por oveja
Nosotros tenemos ovino leche y hemos conseguido reducir esos gastos que poneis, nosotros hacemos silo de maiz que llevandotelo a casa sale a 3,5pts/Kg,este es el pan de cada dia, sembramos alfalfa que nos sale a 4pts Kg aproximadamente haciendo las cuentas muy negativas, esto para el ordeño en invierno, hacemos forraje o heno de avena que eso sale algo mas caro a unas 8-10pts (para complemento con silo en el invierno para el vacio para meses antes del preparto), ademas tenemos pastos de trebol y raygrass a diente cercados que no necesitan ser atendidos en todo el año mas que para ser regados, aqui las ovejas comen desde marzo hasta casi octubre haciendo rotaciones con suplemento en casa para las del ordeño de poco pienso y algo de alfalfa y silo y para las del vacio de paja. La paja nos sale por lo que vale empacarla puesto que es nuestra mas coste de gasoil de ir a por ella.Laagunilla escribió:Barato me parece, y más si son ovejas lecheras, que comen pienso y gastan luz de ordeñadora. Ten en cuenta que aquí no sólo debes meter gastos de alimentación, vacunas, y demás, sino gasto de mano de obra, gasoil de los tractores, amortización de los mismos, luz, agua, arrendamientos de fincas, si las tienes en condición de arrendatario, y más cosas.
Ten en cuenta que sólo de inicio, unas ovejas assaf de esas que se ofertan por internet (no sé que tal serán) valen sobre 70€/cabeza. Ten en cuenta que el pienso está caro, no lo busques por mucho menos de cuarenta y pico pesetas, la alfalfa, si no puedes producirla también, a los cabreros de mi zona se la ponen a 24pts/kg, la paja este año está barata, sobre 7,5-8,5ptas/kg, pero otros años ha estado a 17, el gasoil agrícola está a 0,85€/litro, los tractores, no los busques de 100 cv por menos de 60000 euros si incluyes la pala, las instalaciones son muy caras, necesitarás una ordeñadora, con luz y un kW que cada vez sube más. Y lo más importante, una leche y unos corderos que valen muy poquito, aunque hayan subido.
Nosotros compramos pienso en los primeros meses de lactancia y en preparto,desde diciembre hasta marzo que empiezan a salir al pasto, vale entre 30 y 40 pts ahora, si hay que quitar la soja se quita para que no se dispare el precio, pero prefiero quitar maiz y otra cosa y dejar la soja, cuando el ganado de ordeño sale a pacer damos una mezcla de avena con cebada y algo de maiz que producimos nosotros complementada con algo de silo y alfalfa.
Soy de los que piensa que hay que reducir los costes al maximo aunque baje la productividad de leche por oveja un poco, yo desde mi punto de vista pagando los precios actuales de alfalfa, cereales, etc si lo tuviera que comprar todo no me dedicaria a la leche porque no me saldria rentable, me comerian mas de lo que me dan.
Nosotros haciendo esto reducimos algo la produccion de leche pero reducimos mucho el coste por cabeza, pudiendo tener gran numero de cabezas a bajo coste, eso si el trabajo del dia a dia no te le quita nadie.
En cuanto a mano de obra solo cojemos a un tio en epoca de ordeño para ordeñar, puesto que el echar de comer lo hacemos con uniffed y el hacer cama con picador
A ver que ahora viene mucha gente al campo, fijo que ninguno se instala en ninguna explotacion que tenga que ordeñar a diario, prefieren seguir con los 400€ del paro, total como no se acaban
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Re: costes variables por oveja
Hola Cylpal, encantado de leerte de nuevo por aquí, ahora que está paradito el foro.
Desconozco por completo las tierras (si las tiene) de Ramón, así que me pongo en el peor de los casos. Probablemente tú tengas + de cincuenta ha. de regadío, y sobre 600 ovejas, de ahí que te salga barato producir la comida. No todo el mundo está en la misma situación.
Hay otra pregunta que te quería hacer, y esta es sobre el cultivo de maíz, aunque quizá este no sea el post adecuado:
Yo tengo un mezclador unifeed, para las ovejas y las vacas de carne, y resulta que a la ración normalmente echamos 2 bolas de silo (más o menos dependiendo de si son vacas/ovejas, preñadas/horras, paridas o sin parir, etc) y venimos gastando unas 300-350 bolas de silo anuales, + el heno seco, + la paja, + la avena en rama. Y aquí mi pregunta:
¿Sería rentable poner en producción de maíz, por ejemplo, 10ha. ya que no tengo rotoempacadora y no quiero comprar una nueva por el momento, para hacer silo de maíz? ¿Es un alimento nutritivo? ¿Necesita mucho abono, sembradoras especiales de maíz, y sobre todo, podré de esas 10 supuestas ha. sacar el equivalente en kg y nutrientes que saco actualmente con las 300 y pico bolas de silo? ¿El gasto sería, mayor, o menor? De ser menor, ¿sobre 200€/ha/hora, está bien de precio para una picadora autopropulsadoa, o es mucho/poco? ¿Cómo es mejor hacer un silo trinchera (esto es, necesito hacer dos muros, o puedo hacerlo sobre en suelo mismo? ¿Necesito alguna pala o cazo especial para cargarlo? Perdón por tantísima pregunta, ni que decir tiene que no estás en la obligación de contestarme, pero me harías un favor si lo hicieses, ya que es un tema al que llevamos dándole vueltas durante algún tiempo.
Desconozco por completo las tierras (si las tiene) de Ramón, así que me pongo en el peor de los casos. Probablemente tú tengas + de cincuenta ha. de regadío, y sobre 600 ovejas, de ahí que te salga barato producir la comida. No todo el mundo está en la misma situación.
Hay otra pregunta que te quería hacer, y esta es sobre el cultivo de maíz, aunque quizá este no sea el post adecuado:
Yo tengo un mezclador unifeed, para las ovejas y las vacas de carne, y resulta que a la ración normalmente echamos 2 bolas de silo (más o menos dependiendo de si son vacas/ovejas, preñadas/horras, paridas o sin parir, etc) y venimos gastando unas 300-350 bolas de silo anuales, + el heno seco, + la paja, + la avena en rama. Y aquí mi pregunta:
¿Sería rentable poner en producción de maíz, por ejemplo, 10ha. ya que no tengo rotoempacadora y no quiero comprar una nueva por el momento, para hacer silo de maíz? ¿Es un alimento nutritivo? ¿Necesita mucho abono, sembradoras especiales de maíz, y sobre todo, podré de esas 10 supuestas ha. sacar el equivalente en kg y nutrientes que saco actualmente con las 300 y pico bolas de silo? ¿El gasto sería, mayor, o menor? De ser menor, ¿sobre 200€/ha/hora, está bien de precio para una picadora autopropulsadoa, o es mucho/poco? ¿Cómo es mejor hacer un silo trinchera (esto es, necesito hacer dos muros, o puedo hacerlo sobre en suelo mismo? ¿Necesito alguna pala o cazo especial para cargarlo? Perdón por tantísima pregunta, ni que decir tiene que no estás en la obligación de contestarme, pero me harías un favor si lo hicieses, ya que es un tema al que llevamos dándole vueltas durante algún tiempo.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: costes variables por oveja
Buenas Laagunilla, voy a procurar responderteLaagunilla escribió: ¿Sería rentable poner en producción de maíz, por ejemplo, 10ha. ya que no tengo rotoempacadora y no quiero comprar una nueva por el momento, para hacer silo de maíz? ¿Es un alimento nutritivo? ¿Necesita mucho abono, sembradoras especiales de maíz, y sobre todo, podré de esas 10 supuestas ha. sacar el equivalente en kg y nutrientes que saco actualmente con las 300 y pico bolas de silo? ¿El gasto sería, mayor, o menor? De ser menor, ¿sobre 200€/ha/hora, está bien de precio para una picadora autopropulsadoa, o es mucho/poco? ¿Cómo es mejor hacer un silo trinchera (esto es, necesito hacer dos muros, o puedo hacerlo sobre en suelo mismo? ¿Necesito alguna pala o cazo especial para cargarlo? Perdón por tantísima pregunta, ni que decir tiene que no estás en la obligación de contestarme, pero me harías un favor si lo hicieses, ya que es un tema al que llevamos dándole vueltas durante algún tiempo.
¿Sería rentable poner en producción de maíz, por ejemplo, 10ha. ya que no tengo rotoempacadora y no quiero comprar una nueva por el momento, para hacer silo de maíz?¿Es un alimento nutritivo? ¿Necesita mucho abono, sembradoras especiales de maíz, y sobre todo, podré de esas 10 supuestas ha. sacar el equivalente en kg y nutrientes que saco actualmente con las 300 y pico bolas de silo?
