Saludos, nuevo en esto!
Muy buenas a todos, llevo un tiempo leyendo este foro y la verdad que poco a poco voy aprendiendo gran cantidad de cosas.
Voy a empezar no tardando, un proyecto con ovinos, en una huerta que ha estado ultimamente abandonada, pero lo primero de todo tengo que ponerla en condiciones claro...Por eso quería ir enterandome del tema, para en cuanto lo tenga acabado empezar cuanto antes. Quería que me explicaseis como está el tema hoy en día de empezar un proyecto de este tipo, sobre todo en la zona de Asturias. Tengo pensado empezar con unas pocas, con la idea de dentro de unos años formar una explotación ovina.
Gracias por adelantado y un saludo a todos!
Voy a empezar no tardando, un proyecto con ovinos, en una huerta que ha estado ultimamente abandonada, pero lo primero de todo tengo que ponerla en condiciones claro...Por eso quería ir enterandome del tema, para en cuanto lo tenga acabado empezar cuanto antes. Quería que me explicaseis como está el tema hoy en día de empezar un proyecto de este tipo, sobre todo en la zona de Asturias. Tengo pensado empezar con unas pocas, con la idea de dentro de unos años formar una explotación ovina.
Gracias por adelantado y un saludo a todos!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hola Astur21:
Mejor que hagas como tu paisano Llavandera suffolks, que puesto a empezar, lo ha hecho con ganado selecto, que come lo mismo que las ovejas corrientes, y aunque la inversión inicial es muy alta, se recupera en cada cordero o cordera que vendes. demás, en una huerta, aunque sea de regadío, no vas a poder alimentar muchas cabezas. Mi consejo es que te dediques a ganado selecto a pequeña escala, si quieres ganar algo.
Saludos.
Mejor que hagas como tu paisano Llavandera suffolks, que puesto a empezar, lo ha hecho con ganado selecto, que come lo mismo que las ovejas corrientes, y aunque la inversión inicial es muy alta, se recupera en cada cordero o cordera que vendes. demás, en una huerta, aunque sea de regadío, no vas a poder alimentar muchas cabezas. Mi consejo es que te dediques a ganado selecto a pequeña escala, si quieres ganar algo.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Muchas gracias por contestar 
Alguna otra pregunta que tengo:
Cuál es la inversión aproximadamente que hay que hacer para iniciar un proyecto con ovinos?? (hablo de una explotación)
A partir de qué número de ovejas se podría vivir "bien" a base de vender carne, queso y demás y por supuesto para el consumo propio?

Alguna otra pregunta que tengo:
Cuál es la inversión aproximadamente que hay que hacer para iniciar un proyecto con ovinos?? (hablo de una explotación)
A partir de qué número de ovejas se podría vivir "bien" a base de vender carne, queso y demás y por supuesto para el consumo propio?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Qué superficie de regadío tienes en el huerto?
Yo manejo 4,5 ovejas por Ha de secano y dicen que estoy loco por tener tantas ovejas. Me parece que cuando llegue a 5 ovejas/Ha me paro. Ahora bien, si tienes ovejas de leche y subproductos baratos para cuando no dan leche, o bien tienes de 15 a 20 Has de regadío, a lo mejor en muy poca tierra puedes tener 500 ovejas o más. Pero prepárate a trabajar de por vida, que hay que ordeñarlas 2 veces al día durante 365 días al año.
No te puedes poner enfermo con 500 ovejas, pero mientras tanto puedes apañarte solo con esas cabezas. Menos de 500 ovejas de ordeño, no te lo recomiendo porque trabajas por muy poco dinero.
En Asturias llueve mucho, y tal vez toda la tierra sea de regadío, y haya pastos de monte baratos. Eso sería fundamental.
Sobre precios de instalación, varía mucho de carne a leche. Precisas cobertizos en cada cercón a razón de 1m2 por oveja reproductora, si no paren todas a la vez. Los cobertizos más baratos de hierros y chapas con cimientos valen 50 €/m2, cerrados a 2 aguas. Luego está el material de bebederos de boya, depósito si no hay agua corriente, motobomba, alambradas con puertas (Quien dijo que no se pueden poner puertas al campo)para separar cultivos de los cercones del ganado, instalación de agua, comederos de pienso y de grano, de paja. Te hablo de ovejas de carne. Si cultivas tierra de labor, hace falta maquinaria para labrar, sembrar, cortar o cosechar, empacar el forraje o la paja(Tractor con pala, abonadora, sembradora, cultivador, remolque, cuchilla, lagarto, empacadora. Si tienes que comprar la alimentación completa en el mercado, ruina segura. Si tienes que pagar las labores, otra ruina.
