optimismo y trabajo
[QUOTE=Elpepinos]Muchas gracias por hacerme ver el boton "no apropiado" voy a utilizarlo en todos los mensajes en los que se han vertido insultos hacia mi persona. Siento decir a todos los que cobardemente han editado sus mensajes que queda constancia de ellos para cualquier administrador. Y que confiando en el buen hacer de estos pronto se veran sin acceso a este foro tan serio y util para los interesados en temas agrarios. No vereis ninguno de mis mensajes editados, yo no soy un cobarde que corre de sus propias palabras. [/QUOTE]
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Vaya lio que se ha montado Hacia tiempo que no entraba en el foro pero veo que se esta poniendo interesante. Bueno aparte de insultos o faltas de respeto , que creo que evidentemente no han lugar, voy a romper una lanza por el chico este (ojo ya digo que no comparto las formas) vereis, yo tampoco creo en las subvenciones, pero a nada , porque hay que dar dinero al sector del automovil? porque hay que dar dinero al sector de la banca? pues eso el que no funcione pues que quiebre y a otra cosa mariposa. Y en el campo creo que tampoco se deberian de dar subvenciones. Por lo tanto puedo entender que haya gente que se sienta agraviada por el hecho de que haya sectores subvencionados y el tuyo no , eso no significa que quien recibe ayudas no tenga que trabajar tanto o mas que el que no las recibe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
La cosa no es exactamente así. En mi opinión, las ayudas PAC no son como pago adicional para rentabilizar un sector en ruina. Yo diría que las ayudas PAC son ayudas dadas por la UE para que los agricultores y ganaderos produzcan productos buenos, bonitos y baratos, a un precio inferior a lo que cuesta producirlo. Hay muchas cosas que podrían desaparecer por la ley de oferta y demanda, pero nuestro sector es muy difícil que caiga en ese roll. La gente necesita comer, eso es indudable. Sin ayudas PAC nos iría mucho mejor. Claro, que ocurriría? Que la gente tendría que olvidarse de comprar cordero a 20€ kg las chuletitas de lechal, porque se pondrían a 40. O de comprar ternera a 14€, porque se pondría a 36. Y eso es insostenible. Claro que teniendo en cuenta que en cuanto suben las materias primas (la materia prima para que los ciudadanos de a pie puedan ir a trabajar es la comida) sube el producto final. Al final sería una subida controlada, justificada e inevitable. Nadie moriría de hambre. Si su sector no está subvencionado, será, primero porque su producto no es imprescindible, y segundo, porque con lo que le pagan a él por su producto, puede vivir sin necesitar una ayuda compensatoria. Nosotros no podemos decir lo mismo. Claro que no necesitamos subvenciones para vivir y ganar dinero, al contrario, son el mayor arancel en este momento. Son ayudas que paralizan la producción de alimentos. A lo peor sin ellas los gobiernos tendrían que dar subvenciones no a los tontos que producimos su comida, sino a los pobres hombres que la tendrían que comprar a precio de oro. Entonces, nosotros seríamos los malos, los especuladores, y los ricos.
No creo tampoco que el gobierno de turno tuviera que subvencionar al comprador, ya se encargara siempre alguien de proporcionarle algo que llevarse a laboca a un precio asequible, el problema es que desaparecerian cuantas personas, un millon ? no lo se de gente que se dedica al sector primario y despues un sin fin de industrias asociadas con la consiguiente conflictividad, el despoblamiento....
en el fondo es como cuando han subvencionado al sector del automovil, no quieren que desaparezca una industria que si se desmonta no se volvera a montar, se ira a asia pero merece la pena? bueno yo voy a cerrar que con subvencion o sin ella (si n ella evidentemente) mañana hay que abrir y el domingo tambien. al final va a tener razon el abuelo que hablaba con valdecarros te tienes que joder , esperemos que sea solo hasta los 55
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
en mi opinion,las subvenciones,no las quitaran,a la vista esta,que reducen una pero nos dan otras por otro lado,las agroambientales,condicionalidad... Si quitaran las subvenciones la cesta de la compra subiria mucho,y una sociedad basada en el consumo,no se puede permitir unos precios altos en los productos basicos.
A los que dicen que nos tenian que quitar las subvenciones,pues lo dicho que las quiten,si los que vais a pagar el pato sois todos,por que me atreveria a afirmar que tal vez se doblaran nuestros precios,y muchos productos pasarian de ser consumidos por la mayoria a ser olidos.
