granja de ovejas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
hace poco vi el foro en el cual una persona queria montar una granja en una finca de su propiedad, yo os voy a explicar mi caso.
mi familia posee una explotacion de aproximada mente 200ha de terreno en un termino, en el cual proximamente se va ha hacer la concentracion parcelaria,
yo soy ing. tec. agricola pero estoy totalmente desvinculado del mundo agricola, he estado vinculado al sector de la construccion y no me ha ido mal y creo que haciendo las cosas bien pueden salir los numeros.
El proyecto que tengo es el de montar una granja de 2000 a 3000 ovejas de leche, en 2 a 4 años
he visto varios proyectos de fin de carrera en INEA en Palencia y en soria pero no he visto ninguno que hile fino.
me explico:
- mano de obra necesaria, siendo realista, es decir, con algun fin de semana libre al mes.
- a mi personalmente por lo que he leido me gustan la raza lacaune, pero por lo que he hablado con la gente de la zona, todos se van a razas israelitas.
- inversion necesaria en instalaciones para ese volumen de ganado teniendo en cuenta que el volumen de ganado se iria metiendo en un periodo de 2 a 4 años.
- la alimentacion: tengo las 200 ha que os he dicho muchas de ellas en parcelas de 5 ha y unas de ellas en parcelas de 15 ha., es zona de secano, pero sin problemas me harian silos de maiz de al lado de la explotacion.
- tenemos la posibilidad de alquilar mas parcelas de 50 has. de 25 has. y un fincon enorme de 1500ha que este año lo tienen perdido, a parte de monte.
Haber que me contais
mi familia posee una explotacion de aproximada mente 200ha de terreno en un termino, en el cual proximamente se va ha hacer la concentracion parcelaria,
yo soy ing. tec. agricola pero estoy totalmente desvinculado del mundo agricola, he estado vinculado al sector de la construccion y no me ha ido mal y creo que haciendo las cosas bien pueden salir los numeros.
El proyecto que tengo es el de montar una granja de 2000 a 3000 ovejas de leche, en 2 a 4 años
he visto varios proyectos de fin de carrera en INEA en Palencia y en soria pero no he visto ninguno que hile fino.
me explico:
- mano de obra necesaria, siendo realista, es decir, con algun fin de semana libre al mes.
- a mi personalmente por lo que he leido me gustan la raza lacaune, pero por lo que he hablado con la gente de la zona, todos se van a razas israelitas.
- inversion necesaria en instalaciones para ese volumen de ganado teniendo en cuenta que el volumen de ganado se iria metiendo en un periodo de 2 a 4 años.
- la alimentacion: tengo las 200 ha que os he dicho muchas de ellas en parcelas de 5 ha y unas de ellas en parcelas de 15 ha., es zona de secano, pero sin problemas me harian silos de maiz de al lado de la explotacion.
- tenemos la posibilidad de alquilar mas parcelas de 50 has. de 25 has. y un fincon enorme de 1500ha que este año lo tienen perdido, a parte de monte.
Haber que me contais
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
BuenasMenudo proyecto que tienes en mente....de que zona eres?Lo primero que necesitas es una o 2 personas que entiendan de ovejas, que esten dispuestos a dedicarse a ello ademas de muchos obreros para atender a 4000 cabezas,nose si tienes experiencia en este sector o si tienes una lijera idea de la alimentacion y trabajo que suponen 4000 cabezas de ordeño porque por lo que entiendo tu pretendes estar fuera de esta explotacion siendo el jefe no? si es asi despidete.Empezar desde 0 cuesta mucho, pero mucho dinero para las cabezas que tu dices, hoy en dia si quieres que tu explotacion sea productiva y con futuro tienes que estar a la ultima en todo, raza, instalaciones y demas.Nose ni por donde empezar a explicarte porque me parece un negocio bueno si te gusta, eso si el dia a dia no te le quita nadie hasta que empieces a tenerlo todo controlado y pagado, cosa que tardaras en hacer.Como consejo te digo que si eres ingeniero, no te molestes en llevar quebraderos de cabeza hasta que te jubiles, porque si no es por un sitio o por otro siempre vienen disgustos cuando te crees que todo va de maravilla. los animales es lo que tienen...Saludos
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 27 Jul 2004, 00:00
Como consejo te digo que si eres ingeniero, no te molestes en llevar quebraderos de cabeza hasta que te jubiles, porque si no es por un sitio o por otro siempre vienen disgustos cuando te crees que todo va de maravilla. los animales es lo que tienen...Si ese es tu proyecto y lo piensas llevar a cabo empieza ha acostumbrarte a que te llamen loco.
Pero si actualmente hay algun proyecto viable en la ganadería española, yo creo que es el que tienes en mente.
Tienes la base territorial que es muy importante, entiendo que eres de una zona ganadera, seguramente CyL (con la gente de la zona, todos se van a razas israelitas) y tienes los conocimientos adecuados para poder tabajar en el proyecto.
