Explotacion de cabras
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Songoku]
Buenas señores!!!!
¿Que tal?
Entonces segun vosotros se llegaria un poco justito,no?
Buff!!!Entonces la primera orientacion que tube, me informaria mal al respecto.Me comento que este tipo de cabras podian estar en establo,alimentandose de pienso y forraje.Pero claro...seguro que el pienso y la paja estara por las nuves, ¿verdad?
Luego por otra parte, segun vosotros ,¿cuantas cabras me arian falta para poder vivir de la explotacion?
Gracias y saludos[/QUOTE]
Miralo al reves, calcula cuantas cabras puedes atender y haz cuentas. Si al final te salen tira para delante, pero si no es así desiste. De todas formas ten en cuenta que aunque calcules bién son animales y al final hacen lo que les da la gana. Yo por ejemplo esta primavera esperaba que me pariese un 80 % mas o menos de las cabras y al final me ha parido un 60%, como resultado podria haber tenido beneficios, pues en esa época con medio kg de grano y ray-grass te dan dos litros de leche, y al final lo comido por lo servido. Si tengo que pagar todo a base de talonario mal asunto.
Buenas señores!!!!
¿Que tal?
Entonces segun vosotros se llegaria un poco justito,no?
Buff!!!Entonces la primera orientacion que tube, me informaria mal al respecto.Me comento que este tipo de cabras podian estar en establo,alimentandose de pienso y forraje.Pero claro...seguro que el pienso y la paja estara por las nuves, ¿verdad?
Luego por otra parte, segun vosotros ,¿cuantas cabras me arian falta para poder vivir de la explotacion?
Gracias y saludos[/QUOTE]
Miralo al reves, calcula cuantas cabras puedes atender y haz cuentas. Si al final te salen tira para delante, pero si no es así desiste. De todas formas ten en cuenta que aunque calcules bién son animales y al final hacen lo que les da la gana. Yo por ejemplo esta primavera esperaba que me pariese un 80 % mas o menos de las cabras y al final me ha parido un 60%, como resultado podria haber tenido beneficios, pues en esa época con medio kg de grano y ray-grass te dan dos litros de leche, y al final lo comido por lo servido. Si tengo que pagar todo a base de talonario mal asunto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
La verdad que es cierto. Ayer fue mi hermano a ver una explotacion,y la verdad que no le dieron muchas esperanzas.Esta gente tenian unas cuatrocientas, y le comentaron que aun sacandolas no les era muy rentable.
Tambien le hablaron de la fuerte imbersion que hay que hacer, y claro,la verdad esque nosotros empezariamos de cero.
Con eso te digo,terreno,nave,sala de ordeño...etc. Osea...imaginate.
Ya te ire comentando.
Muchas gracias
Tambien le hablaron de la fuerte imbersion que hay que hacer, y claro,la verdad esque nosotros empezariamos de cero.
Con eso te digo,terreno,nave,sala de ordeño...etc. Osea...imaginate.
Ya te ire comentando.
Muchas gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]
Ya puestos, podrías explicarle lo que és el extracto quesero. ¿No te parece soñador10?
Mejor aun, que lo lea en internet, y así estudia y aprende.
Me cae bien este Soñador10.[/QUOTE]
El extracto quesero es la suma de la grasa y la proteina de la leche. Se usa para calcular el precio de la leche.
Ya puestos, podrías explicarle lo que és el extracto quesero. ¿No te parece soñador10?
Mejor aun, que lo lea en internet, y así estudia y aprende.
Me cae bien este Soñador10.[/QUOTE]
El extracto quesero es la suma de la grasa y la proteina de la leche. Se usa para calcular el precio de la leche.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Hola compañero, no sé de qué parte de Toledo eres, en Guadamur hay una quesería y al lado hay una explotación de caprino, no sé el número de animales que tienen actualmente; si quieres saber datos de la murciano granadina, te recomiendo que te pongas en contacto con la Asociación de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina, con sede en Granada, aunque hay explotaciones repartidas por bastantes zonas de España (Cataluña, Extremadura...) y todas adscritas a la Asociación. En estos momentos la cosa está bastante difícil, piensos caros y leche barata; lo de las 10 pesetas como muy bien dice el compañero es el extracto quesero, suma de grasa y proteina, si lo tienes en torno a 8 (4,7+3,3) pues multiplica y te saldrá sobre 80 pesetas litro (todavía seguimos cobrando la leche en pesetas y los piensos comprándolos en Euros)es nuestra perdición; Suerte y no dudes en preguntar.
