Charoles & Limusin
Inicio este nuevo tema partiendo de mi máximo respeto por estas dos extrordinarias razas bovinas. Desde hace bastante tiempo se viene observando un cambio de tendencia en cuanto a la preferencia de los ganaderos a la hora de adquirir sementales de una u otra raza con destino a cruzamiento industrial. Si hace años reinaba un gran interés y la masiva adquisición de sementales de raza Charolesa, en la actualidad, ésta ha ido perdiendo protagonismo en favor de la raza Limusin. Cada vez que asisto a cualquier feria ganadera con subasta de reproductores, vengo obsevando que la presencia de toros Limusin es cada vez mayor, en detrimento de los de raza Charoles.
Seria interesante que, los que sientan interés por el tema, den su opinión sobre cual raza utilizan o utilizarían, explicando sus ventajas e inconvenientes y el motivo de su elección. También se podría comentar las posibles causas de este cambio de tendencia.
Un cordial saludo para todos.
Revisando los post antigüos, he visto que hace tiempo se inicio uno sobre este mismo tema. De todas maneras, mi intención al proponerlo es, principalmente, conocer la opinión de los ganaderos sobre que ha ocurrido para que la raza Limusin este desvancando a la raza Charolesa para cruzamiento industrial, dándole así un nuevo enfoque al tema en cuestión.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Yo antes tenia charoles, daba muy buenas crias, pero tambien muchos problemas de parto al ser estas demasiado grandes, ademas eran mas blandos y torpes los primeros dias, algunos morian repentinamente sin causa aparente durante el primer mes de vida.
Fue cambiar al limusin, y todos estos problemas desaparecieron. Las vacas paren sin problema, y los chotos son muy espabilados, aunque siempre hay alguna excepcion.
Al precio que tenemos que vender los chotos, no merece la pena llevarse sofocones ni noches sin dormir pendientes de los partos.
Fue cambiar al limusin, y todos estos problemas desaparecieron. Las vacas paren sin problema, y los chotos son muy espabilados, aunque siempre hay alguna excepcion.
Al precio que tenemos que vender los chotos, no merece la pena llevarse sofocones ni noches sin dormir pendientes de los partos.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
No se si fuistes tú Reivaj o fué otro participante de este foro, quien dijo una frase con muchísima razón: " En extensivo, hay que dormir tranquilo con los partos". Este característica de la facilidad al parto, creo que es uno de los factores que más han influido en este cambio de tendencia. Creo que es evidente que ademas de las características innatas de la raza Limusin en relación a la facilidad al parto, en los esquemas de selección de la raza, han sabido trabajar correctamente este factor.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 11 Ene 2009, 17:36
Hola a todos los foreros. Soy nuevo por aquí aunque llevo tiempo aprediendo de todos vosotros. Hoy me decididos a escribir porque creo que cuantas más opiniones más aprederemos todos.
Despúes de esto comentaros que soy ganadero y agricultor. Tengo unas 120 vacas de carne y estoy de acuerdo con vosotros que no nos podemos preocupar demasiado de los partos ya que tenemos muchas cosas que hacer, además de ocuparnos de las vacas .La mayoría de mis vacas eran cruce de retinta con charoles pero ahora voy al limusin en pureza, ya que pienso que es una raza con mucha rusticidad, mejor redimiento canal,menor mantenimiento,...y sobretodo lo ya dicho de los partos .
Despúes de esto comentaros que soy ganadero y agricultor. Tengo unas 120 vacas de carne y estoy de acuerdo con vosotros que no nos podemos preocupar demasiado de los partos ya que tenemos muchas cosas que hacer, además de ocuparnos de las vacas .La mayoría de mis vacas eran cruce de retinta con charoles pero ahora voy al limusin en pureza, ya que pienso que es una raza con mucha rusticidad, mejor redimiento canal,menor mantenimiento,...y sobretodo lo ya dicho de los partos .
Bienvenido Pacotarugo. Te animo a que participes activamente en este foro. Seguro que tienes muchas cosas que aportarnos.
Para que te sueltes y pierdas ese miedo natural a realizar las primeras intervenciones te voy a preguntar : ¿que diferencias has encontrado entre las vacas retintas x charoles y limusin puras?¿Que problemas le veías a las cruzadas de retinta x charolés?
Para que te sueltes y pierdas ese miedo natural a realizar las primeras intervenciones te voy a preguntar : ¿que diferencias has encontrado entre las vacas retintas x charoles y limusin puras?¿Que problemas le veías a las cruzadas de retinta x charolés?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 11 Ene 2009, 17:36
Muchas gracias Juanjo16 por tu bienvenida.
He encontrado algunas diferencias tanto positivas como pocas negativas.
A favor del limusín en pureza, he visto: se consigue una despreocupación total en los partos, cosa que retinta x charolés si el macho es limusín bien pero si es charolés tenía problemas; redimiento canal, mejor limusín; lotes de becerros mucho más homogéneos tanto pelo como conformaciones y eso a la hora de vender es muy importe que sean todos iguales; vacas con un tamaño más pequeñas con lo que su mantenimiento es menor; más difícil a la hora de dejar novillas, ya que tienes que tener también retinta y charolés en pureza, con el limusín en pureza se consigue seleccionar mucho, puesto que vas seleccionando sobre las hijas, incluso introducir la inseminación artificial como estoy haciendo yo ahora ( también se puede vender algo para genética consiguiendo así un valor superior del ganado).
Unos de los inconvenientes que puede tener el limusín es que sino se tiene en cuenta la docilidad a la hora de seleccionar, te puedes encontrar algunos animales más broncos que de retinta x charolés ( pero que también los hay broncos en estos, eh).
Más lecheras pueden ser las retintas x charolés, pero para criar un becerro al año tampoco hace falta mucho. Aunque esto es fácil de mejorar en el limusín con la inseminación.
En fin, yo hoy por hoy me quedo con el limusín (mientras no se demuestre lo contrario, je je )
[QUOTE=Juanjo16]Y, ¿cual aguanta más sin que se venga abajo cuando en el campo va escaseando la comida?. Lo del carácter y la producción de leche, parece ser que lo están trabajando bastante bien los del Limusin ¿no?. hombre juanjo cuando escasea la comida hay que echarles de comer. Siempre precisa menos racion la limusina por su conformacion y mas rustica .la charolesa es mas blandona
[/QUOTE]
[/QUOTE]
Claro que si Kikoabe. Como me decia mi queridisimo abuelo q.e.d. (la persona con la que mas cosas he aprendido del campo y del ganado), "hay que echar de comer a las carnes y no a los huesos". Le preguntaba, de manera coloquial, a Pacotarugo cual de los dos genotipos bovinos(charoles x retinta o limusin puro) estimaba él que pudiera tener mas rusticidad en extensivo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 11 Ene 2009, 17:36
La vaca retinta es una vaca rústica por excenlencia y con el charolés se mejora mucho carnicamente, por lo tanto, es un cruce industrial bastate bueno. Pero hoy día las fincas son cada vez más pequeñas y no se necetita un animal con demasida rusticidad puesto que no tiene que recorrer distancias muy grandes para alimentarse.
Por eso para echarle de comer prefiero una vaca que crie un becerro de mayor calidad como es el limusín.
Cuando no hay comida en el campo, hay que echarle de comer a todas.
Lo que sí tengo claro que la mejor raza del mundo es la de animales NUEVOS.
Por eso para echarle de comer prefiero una vaca que crie un becerro de mayor calidad como es el limusín.
Cuando no hay comida en el campo, hay que echarle de comer a todas.
Lo que sí tengo claro que la mejor raza del mundo es la de animales NUEVOS.
