precios de corderos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Abr 2011, 14:17
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Abr 2011, 14:17
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Gracias MiguelAngel62. Como es tan difícil de encontrar precios actuales en internet de la lonja de Mérida , no sabía el día exacto. Pensaba que era el jueves como en Pozoblanco. Como van tan parejas siempre en la escasez de precios..., pensaba que cotizaban el mismo día.
Pensándolo bien, deben hacerlo en días consecutivos para no perder el paso, como en los desfiles.
Ese precio que comentas en cordero entrefino apunta más o menos a estabilidad de precios, salvo que quienes lo hayan comprado piensen ganarle algo más si siguen subiendo. Tal vez los ceben y los revendan en Talavera o Zaragoza que van muchísimo más caros, como dice Luis_ingeniero que están haciendo muchos intermediarios, y entonces si que tienen un buen beneficio asegurado. Y como suban, esos si que van a dar el pelotazo. Lo que parece seguro es que no van a bajar en las próximas semanas. Los lechales también andan carísimos. Yo nunca he conocido esos precios de 80 euros por un lechazo, o al menos no lo recuerdo, por muy lechazo churro que sea.Ebano582011-09-14 10:16:56
Pensándolo bien, deben hacerlo en días consecutivos para no perder el paso, como en los desfiles.
Ese precio que comentas en cordero entrefino apunta más o menos a estabilidad de precios, salvo que quienes lo hayan comprado piensen ganarle algo más si siguen subiendo. Tal vez los ceben y los revendan en Talavera o Zaragoza que van muchísimo más caros, como dice Luis_ingeniero que están haciendo muchos intermediarios, y entonces si que tienen un buen beneficio asegurado. Y como suban, esos si que van a dar el pelotazo. Lo que parece seguro es que no van a bajar en las próximas semanas. Los lechales también andan carísimos. Yo nunca he conocido esos precios de 80 euros por un lechazo, o al menos no lo recuerdo, por muy lechazo churro que sea.Ebano582011-09-14 10:16:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
BINEFAR (14-09-2011)CORDEROS: Repiten cotización.
Estabilidad en el mercado del ovino, con unos precios firmes que lentamente va absorbiendo el mercado, pero
con unas ventas pésimas de carne en nuestro mercado interno. La crisis económica y los gastos adicionales de
principios de septiembre se notan en el consumo de carne.
A pesar de estas ventas internas, la escasez de cordero en campo y además, cordero con poco peso, unido a
que las ventas al exterior, que, -aunque han disminuido debido a la competitividad de otros mercados-, son
constantes, nos llevan a la repetición de precios de esta semana.
De momento, mercado firme, estable, y a la espera de la evolución en las próximas semanas para decantar la
balanza.
Seguimos vendiendo en el exterior incluso con estos precios. ¿Que no se habrán metido en el bolsillo algunos consorcios, comprando corderos a 60-65 euros todo el invierno y en primavera al ganadero?Ebano582011-09-15 10:13:59
Estabilidad en el mercado del ovino, con unos precios firmes que lentamente va absorbiendo el mercado, pero
con unas ventas pésimas de carne en nuestro mercado interno. La crisis económica y los gastos adicionales de
principios de septiembre se notan en el consumo de carne.
A pesar de estas ventas internas, la escasez de cordero en campo y además, cordero con poco peso, unido a
que las ventas al exterior, que, -aunque han disminuido debido a la competitividad de otros mercados-, son
constantes, nos llevan a la repetición de precios de esta semana.
De momento, mercado firme, estable, y a la espera de la evolución en las próximas semanas para decantar la
balanza.
Seguimos vendiendo en el exterior incluso con estos precios. ¿Que no se habrán metido en el bolsillo algunos consorcios, comprando corderos a 60-65 euros todo el invierno y en primavera al ganadero?Ebano582011-09-15 10:13:59
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
37ª SEMANA 12-16 SET 2011. TABLA DINAMICA PERPETUA DE PRECIOS DE CORDEROS DE ESPAÑA.
Últimos precios medios de corderos PESO VIVO de 23 kilos redondeando a un decimal (10 cts€) por aproximación (con *).
HAY ACTUALMENTE 10 LONJAS REPRESENTATIVAS EN ESPAÑA *ACTUALIZADAS-37ª
ABANICO DE PRECIOS SEMANA 37ª DEFINITIVO= 5,7€.
DIVISION DE HONOR
81,6€*Ciudad Real(24kg)REPETICIÓN+0,0€(15/09/11)(manchego) Repiten todos. FUENTE CAMARACR.ORG
79,7€*Ciudad Real(24kg)REPETICIÓN+0,0€.(15/09/11)(cruce merino). Repiten todos. FUENTE CAMARACR.
