Montar ganadería bovina
Chema 5.5 no son los kg de pienso dia, al dia serian:
5.5 kg pienso/kg pv increm. (IC)x 1,5Kg pv incremento/dia(GMD) = 8,25 En realidad lo más normal 5.5x 1,3= 7,15 kg pienso/ dia ahora con una GMD de 1,3 el periodo de cebo se incrementaria en este caso en 25 dias (185 dias X 7,15= 1322kg) de la otra forma (160dias X 8,25= 1320) al final los 1300 kg no te los quita nadie.
Sanitou el calculo de paja lo he hecho a ojo suponiendo 2kg diarios 150 dias aprox si no la compras no es mucho gasto aunque todo cuesta, un amigo que ceba calculo que cerrar su paja de tierras cerca del cebadero y alguna que compraba a peseta /kg le salia sobre las 3,5-4 pts/kg. La de cama no la he contado(no todos los cebaderos echan cama y siempre puedes cambiar estiercol por paja mojada para cama)Cargo722010-06-18 23:43:40
5.5 kg pienso/kg pv increm. (IC)x 1,5Kg pv incremento/dia(GMD) = 8,25 En realidad lo más normal 5.5x 1,3= 7,15 kg pienso/ dia ahora con una GMD de 1,3 el periodo de cebo se incrementaria en este caso en 25 dias (185 dias X 7,15= 1322kg) de la otra forma (160dias X 8,25= 1320) al final los 1300 kg no te los quita nadie.
Sanitou el calculo de paja lo he hecho a ojo suponiendo 2kg diarios 150 dias aprox si no la compras no es mucho gasto aunque todo cuesta, un amigo que ceba calculo que cerrar su paja de tierras cerca del cebadero y alguna que compraba a peseta /kg le salia sobre las 3,5-4 pts/kg. La de cama no la he contado(no todos los cebaderos echan cama y siempre puedes cambiar estiercol por paja mojada para cama)Cargo722010-06-18 23:43:40
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
El Vitri es veterinario, y claro, a el le interesa que haya movimiento de animales para no quedarse sin trabajo jejeje. (Es broma). Lo que no me gusta nada es que te aconseje comprar ganado de fuera. Hay que comprar ganado español, a ver si nos vamos a andar dando por saco entre nosotros mismos eeeehhh Chema jaja.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
De nuevo, gracias por los datos, Cargo72. Te agradezco que te hayas tomado la molestia de calcularme todo esto. Sin duda tus "cuentas" son más precisas que las mías.
Tengo algunas dudas, que te comento:
¿Qué cuenta haces para, sabiendo el rendimiento medio de canal, averiguar el peso vivo que debe tener al sacrifico para conseguir los 240 kilos de canal? (espero que se entienda mi pregunta).
En diferentes publicaciones he leído que el rendimiento medio de canal para un limousin es de 63,43 (GMD 1,3K - IC 4,8) y para un Charolais 60,66 (GMD 1,4K - IC 4,6).
[QUOTE=Reivaj]El Vitri es veterinario, y claro, a el le interesa que haya movimiento de animales para no quedarse sin trabajo jejeje. (Es broma). Lo que no me gusta nada es que te aconseje comprar ganado de fuera. Hay que comprar ganado español, a ver si nos vamos a andar dando por saco entre nosotros mismos eeeehhh Chema jaja.[/QUOTE]
Hombre, mi primera intención es comprar ganado en España, si bien es verdad que andaré buscando buen precio, dudo que trayéndolo de fuera salga mejor de precio.
Tengo algunas dudas, que te comento:
¿Qué cuenta haces para, sabiendo el rendimiento medio de canal, averiguar el peso vivo que debe tener al sacrifico para conseguir los 240 kilos de canal? (espero que se entienda mi pregunta).
En diferentes publicaciones he leído que el rendimiento medio de canal para un limousin es de 63,43 (GMD 1,3K - IC 4,8) y para un Charolais 60,66 (GMD 1,4K - IC 4,6).
[QUOTE=Reivaj]El Vitri es veterinario, y claro, a el le interesa que haya movimiento de animales para no quedarse sin trabajo jejeje. (Es broma). Lo que no me gusta nada es que te aconseje comprar ganado de fuera. Hay que comprar ganado español, a ver si nos vamos a andar dando por saco entre nosotros mismos eeeehhh Chema jaja.[/QUOTE]
Hombre, mi primera intención es comprar ganado en España, si bien es verdad que andaré buscando buen precio, dudo que trayéndolo de fuera salga mejor de precio.