Inversion necesaria en instalaciones: si estas vinculado al sector de la construccion ya sabes la inversión en naves. 3000 ovejas x 2 metrosx 120€
Inversion necesaria en maquinaria: cintas de alimentación, ordeñadoras, tractores, carro unifeed :300-400.000 €
Animales de raza seleccionadas : 3000x120 €
Mano de obra: 9-12 personas
En Castilla la Mancha hay varias explotaciones con estas caracteristicas y han optado por la oveja lacon o su cruce con la manchega
Pero si actualmente hay algun proyecto viable en la ganadería española, yo creo que es el que tienes en mente.
Tienes la base territorial que es muy importante, entiendo que eres de una zona ganadera, seguramente CyL (con la gente de la zona, todos se van a razas israelitas) y tienes los conocimientos adecuados para poder tabajar en el proyecto.
Inversion necesaria en instalaciones: si estas vinculado al sector de la construccion ya sabes la inversión en naves. 3000 ovejas x 2 metrosx 120€
Inversion necesaria en maquinaria: cintas de alimentación, ordeñadoras, tractores, carro unifeed :300-400.000 €
Animales de raza seleccionadas : 3000x120 €
Mano de obra: 9-12 personas
En Castilla la Mancha hay varias explotaciones con estas caracteristicas y han optado por la oveja lacon o su cruce con la manchega
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
soy de la zona de la ribera del duero a 12 km de peñafiel.
- el tema de la construccion de la nave no me preocupa, entiendo que puede hacerse en funcion de las necesidades de ampliacion de lagranja. El plan de negocio con la granja al 100% como os digo es a 4 años
- lo que si tengo claro es empezar con 1200 ovejas traidas como borregas, personalmente me parece muy caro el precio que pones de 120 por cabeza. el sistema de ordeño es el mayor problema por lo que me dicen no nos quedaria otra que dimensionar la sala de ordeño para las 3000 ovejas porque sino luego es mucho mas caro.
- el tema de los tractores y maquinaria hemos echado numero y contratando los servicios con agricultores de la zona, es curioso pero los numeros cuadran mejor que si nosotros tenemos la maquinaria y los empleados para hacer esas labores. solo nos quedariamos con un buen unefed y una telescopica tipo manitu el resto es mejor subcontratarlo.
- el tema de la construccion de la nave no me preocupa, entiendo que puede hacerse en funcion de las necesidades de ampliacion de lagranja. El plan de negocio con la granja al 100% como os digo es a 4 años
- lo que si tengo claro es empezar con 1200 ovejas traidas como borregas, personalmente me parece muy caro el precio que pones de 120 por cabeza. el sistema de ordeño es el mayor problema por lo que me dicen no nos quedaria otra que dimensionar la sala de ordeño para las 3000 ovejas porque sino luego es mucho mas caro.
- el tema de los tractores y maquinaria hemos echado numero y contratando los servicios con agricultores de la zona, es curioso pero los numeros cuadran mejor que si nosotros tenemos la maquinaria y los empleados para hacer esas labores. solo nos quedariamos con un buen unefed y una telescopica tipo manitu el resto es mejor subcontratarlo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Tienes algunas cosas a tu favor:
Tierras, aunque si ya tubieses hecha la concentración parcelaria tendrias todos los pastos a la mano de la ganaderia y con cercas tendrias solucionado una parte mas o menos importante del alimento de volumen.
Un consejo no ahorres en ganado, por que lo que produce es el ganado no las naves ni la sala de ordeño. Desconozco el precio de las corderas de esas razas, pero en cabritas de raza murciana se han estado pagando, al menos hasta hace poco 90 euros con tres meses, así que unas buenas corderas laconas o israelies tampoco serán baratas. Pero en el ganado no es donde debes ahorrar. Si la edificación no tiene buen aislante siempre le puedes poner mas, pero si coges malos animales por ahorrarte 10 € al final vas a perder una millonada.
Un problema grande en este sistema es quien te lleve la ganaderia, ya que si tu no vas a estar allí siempre, ese será otro problema. Te lo digo por que yo estube trabajando en una ganaderia del estilo que tu dices y uno de los problemas era ese. Alguién que contrata a un trabajador con mayor o menor experiencia, en este caso yo, para que lleve la finca y luego da ordenes directamente desde Madrid sin saber lo que pasa en la finca y sin tener conocimientos de ganaderia o de agricultura. No es tu caso pues tendrás, o podrás adquirir, unos conocimientos suficientes para encarrilar la explotación por donde debe ir. En fin cada caso es distinto.
La inversión de la sala de ordeño si es también bastante delicada, no puedes hacer una ahora para 1200 ovejas y dentro de cuatro otra para 4000.
Tierras, aunque si ya tubieses hecha la concentración parcelaria tendrias todos los pastos a la mano de la ganaderia y con cercas tendrias solucionado una parte mas o menos importante del alimento de volumen.
Un consejo no ahorres en ganado, por que lo que produce es el ganado no las naves ni la sala de ordeño. Desconozco el precio de las corderas de esas razas, pero en cabritas de raza murciana se han estado pagando, al menos hasta hace poco 90 euros con tres meses, así que unas buenas corderas laconas o israelies tampoco serán baratas. Pero en el ganado no es donde debes ahorrar. Si la edificación no tiene buen aislante siempre le puedes poner mas, pero si coges malos animales por ahorrarte 10 € al final vas a perder una millonada.
