http://www.accodabs.com/new/momentoagra ... ecesarios/
Lo que son las cosas. Llevaba 15 años creyendo que los ganaderos de ovino estábamos haciendo ricos a un montón de gente, mientras nosotros a duras penas subsistíamos, y de pronto el gobierno con su observatorio de precios ha descubierto que el beneficio total de este negocio está más o menos equitativamente distribuido entre toda la cadena desde el productor hasta el consumidor. Son tan miopes que sabrán de números mucho, pero de ovejas muy poco.
Evidentemente, comparando el factor 20 de los limones, o el 12 de las naranjas, si consideramos el factor por el que se multiplica un cordero desde la finca a la cesta de la compra, la diferencia es muy grande. Sobre todo teniendo en cuenta la mano de obra que interviene en el proceso. El cordero se multiplica por 2.5 ó por 3. Sin embargo, no se tiene en cuenta que 13-14 kilos de canal generan un valor añadido de unos 90 € brutos sobre el precio al ganadero por cada cordero, sin contar con la piel, lo cual considero que es un beneficio enorme. Sin contar con los gastos que ha tenido el gandero para cobrar esos 55 €. Los corderos no se cogen de los árboles.
Pero además, el valor promedio ponderado por cordero vendido, difícilmente alcanza los 55€ en el sur de España. Si los precios al productor bajaran más, desaparecería el ganado ovino para la venta comercial de corderos. Incluso después de 2013, es muy posible que la oferta se reduzca a poco más de la mitad que diez años antes en España. Este sector es muy sensible, y la elasticidad que hay en el porcino, no existe en el ovino tanto por razones fifiológicas de las ovejas, que a veces tardan casi 2 años en parir y normalmente sólo un cordero en ovino de carne, como por la dificultad de encontrar mano de obra cualificada, y ganaderos dispuestos a sacrificar su vida para tan exiguo beneficio.
Podéis hacer vuestras aportaciones. Gracias
¿Nadie se hace rico con el cordero?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
http://www.agrocope.com/entrevistas.php
He recibido una entrevista de agrocope a nuestro defensor del ovino en la PAC.
Me ha pedido que lo difunda, y con gusto lo hago en este medio.
(No se trata de disminuir las ayudas al vacuno, sino de sensibilizar a la UE sobre la conveniencia de equiparar en lo posibl las de ovino por kg de carne producida, para evitar la desaparicion del sector.)
Edmundo Royo
Ingeniero Agrónomo y veterinario especialista en
ovino
'El sector ovino sólo pide justicia'
1992, año de los Juegos Ol ímpicos de
Barcelona y a ño en el que la Uni ón
Europea decidi ó cambiar las ayudas del
ovino y le puso unas primas tres veces
menor que al vacuno. A partir de
entonces, y ya son 17 a ños, el sector, y
más concretamente el ganadero, no
puede resistir m ás. Nadie hace nada
para remediar este error, se miran unos
a otros, pero...si se sigue por este
camino al sector del ovino se le podrá
decir aquello de “entre todos lo mataron
y él solo se murió”.
Sólo e n 2 0 0 8 d e s a p a r e c i e r o n
658.000 ovejas primables, que
equivalen a un mill ón de cabezas.
¿A qué se debe esta pérdida?
El ganadero ha llegado a una situaci ón que ya no puede resistir más y el
motivo de ésta es que en 1992 la UE decidió cambiar las ayudas del ovino y le
puso una prima tres veces menor que al vacuno.
El ovino compite en mano de obra, pastos y en producci ón cárnica con el
vacuno y, al primar m ás, el vacuno va desplazando al ovino ya que el nivel
que pone es inalcanzable. Este año son 658.000 ovejas primables y el a ño
pasado 475.000 y el ganadero más no puede hacer, ya ha aguantado 17 a ños.
¿A qué es debido esta discriminaci ón entre el ganado vacuno y el
ovino?
En principio pensaba que se trataba de un error, pero al analizar las primas
como se dan a unos y a otros, que los aspectos positivos siempre son para la
vaca y los negativos para el ovino, ves que es un error planificado y… ¿Quién
puede planificar esto? Un técnico de un pa ís que salga beneficiado con las
vacas.
¿Por qué todas estas medidas en contra del ovino?
No creo que haya nadie en contra del ovino, simplemente es que nadie se ha
dado cuenta de la situaci ón y para m í ha sido una dejadez del tema, debido a
que en España tanto sindicatos, como cooperativas, ministerio o autonom ías
pasan olímpicamente del ovino.
Y en Europa tiene que ser Espa ña la que represente al ovino, pero es Francia
y ésta tiene más vacas que ovejas y en el balance que m ás les da que el
dinero entre por el vacuno que por el ovino.
A este respecto, escrib í a la comisaria de Agricultura en relaci ón al tema y a
pesar de que es consciente del problema me contest ó echando balones fuera.
Ahora alguien tiene que presentarlo, ya que son 17 años los que se lleva
ejecutando esta discriminación y se deber ía solucionar de inmediato, pero al
sentirse todos culpables nadie soluciona nada.
¿Qué es lo que pide el sector
ovino?
Bajo nuestro punto de vista lo que
hace falta es justicia, no reclama nada
más. ¿Qué se quiere decir con justicia?
Que se trate al ovino igual que al
vacuno, pero entendiendo que el ovino
necesita m ás mano de obra y est á en
zona más deprimidas, por lo que no podemos valorarlo s ólo en España, si no
que hay que estudiarlo en Europa.
En equidad las primas deber ían ser iguales, pero en justicia la prima del ovino
tendría que ser superior a la del vacuno en un 2025
por ciento. Para que esta
justicia se lleve a cabo, la prima del ovino debía subirse a 80-90
euros,
cuando el ganadero est á percibiendo 28 en las zonas desfavorecidas y 21 en
las favorecidas.
¿Quiénes son los responsables de esta situación?
Al principio entiendo que no se hubieran dado cuenta, que fuera un simple
error, pero nosotros iniciamos este movimiento en diciembre y entonces se
envió información a las autonom ías con mayor censo ovino, al ministerio y a
la UE. Desde entonces no se ha hecho nada, por lo que todos son
responsables. La primera la UE, que es la que ha cometido el fallo, allí hay 27
países y la Comisi ón de Agricultura que es la que debería hacer que esto
"Ves que es un error
planificado y...¿Quién
puede planificar esto? Un
técnico de un país que
salga beneficiado con las
vacas"
¿Qué consecuencias tendr ía el
desacoplamiento del ovino, antes
de subsanar este grave error?
Una brutal caída del censo, el único
antecedente que tenemos es el de Irlanda, que ha bajado al 50 por ciento y
hace menos de dos a ños que se desacopl ó al 100 por cien.
En España está desacoplado al 50 por ciento y si se llegara al cien por cien
supondría prácticamente la desaparici ón de una industria ovina, m ás si se
toma como base en el a ño 2008 que es en el que menos primas se pidieron,
que en Europa es de la de más potencial y que cuando se entró en el mercado
común se dijo que iba a ser uno de los sectores favorecidos por dicha entrada.
En
caso de que la situaci ón no mejore y contin úe por el mismo
camino, ¿Tienen previsto la realizaci ón de alguna forma de presi ón o
protesta?
Se tiene que crear conciencia en los ganaderos, hemos publicado una nota en
la revista de “Ferias y Mercados ” y en la Feria de Zaragoza hemos tenido un
stand para explicar la situación. Además, he recibido e mails
de otras
asociaciones a nivel pequeño, pero el problema radica en que Espa ña no tiene
una Asociaci ón de Ganaderos de Ovino fuerte, individualmente el sector es
fuerte, pero le cuesta mucho movilizarse colectivamente.
Francia o Inglaterra tienen una asociaci ón fuerte y han conseguido que la
identificación electrónica que tanto miedo nos daba a los ganaderos, ya no sea
una obligación en el mercado común.
Sin embargo, llevamos desde diciembre trabajando y hemos llevado nuestras
quejas a las autonom ías, al ministerio y ahora en el mes de mayo nos lo
publican en la revista inglesa de ganaderos de ovino que tiene mucha fuerza y
repercusi ón en el Parlamento y esperamos que se pueda conseguir algo más
de lo que estamos logrando aquí.
¿Qué debe hacer el ganadero?
Tiene que moverse, ir a su sindicato y exigirle que haga algo, que cree
movimiento y que se una para conseguir una representación fuerte y que
luche por sus intereses.
Carlos LinoEbano582009-04-24 17:06:07
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
MI OBSERVATORIO DE PRECIOS A MEDIADOS DE ABRIL
La pregunta es ¿cuántos corderos y de qué calidad se producen en Rumanía?
OVINO PESADO:(PRECIOS EN €/100 KG CARNE)
Alemania 456,1
España 500,4
Francia 604,0
Irlanda 424,0
Holanda 483,4
Austria 507,0
Polonia 328,9
Suecia 328,7
Reino Unido 456,4
Bélgica 509,4
Rumanía 187,5
Unión Europea 445,5
LIGERO:
Grecia 495,3
España 574,7
Italia 569,4
Chipre 639,0
Hungría 471,9
Portugal 426,0
Eslovenia 406,7
Eslovaquia 443,8
Unión Europea 549,7
Fuente: Comisión Europea
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno