precios de corderos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Supongo q seria la zona de cinco villas.Casi todos directivos tienen ganado pero ellos no son los q estan al pie del cañon,queda muy bien a cara de la gente q ellos sean ganaderos,pero supongo q les sera mas lucrativo ocuparse de otros quehaceres
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si que saben si. Saben mucho más que los pobrecicos ganaderos del sur, pero lo que saben no lo cuentan todo en esas charlas. Saben más que los ratones coloraos.

De momento han sabido comprar lechales muy baratos en Extremadura y Andalucía a los cooperativistas para cebar, y parece lógico pensar que ya saben el precio mínimo al que los van a vender después en Francia. De lo contrario tendría un riesgo muy alto la operación,que lógicamente terminaría siendo asumido por los propios socios(¿tendrán después algún beneficio adicional como dividendo, o es todo para pagar el cebadero? Antes de hacerme cooperativista de corderos sería bueno saberlo).

El riesgo es mínimo porque el precio de compra de los lechales es muy bajo, y la cotización internacional del cordero muy alta. Eso se les da muy bien. La gente tiene miedo al pienso, y a la lonja sobre todo, y vende por si las moscas. Y ellos venga a montar plazas de cebadero. Nadie le asegura al ooperativista un precio mínimo por el cordero de 23kg, pero para ellos si que hay precio marcado. ¿No podrían comprar los orderos más grandes, y que se reflejara en lonja entonces su verdadero valor? Todo son interrogantes. ¿Se disminuyen costes de transporte llevando corderosmás pequeños?

Mientras tanto a mediados de enero en Francia el kilo de cordero pesado ( NO se a qué peso pero de >23kg)estaba a 6,0€, mientras en España a 5,5€/kg(Agroeuropa 16/01/2011), y en los demás paises más barato. ¿Por qué esa diferencia de un 10%? Otro interrogante, y además resulta estupendo para el exportador de corderos ¿verdad?. Lo que si es cierto es que esa diferencia obedece al hundimiento de precios sobre todo en determinadas lonjas como Pozoblanco y Mérida. Los precios en los paises europeos se calculan como media aritmética de las lonjas.

Otro interrogante Si el equivalente precio de carne son 6€, y el cordero tiene 11kg de canal(23-24kg), son 66€ en vivo, pero si van cebados a 27kg, con una canal media de 13kg, entonces son 78 €? ¿Cual es el beneficio promedio del macrocebadero después de portes y pienso? Recordemos que ese cordero creo que no se pagó a más de 45€. Tal vez a menos, y no sabemos lo que pesarían de media, pero se los llevan bien metidos al pienso, para que no haya problemas, y de 14-15kg para arriba al barrer, siendo prudente. De eso si me enteraré.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Supongo q algun directivo de oviaragon estara en la mesa de la lonja del ebro.
En concreto de oviaragon no se como funciona de cara al socio pero otras cooperativas de aragon funcionan pq los socios no hacen otra cosa q meter dinero con promesas de q llegaran los beneficios y se estan cansando de meter y no obtener resultados.
Oviaragon es la mas grande y se esta metiendo en mucho tinglao, si le va bien sabe dios a lo q puede llegar pero sino hay muchos socios q tendran q responder.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