Un problema grande en este sistema es quien te lleve la ganaderia, ya que si tu no vas a estar allí siempre, ese será otro problema. Te lo digo por que yo estube trabajando en una ganaderia del estilo que tu dices y uno de los problemas era ese. Alguién que contrata a un trabajador con mayor o menor experiencia, en este caso yo, para que lleve la finca y luego da ordenes directamente desde Madrid sin saber lo que pasa en la finca y sin tener conocimientos de ganaderia o de agricultura. No es tu caso pues tendrás, o podrás adquirir, unos conocimientos suficientes para encarrilar la explotación por donde debe ir. En fin cada caso es distinto.
La inversión de la sala de ordeño si es también bastante delicada, no puedes hacer una ahora para 1200 ovejas y dentro de cuatro otra para 4000.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 06 Jul 2009, 16:28
Coincido al 100% con PabloMAlcaide. El éxito de la empresa va a estar en lla calidad de los animales que compres y sobre todo en los empleados con los que cuentes; las instalaciones, automatismos, maquinaria...etc son cuestiones que puedes controlar a base de dinero, pero la gente que va a trabajar contigo es un tema complicado. Busca personal profesional lo primero, porque te será lo más difícil de encontrar.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
el encargado general que estoy buscando debe ser una persona, con experiencia contrastada y demostrable en una explotacion ovina o vacuno lechero de cierta importancia, que tenga experiencia en coordinar un equipo humano importante.
le ofreceriamos un sueldo fijo interesante mas incentivos si se cumplen los objetivos.
vivienda en la zona y vehiculo de la explotacion.
En cuanto al resto del personal por la experiencia que tenemos en una empresa de la que soy socio me inclino mas por las mujeres porque son mas competitivas aunque tambien hay que tener mucha mano dura para que no sean muy gregarias
le ofreceriamos un sueldo fijo interesante mas incentivos si se cumplen los objetivos.
vivienda en la zona y vehiculo de la explotacion.
En cuanto al resto del personal por la experiencia que tenemos en una empresa de la que soy socio me inclino mas por las mujeres porque son mas competitivas aunque tambien hay que tener mucha mano dura para que no sean muy gregarias
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No has comentado el tema de los incentivos. Cuando no puedes atender una explotación a diario, creo que es fundamental. Puedes poner un sueldo fijo y otro variable, por objetivos en función de rendimiento en litros.
Otro asunto fundamental es comprar las materias primas para el pienso a buen precio y elaborar la ración en la propia explotación, via unifeed, molino, o lo que sea, pero lo más económica posible dentro de las necesidades de una oveja de leche.
También es muy importante si se pueden alimentar a campo las ovejas que no están en ordeño. Es decir, aprovechando rastrojeras, monte, bellota, pastos naturales, e incluso cultivos forrajeros, subproductos, etc.
Y con 3000 ovejas, tal vez te fuera más rentable elaborar tus propios quesos.
Espero que te vaya bien.
Otro asunto fundamental es comprar las materias primas para el pienso a buen precio y elaborar la ración en la propia explotación, via unifeed, molino, o lo que sea, pero lo más económica posible dentro de las necesidades de una oveja de leche.
También es muy importante si se pueden alimentar a campo las ovejas que no están en ordeño. Es decir, aprovechando rastrojeras, monte, bellota, pastos naturales, e incluso cultivos forrajeros, subproductos, etc.
Y con 3000 ovejas, tal vez te fuera más rentable elaborar tus propios quesos.
Espero que te vaya bien.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]No has comentado el tema de los incentivos. Cuando no puedes atender una explotación a diario, creo que es fundamental. Puedes poner un sueldo fijo y otro variable, por objetivos en función de rendimiento en litros.
Otro asunto fundamental es comprar las materias primas para el pienso a buen precio y elaborar la ración en la propia explotación, via unifeed, molino, o lo que sea, pero lo más económica posible dentro de las necesidades de una oveja de leche.
También es muy importante si se pueden alimentar a campo las ovejas que no están en ordeño. Es decir, aprovechando rastrojeras, monte, bellota, pastos naturales, e incluso cultivos forrajeros, subproductos, etc.
Y con 3000 ovejas, tal vez te fuera más rentable elaborar tus propios quesos.
Espero que te vaya bien.[/QUOTE]
Si, cuando yo estube en la finca de la que he hablado, el poco tiempo que estube, el sueldo era el mismo que el resto de la gente. Luego habia un incentivo por litro producido y otro por cordero vendido, siempre y cuando bajase de una mortalidad determinada.
De todas formas es preferible que todos tengan incentivo por producción, poner de sueldo el minimo a todos y luego unos incentivos tanto mayores cuanto mayor sea su valia. De esa forma todos tienen un interés en que la explotación marche bién.
