Contenedores refrigerados!!
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Nos obligaran a meter contenedores refrigerados en nuestras ganaderías, esto cada día coje mas buelo, primero fue con contenedores con grefacsa, y ahora tendremos que volver a pagar por un contenedor refrigerado que se habla que esta valorado entre 3000 y 5000 euros.
alguien sabe algo sobre este tema
dicen que podremos guardar el cadaver y el refresco en la misma nevera, pero ami me suena a una nueva despeza...
alguien sabe algo sobre este tema
dicen que podremos guardar el cadaver y el refresco en la misma nevera, pero ami me suena a una nueva despeza...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
No me jo***, 5000 euros para guardar los muertos.
¿ Y quien va a pagar eso ?. Si yo tengo que pagar eso me pienso seguir con el ganado, estoy hasta las narices, y esa seria la gota que colmase el vaso. Gastarme ese dinero y luego lo que gaste por estar refrigerado. Como es barata.
¿ Y quien va a pagar eso ?. Si yo tengo que pagar eso me pienso seguir con el ganado, estoy hasta las narices, y esa seria la gota que colmase el vaso. Gastarme ese dinero y luego lo que gaste por estar refrigerado. Como es barata.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Eso eso, que nos pongan la luz en las explotaciones de una vez.
Y si no nos la ponen, yo sigo con la solar y el grupo, y de paso me ahorro todos los recibos y el contenedor refrigerado. Casi mejor que no la pongan. Lo voy a quitar de la leyenda de abajo.
Y si no nos la ponen, yo sigo con la solar y el grupo, y de paso me ahorro todos los recibos y el contenedor refrigerado. Casi mejor que no la pongan. Lo voy a quitar de la leyenda de abajo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Esto se esta hablando con grefacsa, que son los de la recogida de cadáveres de catalunya, lo que no se si lo pagan junto al seguro, o los propietarios de las explotaciones, de momento son suposiciones pero como dice el dicho, cuando el rio suena agua lleva
ya a habido alguna reunión pero cuando se a dicho el precio, los ganaderos se an puesto a la defensiva y no es para menos, no se como terminara, pero a grefacsa le puede salir las cuentas, ya que ay explotaciones que tienen que hacer dos viajes por semana y con el contenedor podría pasar a recoger cada 15 días y ahorrar costes y lo que mas quejas supone que es el traslado de los cadaveres en carretera en pleno verano con la peste que dejan en las carreteras, no se pero cuando se les pone algo en la cabeza mala pinta me hace y si el beneficiario es la empresa de recogida, pues que apechugué los gastos y luego el consumo de luz esto quien lo paga, nosotros como siempre.... no se haber si alguien mas a escuchado semejante barbaridad.........
ya a habido alguna reunión pero cuando se a dicho el precio, los ganaderos se an puesto a la defensiva y no es para menos, no se como terminara, pero a grefacsa le puede salir las cuentas, ya que ay explotaciones que tienen que hacer dos viajes por semana y con el contenedor podría pasar a recoger cada 15 días y ahorrar costes y lo que mas quejas supone que es el traslado de los cadaveres en carretera en pleno verano con la peste que dejan en las carreteras, no se pero cuando se les pone algo en la cabeza mala pinta me hace y si el beneficiario es la empresa de recogida, pues que apechugué los gastos y luego el consumo de luz esto quien lo paga, nosotros como siempre.... no se haber si alguien mas a escuchado semejante barbaridad.........