http://www.heraldo.es/noticias/teruel/o ... zalez.html

Si te lees este nuevo enlace, verás que no solamente es Oviaragon-Pastores. Es además Oviso (Extremadura) y Cordesur (Andalucia). Cada una de ellas aglutina alrdedor de 5 cooperativas más pequeñas por lo menos, y en comarcas atiborradas de ovejas. Lo de las 30.000 de Cincovillas es un juego de niños, comparado con lo que hay en esta zona.
Y ahora se ha recortado mucho el número de ovejas, pero la calidad de los corderos se ha disparado. Ese es otro de los secretos del tinglado que tienen montado. La enorme calidad de casi todos los corderos que maneja esa macrocooperativa que han hecho, sean de aragón, Extremadura o Andalucía. Bocata di cardinale. Mira como no se han ido a buscar corderos a Zamora, ni a Segovia ni a Salamanca. Ni siquiera Albacete o Castilla La Mancha. ¿No deben considerarlos rentables para cebar? otro misterio.
Está claro que las cooperativas del sudoeste se nutren de ganaderías medianas y pequeñas, pero es un poderío considerable en número de ovejas y corderos. En ese tema del macrocebadero están metidos todos, y tampoco 1 M€ me parece un disparate como inversión. Es el chocolate del loro para lo que se puede sacar de allí. Lo que no comprendo es que ese tipo de cosas pueda tener algo que ver con el hundimiento de precios de ciertas lonjas. Toda la vida nos han contado que si la oferta de corderos alta hunde los precios, lo mismo que cuando no hay consumo. Ahora resulta que en diciembre retiran un montón de corderos del mercado para la exportación, y justo cuando están los corderos de 23 kg en poder de los ganaderos, que hemos comprado pienso muy caro y los hemos cebado, con una oferta muy escasa, y sin problemas de comercialización, no se sabe por culpa de quién, pero a primeros de enero se hunde 9 ó 10 euros el precio del cordero de 23 kg en 7 días. Y eso con un diferencial de 10 ó 12 € con otras lonjas cuyos precios han bajado mucho después, y además mucho menos.Ebano582011-02-03 01:06:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Vj
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 16 Sep 2005, 12:03

Mensaje por Vj »

Santiou, el tal enrique será enrique fantova, que es de san Juan de flumen, y el que lleva las ovejas es su hermano y su padre.
Este es de los jefes de oviaragón, y os quieren vender la burra como a todo el mundo. La única ventaja que hay hoy en día en oviaragon es que te recogen los corderos y te los pagan. Eso si, en mi caso a los 45 días.
Pero estamos expuestos a que un día haga quiebra y tengamos que responder los socios.
Si tenéis facilidad para vender y cobrar los corderos, ni se os ocurra.
 
 
Soms
Usuario medio
Mensajes: 151
Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Mensaje por Soms »

Muy buenas a todos desde Girona, aqui en dos semanas se h  desplomado el precio 60 centimos/ kg. Estabamos en 8 €/ kg. y ahora estamos en 7,4€ y por lo que se comenta seguiran hacia abajo. Estoy hablando de precio en canal y directamente a carniceria.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

              Ese precio supongo que será de coña,no?. Si últimamente estábamos hablando de en torno a 5 euros kilo en canal, decir 8 aunque sea directo a carnicero me parece una broma. Ahora he mandado una partida directo a carnicero, cuando los cobre digo, pero como mucho será a cerca de 6 euros en canal.

Soms
Usuario medio
Mensajes: 151
Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Mensaje por Soms »

[QUOTE=Mazibieca]              Ese precio supongo que será de coña,no?. Si últimamente estábamos hablando de en torno a 5 euros kilo en canal, decir 8 aunque sea directo a carnicero me parece una broma. Ahora he mandado una partida directo a carnicero, cuando los cobre digo, pero como mucho será a cerca de 6 euros en canal. [/QUOTE] No es coña, en la zona de Girona siempre valen más, y este año no han valido lo que habían valido años atras ( 8,5-9€). La produción de corderos aquí es casi simbolica, y hay tratantes que han hecho mucho dinero trayendo corderos baratos y vendiendo caro. Aquí sobretodo nos llegan manchegos, segureños y RA. Si a la hora de venderlos no puedes colocarlos en carniceria ya estariamos hablando de precios bastente menores.
Yo conozco uno aqui le le traen los corderos de la zona del pre-pirineo de huesca y de la mancha, me comento que unos 400 cada semana y el los reparte casi todos ya en canal a los carniceros. El problema es que los carniceros venden mucho menos que hace años, y para poder colocar 400 corderos tendra que correr mucho...
 