El maiz es un cultivo que es algo pijotero en cuanto a riegos y abono se refiere, hay que saber dar los riegos cuando toca, sobre todo el primero y hay que abonar sin pasarse según las necesidades de tu tierra, tambien hay que preparar bien el terreno para asegurar buena nascencia que es muy importante.Tienes que mirar el ciclo que se siembra por tu zona, supongo que sera 500 o 600 ya que estas bastante mas al sur que yo que siembro 450
En cuanto a rentabilidad pues tienes que ajustar muy bien los gastos sobre todo de abono y nitrato, para ensilado unos 400-500kg de abono y otros 400 de nitrato seran suficientes por ha, la siembra se realiza con sembradora neumatica monograno bien a 70cm entre lineos o 55cm entre lineos, hay que controlar tambien hierbas de hoja estrecha y ancha
Calcula que cada ha te da unos 40000kg de silo de maiz, si son altas y estan buenas pueden llegar a 50000kg extraordinariamente, por lo tanto con 10 ha tendrias unos 400000kg de media haciendo las cosas bien
En cuanto a nutritivo el silo de maiz va mejor a las vacas que a las ovejas, en ovino de carne lo desconozco pero en ovino de leche en el vació con silo y paja no es suficiente para que el ganado se mantenga bien en invierno, tendras que añadir algun tipo de forraje con grano o grano solo en poca cantidad. La ventaja del maiz es que de 1ha sacas 40000-50000kg de silo, esa es la mayor ventaja. Es un alimento base muy barato y no es ni malo de pocos nutrientes ni excelente de que ya con eso se alimente una oveja que tiene que hacer leche o criar un cordero.
La rentabilidad del maiz pues yo ajustando los gastos me sale la ha a 700€ redondeando a mayores de gastos con agua y todo, si van para ensilado tienes que sumar 40000pts mas y si son de arrendamiento pues lo que sea. En resumidas cuentas 700 o 800€ mas 240€ de la picadora unos 1000€ de gastos, si estos les divides entre 40000kg de media obtienes pasandolo a pts que te sale el kg a 4,2pts, te he puesto 700-800€ de gastos de la tierra pero con 600-650 o asi tambien se puede ajustar, claro depende de lo que pagues de riego que aqui casi no se paga nada, y recuerda que no cuento arrendamiento si le hay.
¿El gasto sería, mayor, o menor? De ser menor, ¿sobre 200€/ha/hora, está bien de precio para una picadora autopropulsadoa, o es mucho/poco? ¿Cómo es mejor hacer un silo trinchera (esto es, necesito hacer dos muros, o puedo hacerlo sobre en suelo mismo? ¿Necesito alguna pala o cazo especial para cargarlo?
Por aqui las picadoras autopropulsadas con sus tractores y bañeras que te lo ponen en casa vienen cobrando unas 40000pts/ha, por horas nunca lo hemos hecho aquí y con rotoempacadora tampoco, nosotros hacemos silo en trinchera, con 2 muros y suelo de hormigon, de esta forma para manejar muchos kilogramos es mas comodo y mas barato, Es mas comodo y te entra mas en 2 muros con suelo de hormigon y tambien se carga mejor, pero tambien lo puedes hacer en un sitio calcado que no se embarre mucho en invierno y sin muro ninguno, le haces, le pisas con el tractor, le pones un plastico bien tapado y con peso y a correr. La pala o cazo te sirve uno cualquiera, mejor si tiene clavos cortos, y mejor con un tractor doble traccion sobre todo si el suelo no es de hormigon.
Finalmente te digo que una oveja de leche del vacio se puede comer al dia 3kg de silo perfectamente mezclado con paja y forraje, en ovino de carne será algo menos.
Un saludo
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Re: costes variables por oveja
Muchísimas gracias por la contestación, Cylpal.
De tu contestación me surgen un par de preguntas:
De todas las ha. de regadío que manejo, las tengo que se riegan por aspersión y a manta. Te he oído que en tu zona el riego es siempre a manta. ¿Qué es más conveniente? ¿Riego a manta o por aspersión? Con conveniente, me refiero a qué reporta una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta que el riego a manta probablemente (cosas que no sé) dará menos kg/ha, pero que el riego por aspersión gasta luz.
