vacas en extensivo
Hola , sanitou pues si que aguantan esas vacas eran caldelas, hai terneros tambien?? programas los partos para verano?? o tienes el toro con ellas siempre es caldela tambien??? una pregunta como haces para que los alambres de picos esten tan tensados, les tienes un corralillo a los terneros para darles pienso fuera?? ese es un buen cierre y bonitas vacas, menudas fotos un saludo.
[QUOTE=Pablo91]
Hola , sanitou pues si que aguantan esas vacas eran caldelas, hai terneros tambien?? programas los partos para verano?? o tienes el toro con ellas siempre es caldela tambien??? una pregunta como haces para que los alambres de picos esten tan tensados, les tienes un corralillo a los terneros para darles pienso fuera?? ese es un buen cierre y bonitas vacas, menudas fotos un saludo.[/QUOTE]Pues las vacas que remedio les queda mas que aguantar... hoy andaba una vaca en celo, y andaban un poco revoltosas nada más llegar, al entrar en la finca en la parte mas al oeste ya vinieron ellas a saludarnos a todo correr, y parecia que venia una manada de caballos...Pues hay terneros tambien, creo que el mas joven tendrá ahora una semana o asi... y no tienen problema, se acuestan junto a las madres de noche, y todas bien juntas, y se dan calor...cuando hay nieve tanto es asi, que se derrite toda la nieve donde ellas duermen de su calor corporal, esa tambien es una buena foto para hecharle cuando las vuelva a ver. El toro está siempre con ellas y tambien es caldelao, claro. Y los partos los programa la madre naturaleza...Para tensar el alambre utilizo una retroexcavadora, con el plumin trasero, lo engancho el alambre con un cordel al plumin, tensamos unos 20 metros lo ponemos a la altura que queremos, y despues lo enganchamos a las estacas con alambre normal, de 2 mm, y que sea ductil.Para los terneros tenemos el artilujio que se vé a la izquierda de la foto, tiene unos 5 metros cuadrados de parque, y una entrada en la que le regulas el tamaño de los terneros que quieres que entre, con una tolva de 2.5 metros de larga y listo. Es en acero galvanizado, y no fué muy cara cuando las compramos. Y el remolque para ponerle el heno pues de paso e indirectamente lo ves, y no tiene mas ciencia que eso, se abre por las cabezas con unas bisagras, para meter la comida, la altura del techo es regulable, le puedes poner esas chapas o otras, y tiene esas cuatro patitas para dejarlo nivelado, ya que aqui los terrenos tan pronto son llanos como muy pendientes. Y despues lleva un enganche para el tractor y llevarlo en las ruedas, y el comedero de los terneros lleva por detras de la tolva un enganche a los tres puntos rapido, se plega el parque a la tolva para transporte y listo.Esta es del detalle del grosor del hielo, 15 centimetros en el sitio que más y 10 en el que menos... de locura.Otro dia ya acordamos llevarnos unos vasos y una botella de Befeeter y hacernos unos cubatas...Y esta foto para que veas mas o menos como es el terreno aqui, ondulado a veces llano otras, y yo procuro tener zonas con arboles para verano y zonas de claro en invierno, las fincas normalmente de unas 3 hectáreas para arriba... esta de las fotos tiene dos zonas, la de pasto y en la que tienen el comedero y el bebedero que solo es para que repelen un poco, y que estean viviendo ahi, les llevamos la comida y tal, pero principalmente donde van a pacer es arriba. La parte de abajo tiene 2 hectareas y la de arriba casi 6.