79,4€*Talavera REPETICIÓN+0,0€(14/09/11)(talaverano-merino) Suben hasta 15 kg. FUENTE MERCADOGANADO TALAVERA
79,4€*Zaragoza REPETICIÓN+0,0€(12/09/11)(ternasco y cruzado agnei iberico) Repiten todos los de menos peso. FUENTE EVELIO SUERO
79,4€*La Rioja REPETICIÓN+0,0€(5-11/09/11)(ternascos y cruzado merino) Suben 0,1€/Kg los de menos peso. GOB. RIOJA
PRIMERA DIVISION
78,2€*Albacete REPETICIÓN+0,0€(16/09/11)(manchego) Repiten todos. FUENTE OVIESPAÑA
77,0€*Pozoblanco SUBIDA+2,0€(15/09/11)(Cruces de merino) Suben todos. FUENTE CAJA RURAL CORDOBA.
77,0€*Mérida SUBIDA+2,0€(16/09/11)(cruce merino). FUENTE AntonioTP y COOP. SAN MIGUEL.
SEGUNDA DIVISION
75,9€*Bellpuig REPETICIÓN+0,0€(12/09/11)(Ternascos y otros) No cotizan lechales. FUENTE LLOTJABELLPUIG.
75,9€*Segovia REPETICIÓN+0,0€(16/09/11)(varias clases) Suben lechales y recentales.FUENTE OVIESPAÑA.
BARRERA DE LONJAS CON INFRAPRECIOS FUERA DEL ABANICO
TERCERA DIVISION
75,4€*Binéfar REPETICIÓN+0,0€(16/09/11) No cotizan lechales. FUENTE MULTICAJA
74,0€*León BAJÓN¨-3,0€(7/09/11)(cruce precoz) Bajan todos. FUENTE LONJA LEON(Cotiza cada dos semanas)
OTRAS LONJAS O MERCADOS DE ESPAÑA APARTE DE LAS DE ARRIBA, SON COMARCALES O DE LECHALES PERO CON INFRAPRECIOS EN 23KG.(SALAMANCA, ZAMORA, MEDINA DEL CAMPO). LOS PRECIOS NO MERECEN NI SER PUBLICADOS AQUÍ.
¡¡¡GANADEROS DE LOS PEDROCHES: !!! DIFERENCIA EN CONTRA CON TALAVERA 2,7€ = 450 PTS/CORDERO = 7,5 KILOS DE PIENSO DE CEBO.
¡¡¡GANADEROS DE EXTREMADURA-OVISO: !!! DIFERENCIA EN CONTRA RESPECTO A SUS SOCIOS DE OVIE-SPAIN EN ZARAGOZA, 2,4€= 400PTS/CORDERO = 6,5 KILOS DE PIENSO DE CEBO.
SEMANA TRAS SEMANA DE 2011 CONTINUAMOS...
Ebano582011-09-20 13:19:30
Últimos precios medios de corderos PESO VIVO de 23 kilos redondeando a un decimal (10 cts€) por aproximación (con *).
HAY ACTUALMENTE 10 LONJAS REPRESENTATIVAS EN ESPAÑA *ACTUALIZADAS-37ª
ABANICO DE PRECIOS SEMANA 37ª DEFINITIVO= 5,7€.
DIVISION DE HONOR
81,6€*Ciudad Real(24kg)REPETICIÓN+0,0€(15/09/11)(manchego) Repiten todos. FUENTE CAMARACR.ORG
79,7€*Ciudad Real(24kg)REPETICIÓN+0,0€.(15/09/11)(cruce merino). Repiten todos. FUENTE CAMARACR.
79,4€*Talavera REPETICIÓN+0,0€(14/09/11)(talaverano-merino) Suben hasta 15 kg. FUENTE MERCADOGANADO TALAVERA
79,4€*Zaragoza REPETICIÓN+0,0€(12/09/11)(ternasco y cruzado agnei iberico) Repiten todos los de menos peso. FUENTE EVELIO SUERO
79,4€*La Rioja REPETICIÓN+0,0€(5-11/09/11)(ternascos y cruzado merino) Suben 0,1€/Kg los de menos peso. GOB. RIOJA
PRIMERA DIVISION
78,2€*Albacete REPETICIÓN+0,0€(16/09/11)(manchego) Repiten todos. FUENTE OVIESPAÑA
77,0€*Pozoblanco SUBIDA+2,0€(15/09/11)(Cruces de merino) Suben todos. FUENTE CAJA RURAL CORDOBA.