Lo que si te aconsejo es que al primero que contrates sea al que vaya a ser tu encargado. Por varias causas:
1º Por que el tiene que conocer desde el primer dia que animales entran y de donde vienen. E ir criando las corderas para conocerlas.
2º Por que ser el primero que está en la explotación le da cierto ascendente, por antigüedad, con el resto. Una gran confianza por conocer la explotación y le permite, llegado el caso, opinar sobre las siguientes contrataciones. Si se contrata alguien antes que el, es probable que tengas rencillas desde el primer dia ya que el que esté antes dirá: Mira a este que lo meten por encima de mi después que estoy yo antes.
En ganaderias de ese tipo, y dependiendo de la raza, si se pueden abaratar los costes se abaratan, pero todo tiene un límite, dos o tres litros de leche no se dan con paja. Y si la oveja no tiene un buen estado de carnes antes del parto, ojo no obesas, no podrá alcanzar el máximo de su potencial de producción. En este tipo de ganaderias lo importante es que la ración de volumen no sea muy cara, la de producción tiene que ser de calidad para alcanzar unas buenas producciones.
Otro asunto fundamental es comprar las materias primas para el pienso a buen precio y elaborar la ración en la propia explotación, via unifeed, molino, o lo que sea, pero lo más económica posible dentro de las necesidades de una oveja de leche.
También es muy importante si se pueden alimentar a campo las ovejas que no están en ordeño. Es decir, aprovechando rastrojeras, monte, bellota, pastos naturales, e incluso cultivos forrajeros, subproductos, etc.
Y con 3000 ovejas, tal vez te fuera más rentable elaborar tus propios quesos.
Espero que te vaya bien.[/QUOTE]
Si, cuando yo estube en la finca de la que he hablado, el poco tiempo que estube, el sueldo era el mismo que el resto de la gente. Luego habia un incentivo por litro producido y otro por cordero vendido, siempre y cuando bajase de una mortalidad determinada.
De todas formas es preferible que todos tengan incentivo por producción, poner de sueldo el minimo a todos y luego unos incentivos tanto mayores cuanto mayor sea su valia. De esa forma todos tienen un interés en que la explotación marche bién.
Lo que si te aconsejo es que al primero que contrates sea al que vaya a ser tu encargado. Por varias causas:
1º Por que el tiene que conocer desde el primer dia que animales entran y de donde vienen. E ir criando las corderas para conocerlas.
2º Por que ser el primero que está en la explotación le da cierto ascendente, por antigüedad, con el resto. Una gran confianza por conocer la explotación y le permite, llegado el caso, opinar sobre las siguientes contrataciones. Si se contrata alguien antes que el, es probable que tengas rencillas desde el primer dia ya que el que esté antes dirá: Mira a este que lo meten por encima de mi después que estoy yo antes.
En ganaderias de ese tipo, y dependiendo de la raza, si se pueden abaratar los costes se abaratan, pero todo tiene un límite, dos o tres litros de leche no se dan con paja. Y si la oveja no tiene un buen estado de carnes antes del parto, ojo no obesas, no podrá alcanzar el máximo de su potencial de producción. En este tipo de ganaderias lo importante es que la ración de volumen no sea muy cara, la de producción tiene que ser de calidad para alcanzar unas buenas producciones.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La máxima calidad de alimentación de mayor rendimiento para leche no siempre es la ración más cara, ni tiene por qué ser pienso comercial. Yo no tengo ovejas de leche, pero muchos ganaderos de leche utilizan mezcla en vez de pienso comercial. Por eso lo digo.
Otra cosa sí diré. Yo he empezado a tener una explotación rentable en ovejas de carne, desde que dejé totalmente de comprar pienso comercial para las ovejas. Además, desde que introduje el pienso 0 para ovejas, los corderos no tienen diarrea. Ni uno. El pastor se dió cuenta de que reduciendo la ración de pienso, e incluso quitando el pienso de leche a las ovejas, los corderos se cagaban menos. Cuando las pusimos a grano y paja, se acabó la diarrea. Por lo tanto, se acabó el pienso de ovejas.
Además hay una cuestión matemática que es irrebatible. Un producto que se fabrica con ingredientes cuyo valor oscila entre 15 y 30 pts/kg, por muchas transformaciones que sufra, no puede llegar al mercado a casi 40 pts/kg. Esa ecuación termina llevando al ganadero inexorablemente al cierre de la explotación.
Si se comienza un negocio, donde para el producto llamado leche de oveja (y cordero) no puede controlarse el precio de venta, la única manera de intentar hacerlo rentable, es reducir los costes al máximo, sin comprometer la productividad. Y está claro, que la mejor relación calidad/precio de alimento animal es, sin lugar a duda ninguna, el grano puro de cereal comprado en el mercado. Y cuanto más cercano se produzca, mejor. Y si no, no hay más que darse una vuelta por el foro de precios de cereales.