Salu2.
Salu2.
Capriguay estas confundido en una cosa...la Asociacion de Criadores de la Raza Murciano Granadina (Acrimur) no tiene su sede en Granada, la tiene en Jumilla (Murcia) www.acrimur.es por lo demas estoy de acuerdo contigo.Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Capriguay, Kampa, no querais confundirnos a los demás.
Vamos a ver hay dos asociaciones de criadores de raza Murciano-Granadina, una con sede en Jumilla ( Acrimur ) y otra con sede en Granada.
Las dos crian la misma raza, la pregunta es ¿ entonces por que no existe solo una si las dos tratan sobre una raza cuyo origen es la misma zona ?. La respuesta es bién sencilla, estas asociaciones al menos en su creación tubieron impulso de las administraciones con competencias en el tema, es decir las autonómicas, y claro como en un estado de taifas en el que la taifa de Andalucia es gobernada por el corrupsoe y la de Murcia por ppgurtel, pues claro no se iban a poner de acuerdo donde poner la sede. Así que creamos dos asociaciones para la misma raza, pero eso si unas que hablen en "andalú " y la otra en "murcianico ".
Así que no nos lieis que hay dos, las dos te podrán poner en contacto con ganaderos que venden ganado de la misma raza.
Bueno y las mias vinieron de Cartagena de un ganadero de ACRIMUR, pero eso no quiere decir que sean mejores que las de la asociación con sede en Granada.
Un saludo compañeros.
Vamos a ver hay dos asociaciones de criadores de raza Murciano-Granadina, una con sede en Jumilla ( Acrimur ) y otra con sede en Granada.
Las dos crian la misma raza, la pregunta es ¿ entonces por que no existe solo una si las dos tratan sobre una raza cuyo origen es la misma zona ?. La respuesta es bién sencilla, estas asociaciones al menos en su creación tubieron impulso de las administraciones con competencias en el tema, es decir las autonómicas, y claro como en un estado de taifas en el que la taifa de Andalucia es gobernada por el corrupsoe y la de Murcia por ppgurtel, pues claro no se iban a poner de acuerdo donde poner la sede. Así que creamos dos asociaciones para la misma raza, pero eso si unas que hablen en "andalú " y la otra en "murcianico ".
Así que no nos lieis que hay dos, las dos te podrán poner en contacto con ganaderos que venden ganado de la misma raza.
Bueno y las mias vinieron de Cartagena de un ganadero de ACRIMUR, pero eso no quiere decir que sean mejores que las de la asociación con sede en Granada.
Un saludo compañeros.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Efectivamente hay dos asociaciones PabloMALcaide y tambien es cierto que cada una de ellas es apoyada por una aministracion diferente pero yo personalmente REPITO ...PERSONALMENTE (es mi opinion y acepto otras distintas ) creo que hay muchas diferencias entre ambas asociaciones...
1ª para mi las cabras murcianas son totalmete diferentes a las granadinas morfologicamente hablando (si vas a ferias puedes verlo)
2ª la asociacion de murcia esta trabajando mucho mejor que la de granada en todos los aspectos
3ª y no menos importante es que en anadalucia esta plagada de brucelosis y tuberculosis
con todo ello no digo q sean mejores unas que otras,si no que actualmente la asociacion de murcia esta mas avanzada y REPITO...ES MI OPINION...saludos !!
1ª para mi las cabras murcianas son totalmete diferentes a las granadinas morfologicamente hablando (si vas a ferias puedes verlo)
2ª la asociacion de murcia esta trabajando mucho mejor que la de granada en todos los aspectos
3ª y no menos importante es que en anadalucia esta plagada de brucelosis y tuberculosis
con todo ello no digo q sean mejores unas que otras,si no que actualmente la asociacion de murcia esta mas avanzada y REPITO...ES MI OPINION...saludos !!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Buenas, antes de nada aclarar que efectivamente ACRIMUR tiene su sede en Murcia y la "Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina" (Caprigran)tiene su sede en Albolote (Granada) Caserío de San Pedro, s/N C.P. 18220, Tfno: 958 467 558;
En cuanto a las cabras Murcianas y Granadinas, estoy totalmente de acuerdo contigo en que son totalmente diferentes morfológicamente hablando.
Incluso las Murciano-Granadinas son diferentes dependiendo del porcentaje de cada mezcla que se tenga, algunas son más murcianas, otras más granadinas...
En cuanto al segundo comentario, no sé a qué te refieres cuando dices "en todos los aspectos", hay mucho de qué hablar.
En cuanto al tercer punto no sé exactamente donde está la plaga de brucelosis, dentro de la asociación no hay ni un sólo caso; si bien es verdad que en Murcia están limpios de tuberculosis, desde la Asociación de Granada estamos realizando un programa voluntario de erradicación de tuberculosis con muy buenos resultados.
Pero bueno no confundamos más al compañero, desde las asociaciones te pueden ayudar, pero lo más importante y donde mejor vas a ver las cosas es llenando el depósito de tu coche y viendo explotaciones, manejos diferentes, tipos de cabras en zonas distintas, en fin todo cuanto veas será poco, te lo aseguro.
Salu2.
En cuanto a las cabras Murcianas y Granadinas, estoy totalmente de acuerdo contigo en que son totalmente diferentes morfológicamente hablando.
Incluso las Murciano-Granadinas son diferentes dependiendo del porcentaje de cada mezcla que se tenga, algunas son más murcianas, otras más granadinas...
En cuanto al segundo comentario, no sé a qué te refieres cuando dices "en todos los aspectos", hay mucho de qué hablar.
En cuanto al tercer punto no sé exactamente donde está la plaga de brucelosis, dentro de la asociación no hay ni un sólo caso; si bien es verdad que en Murcia están limpios de tuberculosis, desde la Asociación de Granada estamos realizando un programa voluntario de erradicación de tuberculosis con muy buenos resultados.
Pero bueno no confundamos más al compañero, desde las asociaciones te pueden ayudar, pero lo más importante y donde mejor vas a ver las cosas es llenando el depósito de tu coche y viendo explotaciones, manejos diferentes, tipos de cabras en zonas distintas, en fin todo cuanto veas será poco, te lo aseguro.
Salu2.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Kampa_]Efectivamente hay dos asociaciones PabloMALcaide y tambien es cierto que cada una de ellas es apoyada por una aministracion diferente pero yo personalmente REPITO ...PERSONALMENTE (es mi opinion y acepto otras distintas ) creo que hay muchas diferencias entre ambas asociaciones...
1ª para mi las cabras murcianas son totalmete diferentes a las granadinas morfologicamente hablando (si vas a ferias puedes verlo)
2ª la asociacion de murcia esta trabajando mucho mejor que la de granada en todos los aspectos
3ª y no menos importante es que en anadalucia esta plagada de brucelosis y tuberculosis
con todo ello no digo q sean mejores unas que otras,si no que actualmente la asociacion de murcia esta mas avanzada y REPITO...ES MI OPINION...saludos !![/QUOTE]
Mas o menos eso es lo que yo sabia, bien es cierto que en Andalucia hay mucha tuberculosis, mas del 70 %, yo creia que en la asociación de criadores andaluza saneaban también de tuberculosis.
Un defecto que le veo a la selección de Acrimur es que son unos animales excesivamente pequeños, co*** que hay cabras de menos de 40 kg, al menos eso pasa en las mias.
Evidentemente si cada asociación selecciona un formato distinto terminarán siendo razas distintas, igual que ocurriria si enseñan en todos los colegios de Andalucia una forma de hablar del pueblo andaluz mas cerrado que se encuentre, terminaremos en Ciudad Real por no entenderlos. Se dará una divergencia evolutiva, en este caso selectiva, que terminará convirtiendolas en dos razas distintas.
Por cierto una pregunta a los dos: Como anda el tema de la paratuberculosis y 2º cuando hay subastas de ganado ya que tengo que cambiar de sangre y veo que sabeis como andan las dos asociaciones.
Un saludo compañeros y gracias por vuestros comentarios.
1ª para mi las cabras murcianas son totalmete diferentes a las granadinas morfologicamente hablando (si vas a ferias puedes verlo)
2ª la asociacion de murcia esta trabajando mucho mejor que la de granada en todos los aspectos
3ª y no menos importante es que en anadalucia esta plagada de brucelosis y tuberculosis
con todo ello no digo q sean mejores unas que otras,si no que actualmente la asociacion de murcia esta mas avanzada y REPITO...ES MI OPINION...saludos !![/QUOTE]
Mas o menos eso es lo que yo sabia, bien es cierto que en Andalucia hay mucha tuberculosis, mas del 70 %, yo creia que en la asociación de criadores andaluza saneaban también de tuberculosis.