En cuanto a preparar el terreno no hay problema, tengo aperos propios, tractores de doble tracción, y tal, pero imagino que el modo de preparar la tierra será distinto si se riega a manta o a aspersión.
En cuanto al tema del abono, me gustaría comentarte que dispongo de estiércol en abundancia todos los años, tanto estiércol de oveja, como de vaca. ¿Es éste un buen sustitutivo del abono, aunque sea parcialmente?
Sembradora neumática es lo único que no tengo, pero imagino que pueden hacerlo terceros, cobrando un precio razonable. ¿Las hierbas, cómo se controlan, vía sulfatadora, o dando un pase en intrasurcos como por ejemplo con el tabaco?
En cuanto al valor nutritivo, el ensilado no sería mi alimento base, sino que se usaría para mezclarlo en un carro mezclador a un ratio de 4(silo maíz):4(heno hierba):1(paja)1:(avena en rama). Quizá haya que consultar a un nutrólogo o veterinario para que me aconseje una ración equilibrada, ya qeu esta mía es intuitiva.
Este verano ví por aquí una picadora autopropulsada picando para unos que tienen vacas lecheras, y me comentaron de ese precio, pero ellos son los que pisan y acarrean. A mí acarrear me saldría barato, pues la finca en cuestión está a 400m de la granja, y dispongo de un camión de 13000kg de carga, además de dos tractores doble tracción con pala para pisar o acarrear. Quedaría por ver el sistema para hacerlo, tengo una zona que es sana, el problema es que son pocos metros cuadrados, y no sé si dará para hacer todo el silo. En volumen, sobre cuánto viene ocupando una tn. de maíz una vez picado y pisado?
Una vez más te agradezco tu dedicación y esfuerzo, pues no todo el mundo está dispuesto a sacrificar unos minutos en escribir algo tan útil (pero largo) por ayudar a otros.
Un saludo.
De tu contestación me surgen un par de preguntas:
De todas las ha. de regadío que manejo, las tengo que se riegan por aspersión y a manta. Te he oído que en tu zona el riego es siempre a manta. ¿Qué es más conveniente? ¿Riego a manta o por aspersión? Con conveniente, me refiero a qué reporta una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta que el riego a manta probablemente (cosas que no sé) dará menos kg/ha, pero que el riego por aspersión gasta luz.
En cuanto a preparar el terreno no hay problema, tengo aperos propios, tractores de doble tracción, y tal, pero imagino que el modo de preparar la tierra será distinto si se riega a manta o a aspersión.
En cuanto al tema del abono, me gustaría comentarte que dispongo de estiércol en abundancia todos los años, tanto estiércol de oveja, como de vaca. ¿Es éste un buen sustitutivo del abono, aunque sea parcialmente?
Sembradora neumática es lo único que no tengo, pero imagino que pueden hacerlo terceros, cobrando un precio razonable. ¿Las hierbas, cómo se controlan, vía sulfatadora, o dando un pase en intrasurcos como por ejemplo con el tabaco?
En cuanto al valor nutritivo, el ensilado no sería mi alimento base, sino que se usaría para mezclarlo en un carro mezclador a un ratio de 4(silo maíz):4(heno hierba):1(paja)1:(avena en rama). Quizá haya que consultar a un nutrólogo o veterinario para que me aconseje una ración equilibrada, ya qeu esta mía es intuitiva.
Este verano ví por aquí una picadora autopropulsada picando para unos que tienen vacas lecheras, y me comentaron de ese precio, pero ellos son los que pisan y acarrean. A mí acarrear me saldría barato, pues la finca en cuestión está a 400m de la granja, y dispongo de un camión de 13000kg de carga, además de dos tractores doble tracción con pala para pisar o acarrear. Quedaría por ver el sistema para hacerlo, tengo una zona que es sana, el problema es que son pocos metros cuadrados, y no sé si dará para hacer todo el silo. En volumen, sobre cuánto viene ocupando una tn. de maíz una vez picado y pisado?
Una vez más te agradezco tu dedicación y esfuerzo, pues no todo el mundo está dispuesto a sacrificar unos minutos en escribir algo tan útil (pero largo) por ayudar a otros.
Un saludo.