Marial, los estudios de GMD e IC se suelen hacer con ganado muy seleccionado y homogeneos ( sin hijo de novillas ni vacas viejas), todos machos ,en cebaderos con temperaturas y condiciones muy controladas con piensos de 50 pts/kg..... en los cebaderos los terneros estropean mucho pienso, hay pajaros , cuando llueven se mojan.....
Al final es más rentable cebar animales buenos pero su coste compra es tambien mayor , estos que pones de los libros por menos de 100000 pts no los encuentras....
En cuanto al rendimiento canal pasa lo mismo no es igual un puro que un cruzado, machos que hembras, si el estudio es canal oreada o calinte, si es antiguo no sera canal europea, como las pela el matadero etc...
De todas formas puedes hacer tu otras cuentas con GMD e IC pero ten en cuenta que a más kg de partida y mejores animales más caros.Cargo722010-06-19 01:14:08
Al final es más rentable cebar animales buenos pero su coste compra es tambien mayor , estos que pones de los libros por menos de 100000 pts no los encuentras....
En cuanto al rendimiento canal pasa lo mismo no es igual un puro que un cruzado, machos que hembras, si el estudio es canal oreada o calinte, si es antiguo no sera canal europea, como las pela el matadero etc...
De todas formas puedes hacer tu otras cuentas con GMD e IC pero ten en cuenta que a más kg de partida y mejores animales más caros.Cargo722010-06-19 01:14:08
Gracias de nuevo por estos datos, Cargo. Me has ayudado mucho. La conclusión que saco es que si compras lotes de 200 kilos, de cebarlos 5 meses en adelante no te libra nadie. Yo, en principio, había pensado comprar terneras de 4/5 meses y cebarlas hasta los 7/8 meses. Todavía tengo que informarme de muchas cosas: coste terneros de 5 meses, peso que tendrían a esa edad, y ganaderías que los vendan.
Y obtener mas datos, porque hay gente que vive de cebar.
Y obtener mas datos, porque hay gente que vive de cebar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
no creas que por mover muchos terneros en el cebadero al año vas a ganar mas, no haces nada si estas venga adaptar terneros al cebadero y a medio ciclo los quitas,va a ser un rompimiento de cabeza para ti y un buen negocio para los veterinarios
tres meses cebandolos es poco tiempo, date cuenta que los primeros 15 dias que entran en el cebadero van a ganar muy poco peso entre vacunas desparasitar e ir aumentando el pienso poco a poco gradualmente, yo los tendría hasta los 11 meses de edad, un ternero con 11 meses coge peso y se deprecia muy poco comparado con otro de 8 meses del valor de lo que te van a pagar por kg canal. piensalo
tres meses cebandolos es poco tiempo, date cuenta que los primeros 15 dias que entran en el cebadero van a ganar muy poco peso entre vacunas desparasitar e ir aumentando el pienso poco a poco gradualmente, yo los tendría hasta los 11 meses de edad, un ternero con 11 meses coge peso y se deprecia muy poco comparado con otro de 8 meses del valor de lo que te van a pagar por kg canal. piensalo
[QUOTE=Cargo72]Chema 5.5 no son los kg de pienso dia, al dia serian:
5.5 kg pienso/kg pv increm. (IC)x 1,5Kg pv incremento/dia(GMD) = 8,25 En realidad lo más normal 5.5x 1,3= 7,15 kg pienso/ dia ahora con una GMD de 1,3 el periodo de cebo se incrementaria en este caso en 25 dias (185 dias X 7,15= 1322kg) de la otra forma (160dias X 8,25= 1320) al final los 1300 kg no te los quita nadie.
Sanitou el calculo de paja lo he hecho a ojo suponiendo 2kg diarios 150 dias aprox si no la compras no es mucho gasto aunque todo cuesta, un amigo que ceba calculo que cerrar su paja de tierras cerca del cebadero y alguna que compraba a peseta /kg le salia sobre las 3,5-4 pts/kg. La de cama no la he contado(no todos los cebaderos echan cama y siempre puedes cambiar estiercol por paja mojada para cama)[/QUOTE]
Te habia entendido perfectamente ,me referia a que ese IC de 5´5 me parece poco ,yo mas bien me inclinaria por 6.Bien es verdad que todo depende del peso al que quieras llevar al animal ,saltando los 550 k de peso vivo los IC empienzan a dispararse.