Un defecto que le veo a la selección de Acrimur es que son unos animales excesivamente pequeños, co*** que hay cabras de menos de 40 kg, al menos eso pasa en las mias.
Evidentemente si cada asociación selecciona un formato distinto terminarán siendo razas distintas, igual que ocurriria si enseñan en todos los colegios de Andalucia una forma de hablar del pueblo andaluz mas cerrado que se encuentre, terminaremos en Ciudad Real por no entenderlos. Se dará una divergencia evolutiva, en este caso selectiva, que terminará convirtiendolas en dos razas distintas.
Por cierto una pregunta a los dos: Como anda el tema de la paratuberculosis y 2º cuando hay subastas de ganado ya que tengo que cambiar de sangre y veo que sabeis como andan las dos asociaciones.
Un saludo compañeros y gracias por vuestros comentarios.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El programa de erradicación de brucelosis ovino-caprina en España es obligatorio, y su no aplicación puede conllevar una acusación de delito contra la salud pública. Se trata de una zooantroponosis (enfermedad animal transmisible al hombre, y llamada fiebre de Malta), y el mayor peligro precisamente es la leche de cabra enferma, y el queso fresco. Si aparece un solo caso brucelosis en una explotación lechera(sea en Granada, Murcia, o Badajoz, o cualquier otro sitio), se produce el sacricio inmediato de todos los animales y el vaciado sanitario de la explotación, y su desinfección, cierre temporal, y reinicio posterior de la actividad en su caso con animales sanos.
La brucelosis no existe en la granjas lecheras actuales. En Andalucía quedan pequeños focos 0.34% de los rebaños, y son rebaños de animales de carne, de ganaderías sin base territorial, es decir gente que vive de las cabras y de las ovejas pastando en tierras libres, caminos, arroyos, etc. Por eso es difícil de erradicar totalmente. Una cosa e que los políticos lo hagan bien o mal, generalmente lo segundo y más en Andalucía, y otra decir que en las explotaciones lecheras de Andalucía hay brucelosis, porque eso es absolutamente falso.
Lo que es voluntario es la erradicación de la brucella ovis, que provoca abortos, y desconozco si afecta a las cabras también o no.Ebano582009-10-14 21:11:02
La brucelosis no existe en la granjas lecheras actuales. En Andalucía quedan pequeños focos 0.34% de los rebaños, y son rebaños de animales de carne, de ganaderías sin base territorial, es decir gente que vive de las cabras y de las ovejas pastando en tierras libres, caminos, arroyos, etc. Por eso es difícil de erradicar totalmente. Una cosa e que los políticos lo hagan bien o mal, generalmente lo segundo y más en Andalucía, y otra decir que en las explotaciones lecheras de Andalucía hay brucelosis, porque eso es absolutamente falso.
Lo que es voluntario es la erradicación de la brucella ovis, que provoca abortos, y desconozco si afecta a las cabras también o no.Ebano582009-10-14 21:11:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Casi correcto, el programa de erradicación de brucelosis (brucela melitensis) es obligatorio; todas las explotaciones lecheras están en M3 (indemnes de brucelosis) y algunas en M4 (oficialmente indemnes). La diferencia: M3 se vacuna el recrío y M4 no. Se han producido casos de animales positivos de brucelosis en explotaciones lecheras con M3 por culpa de la vacuna (no se ha respetado el tiempo necesario antes de sacar sangre) y en esos casos aún sabiendo lo que es se ha sacrificado el animal. No conozco ningún caso de positivos reales cuando las cosas se hacen bien, pero siempre hay piratas que echan todo a perder.
La brucella ovis afecta también a las cabras, pero no es transmisible al ser humano (creo)como su nombre indica afecta principalmente a ovejas y por eso en cabras no se mira, pero "haberla hayla".
La tuberculosis es una enfermedad de declaración voluntaria (actualmente el gobierno no tiene dinero para pagar todo lo que habría que sacrificar), en Murcia está completamente erradicada, en Andalucía desde Caprigran se está realizando un programa de erradicación voluntario.
El primer fin de semana de octubre se celebró en la feria de muestras de Armilla (Granada) FICADE 2009, ahí había bastante ganado de la la Asociación de Granada, y por supuesto la feria del queso.
Todos los animales que van a ferias están completamente saneados de todo (brucelosis, paratuberculosis, tuberculosis).
La brucella ovis afecta también a las cabras, pero no es transmisible al ser humano (creo)como su nombre indica afecta principalmente a ovejas y por eso en cabras no se mira, pero "haberla hayla".
La tuberculosis es una enfermedad de declaración voluntaria (actualmente el gobierno no tiene dinero para pagar todo lo que habría que sacrificar), en Murcia está completamente erradicada, en Andalucía desde Caprigran se está realizando un programa de erradicación voluntario.
El primer fin de semana de octubre se celebró en la feria de muestras de Armilla (Granada) FICADE 2009, ahí había bastante ganado de la la Asociación de Granada, y por supuesto la feria del queso.
Todos los animales que van a ferias están completamente saneados de todo (brucelosis, paratuberculosis, tuberculosis).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]
El programa de erradicación de brucelosis ovino-caprina en España es obligatorio, y su no aplicación puede conllevar una acusación de delito contra la salud pública. Se trata de una zooantroponosis (enfermedad animal transmisible al hombre, y llamada fiebre de Malta), y el mayor peligro precisamente es la leche de cabra enferma, y el queso fresco. Si aparece un solo caso brucelosis en una explotación lechera(sea en Granada, Murcia, o Badajoz, o cualquier otro sitio), se produce el sacricio inmediato de todos los animales y el vaciado sanitario de la explotación, y su desinfección, cierre temporal, y reinicio posterior de la actividad en su caso con animales sanos.
La brucelosis no existe en la granjas lecheras actuales. En Andalucía quedan pequeños focos 0.34% de los rebaños, y son rebaños de animales de carne, de ganaderías sin base territorial, es decir gente que vive de las cabras y de las ovejas pastando en tierras libres, caminos, arroyos, etc. Por eso es difícil de erradicar totalmente. Una cosa e que los políticos lo hagan bien o mal, generalmente lo segundo y más en Andalucía, y otra decir que en las explotaciones lecheras de Andalucía hay brucelosis, porque eso es absolutamente falso.
Lo que es voluntario es la erradicación de la brucella ovis, que provoca abortos, y desconozco si afecta a las cabras también o no.[/QUOTE]
Ébano, he dicho TUBERCULOSIS CAPRINA, ese es voluntario y en muy pocas comunidades es obligatoria. En Andalucia no se hace y según estimaciones afecta a mas del 70 % de las explotaciones caprinas de Andalucia.
El programa de erradicación de brucelosis ovino-caprina en España es obligatorio, y su no aplicación puede conllevar una acusación de delito contra la salud pública. Se trata de una zooantroponosis (enfermedad animal transmisible al hombre, y llamada fiebre de Malta), y el mayor peligro precisamente es la leche de cabra enferma, y el queso fresco. Si aparece un solo caso brucelosis en una explotación lechera(sea en Granada, Murcia, o Badajoz, o cualquier otro sitio), se produce el sacricio inmediato de todos los animales y el vaciado sanitario de la explotación, y su desinfección, cierre temporal, y reinicio posterior de la actividad en su caso con animales sanos.
La brucelosis no existe en la granjas lecheras actuales. En Andalucía quedan pequeños focos 0.34% de los rebaños, y son rebaños de animales de carne, de ganaderías sin base territorial, es decir gente que vive de las cabras y de las ovejas pastando en tierras libres, caminos, arroyos, etc. Por eso es difícil de erradicar totalmente. Una cosa e que los políticos lo hagan bien o mal, generalmente lo segundo y más en Andalucía, y otra decir que en las explotaciones lecheras de Andalucía hay brucelosis, porque eso es absolutamente falso.
Lo que es voluntario es la erradicación de la brucella ovis, que provoca abortos, y desconozco si afecta a las cabras también o no.[/QUOTE]
Ébano, he dicho TUBERCULOSIS CAPRINA, ese es voluntario y en muy pocas comunidades es obligatoria. En Andalucia no se hace y según estimaciones afecta a mas del 70 % de las explotaciones caprinas de Andalucia.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.