hola a todos los del foro, quisieraque alguien me ayudase o me guiase sobre varios temas:
soy un chico joven de 28 años y quisiera hacerme ganadero, tengo casi 50 ovejas pero sin declarar, yo tengo otro trabajo.
tambien tengo 30 hectareas de regadio 15 de ellas sembradas de alfalfa las otras dos cosechas al año maiz y avenas. las avenas me las quedo yo para las ovejas y el maiz le vendo para silo para un amigo mio que tiene vacas.
quisiera saber que cosas necesito y que me pedirian para hacerme ganadero?
cuantas ovejas deberia tener para poder vivir bien?
ovejas o cabras, y de leche o de carne?
gracias a todos.
que cosas me hacen falta para hacerme joven ganade
Bueno, te comento más o menos como dar de alta una ganaderia en Castilla y León ( esto puede variar según comunidad autonoma y municipios).
Supuesto 1: Declararlo como corral doméstico, no puedes pasar de un determinado número de animales (creo que 1 UGM), en este caso es el Ayuntamiento el que te lo autoriza, según el tipo de pueblo o la localización del corral pueden pedir algun informe tecnico u otros papeles.
Con la autorización acudes al Oficina Comarcal (o Unidad Veterinaria) rellenas unos papeles y te asignan un codigo CEA.
Muchos empezaban como corral y terminaban como explotación no pasandose mucho y no teniendo quejas de vecinos....vas tirando (sacas guias, saneas, vendes, compras, etc.)
Supuesto 2: Legalizarlo como explotación, debes estar alejado de casco urbano (no se si 200 metros o más), presentar un infome técnico ( que incluya instalaciones, suministro de agua , programa sanitario, etc..) este se envia a la Comision de Impacto Ambiental y si te lo autorizan te dan el CEA. Creo que tambien necesitas autorización municipal.
Hay otros metodos como hacerte con el codigo de alguien que lo deja, sacarte tú uno de pastos en tu finca mover ahí los animales, más lioso o más sencillo según se vea...
Creo que más o menos es así de todas formas pasaté por la OCA y pregunta tu caso concreto.
Supuesto 1: Declararlo como corral doméstico, no puedes pasar de un determinado número de animales (creo que 1 UGM), en este caso es el Ayuntamiento el que te lo autoriza, según el tipo de pueblo o la localización del corral pueden pedir algun informe tecnico u otros papeles.
Con la autorización acudes al Oficina Comarcal (o Unidad Veterinaria) rellenas unos papeles y te asignan un codigo CEA.
Muchos empezaban como corral y terminaban como explotación no pasandose mucho y no teniendo quejas de vecinos....vas tirando (sacas guias, saneas, vendes, compras, etc.)
Supuesto 2: Legalizarlo como explotación, debes estar alejado de casco urbano (no se si 200 metros o más), presentar un infome técnico ( que incluya instalaciones, suministro de agua , programa sanitario, etc..) este se envia a la Comision de Impacto Ambiental y si te lo autorizan te dan el CEA. Creo que tambien necesitas autorización municipal.
Hay otros metodos como hacerte con el codigo de alguien que lo deja, sacarte tú uno de pastos en tu finca mover ahí los animales, más lioso o más sencillo según se vea...
Creo que más o menos es así de todas formas pasaté por la OCA y pregunta tu caso concreto.