Da facilidad de parto el cruzar con toro blonda?

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

En junio tendré unas 50 vacas en extensivo,y de éstas,unas 40 vacas estarán para cubrir. Quiero concentrar la cubrición en Junio,agrupando a las vacas en una zona de unas 30 hectáreas de monte bueno. Pregunto a los vaqueros veteranos: ¿en estas condiciones harán falta 2 toros? Ya tengo uno,pirenaico,y no sé si deberé comprar otro toro que quizás sea Blonda...
En resumen,en extensivo ¿cuántos toros debe haber en relación al número de vacas?Curcuey2011-01-25 22:50:11
Avatar de Usuario
Cozarron
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 24 Nov 2010, 23:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: aisa

Mensaje por Cozarron »

curcuey yo ni me lo pensaria el comprar otro.Imaginate que al que tienes ahora le ocurre algo en plena epoca de cubricion, que haras mientras???
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Si es posible , además de dos toros yo las haría dos cabañas, dos grupos
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

Gracias por responder.¿Hay problemas si están dos toros con el mismo lote?. ¿Se están peleando continuamente?. Un ganadero me ha dicho que tiene 1 toro por cada lote de vacas.Sin embargo,otro ganadero me ha dicho que si los toros son desiguales establecen su jerarquía y ya no se pelean y que las peleas quizás sean problemáticas cuando los toros estén muy igualados y no hay un "vencedor claro".¿Es esto cierto?. Gracias de antemano
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

yo meto el toro con las vacas a mitades de julio, para que las vacas empiezen a parir a ultimos de abril, he tenido problemas con los partos en los prados en el mes de marzo, hace mucho frío con lluvias y nieve y los terneros recién nacidos cogían neumonía, me cansé de andar con la geringuilla en la mano, desde entonces retrasé los partos a ultimos de abril y no tengo problemas, aunque por otro lado, si paren en marzo es mejor para que los terneros se beneficien de que las vacas hacen mucha leche a partir de abril que es cuando empieza a haber mucha hierba y de buena calidad, en fin, hay que intentar jugar con las dos cosas.
siempre hemos tenido un toro para 50 vacas, el toro está con ellas desde el 15 de julio hasta el 1 de febrero, despues lo apartamos 
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Curcuey] Gracias por responder.¿Hay problemas si están dos toros con el mismo lote?. ¿Se están peleando continuamente?. Un ganadero me ha dicho que tiene 1 toro por cada lote de vacas.Sin embargo,otro ganadero me ha dicho que si los toros son desiguales establecen su jerarquía y ya no se pelean y que las peleas quizás sean problemáticas cuando los toros estén muy igualados y no hay un "vencedor claro".¿Es esto cierto?. Gracias de antemano [/QUOTE] Si los toros son desiguales establecen jerarquias, el problema es el primer dia.Si los pones juntos en primavera y muy cebados se puede lastimar alguno en la primera pelea.
Si los pnes con el mismo lote porque no los puedas separar pues mete un toro y un novillo de dos años, asi no habrá problema.
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

Gracias por las aclaraciones
Deivid84
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 13 Mar 2010, 08:44

Mensaje por Deivid84 »

Pues yo creo que en 30 has con un toro te sobra, en mi opinion, porque si tienes dos y estan muy igualandos van a estar un dia si y otro tambien dandose caña y lastimandose uno a otro todo el tiempo, y si son desiguales el jefe cubrirá minimo el 90% de las vacas, el pequeño ni las va a oler, otra cosa es tener dos por si le pasa algo al unico que tienes, por no quedarte sin toro, o si las tuvieras en una sierra mas grande, y las vacas se dispersan mas, pero en poco terreno un toro puede con 50 vacas sin problema.
La vida es cruel
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Si quieres realmente concentrar los partos y cubriciones,yo que tu metería uno por la mañana y otro por la tarde, y listo.... con eso te aseguras que todas se cubran...
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Avatar de Usuario
Cozarron
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 24 Nov 2010, 23:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: aisa

Mensaje por Cozarron »

curcuey yo si fuera tu echaria 2 toros. el dia que los juntes estas vigilando un poco para ver como van y arreglao. ademas con 40 vacas para cubrir habra dias que igual tienes 3 en celo, el toro se te ira con 1 y las otras ni tocar( 1 mes mas)
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

Gracias por los consejos.¿Alguien conoce que tal salen los terneros resultantes del cruce de vacas casinas con toro blonda? Me refiero siempre a terneros/as para matar para carne,no para vida. O tambien seria interesante saber si alguien tiene vacas cruzadas casina-blonda,que tal vacas son.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Posiblemente sean de no demasiada conformaciónal principio pero para matar con 12-15 meses creo que darán buen resultado;lo que tienes asegurado es el parto sin complicaciones;por ejemplo cruza mejor con charolais que con limusin...de todos modos es curiosa la gran diferencia que hay entre los terneros de unas casinas y otras siendo del mismo toro,me imagino que será el gen culón de alguna casina no demasiado pura a pesar de tener carta genealógica.
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

Burgales,creo recordar,por comentarios anteriores,que tienes casinas. Es un post reciente tratamos el tema de que,aun cruzando casinas con toros buenos,los terneros siempre arrastraran cierta "casinidad". Lo que trato de preguntarte es hasta que punto esto es cierto. Yo he comprado casinas algo cruzadas con ast. de los valles,y quisiera saber si es buena eleccion como vacas madre para extensivo o habria que buscar otras mas carniceras.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Burgales] Posiblemente sean de no demasiada conformaciónal principio pero para matar con 12-15 meses creo que darán buen resultado;lo que tienes asegurado es el parto sin complicaciones;por ejemplo cruza mejor con charolais que con limusin...de todos modos es curiosa la gran diferencia que hay entre los terneros de unas casinas y otras siendo del mismo toro,me imagino que será el gen culón de alguna casina no demasiado pura a pesar de tener carta genealógica.[/QUOTE] No puedo estar más de acuerdo, la mejor vaca que hay para extensivo es esa, una vaca de apariencia casina pero que da unos terneros con el limosin con buen culo, y eso es porque tiene el gen por ahi.
Yo odio la asturiana de los valles,la unica experiencia que tengo buena con ellas es esta, cruzar las casinas con un asturiano para criar terneras.
Hujo
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Hujo »

buenes a todos yo conoci varios compañeros que cruzan con blonda y no tienen problema pero los toros les valieron una pasta porque eran de ascendencia contrastada, osea tanto sus padres como sus madres pesaron poco al nacimiento  y tuvieron gran desarrollo al destete.
Aqui hay una ganaderia de unas 70 y otra de unas 200 los dos cubren con rubio y los dos tienen problemas uno mas que el otro, pero por que compran el becerro en la feria uno de ellos por espectacular y el otro por barato, sin saber si ese becerro nacio de cesaria si fue de un parto gemelar, si su madre echa la matriz en todos los partos, o si tienen ibr, bvd o neospora.
Yo de momento no tuve problemas de parto ( menos mal porque no tengo ni idea acabo de empezar) y cubro con rubio a y mis vacas son todas puras.
A REJOCHEO
Curcuey
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 11 Ene 2011, 19:18

Mensaje por Curcuey »

Hujo,cuando dices que tus vacas "son todas puras" ¿quieres decir que son blondas puras o casinas puras?. Esos ganaderos de 70 y 200 vacas que tienen problemas en los partos,¿que razas de vacas tienen?  Como yo tambien soy medio nuevo en esto del vacuno me tendre que enterar de que es eso de "ibr,bvd y neospora".
Hujo
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Hujo »

[QUOTE=Curcuey]Hujo,cuando dices que tus vacas "son todas puras" ¿quieres decir que son blondas puras o casinas puras?. Esos ganaderos de 70 y 200 vacas que tienen problemas en los partos,¿que razas de vacas tienen?  Como yo tambien soy medio nuevo en esto del vacuno me tendre que enterar de que es eso de "ibr,bvd y neospora".[/QUOTE]
Rubia gallega pura selecionadas por ACRUGA unas joyas pero lo pasaron muy mal para adaptarse a mi zona que es muy mala el toro casi me muere, yo no tenia pastizal ahora tengo dos cierres en el monte y voy a empezar a prepararlos. los otros tienen un pupurri de cuces, vacas negras, otras cruces de rubias distintas, pero controlan en lo de los partos y siempre que tienen alguna proxima la bajan a la nave, el que compra los becerros baratos, recrió dos generaciones completas de un toro rubio que tuvo 6 años por que las becerras le salian muy guapas y casi parecian puras peros debía tener en los genes lo de echar la matriz fuera porque todas sus hijas ahora lo hacen aunque las cubra un cacheno que anda por alli. El otro tiene vacas mas o menos de la misma calidad pero muy gordas (restos de las plantas de procesado de pescanova, peligro) y compra unos toros como para llevan a silleda, algunos becerros los tiene que cotar el veterinario dentro, otro salen tirando con el tractor, una desgrácia.
Antes los toros rubios gallegos daban muchisimos problemas porque se pasó de una raza de triple actitud a solo carnica y durante casi 50 años se selecionaban los toros de entre los becerros mas grandes (como hace mi vecino), luego se dieron cuenta de que los animales eren bastante grandes, pero que tenian problemas de parto y se empezo a seleccionar los toros que con poco peso al nacimiento luego ganaban mas peso sin un alto factor de conversión, y ahora se sigue esta linea e intentamos subir la leche, que en mis becerras no daban suficiente para los becerros en el primer parto.
 