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Ebano58]http://www.heraldo.es/noticias/teruel/o ... zalez.html Si te lees este nuevo enlace, verás que no solamente es Oviaragon-Pastores. Es además Oviso (Extremadura) y Cordesur (Andalucia). Cada una de ellas aglutina alrdedor de 5 cooperativas más pequeñas por lo menos, y en comarcas atiborradas de ovejas. Lo de las 30.000 de Cincovillas es un juego de niños, comparado con lo que hay en esta zona. Y ahora se ha recortado mucho el número de ovejas, pero la calidad de los corderos se ha disparado. Ese es otro de los secretos del tinglado que tienen montado. La enorme calidad de casi todos los corderos que maneja esa macrocooperativa que han hecho, sean de aragón, Extremadura o Andalucía. Bocata di cardinale. Mira como no se han ido a buscar corderos a Zamora, ni a Segovia ni a Salamanca. Ni siquiera Albacete o Castilla La Mancha. ¿No deben considerarlos rentables para cebar? otro misterio. Está claro que las cooperativas del sudoeste se nutren de ganaderías medianas y pequeñas, pero es un poderío considerable en número de ovejas y corderos. En ese tema del macrocebadero están metidos todos, y tampoco 1 M€ me parece un disparate como inversión. Es el chocolate del loro para lo que se puede sacar de allí. Lo que no comprendo es que ese tipo de cosas pueda tener algo que ver con el hundimiento de precios de ciertas lonjas. Toda la vida nos han contado que si la oferta de corderos alta hunde los precios, lo mismo que cuando no hay consumo. Ahora resulta que en diciembre retiran un montón de corderos del mercado para la exportación, y justo cuando están los corderos de 23 kg en poder de los ganaderos, que hemos comprado pienso muy caro y los hemos cebado, con una oferta muy escasa, y sin problemas de comercialización, no se sabe por culpa de quién, pero a primeros de enero se hunde 9 ó 10 euros el precio del cordero de 23 kg en 7 días. Y eso con un diferencial de 10 ó 12 € con otras lonjas cuyos precios han bajado mucho después, y además mucho menos.[/QUOTE]
Malas lenguas acusan a un conocido personaje de OVISO.
Por cierto, hoy en Pozoblanco un ligerillo rebote: 59 €. Va a resultar cierto eso de que hogaño se van a sostener en torno a los 60. Dios me oiga.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No es un rebote. Si están a 59€ es una repetición. LLevan 3-4 semanas a ese precio. Y todavía andamos algo por debajo de Binefar, Talavera, Bellpuig e incluso que Ciudad Real, y mucho más abajo aun de Albacete y Zaragoza. Poco a poco hemos ido arrastrando a la baja a las demás lonjas de España. Parece que el desastre se eestá conteniendo.

Sin insultar a nadie, es bueno que comentemos lo que sepamos de buena fuente cada uno. Cuanto más conocimiento tenga la gente de la realidad, más difíciles son las manipulaciones. No quiero decir que sea una tarea fácil, pero si hay un precio en Europa para corderos vivos españoles, debe saberse, para que las lonjas se adecuen a esa operación. Si tenemos que pagar 38 ó 40 pts por un kilo de cereal, y 52 por un kilo de pienso, que además lo compramos en las propias cooperativas muchas veces, será lógico que después vendamos nuestros corderos cebados a precio de mercado. Hay que terminar con un mercado cautivo que después tiene la llave de la exportación, para engordar el bolsillo de algunos, pero no de todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

1.-Zaragoza    66€>23kg---69€<23kg
2.-Albecete    65,5€
3.-Binefar    65,5€>23kg---68€<23kg
E
   S
     C
       A
          L
            O
              N
4.-Ciudad Real Anterior 62€ SIGUE SIN ACTUALIZAR-¿HAY TORMENTA?
5.-Bellpuig    61€>23kg---63,2€<23kg Goteo a la baja
6.-Talavera    60€>23kg---62€<23kg Goteo a la baja
8.-Mérida 60€. GENTILEZA DE J. SALVO_AGROPOPULAR
7.-Pozoblanco Anterior 59€

las demás lonjas para corderos de 23 kg son erráticas.
                    Ebano582011-02-07 01:07:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pepeperez52
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 03 Feb 2011, 19:12

Mensaje por Pepeperez52 »