Pondré un ejemplo en ovejas de carne. Si aumentas tu explotación extensiva en 100 madres, que crian 120 corderos en un año a 56€ brutos de media, y se comen como mucho en un año muy seco, 25000 kg de grano(un trailer), a 0.15 cts de €, verás cuanto dinero queda para vacunas, paja, esquileo, arriendo de pastos y gastos de siembra de forraje.(3000 €). Te puedo asegurar que con pienso comercial, el beneficio neto disminuye enormemente, y la productividad en corderos no aumenta, y las bajas por diarrea aumentan ostensiblemente. Ebano582009-09-20 00:27:48
Otra cosa sí diré. Yo he empezado a tener una explotación rentable en ovejas de carne, desde que dejé totalmente de comprar pienso comercial para las ovejas. Además, desde que introduje el pienso 0 para ovejas, los corderos no tienen diarrea. Ni uno. El pastor se dió cuenta de que reduciendo la ración de pienso, e incluso quitando el pienso de leche a las ovejas, los corderos se cagaban menos. Cuando las pusimos a grano y paja, se acabó la diarrea. Por lo tanto, se acabó el pienso de ovejas.
Además hay una cuestión matemática que es irrebatible. Un producto que se fabrica con ingredientes cuyo valor oscila entre 15 y 30 pts/kg, por muchas transformaciones que sufra, no puede llegar al mercado a casi 40 pts/kg. Esa ecuación termina llevando al ganadero inexorablemente al cierre de la explotación.
Si se comienza un negocio, donde para el producto llamado leche de oveja (y cordero) no puede controlarse el precio de venta, la única manera de intentar hacerlo rentable, es reducir los costes al máximo, sin comprometer la productividad. Y está claro, que la mejor relación calidad/precio de alimento animal es, sin lugar a duda ninguna, el grano puro de cereal comprado en el mercado. Y cuanto más cercano se produzca, mejor. Y si no, no hay más que darse una vuelta por el foro de precios de cereales.
Pondré un ejemplo en ovejas de carne. Si aumentas tu explotación extensiva en 100 madres, que crian 120 corderos en un año a 56€ brutos de media, y se comen como mucho en un año muy seco, 25000 kg de grano(un trailer), a 0.15 cts de €, verás cuanto dinero queda para vacunas, paja, esquileo, arriendo de pastos y gastos de siembra de forraje.(3000 €). Te puedo asegurar que con pienso comercial, el beneficio neto disminuye enormemente, y la productividad en corderos no aumenta, y las bajas por diarrea aumentan ostensiblemente. Ebano582009-09-20 00:27:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Juanandres71 veo que sigues adelante con el proyecto...nose si has visto estos videos que puse en otro tema, que valen mas que mil palabras, son de aqui de una cuadra de la provincia de Palencia.Para mi esta es una cuadra con futuro, con unas instalaciones a la ultima, fijate en todas las cosas...Empezamos con una buena raza que es basico para altas producciones.por ejemplo en la sala de espera antes del ordeño las ovejas las va arreando una red electrica que se va moviendo por la sala de espera.El acceso a la sala es automatico, ellos no necesitan salir de la sala para arrear las ovejas en ningun momento.Llevan un control de produccion individual de cada animal, esto yo lo veo una cosa FUNDAMENTAL Y BASICA en una cuadra con futuro, ya que el animal come segun la produccion, siempre dentro de unos rangos, desechando los animales que producen menos de lo que deberian dar.Alimentacion de los lechazos artificialmente mediante nodriza, ya que así se consigue una mayor produccion de leche, tines a los lechazos apartados y no estan bailando por todos los lados de un lado hacia otro. esto para que salga rentable tiene que ser con ovejas de alta produccion como estas, porque sino gastas mas en la leche de la nodriza que en lo que producen sus madres.https://www.youtube.com/watch?v=HFxK3ku ... WGcKk2fYCY https://www.youtube.com/watch?v=DlM-hfu ... 8OUDespues de montado todo esto, solo te queda acabar de pagarlo,hacer una racion alimentaria para produccion, otra para vacio y otra para reposicion, conservar siempre la buena raza, prevenir todo tipo de enfermedades que son muy jodidas, cuando te crees que todo va de mil maravillas te entra una enfermedad y te puede dejar en pañales.Ya por ultimo te quedaria administrar obreros y jornales siempre con una persona que entienda de ovejas en la nave.Lo del tema de las 200ha que dispones, puedes poner las mas cercanas para pasto a diente del vacio, lo demas lo deberias de sembrar de cebada, avena, maiz y alfalfa si es algo de regadio, para complementar despues con soja, pulpa de remolacha, alfalfa desidratada, algodon etc... piensa que lo que produzcas tu te saldra mucho mas barato que lo que compres, que aun asi tendras que comprar muchas toneladas a lo largo del año si esperas montarte con 3000-4000 cabezas de alta produccion.Espero ayudarte algo, un saludo
Cylpal2009-09-20 11:42:45
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
que estructura es mas correcta para este tipo de naves metalica hormigon o madera.
para mi seria mejor metalica porque la podriamos fabricar e instalar nosotros.
en cuanto a la dimension de las naves que parametro es mas efectivo la anchura o el largo, porque yo cuando estaba estudiando siempre veiamos naves largas con patios a los lados
hoy veo que se dimensionan naves muy anchas para poner varias cintas por nave
para mi seria mejor metalica porque la podriamos fabricar e instalar nosotros.
en cuanto a la dimension de las naves que parametro es mas efectivo la anchura o el largo, porque yo cuando estaba estudiando siempre veiamos naves largas con patios a los lados
hoy veo que se dimensionan naves muy anchas para poner varias cintas por nave
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1893
- Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: un lugar en el valle
yo no entiendo de ovejas e igual me equivoco pero me parece que esas naves de los vídeos están muy muy cerradas, el ganado tanto ovino como el vacuno sufren mas el calor que el frió
juanandres ten en cuenta que cuanta mas anchura tiene la nave mas kg de hierro se necesitan por lo tanto mas caras salen, el hierro tiene la ventaja sobre el hormigon que puedes jugar un poco mas con el haciendo vuelos etc eso si tambien sale bastante mas caroRiesco2009-09-21 21:39:34
juanandres ten en cuenta que cuanta mas anchura tiene la nave mas kg de hierro se necesitan por lo tanto mas caras salen, el hierro tiene la ventaja sobre el hormigon que puedes jugar un poco mas con el haciendo vuelos etc eso si tambien sale bastante mas caroRiesco2009-09-21 21:39:34
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo nunca las haría de madera. Te evitas muchos problemas. Las estructuras de hierro se hacen según la altura y el número de pilares. Se suelen hacer diáfanas, con ancho y alto y largo variable. A más altura, se precisa menos aislamiento térmico en el techo. Para 3000 ó 4000 ovejas, merece la pena un proyecto industrial de construcción con todos los requisitos. Yo utlizaría a alguien muy experto, o visitaría otras granjas modernas similares, viendo las dificultades y como las han resuelto. Es mucho tomate para hacerlo de cualquier manera, aunque salga más barato, por que hay que tener en cuenta un montón de factores como alimentación, entrada y salida de animales, parideras, situación de las salas de ordeño, etc, etc, etc. Un follón muy gordo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
he visto muchas granjas de 1500 1000 800 2000 cabezas y en la zona donde yo estoy ponen en bastantes madera laminada
tambien las he visto de hormigon y tambien las he visto de estructura metalica.
independientemente de todo esto que yo entiendo que dimensionarla debe ser cuestion economica, lo que si me llam la atencion como he dicho antes es la anchura de las naves, no entiendo que las hagan de hasta 27 m de anchura, lo que tiene que suponer un problema ventilar la nave, por que calentarla con el ganado cerrando ventanas del norte y teniendo un aislamiento bueno en cubierta debe ser suficiente.
os comento que a mi personalmente no me asusta la inversion en naves y en instalaciones.
me preocupa conseguir un ganado que sea bueno, lo del precio es casi lo de menos porque todos hemos comprado algo que nos han dicho que era la leche y lo hemos pagado a buen precio y luego nada de nada.
Un consejo de un veterinario amigo que me ha dado es el siguiente:
- dimensiona la explotacion para lotes de 1200 madres. con naves para 1200 madres y la nave de ordeño para 3600.
- Busca una explotacion que tenga una buena calidad de animales y dile que te prepare tres tandas de 400 animales y luego multiplica tu en la explotacion. si no vas a meter bichos de muchos sitios y controlarlo va a ser muy dificil, de esta forma sabras de donde vienes y podras plantearte objetivos mas correctos, a parte que el precio podra ser mejor.
- El personal: busca una persona con experiencia y que este casado o casada y si puede ser con hijos. proponle un sueldo correcto para el trabajo que va a desarrollar y ojo el me dice piensa que cuanto mejor y mas agusto trabaje el menos trabajaras tu y mejor ira la explotacion.
y el incentivo de los tres primeros años pagado con acciones de la sociedad. El resto deben ser personas con ciclos de trabajo tipo industria a turnos y punto.
- El tema de la alimentacion, las hectareas que tenemos las labra la familia y creo que segun se esta poniendo el tema lo que mejor sera hacer en las parcelas de la concentracion parcelarea pastos o sebrarlo de cebada ( es secano) y lo poco que tenemo de regadio una alfalfa. El resto qeu nos hace falta por los comentarios con la gente que me muevo que son todos agricultores con cierta superficie todos me dicen que me siembran las tierras de pasto para meter el ganado sin ningun problema, el precio cuestion de hablarlo, pero lo que dicen ellos conforme esta el gasoleo, los abonos y todo es mejor dedicarnos a las viñas y punto.
Para arrancar de capital podemos tener unos fondos propios de 300.000 y la financiacion de 300.000 la tenemos practicamente garantizada por las cifras de las que hablais nos harian falta otros 300.000 para andar bien, pero como os dije al principio no encuentro un estudio economico que sea fino.
tambien las he visto de hormigon y tambien las he visto de estructura metalica.
independientemente de todo esto que yo entiendo que dimensionarla debe ser cuestion economica, lo que si me llam la atencion como he dicho antes es la anchura de las naves, no entiendo que las hagan de hasta 27 m de anchura, lo que tiene que suponer un problema ventilar la nave, por que calentarla con el ganado cerrando ventanas del norte y teniendo un aislamiento bueno en cubierta debe ser suficiente.
os comento que a mi personalmente no me asusta la inversion en naves y en instalaciones.
me preocupa conseguir un ganado que sea bueno, lo del precio es casi lo de menos porque todos hemos comprado algo que nos han dicho que era la leche y lo hemos pagado a buen precio y luego nada de nada.