A REJOCHEO
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

[QUOTE=Hujo][QUOTE=Curcuey]Hujo,cuando dices que tus vacas "son todas puras" ¿quieres decir que son blondas puras o casinas puras?. Esos ganaderos de 70 y 200 vacas que tienen problemas en los partos,¿que razas de vacas tienen?  Como yo tambien soy medio nuevo en esto del vacuno me tendre que enterar de que es eso de "ibr,bvd y neospora".[/QUOTE]
Rubia gallega pura selecionadas por ACRUGA unas joyas pero lo pasaron muy mal para adaptarse a mi zona que es muy mala el toro casi me muere, yo no tenia pastizal ahora tengo dos cierres en el monte y voy a empezar a prepararlos. los otros tienen un pupurri de cuces, vacas negras, otras cruces de rubias distintas, pero controlan en lo de los partos y siempre que tienen alguna proxima la bajan a la nave, el que compra los becerros baratos, recrió dos generaciones completas de un toro rubio que tuvo 6 años por que las becerras le salian muy guapas y casi parecian puras peros debía tener en los genes lo de echar la matriz fuera porque todas sus hijas ahora lo hacen aunque las cubra un cacheno que anda por alli. El otro tiene vacas mas o menos de la misma calidad pero muy gordas (restos de las plantas de procesado de pescanova, peligro) y compra unos toros como para llevan a silleda, algunos becerros los tiene que cotar el veterinario dentro, otro salen tirando con el tractor, una desgrácia.
Antes los toros rubios gallegos daban muchisimos problemas porque se pasó de una raza de triple actitud a solo carnica y durante casi 50 años se selecionaban los toros de entre los becerros mas grandes (como hace mi vecino), luego se dieron cuenta de que los animales eren bastante grandes, pero que tenian problemas de parto y se empezo a seleccionar los toros que con poco peso al nacimiento luego ganaban mas peso sin un alto factor de conversión, y ahora se sigue esta linea e intentamos subir la leche, que en mis becerras no daban suficiente para los becerros en el primer parto.
 [/QUOTE]

a ver si nos subes unas fotos
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Hujo tienes vacas en el monte por la zona de Gondomar? Hay una explotación que utiliza pectina de limón para alimentar al ganado en extensivo, lo de pescanova no lo habia visto nunca.  En cuanto a lo de la madre fuera, aparte de genetica tengo entendido que puede ser deficiencia en vitamina E.
Hujo
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 27 Ene 2011, 05:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Hujo »

Para la semana a ver si os subo unas foto que esta ando liado.
Si prové la pulpa de limón las vacas al principio no la querian y eso que las tengo acostunbradas a comer fruta de los restos de varias fruterias de Vigo, luego empezaron a comerla bien, la ovejas se la comían bien, pero tenía un frisona para la leche de casa yogures y queso, y le estropea la leche no hay c*** a que cuaje el queso se hace como una especie de yogurt y en la yogurtera me quedaba mas suero que yogurt y la leche se estropeaba enseguida.
Los de ACRUGA analizaron un poco que les lleve y detectaron restos de metales pesados, pero yo desconfio que sean de el galvanizado del remolque en el que la traía en solo 10 cargas me dejo el remolque como si fuera de plata pura y cuando pare se oxidó por completo
Dejé de traerla cuando ardió la fabrica pero hoy volví a encargar un dumper, ya os contare, pero despues de ver lo que hizo con la frisona yo no la usaría con vacas de mucha leche
Ojo tiene una acidez brutal
 
A REJOCHEO
Responder