77,0€*Mérida SUBIDA+2,0€(16/09/11)(cruce merino). FUENTE AntonioTP y COOP. SAN MIGUEL.
SEGUNDA DIVISION
75,9€*Bellpuig REPETICIÓN+0,0€(12/09/11)(Ternascos y otros) No cotizan lechales. FUENTE LLOTJABELLPUIG.
75,9€*Segovia REPETICIÓN+0,0€(16/09/11)(varias clases) Suben lechales y recentales.FUENTE OVIESPAÑA.
BARRERA DE LONJAS CON INFRAPRECIOS FUERA DEL ABANICO
TERCERA DIVISION
75,4€*Binéfar REPETICIÓN+0,0€(16/09/11) No cotizan lechales. FUENTE MULTICAJA
74,0€*León BAJÓN¨-3,0€(7/09/11)(cruce precoz) Bajan todos. FUENTE LONJA LEON(Cotiza cada dos semanas)
OTRAS LONJAS O MERCADOS DE ESPAÑA APARTE DE LAS DE ARRIBA, SON COMARCALES O DE LECHALES PERO CON INFRAPRECIOS EN 23KG.(SALAMANCA, ZAMORA, MEDINA DEL CAMPO). LOS PRECIOS NO MERECEN NI SER PUBLICADOS AQUÍ.
¡¡¡GANADEROS DE LOS PEDROCHES: !!! DIFERENCIA EN CONTRA CON TALAVERA 2,7€ = 450 PTS/CORDERO = 7,5 KILOS DE PIENSO DE CEBO.
¡¡¡GANADEROS DE EXTREMADURA-OVISO: !!! DIFERENCIA EN CONTRA RESPECTO A SUS SOCIOS DE OVIE-SPAIN EN ZARAGOZA, 2,4€= 400PTS/CORDERO = 6,5 KILOS DE PIENSO DE CEBO.
SEMANA TRAS SEMANA DE 2011 CONTINUAMOS...
Ebano582011-09-20 13:19:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Quiquae] Propongo comisionar a Laagunilla para estos menesteres de las fotos
Volviendo a donde solíamos: Pozoblanco sube 2€:
77€ por 23 kg
A Ébano no hace falta comisionarlo que ya se presta él solito[/QUOTE]
POZOBLANCO ACABA DE SUBIR A PRIMERA DIVISIÓN, POR EL MOMENTO. ALGO SE MUEVE EN LOS PEDROCHES.
Volviendo a donde solíamos: Pozoblanco sube 2€:
77€ por 23 kg
A Ébano no hace falta comisionarlo que ya se presta él solito[/QUOTE]
POZOBLANCO ACABA DE SUBIR A PRIMERA DIVISIÓN, POR EL MOMENTO. ALGO SE MUEVE EN LOS PEDROCHES.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Gracias AntonioTp y enhorabuena. Actualizo la tabla con el ascenso momentáneo. ¿Alguien sabe por qué suben ahora y no han subido a su debido tiempo? Siempre vamos con retraso y siempre retrasados. Nos hacen siempre vender un montón de corderos a menos precio. Que trabajito les cuesta aceptar la realidad.
Pozoblanco y Mérida siguen acordando precios muchas veces al margen de la realidad y en el mejor de los casos para el ganadero, como actualmente, a remolque de la realidad... Pero un remolque con el tiro muy largo. A muy largo plazo.Ebano582011-09-16 19:45:30
Pozoblanco y Mérida siguen acordando precios muchas veces al margen de la realidad y en el mejor de los casos para el ganadero, como actualmente, a remolque de la realidad... Pero un remolque con el tiro muy largo. A muy largo plazo.Ebano582011-09-16 19:45:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Abr 2011, 14:17
Costos de explotación por cordero vendido 80,40€ .
Los costos soportados referidos a cordero vendido se han calculado por método casero e incluyen. Pienso, renta de tierra, mano de obra, medicinas, seguros impuestos...........
Seguro que un economista del banco de Santander sabría meter más conceptos hasta elevarlos en más de un 20%.
No existe ninguna explotación que sea rentable a los precios que se vende el cordero.
Los costos soportados referidos a cordero vendido se han calculado por método casero e incluyen. Pienso, renta de tierra, mano de obra, medicinas, seguros impuestos...........
Seguro que un economista del banco de Santander sabría meter más conceptos hasta elevarlos en más de un 20%.
No existe ninguna explotación que sea rentable a los precios que se vende el cordero.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Abr 2011, 14:17
Cuando empezaron las subvenciones, fueron un añadido a lo poco que se ganaba( poco pero suficiente para vivir una familia de 300 ovejas)
Al principio parecía JAUJA, era un dinerito limpio que se sumaba a lo que ya se ganaba, el personal se puso a subir censos hasta casi doblarse el nº de ovejas.
La situación de ahora, es lamentable.
Por muchas ovejas que se manejen los números no salen , y tenemos al personal trabajando con rebaños doblados.
Las subvenciones han sido una farsa.
Mejor que se quiten y los productos vuelvan a valer como antes respecto a los costes y que gane dinero el que sepa trabajar las ovejas
Al principio parecía JAUJA, era un dinerito limpio que se sumaba a lo que ya se ganaba, el personal se puso a subir censos hasta casi doblarse el nº de ovejas.
La situación de ahora, es lamentable.
Por muchas ovejas que se manejen los números no salen , y tenemos al personal trabajando con rebaños doblados.
Las subvenciones han sido una farsa.
Mejor que se quiten y los productos vuelvan a valer como antes respecto a los costes y que gane dinero el que sepa trabajar las ovejas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Estamos completamente de acuerdo. Y eso en explotaciones grandes o medianamente grandes y que funcionan bien ( con aceptable productividad en corderos destados/oveja y año). De lo contrario los costes se disparan. Pero el problema no son las ayudas, sino los márgens que se llevan determinados intermediarios exportadores y demás. Ahora mismo el cordero sube porque se está exportando a los paises árabes según Joaquín Salvo en Agropopular. Pues bien, se han estado igualmente exportando los corderos el pasado invierno y primavera, y nos han estado pagando 58,50-60€, casi 20 euros menos a los ganaderos que actualmente, mientras los precios internacionales son prácticamente los mismos durante todo el año. Y si fueran operadores libres, pues es su negocio, pero muchos de esos exportadores son macrocoopertivas, propiedad de los propios ganaderos, pero que no ven un duro de ese sobreprecio enorme, y encima tiran d3el precio de la lonja para abajo durante meses y meses con gran producción de corderos para mas INRI.
Por eso pienso que además de luchar por el precio del cordero, hay que poner en valor la lana merina. La misma lana bien comercializada simplemente a 4€/kg, como la pagan como mínimo en otros paises al productor, en vez de a 2€/kg escasos que la van a pagar este año, podría suponer un ingreso neto extra aproximadamente del 20% del ingreso total anual a precios medios de 2010 de la venta de corderos y sin ningún coste adicional a los actuales. Es decir, una explotación que venda unos 1,4 corderos por oveja puede obtener un sobreprecio por cada cordero vendido de unos 8,5€, o unos 12 euros por oveja simplicando a 3 kilos de lana merina.Ebano582011-09-17 20:54:02
Por eso pienso que además de luchar por el precio del cordero, hay que poner en valor la lana merina. La misma lana bien comercializada simplemente a 4€/kg, como la pagan como mínimo en otros paises al productor, en vez de a 2€/kg escasos que la van a pagar este año, podría suponer un ingreso neto extra aproximadamente del 20% del ingreso total anual a precios medios de 2010 de la venta de corderos y sin ningún coste adicional a los actuales. Es decir, una explotación que venda unos 1,4 corderos por oveja puede obtener un sobreprecio por cada cordero vendido de unos 8,5€, o unos 12 euros por oveja simplicando a 3 kilos de lana merina.Ebano582011-09-17 20:54:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 23 Abr 2011, 14:17
Ganaderos que consiguen vender 1,4 corderos por oveja merina todos los años, no habrá más de 10 en España.
Producciones muy buenas están en 1,22 y lo normal admitido como bueno entre ganaderos honrados es de un cordero vendido por oveja/año.
Años desastre que no llueve y se pasa hambre, que hay un brote de abortos, un brote de diarreas, pedero.......El personal acaba con 0,70 corderos por oveja y año.
Producciones muy buenas están en 1,22 y lo normal admitido como bueno entre ganaderos honrados es de un cordero vendido por oveja/año.
Años desastre que no llueve y se pasa hambre, que hay un brote de abortos, un brote de diarreas, pedero.......El personal acaba con 0,70 corderos por oveja y año.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Te contaré como hago las cuentas.
