solución crisis sector lácteo caprino

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »


Hola, bueno me imagino que no os sonará a chino el título; desde Andalucía estamos intentando crear una asociación de artesanos para la elaboración tradicional de "queso de granja ó cortijo" para obtener un precio decente de nuestra leche; en Europa es una realidad (Francia, Italia,... tienen sus queserías de granja). Hace dos años, formamos la asociación QUESERÁ, y desde entonces estamos intentando obtener una regularización del sector, sin ninguna respuesta de la Junta. Sabemos que en España hay algunas comunidades autónomas que las tienen regularizadas, por eso desde aquí, llamo al compañerismo  e invito a todo aquel que esté interesado en sumarse al carro que puede hacerlo mandando un e-mail a:                                                           quesosdegranja@gmail.comDe la misma manera nos gustaría recibir información de los compañeros que tengan algo similar legalizado y puedan prestarnos su ayuda y experiencia; en lineas generales pretendemos:producir queso de leche de nuestras propias granjas (no más de 200 litros diarios) libres de brucelosis y tuberculosis y con unos niveles de bacterias por debajo de 200000 para leche cruda y 500000 para leche pasterizada.Espero ayuda y gente interesada.Salu2.
Capriguay2010-06-15 00:15:38
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Hombre pues nose... pero es normal que mucha atencion no os presten si el volumen de negocio son 200 litros diarios... cuantas vacas teneis si no es mucha curiosidad?
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Nosotros somos de cabras, de momento no hay ningún vaquero, aunque en zonas donde "antaño" se hacía queso de vaca, pues bienvenidos sean.
Salu2.
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Es que no hay ningún cabrero por el foro?
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

cabras no tengo pero ya que nombras el tema. Te dejan hacer queso con leche cruda, sin pasteurizar?lo de los 200 l significa que quieres montar una quesería con esa producción?o es que hay varias granjas que cada una produce 200 l y después se unen?el problema que pone la junta que es de registro sanitario? o que no te dejan funcionar la agrupación?
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Lo que pretendemos desde la asociación "QUESERÁ" es recobrar las elaboraciones tradicionales que se han venido haciendo desde tiempos inmemoriales, eso sí, dandoles unas garantías higiénico-sanitarias que antes no se contaba con ellas. La idea es transformar una pequeña cantidad de leche en queso (200 litros máximo) en cada ganadería y poder hacer una venta directa al consumidor, recuperando los sabores y aromas que tenían antes nuestros quesos. Pretendemos regularizar la transformación de leche cruda (en Francia se hace), con algunas flexibilizaciones, ya que en ningún momento se trata de montar las típicas llamadas  "queserías artesanales" que funcionan por todos los sitios comprando leche y transformando una cantidad difícil de vender en mercados locales (a veces miles de litros) y con unas inversiones millonarias que tal y como están ahora las cosas son imposibles de afrontar.  De ahí el límite de los 200 litros.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Capriguay]
Es que no hay ningún cabrero por el foro?[/QUOTE]
Si que los hay, yo te mandé un correo hace unos dias a la dirección que pones. ¿ no lo has recibido ?
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Capriguay]Lo que pretendemos desde la asociación "QUESERÁ" es recobrar las elaboraciones tradicionales que se han venido haciendo desde tiempos inmemoriales, eso sí, dandoles unas garantías higiénico-sanitarias que antes no se contaba con ellas. La idea es transformar una pequeña cantidad de leche en queso (200 litros máximo) en cada ganadería y poder hacer una venta directa al consumidor, recuperando los sabores y aromas que tenían antes nuestros quesos. Pretendemos regularizar la transformación de leche cruda (en Francia se hace), con algunas flexibilizaciones, ya que en ningún momento se trata de montar las típicas llamadas  "queserías artesanales" que funcionan por todos los sitios comprando leche y transformando una cantidad difícil de vender en mercados locales (a veces miles de litros) y con unas inversiones millonarias que tal y como están ahora las cosas son imposibles de afrontar.  De ahí el límite de los 200 litros. [/QUOTE]
Y en España, también. Al menos, de oveja. Y vaya si hay diferencia.
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Mañana todos los interesados en la Asociación QUESERÁ tenemos una reunión en Antequera, Hotel Lozano Avenida Principal 2 Polígono Industrial de Antequera a las 12 de la mañana, os esperamos.

Nertor22
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 18 Jun 2010, 12:19

Mensaje por Nertor22 »

 Buenas capriguay , estoy haciendo algun que otro queso para autoconsumo. me he planteado hacer una pequeña queseria pero esta la cosa complicada. lo que tu has dicho es lo que conviene para poder salvar los quesos artesanos y sus caracteristicas ya que con las normas que hay hoy en dia y las exigencias sanitarias, se han perdido gran cantidad de tipos de quesos que antes se hacian y ahora no. no me parece mal las exigencias sanitarias ya que ante todo la higiene es lo primero pero deberian tomarse otras medidas.  haber si me explicas en que consiste esa asociacion y me convences para formar parte de ella.
un saludo
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Lo que pretendemos es recuperar como bien dices la gran cantidad de tipos de quesos que antes se hacían y ahora no, si probais cualquier tipo de "queso artesano", todos saben igual (excepto los que echan aditivos para dar sabores); desde la asociación queremos que se regule la elaboración TRADICIONAL y con esto nos referimos a lo que se ha venido haciendo toda la vida, es por eso que limitamos la cantidad; en ningún momento queremos competir con ningún quesero artesano ni mucho menos, somos conscientes de que todos debemos de ir de la mano, ellos en su ámbito y nosotros en el nuestro.
En ningún momento intentamos convencer a nadie para que se una a QUESERÁ, cada uno es libre de actuar como crea conveniente y si puede luchar individualmente adelante, desde QUESERÁ pretendemos ir todos los Andaluces (de momento) juntos y poco a poco vamos haciendo el camino.Animo y adelante.Salu2.
Responder