Raza Poll Dorset

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »


Uploaded with ImageShack.us

El Poll Dorset es una raza ovina australiana, de lana corta, y gran productora de carne.Carneros Poll Dorset son los sementales más utilizados en Australia para la producción de corderos de máxima calidad de carne (corderos prime o premium). Genes Poll Dorset también han contribuído de manera importante en el desarrollo de la raza Suffolk blanco, y en casi todas las principales razas sintéticas de Australia . Desde Australia se han exportado reproductores de esta raza rumbo a Sudáfrica, Asia, Europa, América del Norte, y América del Sur. La cabaña Tattykeel de Australia, es la de mayor fama en todo el mundo de las dedicadas a esta raza. Reproductores Poll Dorset fueron introducidos en el Uruguay en el año 2002.
HISTORIA:
 Se desarrolló en Australia durante el período comprendido desde 1937 a 1954, con el propósito de crear una raza ovina del tipo Dorset pero sin cuernos. El gen mocho fue introducido en rebaños Dorset astados de otros dos razas mochas: Corriedale y Ryeland, y siguiendo un estricto programa de apareamiento hasta alcanzar casi el 100% de la antigua sangre Dorset Horn pero ya sin cuernos.
Paralelamente a esta población se creó, independientemente de la anterior, otra cepa de variedad Polled, con origen en el estado de Carolina del Norte, EE.UU., aparentemente como resultado de una mutación en un rebaño de pedigree Dorset Horn (astada), y su difusión ocurrió luego de cuidados testajes, en los que se comprobó que mantenía idénticas características que la variedad astada.
CARACTERÍSTICAS:
 
 Sus principales características distintivas son su apariencia sin cuernos, cuerpo largo y delgado montado sobre piernas cortas, piel rosada y cara blanca, libre de lana. Ollares y labios rosados, sin pigmentación alguna. Las ovejas se destacan por su alta fertilidad, gran capacidad maternal y abundante leche para sus corderos. Posee una temporada de cría larga, lo que permite la producción de corderos en diferentes épocas del año, (3 partos en 2 años) señalada de hasta más del 130 %, con alto porcentaje de pariciones múltiples, de 2 ó 3 corderos, logrando animales tranquilos que respetan los alambrados. Su velocidad de crecimiento es sorprendente, logrando elevados rendimientos en pie canal (54 a 60 por ciento). El peso de una buena madre va de 80 a 90 kg. El peso de los machos va de 90 a 100 kg, aunque algunos carneros de campo pueden llegar a pesar de 120 a 140 kilos.
 
LANA:
 La producción de lana, si bien es de buena calidad, debe estimarse como secundaria. El Poll Dorset produce lana corta y "esponjosa", con alta voluminosidad, libre de fibras coloreadas y kemps. Producen aproximadamente 2,5 Kg de lana total. El vellón es de tipo cerrado, de calce bajo, denso y de color blanco, con un diámetro de fibra que oscila entre 27 y 34 micras, y un largo de mecha entre 7,5 y 12 cm.
 
CARNE:
 
 Características de su clase, tales como tasa de crecimiento rápida, largo cuerpo, y superior desarrollo muscular, las hacen ideales para el comercio de carne. Corderos engendrados por Poll Dorset pueden satisfacer el mercado de Medio Oriente, mercados locales, o el mercado de exportación a los EE.UU. con sus carcasas de 20 a 25 kg, o aún más pesadas. Las largas carcasas Poll Dorset se han destacado en las competiciones australianas de carne ovina, por su muy buen ojo de bife y su buena carne magra, y tierna, la cual posee, gracias a los sistemas productivos básicamente pastoriles, bajo contenido de colesterol y buena relación de ácidos grasos Omega 6 / Omega 3. En 1992 fue creada "Meat Elite Australia" (Carne australiana de élite) por un grupo de criadores de Poll Dorset, para realizar pruebas de progenie y genéticas sobre sementales jóvenes de élite para identificar a los animales que más beneficiarán a la industria australiana de la carne ovina. Para situaciones donde el objetivo sea la producción de animales súper-pesados, pero magros, la raza Poll Dorset aparece siempre como la primera opción.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »


Uploaded with ImageShack.us

Os adjunto un enlace sobre un estudio interesante realizado en Uruguay sobre esta raza
 
 
http://www.borrego.com.mx/archivo/n44/f ... dorset.php
 
 
Os adjunto también otro  enlace sobre un estudio, a mi juicio muy interesante, realizado sobre el comportamiento en cebo de las razas Suffolk, Ile de France y Poll Dorset al cruzarlas con la raza Santa Inés. Como observaréis, el Poll Dorset se queda un pelín por detrás de las otras dos razas, obteniendo el mejor resultado la raza Suffolk y en una posición intermedia la raza Ile de France.
 
http://www.monografias.com/trabajos902/ ... eros.shtml
 
Mi opinión sobre esta raza Poll Dorset es que es una extraordinaria raza para mejorar la producción cárnica en rebaños con base de sangre merina donde se empleen sistemas de cebo de cordero a base de  hierba o pastos naturales. De hecho el motivo por el que esta raza está tan extendida como finalizadora tanto en Australia y Nueva Zelanda es porque cumple estos objetivos mejor que ninguna. Entre el 60-70 % de todos los corderos que se producen en Australia y Nueva Zelanda son cruce con Poll Dorset. Ahora bien, mi opinión personal es que en nuestros sistemas productivos, en los que el cebado de nuestros corderos lo hacemos con  concentrados naturales a base de cereales y proteaginosas, necesitamos razas finalizadoras que permitan mejorar lo mas posible los índices para la producción cárnica de los corderos F1 pero manteniendo a la vez un equilibrio con el comportamiento reproductivo y la rusticidad de estas razas terminales especializadas para la producción cárnica. Otra cuestión sería si pudiésemos comprobar que en nuestros sistemas productivos ciertas razas como la Poll Dorset o la Dorper, mantenidas y explotadas EN PUREZA pudieran ser eficientes. Desde mi punto de vista, de cara a un medio, largo plazo estos temas serían retos que deberíamos plantearle a nuestras Administraciones Agrarias. Que en sus Centros de investigación se comprobase científicamente cual sería el camino mas indicado para orientar el futuro de la producción y base genética nuestro sector de ovino de carne del siglo XXI:
 
Probar la eficiencia productiva de estas nuevas  razas en nuestros sistemas productivos extensivos y compararlos con lo que ya tenemos en base al cruzamiento industrial de nuestras  razas autóctonas con nuestras razas especializadas cárnicas ya asentadas y contrastadas su funcionamiento en nuestro país.
 
También existiría la posibilidad de la creación de una raza sintética que se adaptase expresamente a las características de nuestros sistemas de producción.
 
Y además deberíamos desarrollar rigurosos y eficientes esquemas de selección para la mejora de nuestras razas terminales, específicamente diseñados para conseguir las características ideales de nuestros corderos de cebo y no depender de los objetivos de selección genética implantados en otros países con condicionantes productivos y comerciales muy diferentes a los nuestros. Juanjo162011-08-31 14:18:55
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »


Uploaded with ImageShack.us


Uploaded with ImageShack.us
 
Esta es la raza Dorset Horn, con cuernos, de la cual se derivó la variedad Poll (acorne) Dorset.
 

Uploaded with ImageShack.usJuanjo162011-08-31 14:12:57
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Ebano, me extraña mucho que no hayas hecho ningún comentario sobre esta magnífica raza que tanto te gusta.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si, pero resulta casi imposible comprar un par de carneros para probar. Habrá que conformarse con los Fleischschaf y los Ile de France. Además, morfológicamente los que más me gustan son norteamericanos. Los ingleses son algo diferentes. Tienen a mi modo de ver menos genética merina. Estuve buscando criadores en Francia y tan solo aparece uno en Normandía y es del tipo inglés.

Mira las fotos de poll dorset de USA del enlace que puse en otro hilo.
http://foro.agroterra.com/ganado-ganade ... 12-10.html
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

importar semen,de esta raza seria posible?
pyoung
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 31 Ene 2013, 00:42

Re: Raza Poll Dorset

Mensaje por pyoung »

Me gustaria su opinion para cruzarla con borregas de la raza Frison, con la idea de refrescar la sangre y obtener ovinos de doble proposito...
peptorro
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 08 Ene 2013, 19:38

Re: Raza Poll Dorset

Mensaje por peptorro »

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

Alcarreña.
Ansotana.
Aranesa.
Canaria.
Canaria de Pelo.
Carranzana (Variedad negra).
Cartera.
Castellana (Variedad negra).
Chamarita.
Churra Lebrijana.
Churra Tensina.
Colmenareña.
Gallega.
Guirra.
Ibicenca.
Lojeña.
Maellana.
Mallorquina.
Manchega (Variedad negra).
Menorquina.
Merina (Variedad negra).
Merina de Grazalema.
Montesina.
Ojalada.
Palmera.
Ripollesa.
Roja Mallorquina.
Roya Bilbilitana.
Rubia del Molar.
Sasi Ardi.
Talaverana.
Xalda.
Xisqueta.
Responder