Las ovejas adultas a 1 de enero contando con las corderas dejadas a principios del año anterior, sumadas a las que quedan vivas a 31 de diciembre antes de añadir nuevas primalas y dividido por 2 sale el número medio de ovejas adultas en el año. Si divides los corderos criados entre las ovejas calculadas antes me sale la productividad, y de ahí hay que quitar un 15-16% para reposición, aunque ese año deje más o menos reposición respecto a ese 15% teórico.
No te hablo de merino puro. Ese tipo de ganaderías no lo conozco, pero crían poco al parecer. En mi zona hay un ganadero con Fleischschaf bastante puros. Las ovejas también lo son cada vez más. Produce 1,7-1,8 corderos por oveja y año. Es extraño porque siempre se ha leido lo del vigor híbrido del cruce, y por eso muchos hemos comprado carneros de varias razas, pero después al final los números son así.
Y hay unos cuantos ganaderos que venden muchísimos corderos por mi zona. 1,4 o tal vez más. La lana es otro punto. Las ovejas con más sangre fleischschaf se aproximan a 4kg de lana.Ebano582011-09-17 21:10:31
Las ovejas adultas a 1 de enero contando con las corderas dejadas a principios del año anterior, sumadas a las que quedan vivas a 31 de diciembre antes de añadir nuevas primalas y dividido por 2 sale el número medio de ovejas adultas en el año. Si divides los corderos criados entre las ovejas calculadas antes me sale la productividad, y de ahí hay que quitar un 15-16% para reposición, aunque ese año deje más o menos reposición respecto a ese 15% teórico.
No te hablo de merino puro. Ese tipo de ganaderías no lo conozco, pero crían poco al parecer. En mi zona hay un ganadero con Fleischschaf bastante puros. Las ovejas también lo son cada vez más. Produce 1,7-1,8 corderos por oveja y año. Es extraño porque siempre se ha leido lo del vigor híbrido del cruce, y por eso muchos hemos comprado carneros de varias razas, pero después al final los números son así.
Y hay unos cuantos ganaderos que venden muchísimos corderos por mi zona. 1,4 o tal vez más. La lana es otro punto. Las ovejas con más sangre fleischschaf se aproximan a 4kg de lana.Ebano582011-09-17 21:10:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si, pero si los corderos no siguen subiendo al mismo ritmo hasta los famosos 80€ de media, sin ayudas malo, malo lo veo. Y ese precio es muy difícil de conseguir. Este año pasaremos poco de 65€, si es que pasamos. Nos quedan 2 años y pico o 3 y pico porque tampoco van a cortar las ayudas de cuajo. Incluso 4 años se pueden aguantar esperando que los precios suban y los intermediarios encuentren mercados y de paso se conformen con márgenes más estrechos de beneficio, en favor de los productores. Y aun así, estamos hablando entonces de beneficios para lo que es la renta de la tierra, pero del resto 0. Por eso a mí me queda la esperanza de futuro en la lana merina precoz por supuesto y aumentar un poco más la productividad con sangre pura si fuera posible, porque aumentar la densidad ganadera en la misma superficie de secano es una ruleta rusa.
De lo contrario solamente aguantarán los autónomos, que podrán mantener su sueldo sin ayudas PAC a duras penas. Los empresarios con mano de obra ajena, por lo menos yo, nos dedicaremos al cereal que tiene pocos jornales, y si alguien quiere pagar renta de pastos y rastrojos, que los pague y si no, sin barbecho y todo sembrado.Ebano582011-09-18 14:34:49
De lo contrario solamente aguantarán los autónomos, que podrán mantener su sueldo sin ayudas PAC a duras penas. Los empresarios con mano de obra ajena, por lo menos yo, nos dedicaremos al cereal que tiene pocos jornales, y si alguien quiere pagar renta de pastos y rastrojos, que los pague y si no, sin barbecho y todo sembrado.Ebano582011-09-18 14:34:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=MiguelÁngel62]Cuando empezaron las subvenciones, fueron un añadido a lo poco que se ganaba( poco pero suficiente para vivir una familia de 300 ovejas)
Al principio parecía JAUJA, era un dinerito limpio que se sumaba a lo que ya se ganaba, el personal se puso a subir censos hasta casi doblarse el nº de ovejas.
La situación de ahora, es lamentable.
Por muchas ovejas que se manejen los números no salen , y tenemos al personal trabajando con rebaños doblados.
Las subvenciones han sido una farsa.
Mejor que se quiten y los productos vuelvan a valer como antes respecto a los costes y que gane dinero el que sepa trabajar las ovejas[/QUOTE]Además se usan como chantaje y amenaza para implantar nuevas normas que tambien tienen un coste. Resultado precios comparativamente mas bajos que antes de la pac y mas gastos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.