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: costes variables por oveja
laagunilla, yo tambien siembro maiz, = algo te podria ayudar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Re: costes variables por oveja
No lo dudes, aconsejame. Cualquier consejo será bien recibido.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: costes variables por oveja
Lo del riego por aspersion no te se decir, por aqui es muy barato el riego a manta y es el que utilizamos todos, el riego por aspersion le desconozco, necesitas menos agua por ha con respecto a manta y la planta dará seguramente algo mas de produccion, aunque no creo que mucho mas.Laagunilla escribió:Muchísimas gracias por la contestación, Cylpal.
De tu contestación me surgen un par de preguntas:
De todas las ha. de regadío que manejo, las tengo que se riegan por aspersión y a manta. Te he oído que en tu zona el riego es siempre a manta. ¿Qué es más conveniente? ¿Riego a manta o por aspersión? Con conveniente, me refiero a qué reporta una mayor rentabilidad, teniendo en cuenta que el riego a manta probablemente (cosas que no sé) dará menos kg/ha, pero que el riego por aspersión gasta luz.
En cuanto a preparar el terreno no hay problema, tengo aperos propios, tractores de doble tracción, y tal, pero imagino que el modo de preparar la tierra será distinto si se riega a manta o a aspersión.
En cuanto al tema del abono, me gustaría comentarte que dispongo de estiércol en abundancia todos los años, tanto estiércol de oveja, como de vaca. ¿Es éste un buen sustitutivo del abono, aunque sea parcialmente?
Sembradora neumática es lo único que no tengo, pero imagino que pueden hacerlo terceros, cobrando un precio razonable. ¿Las hierbas, cómo se controlan, vía sulfatadora, o dando un pase en intrasurcos como por ejemplo con el tabaco?
En cuanto al valor nutritivo, el ensilado no sería mi alimento base, sino que se usaría para mezclarlo en un carro mezclador a un ratio de 4(silo maíz):4(heno hierba):1(paja)1:(avena en rama). Quizá haya que consultar a un nutrólogo o veterinario para que me aconseje una ración equilibrada, ya qeu esta mía es intuitiva.
Este verano ví por aquí una picadora autopropulsada picando para unos que tienen vacas lecheras, y me comentaron de ese precio, pero ellos son los que pisan y acarrean. A mí acarrear me saldría barato, pues la finca en cuestión está a 400m de la granja, y dispongo de un camión de 13000kg de carga, además de dos tractores doble tracción con pala para pisar o acarrear. Quedaría por ver el sistema para hacerlo, tengo una zona que es sana, el problema es que son pocos metros cuadrados, y no sé si dará para hacer todo el silo. En volumen, sobre cuánto viene ocupando una tn. de maíz una vez picado y pisado?
Una vez más te agradezco tu dedicación y esfuerzo, pues no todo el mundo está dispuesto a sacrificar unos minutos en escribir algo tan útil (pero largo) por ayudar a otros.
Un saludo.
El preparar la tierra nosotros usamos vertedera y detras semichisel hasta que quede poco tabon, sembramos con buen tempero para asegurar buena nascencia, tienes que tener cuidado en zonas de tierra frias puesto que aqui sera necesario mayores horas de sol antes de sembrar para que luego no se ponga amarilla la planta de maiz.
Las hierbas se controlan con sulfatadora nada mas sembrar, tanto hoja ancha como estrecha.
En cuanto al abono natural lo suyo creo que es hechar 20 o 30000 kg por ha de abono , aunque esto depende de la calidad del mismo y es dificil de precisary homogeneizar toda la tierra . no te preocupes por echar de mas abono puesto que es una planta que la encanta. Nosotros vamos rotando parcelas de abonado todos los años y despues reducimos a la mitad o menos la dosis de abonado tradicional: esto lo hacemos antes de arar para que el abono quede abajo.
Eso del volumen no te se decir, pero puedes hacerle bien alto el silo para que te entre todo, el que me lo hace a mi creo que en una bañera de 22000kg de grano traia 14000 de silo de maiz o una cosa asi
Aqui tienes una foto del sistema
Sin muro
http://www.lesacacias.net/fotografia-14 ... -maiz.html
Con muro
http://www.google.es/imgres?q=silo+de+m ... 9,r:5,s:15
Con churro al vacio (mas caro)
http://edant.clarin.com/suplementos/rur ... -01411.htm
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 20 Feb 2010, 12:27
Re: costes variables por oveja
Se os olvidan los gastos financieros, y de coste de oportunidad del capital, hoy en dia muy elevados