cria de ranas en España

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola me llamo Julio Ruiz Montero, soy de badajoz y estoy haciendo un proyecto sobre un criadero de ranas, necesito información y si me la pudiese enviar me seria de gran ayuda.
Necesito sobre todo información sobre la rana perezi y las instalaciones del criadero.
Gracias.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola, me llamo Julio Ruiz Montero y estoy haciendo un proyecto sobre un criadero de ranas, necesito información sobre esto, sobre la rana perezi, instalacíones....
Si alguien me puede mandar información de este tipo le estare muy agradecido, mi dirección es :orellana1003@hotmail.com.
Gracias.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Estimados srs. mi nombre es Angel, soy mexicano y por motivos de negocio
voy a vivir en la cd. de Madrid, me interesa el tema de la ranicultura,la fabricacion de
escobas de mijo y el comercio de productos de mar, en especial el atun.
Me gustaria cambiar informacion y de ser posible hacer sociedades en estas ramas
de las que hablo. mi e-mail es yeyecom@hotmail.com
Sin mas que agregar quedo de uds. como su mas seguro y atento servidor.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

hola soy catalina y tengo un primo que esta interesado de crias de ranas comestibilas si alquien me puede informa de esta tema le estare muy agredecido mi direccion es catalina_pasat@yahoo.es
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

[QUOTE=Ramon, Rober] Hola Pepe, somos dos estudiantes de biología interesados en la cria de las ranas. Nos gustaria intercambiar información porque estamos muy decididos a montar una granja, pero no estamos seguros de la rentabilidad y si es posible, legalmente,la cria de rana común en España. Somos de dos pueblos de Valencia, Alzira y Aielo de Malferit. Nuestro e-mail es: ragoca@alumni.uv.es  y roifur@alumni.uv.es . Esperamos tu respuesta. Gracias.[/QUOTE]
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

esto es un foro??????????


Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

hola mi nombre es miguel y kuando pienso en la cria de ranas me vienen una serie d preguntas.....       
si la ranicultura es un negocio rentable ¿por que no esta arraigada en Europa?
¿ por k la gran mayoria de granjas implantadas en españa han tenido k ser abandonadas?
¿por k al gunos investigadores komno por ej rafael alvarez han abandonado sus estudios de la cria de ranas en cautividad?
pufff no sigo no vaya a ser k le kite las ganas a mas de uno ademas no me agais caso por k tener no tengo mucha idea solo una kosa mas     el k este pensando en la rana toro k se olvide ya k por razones legales en nuestro pais no se puede explotar(especie exotika k pone en peligro nuestras especies autoctonas)
pufff por lo menos he dicho algo no? K PARA ESO ESTAN LOS FOROS O ES K NO LO HABEIS LEIO?????
        macarman8@hotmail.com
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola, soy de Buenos Aires Argentina y en la actualidad construyo un ranario totalmente cerrado con la  ultima tecnología dentro de galpones ,para cría intensiva de rana toro. Tengo mi sobrino en Almería que quiere dedicarse a este negocio, pero tu me dices que está Prohibido legalmente en España te pido me confirmes si aún en galpones esta prohibido
Saludo
Ruben
e-mail : rmartino@fibertel.com.ar
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

  Estimado señor Sanchez: Mi nombre es Marisol Romero, soy de chile, y estudiante de tercer año de Biologia Marina y me entere por este medio de su trabajo, mi interesa mucho este ambito, para lo cual inicialmente estoy haciendo un seminario en la universidad Católica De La Santísima Concepción, en chile, con la idea de trabajar con una rana endemica y autoctona aca, pero me surge una consulta, cual es el manejo que tiene usted en el tema, acerca de hormonas, o precursores proteicos, que pudiecen acelarar la metamorfosis, periodo que aveces deja detenido a la rana en un año y no suceden cambios.
Ruego a usted una pronta respuesta atte a usted
                        Marisol Romero
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola julio!!! he leido que tienes informacion sobre una granja de orense. Me gustaria saber si tu tienes informacion sobre criaderos, de como montarlos, comercializar, etc...
Yo tambien conozco que existe otra en madrid. Si quieres escribeme un mail para intercambiar informacion.
eduarditourra@hotmail.com
Pmachin
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 01 May 2009, 09:14

Mensaje por Pmachin »


Hola a todos, quiero montar un pequeño acuario en casa para que mis hijos vean como crecen de renuacajos a ranas adultas. Agradecería que si alguien tiene información de jaulas, habitos de alimentación, etc, etc me lo enviara.
 
Un saludo 
Pmachin
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 01 May 2009, 09:14

Mensaje por Pmachin »

Se me olvido dar mi mail:
 
pmachin_i@yahoo.es
 
Saludos
Aaql
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 07 Dic 2006, 19:57

Mensaje por Aaql »

en los años 90 hubo una granja de ranas toro en la comunidad de madrid y fue un autentico fracaso,esta granja fue pionera en europa,en la cual se depositaron muchas esperanzas,pero fue inviable en todos los aspectos,ojala seais capazes de conseguirlo
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

en mi casa hay muchas, cada año crian en una charca grande que hay en la piedra pero este año no me he podido cuidar y se ha secado cuando ya habian hecho la puesta de huevos, son ristras muy largas como de mucosa llenas de puntitos negros, como semillas muy pequeñas, cada una supongo que es una rana, las tiras como minimo hacen 2 metros de largo, salen muchisimas. cada año me suelo preocupar que no les falte el agua, pero este año por trabajo me he descuidado, espero que vuelvan a hacer otra puesta, les pondre un automático con una boya pequeña para que no les falte el agua.cerca hay un montón de piedras, una vez en verano que tuve que coger empezaron a salir ranas de por todos lados de debajo de las piedras.no sé que especie son, un dia les haré una foto. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Agriz
Usuario Avanzado
Mensajes: 744
Registrado: 21 Nov 2007, 21:50

Mensaje por Agriz »

Vaya por fin alguien que ha dicho algo util, esto es un foro no? aque viene tanto email , ni que tuvieran miedo de decir algo, que no es ningun delito co***...
Zamora
Comtecasas
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 05 Feb 2010, 22:16

Mensaje por Comtecasas »

Bueno señores, mi experiencia en cria de ranas y demas ambifibios solo consiste en pequeños acuarios y terrarios, no creo que esto les sirva para grandes explotaciones:Un acuario solo con agua si es posible en un lugar donde les de el sol ligeramente , cuanto mas grande el acuario mas creceran los renacuajos. Ponerles una vez al dia algo de carne o pescado al cavo de 1h quiten la carne ya que puede contaminar el agua, una vez los renacuajos se conviertan en pequeñas ranas cambienlos a un terrario con agua dnd puedan intercambiar si se puede hacer que la tierra se junte con el agua mejor ya que esto proporcionara una humedad constante en el terrario, y yo lo que hice fue ponerles un peuqeño recipiente con algo de fruta y unas cuantas moscas del vinagre, estas ponen sus crias en la fruta y de esta manera tienes una produccion constante de alimento en el mismo terrario para los amfibios.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

yo a los renacuajos les daba pienso de los perros y se lo comían bien rápido, sigo teniéndolas en la charca aunque me pierde agua y la tengo que rellenar mucho, no sé si vaciarla y pintarla. saludos y bienvenido Comtecasas.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Hace treinta años, en las noches de verano se oían miles de ranas en Extramadura. Se cogían por cubos.
Ahora no queda ni la centésima parte ¿alguien sabe por qué?
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

[QUOTE=Quiquae]
Hace treinta años, en las noches de verano se oían miles de ranas en Extramadura. Se cogían por cubos.
Ahora no queda ni la centésima parte ¿alguien sabe por qué?[/QUOTE]
parece ser q los anfibios estan en regresion en todo el planeta, parece ser q este implicado un  hongo aunque no hay nada seguro.Creo q hay algun articulo en la national geographic.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
DeCastro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 19 Nov 2009, 00:04

Mensaje por DeCastro »

Como bien dice Julio, si hai una granja de ranas en Vilar de Santos (Orense) aquí la rana se comercializa bien, ya que son típicas de la zona, a nivel gastronómico, las ancas de rana, antes se podian pescar en el río.. charcas... lagunas .. etc, pero actualmente , creo que está prohibido.Por lo que en baresy restaurantes se utilizan las de granjas.
Responder