manejo de cabras
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues ve preparando una malla ganadera bien alta, que saltan mucho y son muy peligrosas.
Voy medio en broma. No quiero desanimarte. Vamos dejar que algun entendido de verdad te informe. Lo que me parece admirable es que estes dispuesto, con los tiempos que corren, a empezar con ese tipo de ganaderia. Supongo que sera vocacional. Adelante y suerte.
Voy medio en broma. No quiero desanimarte. Vamos dejar que algun entendido de verdad te informe. Lo que me parece admirable es que estes dispuesto, con los tiempos que corren, a empezar con ese tipo de ganaderia. Supongo que sera vocacional. Adelante y suerte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Yo tengo de ordeño, si quieres saber cosas concretas, pregunta. Claro que no es lo mismo el ordeño que la carne. Mis cabras rara vez saltan los 60 cm a los que está el alambre del pastor electrico. Aunque una vez compré unas que saltaban un metro, cuando estubieron un mes en mi casa y se dieron cuenta que comian todo lo que necesitaban dejaron de saltar.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Hola de nuevo gracias por su comentarios, en cuanto a mis mallores problemas son los cierres, lla que tengo 3 que saltan la malla ganadera de 1 m, me recomendaron poner un hilo de pastor electrico por dentro de la malla y asi tambien evito que metan la cabeza y la aflojen, que me decis, estoy tambien dispuesto a probar con cercas electricas solamente, con cinco hilos de acero galbanizado lo que no tengo muy claro es el tipo de pastor electrico que comprar,estoy entre los recargables , los de batería de coche , o que se enchufa a la corriente electrica, que me aconsejais, tambien tengo problema con las pulgas, que remedio es muy efectivo?A mi me parece las ganaderias solo son "rendibles" reduciendo trabajo y la compra de alimentos cosechas propia , es mi opinion, PabloMAlcaide cual es precio orientativo de la leche de cabra, en pricipio yo pensara en lehe pero había mas inversión, recuerdo que había una empresa me ofreciera 150 pts litro, me salia bastante bien las cuentas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Vamos a ver si consigo aclararte alguna duda:
1º Lo del refuerzo de la vaya con un hilo de alambre del 10 ó 12 es una idea excelente, yo lo hice en una de las cercas, donde las meto cuando no tengo pastos y cuando lo hice se terminaron meter cabezas en los alambres, tumbarme postes, todo. Se ponen a unos 20 cm por dentro de la malla ganadera.
2º En lo del pastor eléctrico solamente, no es tan seguro pero es mucho mas baráto, te lo aconsejo si puedes de los conectados a la red, son mas baratos y de despreocupas si se gasta o no la bateria o la placa solar se estropea. Compralo de 5 julios de energia que es el mas potente que hay autorizado en la UE, por aquello de mula grande ande o no ande.
3º En lo referente a las pulgas, en general los productos autorizados en ganaderia para ello no funcionan. Antes se echaba malathión que es un insecticida en polvo pero creo que ya lo han prohibido, por lo cual pide un sustitutivo del malathión, siempre en polvo. Espolvoreas la nave unas horas despues de que le hayas puesto paja abundante en el suelo, siempre a ultima hora de la tarde o primera de la mañana que es cuando normalmente no hace viento. Lo haces solo en las zonas cubiertas una vez a la semana, normalmente en poco mas de un mes desaparecen, aunque lo mas probable es que con dos o tres veces sea suficiente. pero ten cuidado que cada vez que venga el del camión de los cabritos lo normal es que venga infectando la ganaderia. Yo hace tres años que empecé a matar los cabritos recien nacidos por que me vale mas la leche y desde entonces no he vuelto a ver una pulga, y eso que he tenido basura de dos años en la nave.
4º En cuanto al precio de la leche de cabra dudo que te paguen a ese precio, si así fuese esto seria el maná. Yo la última creo que la he cobrado a poco mas de 75 pts.
1º Lo del refuerzo de la vaya con un hilo de alambre del 10 ó 12 es una idea excelente, yo lo hice en una de las cercas, donde las meto cuando no tengo pastos y cuando lo hice se terminaron meter cabezas en los alambres, tumbarme postes, todo. Se ponen a unos 20 cm por dentro de la malla ganadera.