[QUOTE=Juanjo16]Claro que si Kikoabe. Como me decia mi queridisimo abuelo q.e.d. (la persona con la que mas cosas he aprendido del campo y del ganado), "hay que echar de comer a las carnes y no a los huesos". Le preguntaba, de manera coloquial, a Pacotarugo cual de los dos genotipos bovinos(charoles x retinta o limusin puro) estimaba él que pudiera tener mas rusticidad en extensivo.[/QUOTE] Vale juanjo no te entendi perdona. OYE BUENAS VACAS TIENES, HE VISTO LAS FOTOS AVER SI SOY CAPAZ DE PIONER FOTOS DE LAS MIAS. SALUDOS
No pasa nada Kikaobe, no hace falta que te disculpes. Es lo que tiene esto de comunicarnos así, a través de lenguaje escrito. A veces, no cogemos bien el hilo de las conversaciones y no podemos explicarnos o entendernos bien. Nos gustará ver también tus vacas, igual que las del resto que quieran animarse.
Hola a todos yo no soy ganadero pero he tenido siempre contacto con el ganado desde pequeño.Yo creo que el tipo de cruce va por zonas,por ejemplo en la zona de salamanca me atreveria a decir que el 50% de las ganaderias de extensivo son ganaderias con sementales charoles(me quedare corto),el tanto por ciento restante seria limosin y blonda.En el tema de la facilidad de parto estoy con vosotros tengo tios que tienen vacas de leche y hace por lo menos 15 años echaban alguna vaca grande inseminacion de charoles eran unos terneros enormes pero aun asi tenian problemas.Llevan unos 15 años que a la vaca que no quieren su genetica la echan limosin.
Coincido totalmente con antonio,depende de la zona de si se trabaja entensivo o extensivo etc.
Y he tenido de toda clase de cruces y tambien puras,yo soy de la zona de cantabria y aqui se lleva mucho el limousin,yo tengo este y asturiano y me dan resultado,pero el mejor ganado que tuve fue el cruce de tudanca con toro frisón vacas duras dando leche y q con poco trabajo rinden,de este cruce salen animales de color negro o con alguna pinta.
Luego a estas vacas compré un belga y son de los mejores terneros q tuve,ahora tengo asturianas y limousin y alguna charolais pero en general,teniendo en cuenta la leche q dan los cuidados q necesitan lo mas o menos duras q sean,el cruce de tudanca y frisón los supera en conjunto y sobre todo que en este cruce las novillas enseguida cogen toro y con las asturianas y limoges puras es a veces desesperante,ademas mq a este cruce casi cualquier toro q le metas funciona.
Yo las fui quitando porque decian q si las limousinas esto y lo otro pero la verdad ahora me arrepiento.
saludos y perdon por el tocho
Y he tenido de toda clase de cruces y tambien puras,yo soy de la zona de cantabria y aqui se lleva mucho el limousin,yo tengo este y asturiano y me dan resultado,pero el mejor ganado que tuve fue el cruce de tudanca con toro frisón vacas duras dando leche y q con poco trabajo rinden,de este cruce salen animales de color negro o con alguna pinta.
Luego a estas vacas compré un belga y son de los mejores terneros q tuve,ahora tengo asturianas y limousin y alguna charolais pero en general,teniendo en cuenta la leche q dan los cuidados q necesitan lo mas o menos duras q sean,el cruce de tudanca y frisón los supera en conjunto y sobre todo que en este cruce las novillas enseguida cogen toro y con las asturianas y limoges puras es a veces desesperante,ademas mq a este cruce casi cualquier toro q le metas funciona.
Yo las fui quitando porque decian q si las limousinas esto y lo otro pero la verdad ahora me arrepiento.
saludos y perdon por el tocho
[QUOTE=Ranger]Coincido totalmente con antonio,depende de la zona de si se trabaja entensivo o extensivo etc.
Y he tenido de toda clase de cruces y tambien puras,yo soy de la zona de cantabria y aqui se lleva mucho el limousin,yo tengo este y asturiano y me dan resultado,pero el mejor ganado que tuve fue el cruce de tudanca con toro frisón vacas duras dando leche y q con poco trabajo rinden,de este cruce salen animales de color negro o con alguna pinta.
Luego a estas vacas compré un belga y son de los mejores terneros q tuve,ahora tengo asturianas y limousin y alguna charolais pero en general,teniendo en cuenta la leche q dan los cuidados q necesitan lo mas o menos duras q sean,el cruce de tudanca y frisón los supera en conjunto y sobre todo que en este cruce las novillas enseguida cogen toro y con las asturianas y limoges puras es a veces desesperante,ademas mq a este cruce casi cualquier toro q le metas funciona.
Yo las fui quitando porque decian q si las limousinas esto y lo otro pero la verdad ahora me arrepiento.
saludos y perdon por el tocho[/QUOTE]
Pues debe ser que la tudanca es super resistente,porque aqui en Cataluña hace unos 30 años,un ganadero importante compró un rebaño de tudancas en tu tierra para hacer vacas nodriza a partir del cruce con charoles.Luego las cubria con BBB para obtener el ternero carnicero.La verdad,un diez de vacas. Lo puedo decir porque durante años he tenido vacas de esas y son las vacas que mejor resultado me han dado. Si tuviera que dar un punto negativo quizas el hecho de que eran un poco ariscas. Todavia me queda alguna de esas vacas con 16 o 17 años y pariendo cada año!!.Dejé de comprarlas porque desde hace años ya no eran F1,sino que eran F2,F3...A medida que les iba aumentando el % de sangre charoles el formato de la vaca aumentaba mucho y los terneros eran mejores,pero los problemas de parto aumentaban.
Oye Ranger cuánto puede costar una ternera tudanca destetada y cuánto puede pesar una vaca adulta? Es por curiosidad,ya que yo ya compraba las hijas de éstas cruzadas con charoles.
Y he tenido de toda clase de cruces y tambien puras,yo soy de la zona de cantabria y aqui se lleva mucho el limousin,yo tengo este y asturiano y me dan resultado,pero el mejor ganado que tuve fue el cruce de tudanca con toro frisón vacas duras dando leche y q con poco trabajo rinden,de este cruce salen animales de color negro o con alguna pinta.
Luego a estas vacas compré un belga y son de los mejores terneros q tuve,ahora tengo asturianas y limousin y alguna charolais pero en general,teniendo en cuenta la leche q dan los cuidados q necesitan lo mas o menos duras q sean,el cruce de tudanca y frisón los supera en conjunto y sobre todo que en este cruce las novillas enseguida cogen toro y con las asturianas y limoges puras es a veces desesperante,ademas mq a este cruce casi cualquier toro q le metas funciona.
Yo las fui quitando porque decian q si las limousinas esto y lo otro pero la verdad ahora me arrepiento.
saludos y perdon por el tocho[/QUOTE]
Pues debe ser que la tudanca es super resistente,porque aqui en Cataluña hace unos 30 años,un ganadero importante compró un rebaño de tudancas en tu tierra para hacer vacas nodriza a partir del cruce con charoles.Luego las cubria con BBB para obtener el ternero carnicero.La verdad,un diez de vacas. Lo puedo decir porque durante años he tenido vacas de esas y son las vacas que mejor resultado me han dado. Si tuviera que dar un punto negativo quizas el hecho de que eran un poco ariscas. Todavia me queda alguna de esas vacas con 16 o 17 años y pariendo cada año!!.Dejé de comprarlas porque desde hace años ya no eran F1,sino que eran F2,F3...A medida que les iba aumentando el % de sangre charoles el formato de la vaca aumentaba mucho y los terneros eran mejores,pero los problemas de parto aumentaban.
Oye Ranger cuánto puede costar una ternera tudanca destetada y cuánto puede pesar una vaca adulta? Es por curiosidad,ya que yo ya compraba las hijas de éstas cruzadas con charoles.
[QUOTE=Alavin]¿creeis qeu las razas españolas de carne desapareceran DEL TODO?[/QUOTE]
Noooo......Antes desapareceremos los ganaderos.
Creo que en algunas razas se esta dando un fenomeno de "reaparicion" ,gracias yo creo,al tremendo esfuerzo hecho por asociaciones y ganaderos,tanto en perfeccionar la raza y los criterios de seleccion como por el trabajo de divulgacion.
Noooo......Antes desapareceremos los ganaderos.
Creo que en algunas razas se esta dando un fenomeno de "reaparicion" ,gracias yo creo,al tremendo esfuerzo hecho por asociaciones y ganaderos,tanto en perfeccionar la raza y los criterios de seleccion como por el trabajo de divulgacion.