No te cuento lo que vale una sala de ordeño, porque soy de carne, pero es un pastón. Que te lo diga Alcaide por ejemplo.
Si empiezas con ovejas de carne selectas genéticamente, la inversión en maquinaria no es necesaria, porque al ser una ganadería de pocos animales que se venden a muy buen precio, el coste alimenticio pierde importancia, y no hace falta una finca de regadío. Incluso con una buena pradera se pueden mantener casi todo el año. Y te ahorras también la sala de ordeño, y sobre todo te ahorras la esclavitud perpetua. Se aprende rápidamente el manejo, y con un par de perros buenos para el manejo y otro par de mastines para la noche, eres el rey. Puedes compatibilizarlo con otro trabajo a tiempo parcial. Y no precisas contratar a nadie. Un puesto de trabajo te cuesta un mínimo de 18000 €/año. Hablo de coste salarial para tí como empresario, no de sueldo para él. Una vez te hagas de unas cuantas hembras y un par de machos, puedes guardar todas las corderas y los mejores sementales, y ya tienes una ganadería de lujo a buen precio. Las corderas propias son la mejor inversión en cualquier ganadería , y la única forma de sobrevivir en el negocio. Lo que pasa es que es un plazo fijo a 2 años, y no da interéses antes, sino mucha más inversión.
Yo no tengo ovejas selectas, porque no puedo hacer manejar a los pastores 2 ganaderías distintas a la vez. Es mejor hacerlo en una finca aparte. Bastante tienen con una.
Yo por ejemplo que pago sueldos, y empecé de 0, todo con créditos, llevo 15 años haciendo y amortizando inversiones y aun debo bastante dinero, pero tengo previsto pagarlo todo antes de 2013 por si acaso. Es decir, casi 20 años debiendo dinero, pero cobrando la PAC. Y estoy muy contento, porque es una ilusión de cara al futuro.
Tú sin cobrar la PAC, quizá tengas que plantearte, trabajar tú solito y ganar un buen sueldo, o montar un negocio a largo plazo, sin beneficios, o incluso con pérdidas a corto medio plazo.
Saludos y suerte en la aventura, sea cual sea la decisión que tomes..Ebano582009-09-04 23:02:00
Yo manejo 4,5 ovejas por Ha de secano y dicen que estoy loco por tener tantas ovejas. Me parece que cuando llegue a 5 ovejas/Ha me paro. Ahora bien, si tienes ovejas de leche y subproductos baratos para cuando no dan leche, o bien tienes de 15 a 20 Has de regadío, a lo mejor en muy poca tierra puedes tener 500 ovejas o más. Pero prepárate a trabajar de por vida, que hay que ordeñarlas 2 veces al día durante 365 días al año.
No te puedes poner enfermo con 500 ovejas, pero mientras tanto puedes apañarte solo con esas cabezas. Menos de 500 ovejas de ordeño, no te lo recomiendo porque trabajas por muy poco dinero.
En Asturias llueve mucho, y tal vez toda la tierra sea de regadío, y haya pastos de monte baratos. Eso sería fundamental.
Sobre precios de instalación, varía mucho de carne a leche. Precisas cobertizos en cada cercón a razón de 1m2 por oveja reproductora, si no paren todas a la vez. Los cobertizos más baratos de hierros y chapas con cimientos valen 50 €/m2, cerrados a 2 aguas. Luego está el material de bebederos de boya, depósito si no hay agua corriente, motobomba, alambradas con puertas (Quien dijo que no se pueden poner puertas al campo)para separar cultivos de los cercones del ganado, instalación de agua, comederos de pienso y de grano, de paja. Te hablo de ovejas de carne. Si cultivas tierra de labor, hace falta maquinaria para labrar, sembrar, cortar o cosechar, empacar el forraje o la paja(Tractor con pala, abonadora, sembradora, cultivador, remolque, cuchilla, lagarto, empacadora. Si tienes que comprar la alimentación completa en el mercado, ruina segura. Si tienes que pagar las labores, otra ruina.
No te cuento lo que vale una sala de ordeño, porque soy de carne, pero es un pastón. Que te lo diga Alcaide por ejemplo.