Saludos.......
5.5 kg pienso/kg pv increm. (IC)x 1,5Kg pv incremento/dia(GMD) = 8,25 En realidad lo más normal 5.5x 1,3= 7,15 kg pienso/ dia ahora con una GMD de 1,3 el periodo de cebo se incrementaria en este caso en 25 dias (185 dias X 7,15= 1322kg) de la otra forma (160dias X 8,25= 1320) al final los 1300 kg no te los quita nadie.
Sanitou el calculo de paja lo he hecho a ojo suponiendo 2kg diarios 150 dias aprox si no la compras no es mucho gasto aunque todo cuesta, un amigo que ceba calculo que cerrar su paja de tierras cerca del cebadero y alguna que compraba a peseta /kg le salia sobre las 3,5-4 pts/kg. La de cama no la he contado(no todos los cebaderos echan cama y siempre puedes cambiar estiercol por paja mojada para cama)[/QUOTE]
Te habia entendido perfectamente ,me referia a que ese IC de 5´5 me parece poco ,yo mas bien me inclinaria por 6.Bien es verdad que todo depende del peso al que quieras llevar al animal ,saltando los 550 k de peso vivo los IC empienzan a dispararse.
Saludos.......
[QUOTE=Reivaj]El Vitri es veterinario, y claro, a el le interesa que haya movimiento de animales para no quedarse sin trabajo jejeje. (Es broma). Lo que no me gusta nada es que te aconseje comprar ganado de fuera. Hay que comprar ganado español, a ver si nos vamos a andar dando por saco entre nosotros mismos eeeehhh Chema jaja.[/QUOTE]
jaja,rei yo compro lo que se vender,( o mal vender),si me preparais ganado similar no tengo inconveniente alguno en cambiar de de rumbo y bajarme para el sur.Todo es probar.
Saludos...
jaja,rei yo compro lo que se vender,( o mal vender),si me preparais ganado similar no tengo inconveniente alguno en cambiar de de rumbo y bajarme para el sur.Todo es probar.
Saludos...
[QUOTE=Marial]De nuevo, gracias por los datos, Cargo72. Te agradezco que te hayas tomado la molestia de calcularme todo esto. Sin duda tus "cuentas" son más precisas que las mías.
Tengo algunas dudas, que te comento:
¿Qué cuenta haces para, sabiendo el rendimiento medio de canal, averiguar el peso vivo que debe tener al sacrifico para conseguir los 240 kilos de canal? (espero que se entienda mi pregunta).
En diferentes publicaciones he leído que el rendimiento medio de canal para un limousin es de 63,43 (GMD 1,3K - IC 4,8) y para un Charolais 60,66 (GMD 1,4K - IC 4,6).
[QUOTE=Reivaj]El Vitri es veterinario, y claro, a el le interesa que haya movimiento de animales para no quedarse sin trabajo jejeje. (Es broma). Lo que no me gusta nada es que te aconseje comprar ganado de fuera. Hay que comprar ganado español, a ver si nos vamos a andar dando por saco entre nosotros mismos eeeehhh Chema jaja.[/QUOTE]
Hombre, mi primera intención es comprar ganado en España, si bien es verdad que andaré buscando buen precio, dudo que trayéndolo de fuera salga mejor de precio.[/QUOTE]
Esas publicaciones a las que te reffieres seran de un limousin tipo frances,esos rendimientos pueden ser incluso superiores ,pero agarrate con el precio de compra 270-280 k rondaran los 900€.
Ese tipo de ganado va casi todo para Italia.Tambien es verda que el IC de ese ganado es mucho mejor.
Saludos....
Tengo algunas dudas, que te comento:
¿Qué cuenta haces para, sabiendo el rendimiento medio de canal, averiguar el peso vivo que debe tener al sacrifico para conseguir los 240 kilos de canal? (espero que se entienda mi pregunta).
En diferentes publicaciones he leído que el rendimiento medio de canal para un limousin es de 63,43 (GMD 1,3K - IC 4,8) y para un Charolais 60,66 (GMD 1,4K - IC 4,6).