Que es muy bonito que nos ingresen la pac.pero y los precios ridiculos a lo que vendemos!a si que los que no quieran que nos subvencionen,ir a bruselas y hacer una gran manifestacion a ver si os escuchan,y cuando volvais pagar en las carnicerias,panaderias,queserias y demas,lo que realmente valen nuestros productos.Que los que realmente somos profesionales del sector,y vamos a la produccion,como somos todos en este foro,las subvenciones lo unico que hace es perjudicarnos.(teoria duro y peseta de lagu)
peor son las subvenciones a otros sectores,por que no sirven para abaratar costes de productos finales
A los que dicen que nos tenian que quitar las subvenciones,pues lo dicho que las quiten,si los que vais a pagar el pato sois todos,por que me atreveria a afirmar que tal vez se doblaran nuestros precios,y muchos productos pasarian de ser consumidos por la mayoria a ser olidos.
Que es muy bonito que nos ingresen la pac.pero y los precios ridiculos a lo que vendemos!a si que los que no quieran que nos subvencionen,ir a bruselas y hacer una gran manifestacion a ver si os escuchan,y cuando volvais pagar en las carnicerias,panaderias,queserias y demas,lo que realmente valen nuestros productos.Que los que realmente somos profesionales del sector,y vamos a la produccion,como somos todos en este foro,las subvenciones lo unico que hace es perjudicarnos.(teoria duro y peseta de lagu)
peor son las subvenciones a otros sectores,por que no sirven para abaratar costes de productos finales
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
AngelCs, ni los costes de producción ni la calidad de los corderos de Argentina ni de Australia son comparables a los nuestros. Mientras que en Australia, la lana de merina de una calidad similar a la nuestra se paga a 7€/kg, en España esa misma lana vale poco más de 2€/kg. Una oveja merina precoz, al parecer puede dar 3,5 kg de lana fácilmente, eso sin usar reproductores puros. 3,5 x 7= 24,5€. Ningún tipo de subvención te da eso. Así si resulta posible producir corderos baratos. Más aún cuando el gobierno, como ocurre en ciertos lugares de Australia, no sólo no te cobra, sino que además te paga por que mantengas ciertas zonas con ganado. Si a mí en lugar de cobrarme 3€ por oveja y año por estar en el monte, y mira que eso es una miseria a pagar, si yo mandase pediría 8€, me pagasen 3€, a lo mejor en lugar de vender mis corderos a 65€ aceptase a venderlos a 62. En lugar de negociar con nosotros nos imponen los precios. Tú has comido un ternasco aragón, o un lechal de oveja churra? O, un cordero precoz de Los Pedroches? Puede compararse a estos corderos con un cordero australiano, que es un producto secundario, porque allí lo que prima es la lana, o con uno argentino, que por supuesto no cumplen normas de bienestar animal ni esas sandeces. Yo creo que no.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
lo que pasa , volviendo al inicio del post , es que antes no se miraban las cosas y se metia uno a pelo y despues o te arruinabas o salias adelante a costa de dejar de lado tu vida , ademas que hoy en dia esta todo muy explotado y casi nada da beneficios ya que hay exceso de oferta.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Levantino: corroborado, el 5% de la población activa. Imagino que será porque aunque los trabajadores del campo, aunque se han disminuido los jornaleros de la aceituna, tomate, pimiento y vid, gracias a la mecanización, los trabajadores del cereal y el ganado, por ejemplo, se han mantenido, pero la población activa ha aumentado. Si a eso le sumamos el éxodo rural, etc...
Elpepinos: a Angel se le respetará, porque no nos insulta, presenta sus opiniones de una forma correcta, y algo de razón lleva. A ver si aprendes de él.
Lophez: antes también se miraban las cosas, quizá no se hacían tantos números, pero tampoco había tantos factores a tener en cuenta. Es un poco lo que decía Valdecarros, se empezaba comprando muy poco ganado, muy pocas tierras, y muy poca maquinaria. Ahora es distinto. La gente pretende empezar a saco. Y así no se va a ningun lado. Un saludo.
Elpepinos: a Angel se le respetará, porque no nos insulta, presenta sus opiniones de una forma correcta, y algo de razón lleva. A ver si aprendes de él.
Lophez: antes también se miraban las cosas, quizá no se hacían tantos números, pero tampoco había tantos factores a tener en cuenta. Es un poco lo que decía Valdecarros, se empezaba comprando muy poco ganado, muy pocas tierras, y muy poca maquinaria. Ahora es distinto. La gente pretende empezar a saco. Y así no se va a ningun lado. Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 650
- Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
gracias buen dato.tambien aportar que un tractor ace el trabajo de veinte personas..si no mas.....jajae leido alguna noticia de las primeras maquinas que empezaron a usarse en el norte para tala de arboles....eso que son una mezcla de tractor y motosierra.que quitaban entre 30 y 50 puestos de trabajo cada una....i mas de una se quemo....xd
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
la realidad cambia cada vez más rápido y seguramente lo que opinaba ese señor de 80 años estaba basado en sus experiencias del pasado... nada es como era y lo que está claro es que ni los legisladores uropeos saben lo que van a aprobar tras la pac de 2013... y lo segundo que está claro es qeu el planeta no crece pero sí su población.
y sobre lo que es o no subvención... difícil diferenciación... ¿pagar a un político que no hace nada no es subvención? ¿pagar el trigo lo que hace 20 años... no necesita subvención?? ¿pagar el per, el paro, las pensiones no contributivas, a los sindicatos, a los liberados, a los concejales, a tos los funcionarios que no trabajan más de 2 horas.....? ¿no es todo subvención???
HOy se tira más comida a la basura que antes se comía...eso es gracias a muchas cosas pero lo que está claro que sin pac, sólo se cultivaría el 20% de las tierras qeu hoy se cultivan... y las tierras incultas a producir ganado extensivo siempre que la carne se la paguen al ganadero claro, que lo de pastor es mu esclavo...
y sobre lo que es o no subvención... difícil diferenciación... ¿pagar a un político que no hace nada no es subvención? ¿pagar el trigo lo que hace 20 años... no necesita subvención?? ¿pagar el per, el paro, las pensiones no contributivas, a los sindicatos, a los liberados, a los concejales, a tos los funcionarios que no trabajan más de 2 horas.....? ¿no es todo subvención???
HOy se tira más comida a la basura que antes se comía...eso es gracias a muchas cosas pero lo que está claro que sin pac, sólo se cultivaría el 20% de las tierras qeu hoy se cultivan... y las tierras incultas a producir ganado extensivo siempre que la carne se la paguen al ganadero claro, que lo de pastor es mu esclavo...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Laagunilla]Levantino: corroborado, el 5% de la población activa. Imagino que será porque aunque los trabajadores del campo, aunque se han disminuido los jornaleros de la aceituna, tomate, pimiento y vid, gracias a la mecanización, los trabajadores del cereal y el ganado, por ejemplo, se han mantenido, pero la población activa ha aumentado. Si a eso le sumamos el éxodo rural, etc...
Elpepinos: a Angel se le respetará, porque no nos insulta, presenta sus opiniones de una forma correcta, y algo de razón lleva. A ver si aprendes de él.
Lophez: antes también se miraban las cosas, quizá no se hacían tantos números, pero tampoco había tantos factores a tener en cuenta. Es un poco lo que decía Valdecarros, se empezaba comprando muy poco ganado, muy pocas tierras, y muy poca maquinaria. Ahora es distinto. La gente pretende empezar a saco. Y así no se va a ningun lado. Un saludo.[/QUOTE] yo creo que ese es el problema si empiezas con poca cosa no sacas para pagar los gastos y vas a la ruina fijo , que nadie pretenda montar en el futuro por ejemplo una granja de pollos con apenas 50 o 100 para empezar , unicamente para provar y coger experiencia sobre como quitarles el mejor rendimiento. antes el vacuno de carne se pagaba bien , ahora van tirando los precios segun la temporada..
Lophez2011-07-10 00:42:15
Soy de la España VACILADA.
[QUOTE=Levantino]el pepinos tu conportamiento ultimamente podria ser calificado como...: asco, mala persona, verguenza.....pero si estuvieramos en la calle te llamaria una palabra que empieza por Hache y acaba por p***.....