Por cierto esta foto ultima, se ve la aptitud que tienen estos animales de desbrozar...esta finca era monte cerrado con "toxos" de un metro o mas, "fentos" y hierbas de mala calaña, y ahora está mejor que el campo de algun equipo de 1ª regional.Un saludo, me alegro de que os gusten las fotos. Paga la pena hecharlas y colgarlas, y alguien le hace ilusion verlas...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
hala fecha no le hagais caso, pq es desde una pda vieja para q la foto pese poco, y cada vez q la apago vuelve a 2005 . A la pregunta de Genal de cuando volveria volvera meter las vacas desde q las saca de la finca, pues yo aqui solo las vuelvo a meter cuando veo q vuelven a tener suficiente pasto, los tiempos de espera varian segun el tiempo y abonado. Yo hecharia una mezcla de ray-grass, dactylo y leguminosas . un Saudo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
hola, de nuevo bonitas fotos tambien las de nicroxo, los terneros charoleses tienen muy buena pinta, puedes describir como haces para meterlas en la manga, esa division gris del medio de la manga que es para que los animales de atras no se echen encima del que esta trabado, al principio de la manga se menten ellas o como haces?? no haría falta una especie de embudo, disculpa mi ignorancia pero de mangas se mas bien poco, para los saneamientos dan mucho trabajo?? una pregunta nadie de por aqui probo a cruzar una autoctona gallega( limia, vianesa caldela, freiresa, con un novillo charoles , limousin o blode??? no tenia que ser mal esperimento
que os parece??? un saludo y perdonaz por el alunion de preguntas.grazas
que os parece??? un saludo y perdonaz por el alunion de preguntas.grazas
[QUOTE=Pablo91] una pregunta nadie de por aqui probo a cruzar una autoctona gallega( limia, vianesa caldela, freiresa, con un novillo charoles , limousin o blode??? no tenia que ser mal esperimento
que os parece??? un saludo y perdonaz por el alunion de preguntas.grazas[/QUOTE]Pues segun cruces obtendras mas aptitud carnica, mas engrasamiento, mas hueso... otras conformaciones, etc... pero mantendrás la rusticidad del animal, y lo podras tener al raso todo el tiempo, aqui se hace tambien mucho. Lo que mas se cruza aqui es con limusín y algun charolés pero menos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Pablo91] una pregunta nadie de por aqui probo a cruzar una autoctona gallega( limia, vianesa caldela, freiresa, con un novillo charoles , limousin o blode??? no tenia que ser mal esperimento
que os parece??? un saludo y perdonaz por el alunion de preguntas.grazas[/QUOTE]Pues segun cruces obtendras mas aptitud carnica, mas engrasamiento, mas hueso... otras conformaciones, etc... pero mantendrás la rusticidad del animal, y lo podras tener al raso todo el tiempo, aqui se hace tambien mucho. Lo que mas se cruza aqui es con limusín y algun charolés pero menos.[/QUOTE] si pero si cruzas adios a la subvencion de autoctonas
que os parece??? un saludo y perdonaz por el alunion de preguntas.grazas[/QUOTE]Pues segun cruces obtendras mas aptitud carnica, mas engrasamiento, mas hueso... otras conformaciones, etc... pero mantendrás la rusticidad del animal, y lo podras tener al raso todo el tiempo, aqui se hace tambien mucho. Lo que mas se cruza aqui es con limusín y algun charolés pero menos.[/QUOTE] si pero si cruzas adios a la subvencion de autoctonas
Noroeste, con tu permiso, me parece oportuno hacer una aclaración que considero muy importante en este tema de la subvención para el mantenimiento de razas autóctonas en régimen extensivo. Lo que nos obliga la normativa que lo regula es a que la reposición sea de la misma raza autóctona para la que se solicita la subvención. Pero en ningún momento la normativa obliga a que los machos sean de la raza pura subvencionada. Es decir, a efectos prácticos se puede realizar cruzamiento industrial (utilizar toros Limousin, Charolés, Blonde de Aquitaine,etc) pero lo que no se puede es dejar hembras cruzadas para reposición. La manera de abastecerse de hembras puras sería bien comprando la reposición a otros ganaderos o realizando alguna cubrición con toros puros de la raza autóctona. Incluso si fuera posible, teniendo un nucleo más selecto de reproductoras para cubrir siempre en exclusividad con toro puro de raza autóctona.
Por cierto Sanitou, muy bonitas esas vacas y ese toro que aparece al fondo a la izquierda parece tener muy buenas hechuras.
Un cordial saludo.Juanjo162009-12-20 19:53:50
Por cierto Sanitou, muy bonitas esas vacas y ese toro que aparece al fondo a la izquierda parece tener muy buenas hechuras.
Un cordial saludo.Juanjo162009-12-20 19:53:50
Genal lo explico muy bien, la division gris es una puera corredera para q el animal q va delante sino quiere salir pq conoce el sistema, se le cierra, recula , tropieza se desengaña y vuelve a intentar salir hacia adelante y cierro la pescuezera, yo saneo ahi y practicamente cualquier trabajo q requiera prender un animal.
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Juanjo16]Noroeste, con tu permiso, me parece oportuno hacer una aclaración que considero muy importante en este tema de la subvención para el mantenimiento de razas autóctonas en régimen extensivo. Lo que nos obliga la normativa que lo regula es a que la reposición sea de la misma raza autóctona para la que se solicita la subvención. Pero en ningún momento la normativa obliga a que los machos sean de la raza pura subvencionada. Es decir, a efectos prácticos se puede realizar cruzamiento industrial (utilizar toros Limousin, Charolés, Blonde de Aquitaine,etc) pero lo que no se puede es dejar hembras cruzadas para reposición. La manera de abastecerse de hembras puras sería bien comprando la reposición a otros ganaderos o realizando alguna cubrición con toros puros de la raza autóctona. Incluso si fuera posible, teniendo un nucleo más selecto de reproductoras para cubrir siempre en exclusividad con toro puro de raza autóctona.
Por cierto Sanitou, muy bonitas esas vacas y ese toro que aparece al fondo a la izquierda parece tener muy buenas hechuras.
Un cordial saludo.[/QUOTE] no se en otras partes de españa ni con que razas,aqui en galicia esta el ces(contrato de explotacion sostenible) ,que vienen siendo las antiguas ayudas agroambientales,que este si tienes las ayudas por ugm de raza autoctona que tengas(ojo:raza autoctona en peligro de extincion,qu ecreo que tambien hay ayuidas para razas autoctonas que no estan en peligro) que no miran lo que cruzas,simplemente den la ayuda por ugm pura que tengas,pero para optar a esta ayuda te hace falta un certificado que diga que vacas son puras y cuales no y para mirar si son puras o no esta BOAGA la federacion de bobino autoctona de galicia,antes con retirada de sangre de animales ahora con los pendientes estos del adn,analizan y miran de quien son hijos.luego estan las ayudas de la asociacion(BOAGA) que esta si que para entrar a ellas no puedes cruzar los animales,lo especifica en el contrato que te hacen,logico,si lo que se quiere es sacar la raza del peligro de extincion,y estas ayudas lo que subvencionan es recria pura menor de 24meses,precisamente te dan la ayuda,para que ayudas a subir el censo de la raza en numero de ejemplares.fuera de las ayudas y de los compromisos que firmas para obtenerlas, es verdad que cada uno puede hacer con sus animales lo que mas nles interese.otro tema son los animales que la propia asociacion te da en regimen de cesion,que tampoco puedes cruzarlos,si lo haces te sacan los animales y los ceden a otra explotacion que si cruce en pureza.perdon por el "tocho"y un saludo
Por cierto Sanitou, muy bonitas esas vacas y ese toro que aparece al fondo a la izquierda parece tener muy buenas hechuras.
Un cordial saludo.[/QUOTE] no se en otras partes de españa ni con que razas,aqui en galicia esta el ces(contrato de explotacion sostenible) ,que vienen siendo las antiguas ayudas agroambientales,que este si tienes las ayudas por ugm de raza autoctona que tengas(ojo:raza autoctona en peligro de extincion,qu ecreo que tambien hay ayuidas para razas autoctonas que no estan en peligro) que no miran lo que cruzas,simplemente den la ayuda por ugm pura que tengas,pero para optar a esta ayuda te hace falta un certificado que diga que vacas son puras y cuales no y para mirar si son puras o no esta BOAGA la federacion de bobino autoctona de galicia,antes con retirada de sangre de animales ahora con los pendientes estos del adn,analizan y miran de quien son hijos.luego estan las ayudas de la asociacion(BOAGA) que esta si que para entrar a ellas no puedes cruzar los animales,lo especifica en el contrato que te hacen,logico,si lo que se quiere es sacar la raza del peligro de extincion,y estas ayudas lo que subvencionan es recria pura menor de 24meses,precisamente te dan la ayuda,para que ayudas a subir el censo de la raza en numero de ejemplares.fuera de las ayudas y de los compromisos que firmas para obtenerlas, es verdad que cada uno puede hacer con sus animales lo que mas nles interese.otro tema son los animales que la propia asociacion te da en regimen de cesion,que tampoco puedes cruzarlos,si lo haces te sacan los animales y los ceden a otra explotacion que si cruce en pureza.perdon por el "tocho"y un saludo
Noroeste, lo que comentas debe ser referente a la normativa que regula las ayudas a las razas autóctonas en peligro de extinción. No hay que confundirla con lo que te he comentado anteriormente. Son dos subvenciones distintas y compatibles. Por lo que comentas, en Galicia parece que estas subvenciones estan mejor desarrolladas y controladas.
uff! de un controlado! no veas! Si t enseñara algunas de las vacas q estan en registros B de la rubia fliparias, morros negros, color pardo, cruces de limusina , de blonde, de holstein etc.. Esto con referencia al CES , los controles de BOAGA tengo entendido son más rigurosos, pero los del CES son d coña!
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
ola, luego para cobrar la subvenciones de autoctonas no puedes cruzar??decir con antelacion que no estoy al día en este tipo de subvenciones pero las de boaga seran para la recía macho o hembra, destinados a la vida, pero aquellos que van a ir al matadero que mas les da, si las madres siguen siendo puras, o te dan por todos los terneros puros aunque vallan al matadero??? no se la cuantia de las subvenciones pero los terneros cruzados tienen que dar otro rendimiento,lo que explicasteis de la manga me quedo claro lo que no me quedo tan claro es como hacesi para meterlas por el inicio de la manga??? un saludo gracias