2º En lo del pastor eléctrico solamente, no es tan seguro pero es mucho mas baráto, te lo aconsejo si puedes de los conectados a la red, son mas baratos y de despreocupas si se gasta o no la bateria o la placa solar se estropea. Compralo de 5 julios de energia que es el mas potente que hay autorizado en la UE, por aquello de mula grande ande o no ande.
3º En lo referente a las pulgas, en general los productos autorizados en ganaderia para ello no funcionan. Antes se echaba malathión que es un insecticida en polvo pero creo que ya lo han prohibido, por lo cual pide un sustitutivo del malathión, siempre en polvo. Espolvoreas la nave unas horas despues de que le hayas puesto paja abundante en el suelo, siempre a ultima hora de la tarde o primera de la mañana que es cuando normalmente no hace viento. Lo haces solo en las zonas cubiertas una vez a la semana, normalmente en poco mas de un mes desaparecen, aunque lo mas probable es que con dos o tres veces sea suficiente. pero ten cuidado que cada vez que venga el del camión de los cabritos lo normal es que venga infectando la ganaderia. Yo hace tres años que empecé a matar los cabritos recien nacidos por que me vale mas la leche y desde entonces no he vuelto a ver una pulga, y eso que he tenido basura de dos años en la nave.
4º En cuanto al precio de la leche de cabra dudo que te paguen a ese precio, si así fuese esto seria el maná. Yo la última creo que la he cobrado a poco mas de 75 pts.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]Me parece que a 150 pts ni la leche de oveja. Tal vez la de bufala o la de camella.[/QUOTE]
Si la de oveja de DO manchega si a eso y en algunos momentos un poquito mas. Pero claro hablamos de ovejas de poco mas de medio litro en el mejor de los casos ( de media claro ).
No es el caso de las cabras que si son medio regulares se te van por encima de los 2 litros de media.
Si la de oveja de DO manchega si a eso y en algunos momentos un poquito mas. Pero claro hablamos de ovejas de poco mas de medio litro en el mejor de los casos ( de media claro ).
No es el caso de las cabras que si son medio regulares se te van por encima de los 2 litros de media.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Alcaide: No sabia que tienes ovejas manchegas. Has oido algo sobre seleccion genetica de reproductores?. Controlando padres y madres de las crias tanto sementales como ovejas. En 3 o 4 a~nos podrias aumentar la produccion de leche ostensiblemente. Yo si pudiera vivir donde tengo las ovejas de carne lo haria, pero en ganado de leche me parece mas complicado. El problema en las de leche es poder conocer cuanta leche produce cada oveja, algo que desconozco si es posible con orde~no mecanico. Despues sabiendo quienes son los padres de esas ovejas, y guardando sus hijos, se podrian ir seleccionando los machos y hembras mas productivos, de acerdo con un criterio de ordenacion numerica de la calidad de toda la descendencia.
Ese tipo de seleccion en cabritas murcianas ya se ha producido y por eso dan tanta leche. En la Universidad de cordoba llevan esquemas de seleccion genetica de segure~no y cabras desde hace a~nos, y los paises avanzados en ganaderia lo llevan desde hace tiempo. Me parece un sistema imprescindible para poder empezar a hacer rentables en el futuro las razas autoctonas.
SaludosEbano582009-07-28 15:35:02
Ese tipo de seleccion en cabritas murcianas ya se ha producido y por eso dan tanta leche. En la Universidad de cordoba llevan esquemas de seleccion genetica de segure~no y cabras desde hace a~nos, y los paises avanzados en ganaderia lo llevan desde hace tiempo. Me parece un sistema imprescindible para poder empezar a hacer rentables en el futuro las razas autoctonas.
SaludosEbano582009-07-28 15:35:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Si ese es el esquema de selección. En ovejas de carne se calcula midiendo el aumento de peso de los corderos. En las salas de ordeño se mide o bien mediante medidores instalados entre las pezoneras y el canal general, sacandose también una muestra para saber la grasa y la proteina, de forma que se miden tres parámetros.