Un consejo de un veterinario amigo que me ha dado es el siguiente:
- dimensiona la explotacion para lotes de 1200 madres. con naves para 1200 madres y la nave de ordeño para 3600.
- Busca una explotacion que tenga una buena calidad de animales y dile que te prepare tres tandas de 400 animales y luego multiplica tu en la explotacion. si no vas a meter bichos de muchos sitios y controlarlo va a ser muy dificil, de esta forma sabras de donde vienes y podras plantearte objetivos mas correctos, a parte que el precio podra ser mejor.
- El personal: busca una persona con experiencia y que este casado o casada y si puede ser con hijos. proponle un sueldo correcto para el trabajo que va a desarrollar y ojo el me dice piensa que cuanto mejor y mas agusto trabaje el menos trabajaras tu y mejor ira la explotacion.
y el incentivo de los tres primeros años pagado con acciones de la sociedad. El resto deben ser personas con ciclos de trabajo tipo industria a turnos y punto.
- El tema de la alimentacion, las hectareas que tenemos las labra la familia y creo que segun se esta poniendo el tema lo que mejor sera hacer en las parcelas de la concentracion parcelarea pastos o sebrarlo de cebada ( es secano) y lo poco que tenemo de regadio una alfalfa. El resto qeu nos hace falta por los comentarios con la gente que me muevo que son todos agricultores con cierta superficie todos me dicen que me siembran las tierras de pasto para meter el ganado sin ningun problema, el precio cuestion de hablarlo, pero lo que dicen ellos conforme esta el gasoleo, los abonos y todo es mejor dedicarnos a las viñas y punto.
Para arrancar de capital podemos tener unos fondos propios de 300.000 y la financiacion de 300.000 la tenemos practicamente garantizada por las cifras de las que hablais nos harian falta otros 300.000 para andar bien, pero como os dije al principio no encuentro un estudio economico que sea fino.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Gracias Juan Andrés. Suerte con tu proyecto Veo que lo tienes muy claro, y que cuentas con fondos. ¿Has pensado en el queso? No puedes estar vendiendo leche a lo que te quieran dar, con ese tinglado. Salvo que te hagan un buen contrato con precio pactado de antemano.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Riesco]yo no entiendo de ovejas e igual me equivoco pero me parece que esas naves de los vídeos están muy muy cerradas, el ganado tanto ovino como el vacuno sufren mas el calor que el frió
juanandres ten en cuenta que cuanta mas anchura tiene la nave mas kg de hierro se necesitan por lo tanto mas caras salen, el hierro tiene la ventaja sobre el hormigon que puedes jugar un poco mas con el haciendo vuelos etc eso si tambien sale bastante mas caro[/QUOTE]
juanandres ten en cuenta que cuanta mas anchura tiene la nave mas kg de hierro se necesitan por lo tanto mas caras salen, el hierro tiene la ventaja sobre el hormigon que puedes jugar un poco mas con el haciendo vuelos etc eso si tambien sale bastante mas caro[/QUOTE]
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Juanandres71]
he visto muchas granjas de 1500 1000 800 2000 cabezas y en la zona donde yo estoy ponen en bastantes madera laminada
tambien las he visto de hormigon y tambien las he visto de estructura metalica.
independientemente de todo esto que yo entiendo que dimensionarla debe ser cuestion economica, lo que si me llam la atencion como he dicho antes es la anchura de las naves, no entiendo que las hagan de hasta 27 m de anchura, lo que tiene que suponer un problema ventilar la nave, por que calentarla con el ganado cerrando ventanas del norte y teniendo un aislamiento bueno en cubierta debe ser suficiente.
os comento que a mi personalmente no me asusta la inversion en naves y en instalaciones.
me preocupa conseguir un ganado que sea bueno, lo del precio es casi lo de menos porque todos hemos comprado algo que nos han dicho que era la leche y lo hemos pagado a buen precio y luego nada de nada.
Un consejo de un veterinario amigo que me ha dado es el siguiente:
- dimensiona la explotacion para lotes de 1200 madres. con naves para 1200 madres y la nave de ordeño para 3600.
- Busca una explotacion que tenga una buena calidad de animales y dile que te prepare tres tandas de 400 animales y luego multiplica tu en la explotacion. si no vas a meter bichos de muchos sitios y controlarlo va a ser muy dificil, de esta forma sabras de donde vienes y podras plantearte objetivos mas correctos, a parte que el precio podra ser mejor.