[QUOTE=Reivaj]El Vitri es veterinario, y claro, a el le interesa que haya movimiento de animales para no quedarse sin trabajo jejeje. (Es broma). Lo que no me gusta nada es que te aconseje comprar ganado de fuera. Hay que comprar ganado español, a ver si nos vamos a andar dando por saco entre nosotros mismos eeeehhh Chema jaja.[/QUOTE]
Hombre, mi primera intención es comprar ganado en España, si bien es verdad que andaré buscando buen precio, dudo que trayéndolo de fuera salga mejor de precio.[/QUOTE]
Esas publicaciones a las que te reffieres seran de un limousin tipo frances,esos rendimientos pueden ser incluso superiores ,pero agarrate con el precio de compra 270-280 k rondaran los 900€.
Ese tipo de ganado va casi todo para Italia.Tambien es verda que el IC de ese ganado es mucho mejor.
Saludos....
[QUOTE=Marial]Gracias de nuevo por estos datos, Cargo. Me has ayudado mucho. La conclusión que saco es que si compras lotes de 200 kilos, de cebarlos 5 meses en adelante no te libra nadie. Yo, en principio, había pensado comprar terneras de 4/5 meses y cebarlas hasta los 7/8 meses. Todavía tengo que informarme de muchas cosas: coste terneros de 5 meses, peso que tendrían a esa edad, y ganaderías que los vendan. Y obtener mas datos, porque hay gente que vive de cebar.[/QUOTE]
Este sistema de cebo sólo lo he visto en El Barraco (Avila) ,no se exactamente como funcionaba, el que conocí compraba animales muy buenos pero lotes muy pequeños 20 animales ( lo tenian como ingreso secundario). El negocio estaba en que cada semana o 15 dias un camion recogia terneros de gente que hacia este cebo y se llevaban a matar a Galicia, el peso canal no creo que llegara a 200kg pero se pagaba a lo mejor 100 o ciento y pico pesetas más el kg que a lo que estaban los añojos.
La condición era los 8 meses maximo y quizas un minimo de peso canal..... no recuerdo si además cobraban alguna prima especial por sacrificar con esa edad.
Este sistema de cebo sólo lo he visto en El Barraco (Avila) ,no se exactamente como funcionaba, el que conocí compraba animales muy buenos pero lotes muy pequeños 20 animales ( lo tenian como ingreso secundario). El negocio estaba en que cada semana o 15 dias un camion recogia terneros de gente que hacia este cebo y se llevaban a matar a Galicia, el peso canal no creo que llegara a 200kg pero se pagaba a lo mejor 100 o ciento y pico pesetas más el kg que a lo que estaban los añojos.
La condición era los 8 meses maximo y quizas un minimo de peso canal..... no recuerdo si además cobraban alguna prima especial por sacrificar con esa edad.
[QUOTE ChemaCdi]Esas publicaciones a las que te reffieres seran de un limousin tipo frances,esos rendimientos pueden ser incluso superiores ,pero agarrate con el precio de compra 270-280 k rondaran los 900€.
Ese tipo de ganado va casi todo para Italia.Tambien es verda que el IC de ese ganado es mucho mejor.
Saludos....[/QUOTE]
A esos precios (900 €) no lo veo rentable en absoluto, y menos con el previo actual de la carne.
Cargo72, el amigo Mochi es de Avila, quizás sepa como funcionaba el tema (a ver si me invita a visitar su cebadero). Te refieres a que esta gente los compraba con 200K pv y los vendian después de solo 15 días de cebo? Si es así, que tipo de ganado cebaban?
Ese tipo de ganado va casi todo para Italia.Tambien es verda que el IC de ese ganado es mucho mejor.
Saludos....[/QUOTE]
A esos precios (900 €) no lo veo rentable en absoluto, y menos con el previo actual de la carne.
Cargo72, el amigo Mochi es de Avila, quizás sepa como funcionaba el tema (a ver si me invita a visitar su cebadero). Te refieres a que esta gente los compraba con 200K pv y los vendian después de solo 15 días de cebo? Si es así, que tipo de ganado cebaban?
Ya ves ,Marial ,que no todo es de color de rosa. A ese tipo de ganado ,el de 900€, hasta hace bien poco era el ganado que si tenias mercado se le ganaba mas. Se llegaba a pesar en vivo hasta 400pts con 650-700kilos,con una estancia en el cebadero de 6 meses.
Hoy depende todo de mercado que tengas.
Saludos.........
Hoy depende todo de mercado que tengas.
Saludos.........
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 20 Feb 2010, 12:27