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
El DAR instala contenedores refrigerados en 24 granjas para verter animales muertos
El objetivo es espaciar la recogida de los cadáveres y abaratar los costes que por este servicio asumen las explotaciones
ANNA TARRÉS MONT-RAS El Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) ha escogido un total de 24 granjas del Baix Empordà para iniciar un programa piloto con contenedores refrigerados que tiene por objetivo reducir los costes de la recogida de cadáveres que deben afrontar los propietarios de explotaciones. Durante más de un año y medio, el DAR estudiará la viabilidad económica del proyecto analizando y comparando la frecuencia de paso de los camiones de recogida de cadáveres, que gracias a la conservación de la carne muerta en frío deberían disminuir notablemente y, en consecuencia , también el coste del servicio."La idea era poder espaciar la frecuencia de recogida de los camiones y poder pasar los dos o tres veces por semana que se hace en las granjas que no tienen los contenedores refrigerados a una vez cada tres semanas o incluso una sola vez al mes" , explicó uno de los técnicos del DAR implicado en este proyecto, Alfonso Vilarrassa. Para ello se ha escogido una zona pequeña de 10 municipios del Baix Empordà, que a pesar de no ser un área densa en cuanto a explotaciones ganaderas, será suficiente para hacer un primer análisis. Vilarrassa reconoció, sin embargo, que los "efectos y beneficios verdaderos no se verán hasta que no se apliquen en una zona grande". Aparte de las características específicas de las 24 granjeros adheridas al proyecto, un elemento clave para haber elegido esta zona es su importancia en cuanto a destino turístico y la problemática existente de quejas de la vecindad provocadas por los malos olores.Los trabajos de instalación de los contenedores se realizó desde marzo hasta junio, y se colocó un contenedor por granja y semana. En total 24 contenedores, 21 en explotaciones porcinas, uno en una de ovina (estos dos tipos son enterrados como el de la fotografía) y dos más en granjas de aves. Cada contenedor está formado por unas paredes de hormigón prefabricado, unas planchas de aislamiento de la tierra-que ayudan a estabilizar la temperatura de su interior que oscila entre los 6 y los 10 grados, es decir, que siempre sea invierno - y una tapa de acero inoxidable que se abre y se cierra gracias a una cadena y una manivela. Dentro, cada agujero incluye el contenedor que se utilizaba hasta ahora, de fibra de vidrio. En total 5.000 euros de inversión para cada contenedor (desde el Ministerio se da una subvención del 60% para renovar, con o sin refrigeración), con unas dimensiones de 2,5 metros tanto de ancho como de largo y 1 , 5 de profundidad y un consumo de entre 5 y 10 kw por día.Una de las granjas incluidas en este estudio es la de Carlos Salgues, Can Salgues de Mont-ras, que además, fue la primera donde se instaló uno de estos contenedores. Se trata de una explotación de maternidad de cerdos del grupo Selección Bataller, donde trabajan seis personas. En el momento de la visita, donde también fue uno de los veterinarios de Sereca Bio (empresa que realiza el servicio de recogida de Cataluña), Lluís Sastre, los animales que se encontraban dentro del contenedor hacía más de 15 días que habían sido depositados, y aun así presentaban un buen estado de conservación, sin observarse ningún avance de descomposición y no hacían ningún pudor ofensiva. Por su parte, Sastre, destacó su actuación hacia el impacto visual, ambiental y de bioseguridad que aporta de manera positiva a la explicación. Gestión mejorada de la granjaY remarcó reiteradamente la mejora en la gestión de la granja que aportarán estos, porque su colocación estudiada marcará y delimitará la zona limpia, que es la del ganadero, y la sucia, que pertenece al terreno por donde se pasará a la la hora de hacer la recogida. Habrá dos zonas que no se transgredir nunca, lo que favorecerá el equilibrio de la granja evitando la entrada de agentes infecciosos en la explotación.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Serie30]Bueno esto es la noticia, si cuando uno se entera ya la cosa esta en marcha, aun que nos paguen el 60% del costo nos sale por 2000 euros la bromaesto es la ruina señores.......... [/QUOTE]
Y cuatrocientos o quinientos euros de luz al año.
Mas otros doscientos o trescientos de seguro unos 800, mas todos los problemas que dan que si saneamientos y m***.
Yo tengo menos de 3000 euros de pac al año, y con esos gastos y en esas condiciones o quito los animales o me salgo de la ADS y de todo y renuncio a la PAC y hago lo que me de la gana en mi casa. Que vacune de lengua azul su padre y que saneé su abuela.PabloMAlcaide2009-09-13 17:42:47
Y cuatrocientos o quinientos euros de luz al año.
Mas otros doscientos o trescientos de seguro unos 800, mas todos los problemas que dan que si saneamientos y m***.
Yo tengo menos de 3000 euros de pac al año, y con esos gastos y en esas condiciones o quito los animales o me salgo de la ADS y de todo y renuncio a la PAC y hago lo que me de la gana en mi casa. Que vacune de lengua azul su padre y que saneé su abuela.PabloMAlcaide2009-09-13 17:42:47
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.