nueva granja porcina... ayuda...

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Brokerduke
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Brokerduke »

Hola otra vez y una vez más, gracias por vuestra orientación y ayuda.
 
Me preocupa el tema de la licencia de impacto medioambiental... nuestra idea es poner una granja con entre 1.500 y 2.000 cebos y no sé como andan los tiempos en castilla y león... algunos dicen que a lo mejor no hace falta y otros que sí...
Os agradecería cualquier información...
Gracias
Cosirar
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 03 Jul 2005, 20:02

Mensaje por Cosirar »

en aragon hasta 2000 cerdos no hace falta solicitar el impacto ambiental aun con todo las licencias de medio ambiente,veterinarios,ayuntamiento etc tardan 6 meses
pare explotacines de hasta 6000 cerdos necesitas el impacto ambiental y tardan año y medio
ves a la zona veterinaria de donde vivas y te informaran
un saludo
 
Brokerduke
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Brokerduke »

¿?Alguien sabe cuanto terreno necesito para una granja de entre 1000 y 2000 plazas de cebo y de destete?
gracias
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

De cebo no entiendo mucho pero para 1000 cerdos necesitarias sobre 1000 metros cuadrados de nave.
El pozo mientras no extraigas mas de 7000 m3/año creo que no necesitas permisos pero pregunta en la confederacion y ellos te diran.
Brokerduke
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Brokerduke »

Muchas gracias Trinky
Como ya te conté la idea es para 2.000 plzas de cebo.
tengo pendiente una reunión con gente de vals company. ya os contare en el foro como fueron las cosas.
gracias por todo y un saludo
Sergiozubelzu
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 22 Feb 2005, 08:48

Mensaje por Sergiozubelzu »

Buenos días Brokerduke, mi nombre es Sergio Zubelzu, soy Ingeniero Agrónomo y represento a la empresa ANSER Ingenieros,S.L. que nos dedicamos al campo de la consultoría e ingeniería en el ámbito agroalimentario.
La verdad es que la semana pasada estuve fuera de España y ayer, al ver tu mensaje lo recibí con sorpresa e ilusión al ver el grado de conocimiento y madurez del que partes a la hora de emprender una inversión de esta magnitud y más en el sector en el que nos encontramos. Yo voy a tratar de responderte con la mayor precisión posible en este mensaje aunque te invito a que contactes conmigo en el correo (sergiozubelzu@terra.es) o a través del móvil (607 38 59 59) y podamos tratar el tema con más tranquilidad y ver las posibilidades.
Con respecto a la zona, se trata de un aspecto que requiere analizar bastantes variables: es importante la proximidad a los mercados (a este respecto Cataluña es la zona más activa para el porcino de engorde), es importante también la predisposición del Ayuntamiento y las facilidades que este ofrezca para la implantación de este tipo de industria (la mayoría de las veces esta será la variable limitante, ya que en el fondo son quienes conceden la licencia), las facilidades de comunicación rodada, proximidad a instalaciones de cría (en caso de que optes por un granja de engorde)... Si tal y como veo tienes intención de acometer una inversión importante y a través de un proceso razonado de decisión te recomiendo que estudies bien este punto, ya que es una decisión estratégica que te implica a largo plazo.
Con respecto a las subvenciones, lo primero es que las tomes con la debida prudencia a la hora de hacer los supuestos contables y financieros, ya que no siempre se reciben y cuando sí se obtienen nunca es en el plazo necesario. En todo caso yo buscaría en las ayudas al fomento de la actividad empresarial o a la generación de empleo. Las ayudas a la actividad agrícola no suelen ir dirigidas a explotaciones intensivas y las destinadas a proyectos en zonas desfavorecidas están gestionadas de una forma parcial e interesada en muchos casos y es muy difícil acceder a ellas.
Con respecto a la ejecución de la nave, el recurso a elementos prefabricados reduce costes y plazos y existen proveedores especializados en los materiales que requiere una instalación ganadera (las condiciones son muy agresivas para las instalaciones: hormigón especial para las soleras, filtros para la climatización -elemento muy importante-, balsas para purines... ). Los residuos es un aspecto important, en algunas zonas hay empresas que los recogen y los tratan, pero yo siempre recomiendo valorar la posibilidad de tratarlos en la instalación estudiar su salida a los agricultores de la zona. Es importante la electricidad, pero la instalación de paneles solares es posible, y tiene subvenciones. El saneamiento no es demasiado porblemático, ni elabastecimiento de agua en caso de que busques la ubicación en un polígono industrial ya consolidado, pero para ello habría que revisar los usos permitidos en los msmos por el Plan General y esto podría complicar el aprovechamiento de los purines. En todo caso se trata de soluciones técnicas para las cuales siempre hay solución y ninguna será determinante para la viabilidad, siempre y cuando se haya estudio un buen análisis previo de localización.
Los permisos y licencias son un aspecto muy importante, casi seguro que vas a necesitar pasar un trámite ambiental (municipal o autonómico en función del número de cabezas) y una vez resuelto este tema hay licencia municipal de obras y de actividades (en algunas comunidad llevan un registro de este tipo de actividades que implica un seguimiento de emisiones y residuos a reportar a la Comunidad Autónoma).
Espero haber sido de ayuda y, en todo caso, esto es sólo una parte del conjunto de variables que hay que considerar en la fase de toma de decisiones en la que tú te encuentras. Nosotros en ANSER nos dedicamos a asesorarte y recomendarte y también hacemos proyectos llave en mano. Te rogaría que te pusieras en contacto conmigo en el correo o por teléfono y hablamos con más tranquilidad, sin ningún compromiso, y termino de resolverte cuantas cosas estén en mi mano.
Recibe un cordial saludo.
Sergio Zubelzu Mínguez
Ingeniero Agrónomo
Tfno. 607 38 59 59
sergiozubelzu@terra.es
Lenos
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 18 Sep 2005, 14:24

Mensaje por Lenos »

[QUOTE=Sergiozubelzu]
Con respecto a la ejecución de la nave, el recurso a elementos prefabricados reduce costes y plazos y existen proveedores especializados en los materiales que requiere una instalación ganadera (las condiciones son muy agresivas para las instalaciones: hormigón especial para las soleras, filtros para la climatización -elemento muy importante-, .[/QUOTE]


Perdona Sergio, ¿A qué te refieres con lo de filtros para la climatización?

Tengo curiosidad por saberlo. Gracias.
Brokerduke
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 03 Oct 2005, 18:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Brokerduke »

Hola Sergio,
Me pondre en contacto contigo.
¿De donde eres?
Saludos
Jossee
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 24 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ledaña

Mensaje por Jossee »

Hola ha todos, me llamo José Luis y estoy planteándome construir una granja porcina de una 2000 plazas en la provincia de Cuenca. Me gustaría que me enviéis direcciones de integradoras que actúen en la provincia de Cuenca y donde me podría informar.
Gracias
Correo electronico holjose@wanadoo.es
Teodolito
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 04 Feb 2006, 12:07

Mensaje por Teodolito »

Ponte en contacto con el grupo Proinserga, ellos engloban a Valls Company y muchas de las integradoras fuertes de España. Ya te dirán ellos cuales actúan por tu tierra.
Aqui te pongo la página de Proinserga: http://www.proinserga.es/index.php
 Teodolito38786,6534375
Lenos
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 18 Sep 2005, 14:24

Mensaje por Lenos »

[QUOTE=Teodolito] Ponte en contacto con el grupo Proinserga, ellos engloban a Valls Company y muchas de las integradoras fuertes de España. Ya te dirán ellos cuales actúan por tu tierra.
Aqui te pongo la página de Proinserga: http://www.proinserga.es/index.php
 [/QUOTE]

Perdona Teodolito pero Proinserga y Vall Companys no tienen nada que ver entre ellas. Son dos empresas de integración diferentes totalmente.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Puedes probar con una filial de valls companis que trabaja la zona de levante y Teruel. Creo se llama agroturia o algo asi.
Teodolito
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 04 Feb 2006, 12:07

Mensaje por Teodolito »

Tienes razón, me ha engañado que dentro de la página viene este gráfico:
La cuota de mercado en España queda como muestra el gráfico:
1) Vall Companys (7,50%)2) Incoporc (3.08%)3) P. Segre (2.20%)4) P.A. Guisona (1.40%)5) P.Baucells (1.30%)6) Leridana (1%)7) Copaga (0.90%)8) Coren (0.80%)9) Uteco (0.80%)10) Otros (81.02%)
Pensaba que todos pertenecían, pero luego me he dado cuenta que Proinserga comercializa con el nombre de Incoporc q ocupa el segundo lugar de la lista, por lo que son todos ellos independientes.
Puedes tratar  de localizarlos uno por uno haber si tienes suete con alguno. 
Responder