precio de la paja
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Yo creo que la mejor es la de trigo duro, sin lugar a dudas, se la beben, haced la prueba. Claro que trigo duro no hay por muchos sitios. La de cebada es la siguiente seguida muy de cerca de la de triticale. Os cuento lo que llevo viendo en los últimos 11 años con todo tipo de pajas.Os recomiendo la paja de trtiticale, os sorprenderá.Por supuesto la paja de vezas y guisantes les gana a las anteriores, pero eso es más difícil de encontrar que la de trigo duro. Aunque he de deciros que al quedarme con una rastrojera un poco cara le pedí la paja y al final aceptó. La finca tiene 30 hectáreas de rastrojera y los cordones de paja de veza y guisante así que la haré lo antes posible y ya tengo alimento para la paridera que viene sin echar pienso.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Elrojo] este año voy a preparar un buena cina de paja,la pena es no poder guardarla bajo teja.[/QUOTE]
El rojo: Hay quienes por no ponerle plástico, les ponen unas chapas onduladas de tejado con piedras encima y las van quitando paulatinamente conforme se van empleando los paquetones. Las chapas de dos o tres metros de largo pueden ser usadas y sirven de un año para otro. Puedes ponerles unos tensores con alambre pinchados en el suelo para que no las levante el aire además de las piedras puestas encima. Hay gente en el foro que cubre así la paja en vez de con plástico. Yo he llenado los pajares de heno. Parte de la paja la he metido en los cobertizos de las ovejas y el resto que me quede a descubierto antes de que lleguen las lluvias, lo meteré bajo plástico negro, que es lo que menos trabajo da para guardar paja. No conozco ningún ganadero que tenga superficie cubierta suficiente para todo lo que hay que guardar a cobijo en una explotación ganadera, por muchos metros cubiertos que haya construido. Yo en mi caso he hecho dos mil, y mil más, o por lo menos 500, me vendrían de cine.En 2015, una vez cobre la nueva PAC de 2014, decidiré si construyo esos 500 m2 de cobertizo polivalente para ovejas-corderos-heno-paja-maquinaria, o no hago ni un metro más. Lo tengo clarísimo. Salvo que los corderos se pongan a 95€ que es lo que tienen que pagar al ganadero sin ayudas PAC, que yo tampoco las quiero, para estar de acuerdo con Lagunilla, como no podría ser de otra forma. Mientras tanto la paja dormirá bajo plástico negro.Ebano582011-07-04 18:39:24
El rojo: Hay quienes por no ponerle plástico, les ponen unas chapas onduladas de tejado con piedras encima y las van quitando paulatinamente conforme se van empleando los paquetones. Las chapas de dos o tres metros de largo pueden ser usadas y sirven de un año para otro. Puedes ponerles unos tensores con alambre pinchados en el suelo para que no las levante el aire además de las piedras puestas encima. Hay gente en el foro que cubre así la paja en vez de con plástico. Yo he llenado los pajares de heno. Parte de la paja la he metido en los cobertizos de las ovejas y el resto que me quede a descubierto antes de que lleguen las lluvias, lo meteré bajo plástico negro, que es lo que menos trabajo da para guardar paja. No conozco ningún ganadero que tenga superficie cubierta suficiente para todo lo que hay que guardar a cobijo en una explotación ganadera, por muchos metros cubiertos que haya construido. Yo en mi caso he hecho dos mil, y mil más, o por lo menos 500, me vendrían de cine.En 2015, una vez cobre la nueva PAC de 2014, decidiré si construyo esos 500 m2 de cobertizo polivalente para ovejas-corderos-heno-paja-maquinaria, o no hago ni un metro más. Lo tengo clarísimo. Salvo que los corderos se pongan a 95€ que es lo que tienen que pagar al ganadero sin ayudas PAC, que yo tampoco las quiero, para estar de acuerdo con Lagunilla, como no podría ser de otra forma. Mientras tanto la paja dormirá bajo plástico negro.Ebano582011-07-04 18:39:24
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 04 Nov 2010, 22:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Luis por aqui la gente no se dedica a ese negocio,normalmente la traemos de fuera ,
yo la he comprado al mismo de siempre que tambien le compro la alfalfa.
la gente por aqui suele usar las alparkas grandes de unos 250 kilos pues se supone que salen
mas en cuenta .Se que un vecino compro para el caballo alparkas pequeñas de 22 kilos mas o menos
eran de avena creo recordar que eran a dos euros en el campo.
yo la he comprado al mismo de siempre que tambien le compro la alfalfa.
la gente por aqui suele usar las alparkas grandes de unos 250 kilos pues se supone que salen
mas en cuenta .Se que un vecino compro para el caballo alparkas pequeñas de 22 kilos mas o menos
eran de avena creo recordar que eran a dos euros en el campo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Elrojo] ebano,de donde sacas el plastico negro?no te hace goteras?yo algo.e de preparar para taparla algo.
Tambien tengo en mente,construir un colgarizo para paja y paridas en verano,pero una vez mas te doy la razon,por que creo que lo mejor es esperarse a ver como queda esto dentro de 3 años[/QUOTE]
Si tienes algún tipo de empacadora, seguro que los que te consigan las cuerdas o el plástico para encintar te lo consiguen. A los que me ponen las cuerdas y el film de la encintadora se lo compro yo, son unos rollos muy buenos, lo único que a veces, del calor, se me "recuece" el heno y la paja, y hay algunos paquetes que tienen un trozo estropeado, pero los que se te estropeen así, van a ser muchos menos de los que se te estropeen dejandolos sin tapar o tapándolos como dice Ebano, que al final, en cuanto llueve aguaviento, se mojan igual. Es un plástico un poco más caro, pero puedes usarlo dos años, o incluso más, a condición de que cuando termines el montón, lo entrolles y lo cuelgues para evitar que lo arratonen.
Tambien tengo en mente,construir un colgarizo para paja y paridas en verano,pero una vez mas te doy la razon,por que creo que lo mejor es esperarse a ver como queda esto dentro de 3 años[/QUOTE]
Si tienes algún tipo de empacadora, seguro que los que te consigan las cuerdas o el plástico para encintar te lo consiguen. A los que me ponen las cuerdas y el film de la encintadora se lo compro yo, son unos rollos muy buenos, lo único que a veces, del calor, se me "recuece" el heno y la paja, y hay algunos paquetes que tienen un trozo estropeado, pero los que se te estropeen así, van a ser muchos menos de los que se te estropeen dejandolos sin tapar o tapándolos como dice Ebano, que al final, en cuanto llueve aguaviento, se mojan igual. Es un plástico un poco más caro, pero puedes usarlo dos años, o incluso más, a condición de que cuando termines el montón, lo entrolles y lo cuelgues para evitar que lo arratonen.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
A cada uno le gusta más una paja, un ganadero de toros de engorde me decía que la de trigo para él era mucho más nutritiva, en mi caso mis ovejas la de trigo no la quieren, la de cebada en invierno y primavera les vuelve locas. Yo siempre empaco la de cebada para mí, y si me falta hago algo de trigo, pero si no la de trigo la doy a otros ganaderos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Los plasticos son rollos que dan 12 m de ancho por el largo que quieras. Los venden en la cooperativa, y no sale caro. El secreto es 4 paquetes de alto y el largo que se quiera. quedan 2,5m arriba, unos 4m de alto por cada lado escasos y unos 2 m sobrantes que van 1 m a cada lado por el suelo, para ir echando tierra o arena con la pala encima para que no se levante con el aire. La orientación, s hace de forma que se abra el plástico enrollándolo por donde no le de el viento a los paquetes descubiertos para que no se lleve el plástico como una vela o lo raje. Se le suelen poner cuerdas de empacadora por lo alto con varias ruedas viejas de coche colgando en los dos laterales del montón a ambos lados de cada cuerda, para que el plástico no se despegue de la paja en dichos laterales. Si no se raja con el viento, dura unos dos años a la intemperie. Mejor no guardarlo si lleva mucho tiempo usado a la intemperie. La paja si está seca al empacar no se cuece debajo. Si está húmeda, mejor no ponerla en plástico y el heno hay que mirar la humedad y tª interior antes de meterlo en plástico. Yo el heno no lo metería en plástico, como no fuera imprescindible, y siempre que llevara secándose todo el verano.Ebano582011-07-04 21:20:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Clipper] A como se puede pagar la paja en paquetes de 200 kg. ya empacada y recogida.
Gracias
[/QUOTE]
Yo diría sobre 6pts/kg si es buena en origen preparada para cargar el camión, en zonas ganaderas, a 2 pts/kg + 4 de empacar y recoger. Pero depende de la demanda. Si no la precisan, o la tienen más a mano, no la pagan, aunque la pongas a 4 pts/kg porque teniéndola cerca, se ahorran el porte. Se rumorea que vienen muchas plataformas francesas a por paja. Yo vi una el otro día en Monrepós camino de Huesca con remolque y vacía. ESo podría mejorar algo el precio en Navarra por ejemplo, que les pilla cerca también.Ebano582011-07-12 19:35:03
Gracias
[/QUOTE]
Yo diría sobre 6pts/kg si es buena en origen preparada para cargar el camión, en zonas ganaderas, a 2 pts/kg + 4 de empacar y recoger. Pero depende de la demanda. Si no la precisan, o la tienen más a mano, no la pagan, aunque la pongas a 4 pts/kg porque teniéndola cerca, se ahorran el porte. Se rumorea que vienen muchas plataformas francesas a por paja. Yo vi una el otro día en Monrepós camino de Huesca con remolque y vacía. ESo podría mejorar algo el precio en Navarra por ejemplo, que les pilla cerca también.Ebano582011-07-12 19:35:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
La veza-avena por mi zona está cara y te dicen que es porque los franceses se están llevando mucha, ademas de paja, hierba seca(heno), según esta gente Francia está muy seca, tambien se escucha que estan vendiendo muchos animales, aunque no sea el lugar indicado, alguien sabe algo??me podría interesar comprar algunas Salers mas.
un saludo
un saludo