[QUOTE=Laagunilla]AngelCs, ni los costes de producción ni la calidad de los corderos de Argentina ni de Australia son comparables a los nuestros. Mientras que en Australia, la lana de merina de una calidad similar a la nuestra se paga a 7€/kg, en España esa misma lana vale poco más de 2€/kg. Una oveja merina precoz, al parecer puede dar 3,5 kg de lana fácilmente, eso sin usar reproductores puros. 3,5 x 7= 24,5€. Ningún tipo de subvención te da eso. Así si resulta posible producir corderos baratos. Más aún cuando el gobierno, como ocurre en ciertos lugares de Australia, no sólo no te cobra, sino que además te paga por que mantengas ciertas zonas con ganado. Si a mí en lugar de cobrarme 3€ por oveja y año por estar en el monte, y mira que eso es una miseria a pagar, si yo mandase pediría 8€, me pagasen 3€, a lo mejor en lugar de vender mis corderos a 65€ aceptase a venderlos a 62. En lugar de negociar con nosotros nos imponen los precios. Tú has comido un ternasco aragón, o un lechal de oveja churra? O, un cordero precoz de Los Pedroches? Puede compararse a estos corderos con un cordero australiano, que es un producto secundario, porque allí lo que prima es la lana, o con uno argentino, que por supuesto no cumplen normas de bienestar animal ni esas sandeces. Yo creo que no.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.[/QUOTE]
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=AngelCs]
[QUOTE=Laagunilla]AngelCs, ni los costes de producción ni la calidad de los corderos de Argentina ni de Australia son comparables a los nuestros. Mientras que en Australia, la lana de merina de una calidad similar a la nuestra se paga a 7€/kg, en España esa misma lana vale poco más de 2€/kg. Una oveja merina precoz, al parecer puede dar 3,5 kg de lana fácilmente, eso sin usar reproductores puros. 3,5 x 7= 24,5€. Ningún tipo de subvención te da eso. Así si resulta posible producir corderos baratos. Más aún cuando el gobierno, como ocurre en ciertos lugares de Australia, no sólo no te cobra, sino que además te paga por que mantengas ciertas zonas con ganado. Si a mí en lugar de cobrarme 3€ por oveja y año por estar en el monte, y mira que eso es una miseria a pagar, si yo mandase pediría 8€, me pagasen 3€, a lo mejor en lugar de vender mis corderos a 65€ aceptase a venderlos a 62. En lugar de negociar con nosotros nos imponen los precios. Tú has comido un ternasco aragón, o un lechal de oveja churra? O, un cordero precoz de Los Pedroches? Puede compararse a estos corderos con un cordero australiano, que es un producto secundario, porque allí lo que prima es la lana, o con uno argentino, que por supuesto no cumplen normas de bienestar animal ni esas sandeces. Yo creo que no.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.[/QUOTE]
[/QUOTE]
SUBLIME LAGUNILLA. MUCHO MEJOR EXPLICADO QUE POR MI.
[QUOTE=Laagunilla]AngelCs, ni los costes de producción ni la calidad de los corderos de Argentina ni de Australia son comparables a los nuestros. Mientras que en Australia, la lana de merina de una calidad similar a la nuestra se paga a 7€/kg, en España esa misma lana vale poco más de 2€/kg. Una oveja merina precoz, al parecer puede dar 3,5 kg de lana fácilmente, eso sin usar reproductores puros. 3,5 x 7= 24,5€. Ningún tipo de subvención te da eso. Así si resulta posible producir corderos baratos. Más aún cuando el gobierno, como ocurre en ciertos lugares de Australia, no sólo no te cobra, sino que además te paga por que mantengas ciertas zonas con ganado. Si a mí en lugar de cobrarme 3€ por oveja y año por estar en el monte, y mira que eso es una miseria a pagar, si yo mandase pediría 8€, me pagasen 3€, a lo mejor en lugar de vender mis corderos a 65€ aceptase a venderlos a 62. En lugar de negociar con nosotros nos imponen los precios. Tú has comido un ternasco aragón, o un lechal de oveja churra? O, un cordero precoz de Los Pedroches? Puede compararse a estos corderos con un cordero australiano, que es un producto secundario, porque allí lo que prima es la lana, o con uno argentino, que por supuesto no cumplen normas de bienestar animal ni esas sandeces. Yo creo que no.
Hay otro factor indudable: de todas todas, la mayor zona de producción de cereales, por ejemplo, está formada por países que lo subvencionan. Sólo con la producción de maíz de EEUU, Canadá y la UE juntas, casi más que lo producido por el resto de países. No es moco de pavo, no crees? España, sin ir más lejos, es uno de los países con más ovejas del mundo, por extraño que pueda parecer. Claro está que Australia tiene 5 veces más, China 10 veces más, pero de Europa, somos los mayores productores de carne de cordero, sólo por detrás de UK. Y de calidad ni hablemos.
En España, apenas el 5% de la población activa se dedica al Sector Primario. Pero, ¿y las empresas conserveras, distribuidoras, carnicerías, venta al público, transportistas, maquileros, maquinistas, tractores, agrónomos, etc? Esos no viven en el fondo de lo mismo que nosotros? Claro que sí, la diferencia es que ganan más.[/QUOTE]
[/QUOTE]
SUBLIME LAGUNILLA. MUCHO MEJOR EXPLICADO QUE POR MI.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno