Diarrea en terneros

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Hola a todos:
Igual que todos los años en cuanto empiezan a parir las vacas a partir de febrero prácticamente todos los terneros cuando llegan a los 5-7 días de edad empizan con diarreas que si no les das suero durante al menos 2 días se mueren.Nosotros les damos suero vía oral y un antibiótico que se llama sulfatrimetoprim ó gentavex pero creo que no les vale de nada.
Incluso han analizado los veterinarios las heces y dicen que no dan nada en concreto,que dan varias cosas pero de poca importancia pero el caso es que no saben que ponerles,¿alguién tiene el mismo problema?
Gracias
Un saludo
Ddfernando
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 28 Nov 2006, 17:49

Mensaje por Ddfernando »

Es posible q pueda orientarte, mi correo:   fdd73@hotmail.com
Maxei
Usuario Avanzado
Mensajes: 251
Registrado: 30 Nov 2008, 12:34

Mensaje por Maxei »

 Hombre fdd, pon algo aqui para que nos enteremos todos a ver si nos sirve alguna vez; en mi caso este año mejor que los ultimos, en mi opinion esto va por rachas.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

A nosotros tambien nos suele pasar de noviembre a febrero, yo lo achaco al clima. Este año solo hemos perdido tres pinchando un producto que nos vendio el veterinario, habia que ponerlo tres dias seguidos. Mañana mirare el nombre del medicamento.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Burgales]Hola a todos:
Igual que todos los años en cuanto empiezan a parir las vacas a partir de febrero prácticamente todos los terneros cuando llegan a los 5-7 días de edad empizan con diarreas que si no les das suero durante al menos 2 días se mueren.Nosotros les damos suero vía oral y un antibiótico que se llama sulfatrimetoprim ó gentavex pero creo que no les vale de nada.
Incluso han analizado los veterinarios las heces y dicen que no dan nada en concreto,que dan varias cosas pero de poca importancia pero el caso es que no saben que ponerles,¿alguién tiene el mismo problema?
Gracias
Un saludo[/QUOTE]
Vacunas a las madres para bvd? Si vacunas,has probado de vacunar además 6 semanas antes del parto y/o revacunar tres semanas antes del parto para rota y coronavirus?
Hace muchos años me pasaba lo mismo. Ahora no tengo problemas,algún año  como maximo pincho un par de veces algún ternero muy puntual,pero  no es lo normal.
En el caso de que no vacunes para bvd podrias tener la suerte que vacunando las madres y revacunando al medio año para  bvd se corten las diarreas de cuajo. O en el peor de los casos que los terneros tengan diarrea pero que ni se enteren (o sea que el ternero no enferme)
 
Bueno sólo he contado lo que a mi me solucionó hace muchos años.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Si que vacunamos de bvd, de hecho cuando empezaron a parir la cosa parecia ir bien pero cuando parieron unas cuantas empezaron los problemas.El año pasado vacunamos contra rotavirus y coronavirus y la verdad es que no notamos la diferencia.Otros años hemos probado dejar parir algunas vacas en el prado y nada de nada ....a los 6-8 días como un cristo y los antibióticos que nos dicen que lesdemos no hacen nada,lo único 2 días con suero pero dan un trabajo de narices.Y lo peor es que los veterinarios andan haciendo pruebas,que si ponle esto ó lo otro pero es dar palos de ciego...
Ddfernando
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 28 Nov 2006, 17:49

Mensaje por Ddfernando »

Hace unos años me pasó lo mismo q cuentas, hasta el punto de q todo animal q nacía dentro del establo moría a los 10 días, aroximadamente.Los veterinarios tratan los sintomas pero no dieron con el problema.Creo q es debido a la microfauna de nuestrasa cuadras y actuamos con medidas preventivas, higiénicas y dispersión de terneros.Preventivas: Vacunar y revacunar con ROTAVEC entre tres y doce semanas antes del parto.Higiene: Durante el primer mes de vida limpiar las camas de terneros todos los días y sacarlo fuera del establo, rociar suelo con cal viva apagada o superfosfato de cal y nunca poner paja a modo de cama encima de sucio.Dispersiópn: Tambien durante primer mes y en la medida de lo posible separar los terneros, especialmente si alguno tiene diarrea, parir en la calle y cortar cordón umbilical, q cuelgue no más de 5 cts., y desinfectarlo.Desde entonces dejaron de morir los terneros, por esta causa, y al día de hoy no hay problemas,  pero no bajo la guardia y sigo con el mismo protocolo.
Cargo72
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 Ago 2007, 14:29

Mensaje por Cargo72 »

Diarrea en ternero neonato:
- De 1 a 7 dias Rotavirus, se extiende rapida entre los animales , diarrea acuosa amarillenta que dura de 1 a 2 dias pero se puede complicar si hay deshidratación o infacción cruzada con bacterias (E.Coli).
-A los 4 dias  Escherichia coli enterotoxigenica   diarrea acuosa y sin pujo, debilidad,  deshidratación y muerte en 6 a 12 horas.
- Menores de 10 dias  Clostridium perfringes tipo C (enterotoxemia) produce abombamiento, muertes súbitas.
-De 1 a 4 semanas  diarrea virica bovina BVD: diarrea pastosa y acuosa con leche no digerida, sangre y ulceras en el paladar duro y paladar blando. -A partir de 7 dias Coronavirus.
-A partir de 2 semanas Criptospora, Salmonela, Coccidios....
 
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Fernando,más ó menos lo que tu comentas acabo de leerlo en una página,es trabajoso pero lo es mucho más andar con suero,inyecciones y viendo palmar alguno que otro.
Muchas gracias.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Burgales]
Si que vacunamos de bvd, de hecho cuando empezaron a parir la cosa parecia ir bien pero cuando parieron unas cuantas empezaron los problemas.El año pasado vacunamos contra rotavirus y coronavirus y la verdad es que no notamos la diferencia.Otros años hemos probado dejar parir algunas vacas en el prado y nada de nada ....a los 6-8 días como un cristo y los antibióticos que nos dicen que lesdemos no hacen nada,lo único 2 días con suero pero dan un trabajo de narices.Y lo peor es que los veterinarios andan haciendo pruebas,que si ponle esto ó lo otro pero es dar palos de ciego...[/QUOTE]
Eso que los veterinarios parece que vayan probando y nada,y que al final les poneis suero y con dos dias se soluciona (a veces me imagino),también me pasó a mi. Si vacunando no te soluciona la papeleta intenta realizar lo que te comentan  (no me acuerdo el nombre) de aumentar las medidas higienicas,etc... Yo reservé una parte exclusiva para las vacas que tenian que parir,y esa parte la mantenia muy limpia yla desinfectaba de vez en cuando. Yo  (toco madera) pero nunca más he tenido episodios de diarreas "mortales". Aunque yo personalmente creo que lo que más beneficia además de las vacunas es que la granja está muchos meses vacia de animales y limpia. 
Raul_45
Usuario Avanzado
Mensajes: 675
Registrado: 21 Abr 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: medina del campo

Mensaje por Raul_45 »

pinchales DUOPRIM 48,va genial para las diarreas
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Me estoy convenciendo de que la solición va por echar las madres a la calle a parir y que no haya muchos terneros juntos y segun vayan creciendo irlos cerrando hasta que se suelten todos los animales.
Muchas gracias a todos
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Burgalés y Albert43, coincido plenamente con vuestra opinión. Cada vez estoy mas convencido de lo importante que son el grado  higienico-sanitario  y sobre todo el nivel de "cansancio microbiologico" de las instalaciones en relación a los síndromes diarréicos de terneros corderos y cabritos. En porcino, con la filosofía de manejo reproductivo en bandas, con sistema de "todo dentro, todo fuera", se palía bastante.
He tenido la oportunidad de comprobar, muy recientemente, dos casos de explotaciones de ovino de leche intensivas que, hace aproximadamente un año, cerraron. En las dos, los problemas de bajas, por estas causas, eran muy importantes, sin que se llegasen nunca a solucionar eficientemente.
Así mismo, en las dos, tras un periodo prolongado sin animales en las instalaciones, han vuelto a tener ovejas. En una, se ha optado por ovejas de carne y, en la otra, se han metido un pequeño número, también de carne. Al tener lugar las primeras parideras tras el descanso, los resultados, en comparación con los anteriores, no pueden ser más espectaculares. 
Conclusión: siempre que las circunstancias de nuestra explotación lo permitan (aptitud maternal de animales, indice de prolificidad en ovino, condiciones climáticas y físicas del terreno, incidencia de depredadores,etc), es muy recomendable realizar las parideras en el medio natural, con la salvedad de que, si existe prevalencia importante de  Diarrea Vírica Bovina (BVD) para el caso de  terneros y las Clostridiosis para terneros, corderos y cabritos, debemos realizar los tratamientos preventivos  adecuados.Juanjo162009-04-02 21:16:20
Xana06
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 03 Nov 2006, 12:59

Mensaje por Xana06 »

Mis casinas paren en el campo, en libertad. Muchos terneros aparecen con diarreas a los pocos dias de nacer, pero se les pasa en poco tiempo y a ninguno he tenido que tratarlo con nada; ninguno se ha muerto por la diarrea. Eso es lo que puedo aportar.
Saludos
Responder