- El personal: busca una persona con experiencia y que este casado o casada y si puede ser con hijos. proponle un sueldo correcto para el trabajo que va a desarrollar y ojo el me dice piensa que cuanto mejor y mas agusto trabaje el menos trabajaras tu y mejor ira la explotacion.
y el incentivo de los tres primeros años pagado con acciones de la sociedad. El resto deben ser personas con ciclos de trabajo tipo industria a turnos y punto.
- El tema de la alimentacion, las hectareas que tenemos las labra la familia y creo que segun se esta poniendo el tema lo que mejor sera hacer en las parcelas de la concentracion parcelarea pastos o sebrarlo de cebada ( es secano) y lo poco que tenemo de regadio una alfalfa. El resto qeu nos hace falta por los comentarios con la gente que me muevo que son todos agricultores con cierta superficie todos me dicen que me siembran las tierras de pasto para meter el ganado sin ningun problema, el precio cuestion de hablarlo, pero lo que dicen ellos conforme esta el gasoleo, los abonos y todo es mejor dedicarnos a las viñas y punto.
Para arrancar de capital podemos tener unos fondos propios de 300.000 y la financiacion de 300.000 la tenemos practicamente garantizada por las cifras de las que hablais nos harian falta otros 300.000 para andar bien, pero como os dije al principio no encuentro un estudio economico que sea fino.[/QUOTE]
Si te han hablado de hacer naves de 1200 madres y que se junten en el centro, puedes hacerlas mas alargadas y que confluyan en un lado de un Hexagono en el cual estarian los sitios comunes ( sala de ordeño, almacén, oficina, etc... ) perderás algo de la orientación ideal pero lo ganarás en distribución y ahorro de desplazamientos. De esa forma en ese hexagono o pentágono pones primero una nave y le vas añadiendo mas.
En invierno el ovino jugando solo con las ventanas tendrás suficiente, el problema es el calor veraniego.
he visto muchas granjas de 1500 1000 800 2000 cabezas y en la zona donde yo estoy ponen en bastantes madera laminada
tambien las he visto de hormigon y tambien las he visto de estructura metalica.
independientemente de todo esto que yo entiendo que dimensionarla debe ser cuestion economica, lo que si me llam la atencion como he dicho antes es la anchura de las naves, no entiendo que las hagan de hasta 27 m de anchura, lo que tiene que suponer un problema ventilar la nave, por que calentarla con el ganado cerrando ventanas del norte y teniendo un aislamiento bueno en cubierta debe ser suficiente.
os comento que a mi personalmente no me asusta la inversion en naves y en instalaciones.
me preocupa conseguir un ganado que sea bueno, lo del precio es casi lo de menos porque todos hemos comprado algo que nos han dicho que era la leche y lo hemos pagado a buen precio y luego nada de nada.
Un consejo de un veterinario amigo que me ha dado es el siguiente:
- dimensiona la explotacion para lotes de 1200 madres. con naves para 1200 madres y la nave de ordeño para 3600.
- Busca una explotacion que tenga una buena calidad de animales y dile que te prepare tres tandas de 400 animales y luego multiplica tu en la explotacion. si no vas a meter bichos de muchos sitios y controlarlo va a ser muy dificil, de esta forma sabras de donde vienes y podras plantearte objetivos mas correctos, a parte que el precio podra ser mejor.
- El personal: busca una persona con experiencia y que este casado o casada y si puede ser con hijos. proponle un sueldo correcto para el trabajo que va a desarrollar y ojo el me dice piensa que cuanto mejor y mas agusto trabaje el menos trabajaras tu y mejor ira la explotacion.
y el incentivo de los tres primeros años pagado con acciones de la sociedad. El resto deben ser personas con ciclos de trabajo tipo industria a turnos y punto.
- El tema de la alimentacion, las hectareas que tenemos las labra la familia y creo que segun se esta poniendo el tema lo que mejor sera hacer en las parcelas de la concentracion parcelarea pastos o sebrarlo de cebada ( es secano) y lo poco que tenemo de regadio una alfalfa. El resto qeu nos hace falta por los comentarios con la gente que me muevo que son todos agricultores con cierta superficie todos me dicen que me siembran las tierras de pasto para meter el ganado sin ningun problema, el precio cuestion de hablarlo, pero lo que dicen ellos conforme esta el gasoleo, los abonos y todo es mejor dedicarnos a las viñas y punto.
Para arrancar de capital podemos tener unos fondos propios de 300.000 y la financiacion de 300.000 la tenemos practicamente garantizada por las cifras de las que hablais nos harian falta otros 300.000 para andar bien, pero como os dije al principio no encuentro un estudio economico que sea fino.[/QUOTE]
Si te han hablado de hacer naves de 1200 madres y que se junten en el centro, puedes hacerlas mas alargadas y que confluyan en un lado de un Hexagono en el cual estarian los sitios comunes ( sala de ordeño, almacén, oficina, etc... ) perderás algo de la orientación ideal pero lo ganarás en distribución y ahorro de desplazamientos. De esa forma en ese hexagono o pentágono pones primero una nave y le vas añadiendo mas.
En invierno el ovino jugando solo con las ventanas tendrás suficiente, el problema es el calor veraniego.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.