Luego hay unos sistemas que ya funcionan bastante razonablemente que son medidores de flujo para calcular el caudal, aunque no estoy seguro si tambien miden grasa y proteina. Incluso en el vacuno que es donde mas avanzado está esto miden si la vaca va a tener mamitis ( por el ph de la leche ). Evidentemente todo esto hay que volcarlo a una base de datos para lo que se usa el bolo rumial. Luego hay metodos estadisticos también muy fiables en los que se mide una vez al mes o un mes si y otro no, todo ello se puede hacer tanto en cabras como en ovejas.
En lo referente a la mejora genética, supongo que será el metodo BLUP, aunque no estoy seguro. Aquí en Valdepeñas está el CERSYRA que es donde llevan la bolsa de sementales de ganado manchego. Ese sistema de mejora genética es largo pero eficaz, aunque también depende de la honradez de los ganaderos que participan en el. Con este sistema se intenta dejar lo que se llaman sementales mejoradores, es decir aquellos sementales cuyas hijas tienen una producción lechera superior a la madre del propio semental. Esto también se puede aplicar a la producción de carne.
De hecho la unidad veterinaria de la universidad politécnica de Valencia tiene ovejas manchegas desde hace unos 30 años, hace 5 años cambiaron toda la ganaderia y las ovejas que tenian daban 80 litros por lactación y las nuevas que se llevaron daban 250 litros, el avance ha sido evidente.PabloMAlcaide2009-07-28 15:58:52
Luego hay unos sistemas que ya funcionan bastante razonablemente que son medidores de flujo para calcular el caudal, aunque no estoy seguro si tambien miden grasa y proteina. Incluso en el vacuno que es donde mas avanzado está esto miden si la vaca va a tener mamitis ( por el ph de la leche ). Evidentemente todo esto hay que volcarlo a una base de datos para lo que se usa el bolo rumial. Luego hay metodos estadisticos también muy fiables en los que se mide una vez al mes o un mes si y otro no, todo ello se puede hacer tanto en cabras como en ovejas.
En lo referente a la mejora genética, supongo que será el metodo BLUP, aunque no estoy seguro. Aquí en Valdepeñas está el CERSYRA que es donde llevan la bolsa de sementales de ganado manchego. Ese sistema de mejora genética es largo pero eficaz, aunque también depende de la honradez de los ganaderos que participan en el. Con este sistema se intenta dejar lo que se llaman sementales mejoradores, es decir aquellos sementales cuyas hijas tienen una producción lechera superior a la madre del propio semental. Esto también se puede aplicar a la producción de carne.
De hecho la unidad veterinaria de la universidad politécnica de Valencia tiene ovejas manchegas desde hace unos 30 años, hace 5 años cambiaron toda la ganaderia y las ovejas que tenian daban 80 litros por lactación y las nuevas que se llevaron daban 250 litros, el avance ha sido evidente.PabloMAlcaide2009-07-28 15:58:52
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide hola y gracias por tus respuestas, intentare instalar el hilo y tengo que ir a la comercial a comprar el insecticida, una curiosidad, tampoco pagan por tu zona los cabritos para matarlos, yo es la unica fuente que tengo,y los voy vendiendo bastante bien ,por cierto de donde eres , yo de galicia cerca de león
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Hola de nuevo tus consejos an sido muy efextivos hasta el momento, una duda, cual es la manera de manejo durante el parto, otra duda mas me aconsejarom ponerlas en parrillas,(nave) y luego sacar los residuos con una cuba,yo las tengo en estiercol, por cierto una paca de paja puesta en casa de las pequeñas a 2.3 es cara?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Cara es carísima en valor absoluto. Aunque pesara 30 kilos de media cada paquete, que lo dudo, serían 13 pts /kilo, pero puesto que en paquete grande está a 12 pts/kg este año, puesta en finca, no sé si la encontrarás más barata.
Pesa varios paquetes y saca la media, y sabrás el precio por kilo. Este año vale la paja casi el doble que el pasado.
Saludos.Ebano582009-08-10 02:22:10
Pesa varios paquetes y saca la media, y sabrás el precio por kilo. Este año vale la paja casi el doble que el pasado.
Saludos.Ebano582009-08-10 02:22:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno