pienso marca purina

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Respecto a lo que ha dicho Juanjo (no cito, porque me sale enorme el texto...no se por que)...efectivamente los fabricantes ganarán algo, para eso están. Aunque yo creo que todo el que fabrique tiene que hacerlo con margen, incluidas las cooperativas.
El margen pues bueno, no sé como será de grande o pequeño pero el pienso mucho margen no es que de, gana lo mismo o más seguramente un almacenista de cereal que guarda alli en una nave el grano, sin procesar, investigar....sin hacer nada más. Ganan muchísimo los de la maquinaria, no se quedan cortos los de las semillas....los del fertilizante....de medicamentos ni hablamos.....aqui gana todo el mundo, para eso estarán, y me parece que el pienso puede ser de las que menos.
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El problema no és el margen. En mi opinion el producto para ovejas no és competitivo.Ocurre con la mayoria de los insumos. Hay fijados unos precios que impiden la rentabilidad del campo sin ayudas PAC. Con la enorme diferencia de que los abonos, el gasoil o los herbicidas son casi insustituibles, pero el pienso si lo es por mezclas. Y la diferencia no esta solamente en el precio final por kilo sino tambien en el rendimiento, o cantidad necesaria por racion.
Para eliminar el margen del almacenista de cereales no queda mas remedio que la compra directa o el autoconsumo. No hay otra forma de rentabilizar una explotacion ganadera en España. Ya hay quien se hace hasta el pienso de corderos. No pretendo hacer la guerra a nadie. Es simplemente mi experiencia absolutamente particular durante años de consumir pienso campero y de paridas. .Muchos ganaderos se conforman con ganar un sueldo pero yo no. Si me estoy rompiendo los cuernos de pensar, de invertir, no puede ser para terminar cada año cambiando dinero y debiendo cada vez mas, lo que me ocurria antes, y lo peor es que las ovejas no estaban lo gordas que a mi me gusta.Ebano582010-01-16 20:11:39
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Peñasagra]Po qué urea no?? A mi me dijeron que para caballos hay que evitarlo pero para vacas por que no??
Por cierto, te voy a poner composicion de dos tipos de pienso el de vacas y caballos para que me digas la diferencia porque en precio hay 10 centimmos mas en caballos y me parece que se aprovechan de la novedad
Todo esto si no te importa Vitri[/QUOTE]
La urea en cantidades pequeñas se puede usar " unicamente " en animales poligastricos, vacas, cabras, ovejas. Para los monogástricos: caballo, cerdo, pollo, conejo es muy tóxica por poca que tengan.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=ElVitri]La urea se empezó a utilizar en los piensos en los años 80 casi como fraude para engañar a las técnicas analíticas al determinar la cantidad de proteína, con el tiempo, se limitó su uso a unas cantidades máximas...que no todo el mundo respeta....sigue habiendo piratas.
 
Si las condiciones del rumen fueran ideales se podría utlizar toda la urea y podría no tener ningún efecto negativo, pero esto no siempre es así y puede primeramente producir alteraciones en la flora del rumen.
Si llega a absorverse al final acaba siendo procesada por el hígado y sobrecargándolo, se deposita en la placenta en vacas preñadas y pueden quedar depósitos en el endometrio que es la capa de dentro del útero, con lo cual habrá problemas de fertilidad.
 
Pudiendo utilizar tacos sin urea, yo no me complicaría la vida.
 
Además pesad que efecto puede tener la urea, que hay gente que da tacos con urea para que "limpien" mejor los montes, se comen arbustos de monte bajo, se comen cortezas de los árboles y hasta se ponen a roer las cancillas de la finca.
Tuve un caso que a causa de usar tacos con urea las vacas empezaron a comer arbustos que normalmente evitarían por su toxicidad (no sólo por ser leñosos, que sería razón suficiente) y por ese motivo se intoxicaron con taninos las vacas muriendo varias de ellas.
 
No está del todo claro por qué razón usando urea las vacas sienten la necesidad de comerse lo que pillen, pero todo apunta que la urea altera el pH, se alcaliniza (sube el pH, los agricultores sabrán un poco de esto...verdad?) y les produce "ardores", como cuando a nosotros se nos altera el pH también... pero por el otro extremo, se nos acidifica, estas navidades algunos lo comprobarían...
 
Nada positivo puede aportar la urea, salvo más margen de ganancia al fabricante que se evita echarle productos vegetales proteicos (normalmente costosos) hasta alcanzar esas cifras del 18-20% de proteína.
 
 [/QUOTE]
Si como fraude solo fuese el usar urea, y el usar gallinaza para subir la proteina. Lo que no invente el ingenio humano al servicio de la abaricia.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Tienes razón Pablo, hay muchos más fraudes, con mala voluntad y poca seriedad....son casi ilimitadas las posibilidades, desde engañar en la etiqueta hasta robar en el peso....al final siempre es el ganadero el perjudicado.
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

nunca mejor dicho, hasta robar en el peso, si señor
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

A ver que os parece está composicion para vacas y caballos'?
 
harina extraccion semilla girasol 38%
segundas de trigo 35%
destilados de maiz 10%
carbonato calcico 5%
haruina de palmiste 4%
gravilla uva desengrasada 1%
sal de mina 1%
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

Bueno....estaria bien con un precio de 25 pts ; pero no me parece para nada buen pienso.
Supongo que estara cerca de 20% de proteina(Que no entiendo para que en vacas de campo...con 14-15% seria suficiente para mi) pero subida con fuentes proteicas no de mi gusto DDGS maiz y girasol y el resto subproductos de poca calidad nutricionalAngel19792010-01-17 23:21:48
angel1979
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Angel1979]
Bueno....estaria bien con un precio de 25 pts ; pero no me parece para nada buen pienso.
Supongo que estara cerca de 20% de proteina(Que no entiendo para que en vacas de campo...con 14-15% seria suficiente para mi) pero subida con fuentes proteicas no de mi gusto DDGS maiz y girasol y el resto subproductos de poca calidad nutricional[/QUOTE] 21 centimos, ni mas ni menos
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

Yo uso este y muy contento A. moraña  (Avila)
-Salvado 30
-Trigo 23
-cebada 20
-Alfalfa 6
-soja 4
-girasol 4
-colza 2
-palmiste 3
-garrofa
-melaza de remolacha
-corrector vitaminico mineral
 
 
http://charolesyfleischschaf.blogspot.c ... dilla.html
angel1979
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Angel1979]
Bueno....estaria bien con un precio de 25 pts ; pero no me parece para nada buen pienso.
Supongo que estara cerca de 20% de proteina(Que no entiendo para que en vacas de campo...con 14-15% seria suficiente para mi) pero subida con fuentes proteicas no de mi gusto DDGS maiz y girasol y el resto subproductos de poca calidad nutricional[/QUOTE]

Parece complicado que llegue a un 20% de proteína ese taco, así a ojo puede andar por el 15-16...no?
En cualquier caso tiene una cosa que a mi no me gusta, demasiado de un mismo producto protéico, seguramente el fabricante compraba muy bien el girasol, no parece que haya un criterio de equilibrio nutricional....Yo hubiera visto mejor un taco que llevara más DDG's, menos girasol, algo de colza y algo de soja....
 
Si has puesto todo lo que lleva la etiqueta...estaría incorrecta....porque no suma 100%, y no es nada infrecuente encontrarse etiquetas asi....no creais.
 
Por lo que sé a 25 pts no está ninguno de los ingredientes que lleva el taco, más luego fabricarlo, meterlo en sacos, portes...y por supuesto algo de margen...no me parece excesivamente caro con esa composición...la cuestión es si para pagar ese precio por él funcionará suficientemente bien y cumplirá su utilidad...
 
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=ElVitri][QUOTE=Angel1979]
Bueno....estaria bien con un precio de 25 pts ; pero no me parece para nada buen pienso.
Supongo que estara cerca de 20% de proteina(Que no entiendo para que en vacas de campo...con 14-15% seria suficiente para mi) pero subida con fuentes proteicas no de mi gusto DDGS maiz y girasol y el resto subproductos de poca calidad nutricional[/QUOTE]

Parece complicado que llegue a un 20% de proteína ese taco, así a ojo puede andar por el 15-16...no?
En cualquier caso tiene una cosa que a mi no me gusta, demasiado de un mismo producto protéico, seguramente el fabricante compraba muy bien el girasol, no parece que haya un criterio de equilibrio nutricional....Yo hubiera visto mejor un taco que llevara más DDG's, menos girasol, algo de colza y algo de soja....
 
Si has puesto todo lo que lleva la etiqueta...estaría incorrecta....porque no suma 100%, y no es nada infrecuente encontrarse etiquetas asi....no creais.
 
Por lo que sé a 25 pts no está ninguno de los ingredientes que lleva el taco, más luego fabricarlo, meterlo en sacos, portes...y por supuesto algo de margen...no me parece excesivamente caro con esa composición...la cuestión es si para pagar ese precio por él funcionará suficientemente bien y cumplirá su utilidad...
 [/QUOTE] Los porcentajes lo s he redondeado pero nada significativo, por eso no llega al 100 por cien, y la composicion analitica no la he puesto porque no sabia como iba, a ver si mañana la pongo.
En cuanto al precio es lo que hay, mas barato aqui no hay nada,.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=ElVitri][QUOTE=Angel1979]
Bueno....estaria bien con un precio de 25 pts ; pero no me parece para nada buen pienso.
Supongo que estara cerca de 20% de proteina(Que no entiendo para que en vacas de campo...con 14-15% seria suficiente para mi) pero subida con fuentes proteicas no de mi gusto DDGS maiz y girasol y el resto subproductos de poca calidad nutricional[/QUOTE]

Parece complicado que llegue a un 20% de proteína ese taco, así a ojo puede andar por el 15-16...no?
En cualquier caso tiene una cosa que a mi no me gusta, demasiado de un mismo producto protéico, seguramente el fabricante compraba muy bien el girasol, no parece que haya un criterio de equilibrio nutricional....Yo hubiera visto mejor un taco que llevara más DDG's, menos girasol, algo de colza y algo de soja....
 
Si has puesto todo lo que lleva la etiqueta...estaría incorrecta....porque no suma 100%, y no es nada infrecuente encontrarse etiquetas asi....no creais.
 
Por lo que sé a 25 pts no está ninguno de los ingredientes que lleva el taco, más luego fabricarlo, meterlo en sacos, portes...y por supuesto algo de margen...no me parece excesivamente caro con esa composición...la cuestión es si para pagar ese precio por él funcionará suficientemente bien y cumplirá su utilidad...
 [/QUOTE]
Tiene un 19 % de proteina,es un taco de Purina.
Supongo que si tuviese UREA  vendria en la etiqueta especificado.Sabeis por qué no recomiendan la urea para equino??
Gracias por los comentarios
Responder