Si empiezas con ovejas de carne selectas genéticamente, la inversión en maquinaria no es necesaria, porque al ser una ganadería de pocos animales que se venden a muy buen precio, el coste alimenticio pierde importancia, y no hace falta una finca de regadío. Incluso con una buena pradera se pueden mantener casi todo el año. Y te ahorras también la sala de ordeño, y sobre todo te ahorras la esclavitud perpetua. Se aprende rápidamente el manejo, y con un par de perros buenos para el manejo y otro par de mastines para la noche, eres el rey. Puedes compatibilizarlo con otro trabajo a tiempo parcial. Y no precisas contratar a nadie. Un puesto de trabajo te cuesta un mínimo de 18000 €/año. Hablo de coste salarial para tí como empresario, no de sueldo para él. Una vez te hagas de unas cuantas hembras y un par de machos, puedes guardar todas las corderas y los mejores sementales, y ya tienes una ganadería de lujo a buen precio. Las corderas propias son la mejor inversión en cualquier ganadería , y la única forma de sobrevivir en el negocio. Lo que pasa es que es un plazo fijo a 2 años, y no da interéses antes, sino mucha más inversión.
Yo no tengo ovejas selectas, porque no puedo hacer manejar a los pastores 2 ganaderías distintas a la vez. Es mejor hacerlo en una finca aparte. Bastante tienen con una.
Yo por ejemplo que pago sueldos, y empecé de 0, todo con créditos, llevo 15 años haciendo y amortizando inversiones y aun debo bastante dinero, pero tengo previsto pagarlo todo antes de 2013 por si acaso. Es decir, casi 20 años debiendo dinero, pero cobrando la PAC. Y estoy muy contento, porque es una ilusión de cara al futuro.
Tú sin cobrar la PAC, quizá tengas que plantearte, trabajar tú solito y ganar un buen sueldo, o montar un negocio a largo plazo, sin beneficios, o incluso con pérdidas a corto medio plazo.
Saludos y suerte en la aventura, sea cual sea la decisión que tomes..Ebano582009-09-04 23:02:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si que puede sobrevivir una familia con 300 ovejas... y algo más. O es que no tienen campo para la oveja
Aquí hablamos de un negocio ganadero único, donde el propietario pienso que no dispone de forrajes, rastrojos, grano, paja, heno ni praderas en cantidad suficiente para las ovejas. Si el beneficio por oveja lechera se reduce al aumentar los gastos de alimentación, habrá que ordeñar más ovejas para sacar una mínima rentabilidad. Siempre que se alcance ese mínimo beneficio por oveja, cosa que dudo mucho en ciertas circunstancias. Aunque ciertamente, yo solamente supongo, porque no sabemos de lo que dispone Astur21, o de lo que puede producir en el futuro.
Saludos Mansell.
Aquí hablamos de un negocio ganadero único, donde el propietario pienso que no dispone de forrajes, rastrojos, grano, paja, heno ni praderas en cantidad suficiente para las ovejas. Si el beneficio por oveja lechera se reduce al aumentar los gastos de alimentación, habrá que ordeñar más ovejas para sacar una mínima rentabilidad. Siempre que se alcance ese mínimo beneficio por oveja, cosa que dudo mucho en ciertas circunstancias. Aunque ciertamente, yo solamente supongo, porque no sabemos de lo que dispone Astur21, o de lo que puede producir en el futuro.
Saludos Mansell.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Una pequeña sala de ordeño de 12 plazas con seis puntos de ordeño salia hace dos años por unos 6.000 euros, luego el local aparte, si puedes aprovechar uno ya construido tienes que gastar menos y si además haces la instalación electrica y la fontaneria menos aún.
Aunque en cuanto al calculo de animales en ordeño creo que se aproxima mas a la realidad el cálculo de mansell.
Un saludo.
Aunque en cuanto al calculo de animales en ordeño creo que se aproxima mas a la realidad el cálculo de mansell.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
los ganaderos de los que hablo tienen poco terreno, son prados naturales de hierba de los que recogen hierba seca en pacones que les hacen a porte, les dan a las ovejas una mezcla seca que compran a una fábrica de piensos, tienen una sala de ordeño de 2x12 y venden la leche a Francia, algo más cara de lo que se paga en nuestro pais
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
De los que te hablo yo pasa lo mismo. Tienen la explotación en una parcela. Si acaso se llevan a pastar a donde pueden las ovejas que no están en ordeño, y tienen que comprar la mezcla de pienso y la paja. A veces tienen un poco de riego. Alguno siembra avena para heno, o lo compran en campaña. Pero tienen muy poca tierra. Lo que más abunda por aquí en ovino de leche son ovejas Lacaune. Es cierto que la leche de oveja tiene un precio aceptable. Casi 1€/l, creo.
En las fincas grandes normalmente lo que hay es merino de carne, pero sobre todo vacas de carne.
En las fincas grandes normalmente lo que hay es merino de carne, pero sobre todo vacas de carne.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Astur21]Muy buenas a todos, llevo un tiempo leyendo este foro y la verdad que poco a poco voy aprendiendo gran cantidad de cosas.
Voy a empezar no tardando, un proyecto con ovinos, en una huerta que ha estado ultimamente abandonada, pero lo primero de todo tengo que ponerla en condiciones claro...Por eso quería ir enterandome del tema, para en cuanto lo tenga acabado empezar cuanto antes. Quería que me explicaseis como está el tema hoy en día de empezar un proyecto de este tipo, sobre todo en la zona de Asturias. Tengo pensado empezar con unas pocas, con la idea de dentro de unos años formar una explotación ovina.
Gracias por adelantado y un saludo a todos![/QUOTE]Si de verdad tienes ganas y sabes lo que es el tema de la ganaderia de ordeño, sobre todo que es mil veces mas exclava que cualquier otra, animo y adelante.Lo principal y fundamental es que tengas buena raza desde el primer dia hasta el ultimo, ovejas de alta produccion (lacaune o assaf), sino te van a estar comiendo lo que producen.las instalaciones son muy importantes tambien, hay infinidad de posibilidades de plantear una nave y sala de ordeño y siempre tienes que mirar el tema de el clima de tu zona las temperaturas maximas y minimas, puesto que el ganado de leche es muy sensible.Tienes que adaptarte a lo que tengas y puedas producir tu, puesto que te saldrá mucho mas barato. puedes producir cereal y alfalfa y comprar solo soja y algodon por ejemplo o comprarlo todo tu.En fin pongo unos videos que he visto en internet de lo que para mi es una instalacion de ovino actual y de alta producion.https://www.youtube.com/watch?v=HFxK3ku ... l7DTRHV8OU
Cuando el grajo vuela bajo....
Muchas gracias a todos por responder.
Ebano58, en el huerto, contando que hay que tener 1,5 m2 por oveja pues como mucho tendría 20, pero tenerlas ahora sería como hobby, ya que ahora no tengo ni dinero ni ningun medio para montarlo todo.
La verdad que escuchando vuestras opiniones pues como que uno acojona un poco...porque no pensaba que una explotación pudiera abarcar tantisimas cosas, pero claro, también es "una ilusión" que tengo de siempre...asi que estoy hecho un lío. Un saludo
Ebano58, en el huerto, contando que hay que tener 1,5 m2 por oveja pues como mucho tendría 20, pero tenerlas ahora sería como hobby, ya que ahora no tengo ni dinero ni ningun medio para montarlo todo.
La verdad que escuchando vuestras opiniones pues como que uno acojona un poco...porque no pensaba que una explotación pudiera abarcar tantisimas cosas, pero claro, también es "una ilusión" que tengo de siempre...asi que estoy hecho un lío. Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Astur21]Muchas gracias a todos por responder.
Ebano58, en el huerto, contando que hay que tener 1,5 m2 por oveja pues como mucho tendría 20, pero tenerlas ahora sería como hobby, ya que ahora no tengo ni dinero ni ningun medio para montarlo todo.
La verdad que escuchando vuestras opiniones pues como que uno acojona un poco...porque no pensaba que una explotación pudiera abarcar tantisimas cosas, pero claro, también es "una ilusión" que tengo de siempre...asi que estoy hecho un lío. Un saludo[/QUOTE]
Mi consejo es que te olvides de carne y de leche, salvo que quieras los corderos para consumo propio.
20 ovejas de una raza selecta y 2 machos pueden ser un buen negocio. Comen lo mismo que las corrientes, pero los corderos y las corderas valen dinero como reproductores. Para esa ganadería precisas muy poco espacio, y muy pocas instalaciones. Tampoco supone una gran inversión el darles de comer pienso comercial y forraje comprado. Lo que no se es que demanda pueden tener esos animales en el mercado, y en tu zona. No conozco bien ese negocio.
Ebano58, en el huerto, contando que hay que tener 1,5 m2 por oveja pues como mucho tendría 20, pero tenerlas ahora sería como hobby, ya que ahora no tengo ni dinero ni ningun medio para montarlo todo.
La verdad que escuchando vuestras opiniones pues como que uno acojona un poco...porque no pensaba que una explotación pudiera abarcar tantisimas cosas, pero claro, también es "una ilusión" que tengo de siempre...asi que estoy hecho un lío. Un saludo[/QUOTE]
Mi consejo es que te olvides de carne y de leche, salvo que quieras los corderos para consumo propio.
20 ovejas de una raza selecta y 2 machos pueden ser un buen negocio. Comen lo mismo que las corrientes, pero los corderos y las corderas valen dinero como reproductores. Para esa ganadería precisas muy poco espacio, y muy pocas instalaciones. Tampoco supone una gran inversión el darles de comer pienso comercial y forraje comprado. Lo que no se es que demanda pueden tener esos animales en el mercado, y en tu zona. No conozco bien ese negocio.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno