Ganaderos ilegales
Ya lo siento Sanitou pero yo contribuyo a la ruina del sector avicola, si lo admito tengo unas 2 docenas de galllinas y regalo los huevos a mi familia y amigos, incluso alguna vez he regalado pollos camperos, y en mi pueblo seremos otros 2 que sumamos unas 50 gallinas, las granjas avicolas de la comarca están que no levantan cabeza.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Peñasagra] Si, si, intervencion pública, o sea subvenciones.Controlan la produccion y por tanto el precio, el mercado no es totalmente libre.Si fuese libre, asumiriamos el riesgo pero tambien podriamos mejorar la rentabilidad.Es lo. que hay.[/QUOTE]
Las ayudas ya están desacopladas de la producción. Las ovejas reproductoras de carne al parecer se han disminuido en 6 ó 7 millones, que es entre el 35% y 40% de las que había hace 7 años. Pero los precios tan apenas han subido. Si quitaran las ayudas, no creo que se consiguiera nada, porque traerían más cordero de Uruguay, de Nueva Zelanda , de Australia o de donde sea al mismo precio que aquí o más barato. Tal vez en vacuno sea diferente, pero en ovino ya nos hemos reconvertido prácticamente, o nos queda muy poco camino. Tal vez la crisis haya hecho ralentizarse algo el recorte del censo de ovino.
El futuro ya está aquí.
Tal vez la intervención pública pudiera estar en favorecer la entrada controlada de carne barata de fuera de la UE en unas cantidades suficientes para evitar que aquí suban los precios, pero que tampoco se hundan. Eso si que podría tener más sentido. De hecho, llevamos 2 años con un suelo muy sólido de 49-51 euros en el cordero de 23 kg. Pero los techos de precios son muy inferiores a otros años cuando la producción era mucho mayor.
Todo por supuesto, son suposiciones mías basadas en los precios y en los censos de ovejas que es lo único que yo conozco.
Saludos
Las ayudas ya están desacopladas de la producción. Las ovejas reproductoras de carne al parecer se han disminuido en 6 ó 7 millones, que es entre el 35% y 40% de las que había hace 7 años. Pero los precios tan apenas han subido. Si quitaran las ayudas, no creo que se consiguiera nada, porque traerían más cordero de Uruguay, de Nueva Zelanda , de Australia o de donde sea al mismo precio que aquí o más barato. Tal vez en vacuno sea diferente, pero en ovino ya nos hemos reconvertido prácticamente, o nos queda muy poco camino. Tal vez la crisis haya hecho ralentizarse algo el recorte del censo de ovino.
El futuro ya está aquí.
Tal vez la intervención pública pudiera estar en favorecer la entrada controlada de carne barata de fuera de la UE en unas cantidades suficientes para evitar que aquí suban los precios, pero que tampoco se hundan. Eso si que podría tener más sentido. De hecho, llevamos 2 años con un suelo muy sólido de 49-51 euros en el cordero de 23 kg. Pero los techos de precios son muy inferiores a otros años cuando la producción era mucho mayor.
Todo por supuesto, son suposiciones mías basadas en los precios y en los censos de ovejas que es lo único que yo conozco.
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Morero]Ya lo siento Sanitou pero yo contribuyo a la ruina del sector avicola, si lo admito tengo unas 2 docenas de galllinas y regalo los huevos a mi familia y amigos, incluso alguna vez he regalado pollos camperos, y en mi pueblo seremos otros 2 que sumamos unas 50 gallinas, las granjas avicolas de la comarca están que no levantan cabeza.
[/QUOTE]50 en tu pueblo, otras 50 en cada uno de los que yo conozco, por ahi andarán unas 2000 gallinas o asi...Cuantas gallinas ponedoras tiene una granja normal de una persona independiente???? pues por ahi...Solo entre tu pueblo, y los de mi ayuntamiento, ya jodemos a una granja... y en mi ayuntamiento y en los de alrededores no hay ninguna... asique entre los ayuntamientos de alrededor ya joden otras 2 o tres granjas de esas... El que tenga 3 granjas a 50 kilometros de mi casa... está bien jodido... e ahi la cuestión.Es como lo de no ir a votar, uno no hace la diferencia, pero si todo el mundo dice lo mismo... gana otra vez el PSOE....Asique compreendereis mi preocupación.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
Yo tambien soy un ganadero ilegalTengo 15 o 16 gallinas y tambien crio pollos de corral,ya e vendio las ovejas y cabras en total 6 animales ahhhhh y el gorrino tambien lo e matao.......Aquien puedo hacer daño con mi produccion?????Por esa regla de 3 tambien hago competencia a los hortelanos porque tambien planto una poquita huerta
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Aqui las ovejas y cabras tienes que tenerlas declaradas y les hacen la campaña todos los años, uno tiene 3 ovejas y asi es, tambien se el caso de un jubilado que vendia la leche a la central, leche de oveja, y enseguida le llego la carta de la diputación , o las declaraba y se volvia ha hacer ganadero y se reducia su pensión o dejaba las ovejas, enseguida las quito. Tambien hay otro tema, esas pocas ovejas, mantienen limpias muchas zonas que sino no serian mas que matorrales y luego vienen los incendios o los incendiarios, segun toque y ya vemos como estamos de churruscados.
Tambien te puedo decir casos, no un caso, casos, de ganaderos que no quitaban los animales enfermos, cuando les hacian la campaña les indicaban los animales a apartar para matar por ser positivos, y cambiaban los crotales, asi que ellos mismos se quedaban con la brucelosis en la explotación, fue hace años, supongo que ahora habra cambiado e ira de otra forma. y lo defendian diciendo que como iban a quitar las mejores cabras y quedarse con las malas. asi que los mismos ganaderos tambien lo hacian.
Y si un ganadero se jubila, deberia ser igual a un fontanero, un electricista o cualquier otro, pero como tiene las tierras y demas pues hay sigue, y muchas veces comprando mas tierras, asi los jovenes no podemos ampliar la explotación nunca, salvo que nos casemos con sus hijas pero ya suelen estar pilladas.
Tambien te puedo decir casos, no un caso, casos, de ganaderos que no quitaban los animales enfermos, cuando les hacian la campaña les indicaban los animales a apartar para matar por ser positivos, y cambiaban los crotales, asi que ellos mismos se quedaban con la brucelosis en la explotación, fue hace años, supongo que ahora habra cambiado e ira de otra forma. y lo defendian diciendo que como iban a quitar las mejores cabras y quedarse con las malas. asi que los mismos ganaderos tambien lo hacian.
Y si un ganadero se jubila, deberia ser igual a un fontanero, un electricista o cualquier otro, pero como tiene las tierras y demas pues hay sigue, y muchas veces comprando mas tierras, asi los jovenes no podemos ampliar la explotación nunca, salvo que nos casemos con sus hijas pero ya suelen estar pilladas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mientras mantengan focos de enfermedades, se convierte en un problema general. Ese es el verdadero problema. El reservorio de enfermedades y el desprestigio de la producción ganadera. No la competencia desleal.
A veces determinados ganaderos de ovino marginales venden corderos a 30 euros. Eso genera que los que compran corderos se enteren de ese chollo. Esos corderos entran en la distribución comercial junto a los otros. Al final, aunque sea una mera excusa, los corderos del sur están 7 euros por debajo de los de Aragón, por poner un ejemplo, siendo en su inmensa mayoría tan buenos en canal como los rasos, o incluso mejores. Ningún ganadero comercial somos responsables de eso, pero al final nos cuesta 7 euros cad cordero, que es más que lo que se comen de pienso. Puede sonar a chiste, pero a la postre, lo que yo pongo aquí resulta ser una realidad irrefutable. Podéis mirar los precios de lonja semanales.
A veces determinados ganaderos de ovino marginales venden corderos a 30 euros. Eso genera que los que compran corderos se enteren de ese chollo. Esos corderos entran en la distribución comercial junto a los otros. Al final, aunque sea una mera excusa, los corderos del sur están 7 euros por debajo de los de Aragón, por poner un ejemplo, siendo en su inmensa mayoría tan buenos en canal como los rasos, o incluso mejores. Ningún ganadero comercial somos responsables de eso, pero al final nos cuesta 7 euros cad cordero, que es más que lo que se comen de pienso. Puede sonar a chiste, pero a la postre, lo que yo pongo aquí resulta ser una realidad irrefutable. Podéis mirar los precios de lonja semanales.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle del Nansa
[QUOTE=Ebano58]Mientras mantengan focos de enfermedades, se convierte en un problema general. Ese es el verdadero problema. El reservorio de enfermedades y el desprestigio de la producción ganadera. No la competencia desleal. A veces determinados ganaderos de ovino marginales venden corderos a 30 euros. Eso genera que los que compran corderos se enteren de ese chollo. Esos corderos entran en la distribución comercial junto a los otros. Al final, aunque sea una mera excusa, los corderos del sur están 7 euros por debajo de los de Aragón, por poner un ejemplo, siendo en su inmensa mayoría tan buenos en canal como los rasos, o incluso mejores. Ningún ganadero comercial somos responsables de eso, pero al final nos cuesta 7 euros cad cordero, que es más que lo que se comen de pienso. Puede sonar a chiste, pero a la postre, lo que yo pongo aquí resulta ser una realidad irrefutable. Podéis mirar los precios de lonja semanales.[/QUOTE]Si le hechas la culpa a esa produccion encubierta de la perdida de 7 euros con respecto a los corderos de Aragon, estas diciendo que en Aragon no hay ese tipo de ganaderos ilegales que llamais, y estoy seguro que los hay en todos los sitios .
Yo insisto, el enemigo no está dentro.
Yo insisto, el enemigo no está dentro.
Yo tengo vacuno de carne y soy conciente de que casi todo el mundo ceba un ternero o 2 en su casa, e incluso regalan carne.A mi ni me hacen daño ni me molestan , a mi lo que me jode el precio son las miles de toneladas que vienen de Argentina o de Brasil.Estoy con Peñasagra el enemigo no esta dentro.un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1561
- Registrado: 20 Mar 2009, 22:15
hasta donde yo se, la gente que tiene 4 ovejas , o 10 cabras, aunque no tengan obligacion de ser autonomos... deben tener libro de registro o en su defecto cartillla ganadera, aqui hasta ahora con 4 cabras se saneaban.Lo que creo contraproducente es tener ovejas o cabras o una vaca, y vender sin ningun control de sanidad, que minimo que no haya brucelosis, aqui las suelen hacer tuberculina tambien. Otra cosa seria autoconsumo ,total ,no seria ortodoxo , pero el mal seria para uno propio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Pues, siento llevarte la contraria Vaque, pero aqui hay varios que tienen 6 o 10 ovejas y cabras y no sanean ni llevan ningun tipo de control.
Yo tambien opino que el enemigo es otro, y que tanto control, nos produce mas perjuicios que beneficios.
Ah por cierto, que las canales de reses que han dado positivas en tuberculosis van al matadero para consumo humano...
Saludos.Reivaj2010-03-29 14:21:29
Yo tambien opino que el enemigo es otro, y que tanto control, nos produce mas perjuicios que beneficios.
Ah por cierto, que las canales de reses que han dado positivas en tuberculosis van al matadero para consumo humano...
Saludos.Reivaj2010-03-29 14:21:29
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Peñasagra] Si le hechas la culpa a esa produccion encubierta de la perdida de 7 euros con respecto a los corderos de Aragon, estas diciendo que en Aragon no hay ese tipo de ganaderos ilegales que llamais, y estoy seguro que los hay en todos los sitios .
Yo insisto, el enemigo no está dentro.[/QUOTE]
Creo que no me has entendido. No le echo la culpa a esos ganaderos marginales. No la tienen en absoluto. Bastante mérito tiene que intenten ganarse la vida honradamente como todos nosotros, pateándose caminos, montes y arroyos a diario. El problema queyo apunto puede estar en que los compradores se aprovechan en muchos casos, convirtiendo unos pocos ciertos y aislados casos de mala calidad de corderos o de chivos, en un tópico, para infravalorar la producción ganadera del ovino-caprino de toda Andalucía, aparte de que hay razas mas carniceras y otras de menos rendimiento, dada la diversidad territorial tan enorme.
Sobre ganaderías pequeñas, sin base territorial, y en continua transtermitancia, yo soy aragonés desde que nací, y jamás he visto ninguna en Aragón. Lo que hay son explotaciones grandes o pequeñas cerca de los pueblos y en ocasiones van a pastos de montaña en verano. Pero perfectamente localizadas, asociadas a cooperativas y con animales de calidad y generalmente muy bien alimentados, cada época con lo propio de la estación, y cuando nieva en el establo bien comidas.
Yo insisto, el enemigo no está dentro.[/QUOTE]
Creo que no me has entendido. No le echo la culpa a esos ganaderos marginales. No la tienen en absoluto. Bastante mérito tiene que intenten ganarse la vida honradamente como todos nosotros, pateándose caminos, montes y arroyos a diario. El problema queyo apunto puede estar en que los compradores se aprovechan en muchos casos, convirtiendo unos pocos ciertos y aislados casos de mala calidad de corderos o de chivos, en un tópico, para infravalorar la producción ganadera del ovino-caprino de toda Andalucía, aparte de que hay razas mas carniceras y otras de menos rendimiento, dada la diversidad territorial tan enorme.
Sobre ganaderías pequeñas, sin base territorial, y en continua transtermitancia, yo soy aragonés desde que nací, y jamás he visto ninguna en Aragón. Lo que hay son explotaciones grandes o pequeñas cerca de los pueblos y en ocasiones van a pastos de montaña en verano. Pero perfectamente localizadas, asociadas a cooperativas y con animales de calidad y generalmente muy bien alimentados, cada época con lo propio de la estación, y cuando nieva en el establo bien comidas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Nicroxo]
Yo tengo vacuno de carne y soy conciente de que casi todo el mundo ceba un ternero o 2 en su casa, e incluso regalan carne.A mi ni me hacen daño ni me molestan , a mi lo que me jode el precio son las miles de toneladas que vienen de Argentina o de Brasil.Estoy con Peñasagra el enemigo no esta dentro.un Saludo[/QUOTE]
Exacto, en la linea de otros foreros como toledano 23 y otros por esta norma yo que tengo 10 gallinas también soy ilegal, y mis hortalizas y un pèqueño huerto frutal. Y no solo autoconsumo a veces me sobran un par de docenas de huevos y se los doy a mi madre o hermana o unas patatas o tomates.
Ahh, se me olvidaba, ahora le he metido unos huevos de pato a una gallina y me convertiré en un ilegal productor de pato.
Ah y de lo de Argentina y Brasil ya os pondré algo que estoy escribiendo que creo que no tiene desperdicio.
Un saludo.
Yo tengo vacuno de carne y soy conciente de que casi todo el mundo ceba un ternero o 2 en su casa, e incluso regalan carne.A mi ni me hacen daño ni me molestan , a mi lo que me jode el precio son las miles de toneladas que vienen de Argentina o de Brasil.Estoy con Peñasagra el enemigo no esta dentro.un Saludo[/QUOTE]
Exacto, en la linea de otros foreros como toledano 23 y otros por esta norma yo que tengo 10 gallinas también soy ilegal, y mis hortalizas y un pèqueño huerto frutal. Y no solo autoconsumo a veces me sobran un par de docenas de huevos y se los doy a mi madre o hermana o unas patatas o tomates.
Ahh, se me olvidaba, ahora le he metido unos huevos de pato a una gallina y me convertiré en un ilegal productor de pato.
Ah y de lo de Argentina y Brasil ya os pondré algo que estoy escribiendo que creo que no tiene desperdicio.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Al final vamos a ser productores ilegales todos. El principal defensor del autoconsuno y admás consumidor compulsivo de huevos de campo ilegales soy yo. De las gallinas que nos dejan vivas los zorros, que no son muchas. El autoconsumo familiar o incluso local me parece perfecto. Es uno de los valores añadidos de la vida rural.
Pero de lo que hablamos no es de eso. Sino de aquellas pequeñas producciones ganaderas que entran en la cadena de distribución a precio ridículo y que a veces tiran por el suelo los precios de los productos de calidad. Ese riesgo no podemos permitirlo hoy en día.
No puede ser que sigan existiendo mercados municipales como por ejemplo el de corderos de Aracena con precios de 25€ el cordero de 23 kg, como yo he visto hace poco. Incluso se publicaba en PortalbesanaEbano582010-03-30 20:29:52
Pero de lo que hablamos no es de eso. Sino de aquellas pequeñas producciones ganaderas que entran en la cadena de distribución a precio ridículo y que a veces tiran por el suelo los precios de los productos de calidad. Ese riesgo no podemos permitirlo hoy en día.
No puede ser que sigan existiendo mercados municipales como por ejemplo el de corderos de Aracena con precios de 25€ el cordero de 23 kg, como yo he visto hace poco. Incluso se publicaba en PortalbesanaEbano582010-03-30 20:29:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Descargas03]En mi zona se sanea todo, porque aunque sea por 10 cabezas tienen cartilla. Respecto a los positivos de brucelosis,¿en vuestra zona os pagan la res que se llevan?. Yo tuve uno hace cinco años y aún no he visto un euro.
[/QUOTE]Ni lo vas a ver.Cuando salen 2 o 3 positivas las matan, no te las pagan pero te mantienen la calificacion sanitaria que tenias y tampoco debes resanear
[QUOTE=Ebano58]Al final vamos a ser productores ilegales todos. El principal defensor del autoconsuno y admás consumidor compulsivo de huevos de campo ilegales soy yo. De las gallinas que nos dejan vivas los zorros, que no son muchas. El autoconsumo familiar o incluso local me parece perfecto. Es uno de los valores añadidos de la vida rural.
Pero de lo que hablamos no es de eso. Sino de aquellas pequeñas producciones ganaderas que entran en la cadena de distribución a precio ridículo y que a veces tiran por el suelo los precios de los productos de calidad. Ese riesgo no podemos permitirlo hoy en día.
No puede ser que sigan existiendo mercados municipales como por ejemplo el de corderos de Aracena con precios de 25€ el cordero de 23 kg, como yo he visto hace poco. Incluso se publicaba en Portalbesana[/QUOTE]Esto es a lo que yo me refiero...La verdad que ganas de formar guerra, no son ilegales los que lo hacen para autoconsumo, son ilegales los que lo introducen en la cadena de distribucion profesional, no el que tiene dos gallinas para huevos en sus casas...