Acabo de ver este foro por casualidad y me ha gustado. Poco se del mundo ganadero pero por circunstancias que no vienen al caso estoy en él. Espero aprender y aconsejarme de los que saben. Así, ahora se me ocurren dos ó tres preguntas. La primera es ¿cuanto puede costar, con los actuales precios de los piensos, llevar un cordero a los 23 Kg?
Otra puede ser ¿que es más rentable, vender un cordero con 15- 16 kg ó llevarlo hasta los 23?
Bueno, para entrar en materia no es poco lo que pregunto. Espero que me contesteis. Gracias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Benvenido:
Sobre tu pregunta, hay que tener en cuenta varias cosas.
1º Tipo de ganadería. Los corderos de ovejas de leche por lo general no trae cuenta cebarlos, y menos ahora. No convierten bien el pienso. No pueden mamar de la meadre mucho tiempo, porque hay que ordeñarla
2º.- Alimentación de la madre. Si es un cordero de ovejas de carne, como la oveja no se ordeña, interesa que esté mamando, una vez que ha empezado a comer pienso. Si es un corderro con un cruce precoz, pondrá kilos con más rapidez, pero no puede ser estar alimentando la madre solamente a base de pienso y paja, porque entonces el coste se dispara: Si acaso darle un poco de apoyo en la última parte de la gestación y a veces en lactación. Hay que tener forraje de siembra o heno propio o grano y paja de la explotación, nunca del mercado.
3º.-Sin contar los suplementos de la madre, un buen cordero precoz con 9 euros de pienso a coste actual (unos 28 kg de pienso al precio mío de 32 cts€ actual) se puede poner a media de 23 kg para el mercado, destetándolo con 45-48 días y vendido con 55-60, todo en promedio. Ten en cuenta que hay mellizos, algunos con madres con poca leche por viejas, corderas que ponen algo menos, los hijos de primalas también tardan más, etc.
4º.- Si lo vas a vender con 16kg, prácticamente el coste de la madre ya lo has asumido tú, más el pienso que lleva comido el cordero. Yo los desteto con unos 17 kg de media. Con 6-7 euros más de pienso y un poco de paja lo pones en 23 kg en menos de 15 días, muchos de ellos en 10, y sin otros gastos en la finca.
Espero haberte servido. Te sirve tanto si eres ganadero, como si fueras nuevo comprador. Nunca se sabe en un foro. Todos somos bienvenidos aquí, aunque algunos no quieren escribir. Pues por lo menos que lean. Espera otros comentarios. Un saludo.Ebano582011-02-03 20:08:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Ebano58]No es un rebote. Si están a 59€ es una repetición. LLevan 3-4 semanas a ese precio. Y todavía andamos algo por debajo de Binefar, Talavera, Bellpuig e incluso que Ciudad Real, y mucho más abajo aun de Albacete y Zaragoza. Poco a poco hemos ido arrastrando a la baja a las demás lonjas de España. Parece que el desastre se eestá conteniendo. Sin insultar a nadie, es bueno que comentemos lo que sepamos de buena fuente cada uno. Cuanto más conocimiento tenga la gente de la realidad, más difíciles son las manipulaciones. No quiero decir que sea una tarea fácil, pero si hay un precio en Europa para corderos vivos españoles, debe saberse, para que las lonjas se adecuen a esa operación. Si tenemos que pagar 38 ó 40 pts por un kilo de cereal, y 52 por un kilo de pienso, que además lo compramos en las propias cooperativas muchas veces, será lógico que después vendamos nuestros corderos cebados a precio de mercado. Hay que terminar con un mercado cautivo que después tiene la llave de la exportación, para engordar el bolsillo de algunos, pero no de todos.[/QUOTE]
Tienes razón, era Mérida la de los 58.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

[QUOTE=Ebano58] Sin insultar a nadie, es bueno que comentemos lo que sepamos de buena fuente cada uno. Cuanto más conocimiento tenga la gente de la realidad, más difíciles son las manipulaciones. No quiero decir que sea una tarea fácil, pero si hay un precio en Europa para corderos vivos españoles, debe saberse, para que las lonjas se adecuen a esa operación. Si tenemos que pagar 38 ó 40 pts por un kilo de cereal, y 52 por un kilo de pienso, que además lo compramos en las propias cooperativas muchas veces, será lógico que después vendamos nuestros corderos cebados a precio de mercado. Hay que terminar con un mercado cautivo que después tiene la llave de la exportación, para engordar el bolsillo de algunos, pero no de todos.[/QUOTE]
  
 
         Ebano, yo no insulto a nadie, simplemente que 12 kilos en canal a 8 euros son 96 euros cuando los estamos vendiendo en el resto de España a poco más de 60, no sé que decirte, me sonaba raro.
Pepeperez52
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 03 Feb 2011, 19:12

Mensaje por Pepeperez52 »

Gracias por contestar ebano58. Te aclaro que no soy comprador y que mi explotación es extensiva por lo que llevar los corderos a 15-16 kg este año, según tu opinión, tiene prácticamente coste cero. Y si les doy pienso, unos 7 €, los llevo a 23 kg con el consiguiente aumento de precio. Entonces la opción está bien clara.Saludos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No lo decía por que insultes a nadie, sino por Quiquae, pero por lo contrrio, porque habla de uno de oviso, pero nos hemos quedado sin saber a qué negocio concreto se dedica, en el buen sentido claro. Su nombre es lo de menos. No me importa nada. Por eso ponía que podías hablar algo más de él, sin insultar por descontado, pero como recomendación general. Hablar de su negocio, y su trabajo. faltaría más. Pero si hace algo que influye de alguna manera en los precios, aunque sea algo legítimo es bueno saberlo.

Perdón no era por Mazibieca, y no lo digo como reproche, sino como recomendación a priori, cuando se mencione a alquien, haga lo que haga.Ebano582011-02-03 21:54:08
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Pepeperez52] Gracias por contestar ebano58. Te aclaro que no soy comprador y que mi explotación es extensiva por lo que llevar los corderos a 15-16 kg este año, según tu opinión, tiene prácticamente coste cero. Y si les doy pienso, unos 7 €, los llevo a 23 kg con el consiguiente aumento de precio. Entonces la opción está bien clara.Saludos.[/QUOTE]

Todo eso siempre que el precio no baje después. Ese es el riesgo que corrremos con cebar, pero no parece que vaya a ser así por lo menos en un futuro próximo. Por eso hay ganaderos que siguen quitando los corderos "todos al barrer" en este tiempo. El primer semestre tradicionalmente es muy complicado para cebar a 23kg, pero otros años estaban los lechales todavía más baratos que ahora. las 6000 pts que he puesto por ahi, y en euros tammbién se han vendido más o menos a ese precio no hace muchos años.
Un saludo. Ebano582011-02-03 23:35:38
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soms
Usuario medio
Mensajes: 151
Registrado: 03 Feb 2011, 12:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Mensaje por Soms »

[QUOTE=Mazibieca][QUOTE=Ebano58] Sin insultar a nadie, es bueno que comentemos lo que sepamos de buena fuente cada uno. Cuanto más conocimiento tenga la gente de la realidad, más difíciles son las manipulaciones. No quiero decir que sea una tarea fácil, pero si hay un precio en Europa para corderos vivos españoles, debe saberse, para que las lonjas se adecuen a esa operación. Si tenemos que pagar 38 ó 40 pts por un kilo de cereal, y 52 por un kilo de pienso, que además lo compramos en las propias cooperativas muchas veces, será lógico que después vendamos nuestros corderos cebados a precio de mercado. Hay que terminar con un mercado cautivo que después tiene la llave de la exportación, para engordar el bolsillo de algunos, pero no de todos.[/QUOTE]
  
 
         Ebano, yo no insulto a nadie, simplemente que 12 kilos en canal a 8 euros son 96 euros cuando los estamos vendiendo en el resto de España a poco más de 60, no sé que decirte, me sonaba raro.[/QUOTE] buenas, Mazibieca. No son corderos de 12 kg, los enrasamos a 10,5 kg, en esta zona los corderos de 12 kg ya van a otro precio. 
Elrojo
Usuario Avanzado
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y leon

Mensaje por Elrojo »

el mercado de ganados de medina del campo ,mas o menos repite precios.ah! Por cierto,las ovejas de desecho gosdas,30euros,la verdad me parece muy buen precio,
Responder