Se aprueba el chequeo médico de la PAC

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

20/11/2008
EFE- Los Veintisiete han llegado a un acuerdo para la revisión de la PAC, tras 18 horas de negociación y dos propuestas de compromiso que han suavizado los cambios que proponía la Comisión Europea (CE).
 La reforma incrementa la reducción de subvenciones a los productores que perciben más de 5.000 euros, de manera que la rebaja llegue al 10% en 2012; incluye una subida anual del 1% de las cuotas lácteas que podrá modificarse según la evolución del mercado.
Esta rebaja de las ayudas, conocida como "modulación" ya se aplica al 5% de los apoyos y el dinero obtenido va a parar a otras políticas en el campo, las de desarrollo rural; la UE ha decidido incrementar el recorte, en varios años, hasta el citado porcentaje en 2012. Esta medida afecta en España a un 23% de los productores, ya que el 77% restante obtiene ayudas por debajo de los 5.000 euros, según datos de 2006.
Asimismo, la UE ha acordado recortes superiores para los agricultores que perciban ayudas por más de 300.000 euros; en ese caso la reducción llegará al 14%.
 La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, ha subrayado que el dinero obtenido de la "modulación" servirá para nuevos retos del sector, como la gestión del agua, el cambio climático o las ayudas a los productores de leche con dificultades. Por otro lado, el acuerdo confirma el final de las cuotas lecheras en 2015 y, entre tanto, incrementos anuales de esos cupos del 1%, en cinco años, para acostumbrar a los ganaderos a la liberalización de este mercado, ha explicado en una rueda de prensa el presidente del Consejo de ministros de Agricultura, el francés Michel Barnier.
En diciembre de 2010 y 2012 se podrán revisar las subidas de las cuotas, según la evolución de los precios de la leche.
Respecto al tabaco, la UE ha acordado que desde 2010, año en el que termina el actual sistema de ayudas, exista la posibilidad de una prima adicional para las explotaciones "pequeñas y con dificultades", aunque no se trata de dinero nuevo, sino procedente de los fondos de desarrollo rural.
Esa prima se daría bajo ciertas condiciones, como un plan de reestructuración y podrá ascender a 4.500 euros por explotación en 2011, 3.000 euros en 2012 y 1.500 euros en 2013.
 La UE ha decidido también que el máximo posible de las subvenciones se conviertan en el llamado "pago único", es decir una ayuda por explotación o superficie, que no obliga al agricultor o el ganadero a producir un volumen determinado ni a declararlo. Ese pago, que ya está vigente para muchos apoyos agrícolas, se aplicará desde enero de 2010 para los cultivos arables, el trigo duro o el aceite de oliva.
 No obstante, la UE ha acordado permitir un plazo transitorio, para que los países puedan mantener un vínculo con la producción y atrasar el cambio en las ayudas al vacuno, arroz o frutos secos.
La PAC es la política que más absorbe del presupuesto comunitario, 55.800 millones de euros, con España como segundo país receptor (6.681 millones en 2006). En España, 897.170 productores reciben ayudas agrícolas de la UE.
FUENTE: agroinformacion.com
------------------------------------------------------------------
más modulacion, mayor desacoplamento de las ayudas, aumento de cuotas antes de la eliminación en el 2015, etc,etc..........
 
en 2012 un 5% más de modulacion llegando así al 10%, vaya plan, ¿que les parecería a los ministros si les recortasen el sueldo un 10%?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Alguien ha leído como queda por fin el ovino en 2009 o/y 2010?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

te conformas solo cn que le quiten el 10% a los ministros, no has pensado que con ese 10% podriamos vivir muchos de nosotros
 
del ovino no sabe nada?
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

de momento lo que dicen las noticias es a nivel general, supongo que con el paso de los dias se iran publicando noticias que expliquen mas detalladamente que se ha decidido en cada sector
saludos
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »






Puntos clave de la reforma de la PAC - Agricultura



Menú principal:

Inicio
Agricultura

Cereales
Cultivos industriales
Hortícolas
Cítricos
Pastos y forrajes
Forestales
Frutales
Olivar
Flor cortada
Ganadería

Vacuno carne
Vacuno leche
Ovino y caprino
Porcino
Avicultura y cunicultura
Equino y ganadería de lidia
Alimentación y m. primas
Ganadería alternativa
Industria

Conservas vegetales
Industrias cárnicas
Aceites y grasas
Bebidas
Indistrias lácteas
Piensos y forrajes
Ingeniería

Maquinaria agrícola
Riegos
Desarrollo Rural
Forestal
Medio Ambiente
Nosotros

Estadísticas
Mapa web





 










 





con la tecnología de









Agroinformacion.com


 
 
 








Noticias


 
 
 
 









web


 
 
 




Puntos clave de la reforma de la PAC

20/11/2008 (Noticia leida 366 veces)
-Aumento de la modulación o reducción de las ayudas directas, para destinar el dinero rebajado al desarrollo rural -políticas cofinanciadas por los países de la UE para potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura-. Las ayudas a los que perciben más de 5.000 euros se recortan actualmente un 5%. La UE ha aprobado que esa rebaja sea del 7% en 2009 (+2%); 8% en 2010 (+3%); 9% en 2011 (+4%) y 10% en 2012 (+5%). Rebaja adicional de las ayudas: para los productores que perciben más de 300.000 euros, ascenderán al 14%. El dinero obtenido gracias a todas estas reducciones se destina a "nuevos retos", como el cambio climático, la gestión del agua o medidas para los productores de leche. La UE cofinancia un 75% del dinero transferido y en el caso de las regiones de convergencia, el 90%. -Sector lácteo. Las cuotas lecheras expiran en 2015 y entre tanto se incrementan esos cupos un 1% anual, entre las campañas 2009-2010 y 2013-2014. A finales de 2010 y 2012 la Comisión Europea (CE) presentará informes sobre la evolución del mercado y, si es necesario, la UE podría cambiar los incrementos de las cuotas. La subida anual de cuotas es la misma para todos los países de la UE. Italia tiene la opción de aplicar los 5 puntos porcentuales de subida de una sola vez, en lugar de extenderlo durante cinco años. Si ese país supera el volumen de producción permitido pagará una multa especial. -Conversión de las subvenciones en el "pago único". El "pago único" ya se aplica a parte de las ayudas europeas y consiste en una ayuda por superficie o explotación, independiente del volumen de producción agrícola o ganadera declarado. La UE ha acordado convertir el máximo posible de las subvenciones en ese tipo de apoyo. Los países pueden mantener una parte de las primas "acopladas" a la producción en el caso de vacas nodrizas, ovino y caprino. En 2010 se desligarán de la producción todas las ayudas a cultivos arables, trigo duro, olivar y lúpulo. En 2012 se desligarán de la producción todas las ayudas al vacuno, arroz, frutos secos, forrajes, semillas y fécula de patata. -Medidas del "artículo 68" para sectores con problemas. Actualmente, los países pueden retener el 10% de su presupuesto para un sector, con el fin de destinarlo a medidas ambientales o mejorar la calidad. Esta opción será más flexible, pues el dinero no tendrá que utilizarse en el mismo sector. Podrá emplearse para ayudar a ganaderos o arroceros en regiones vulnerables o para apoyar medidas de gestión de riesgo, como los seguros. -Uso de dinero no gastado. Los países pueden usar dinero no gastado de su "sobre nacional" para el "pago único" para medidas del artículo 68 o transferirlo al fondo de desarrollo rural. -Ayudas a los jóvenes agricultores. La ayudas a las inversiones dentro del desarrollo rural aumentarán de 55.000 a 70.000 euros. -Se suprime definitivamente el régimen obligatorio de barbecho, por el cual los agricultores debían dejar sin sembrar el 10% de su superficie de cultivo. -Mecanismos de intervención: Se suprime para la carne de cerdo y se mantiene para el trigo, mantequilla y la posibilidad jurídica de darla al arroz o a la cebada. -Se suprime la ayuda a los cultivos destinados a la producción de biocarburantes -Tabaco: se mantiene la regulación actual, por la cual en 2010 un 50% de las ayudas se convierten en un "pago único" y la mitad restante se desvían al desarrollo rural. Dentro de esa última mitad, el acuerdo prevé una prima para las fincas que se sometan a planes de reestructuración: ascenderá a 4.500 euros por explotación en 2011; 3.000 euros en 2012 y 1.500 en 2013. -Algodón: los ministros de la UE invitan a la CE a presentar una propuesta para extender los programas y la reestructuración de las industrias del sector del algodón de cuatro a ocho años.
 
Imprimir noticia | Volver



Noticias Relacionadas

Junta de Castilla y León ve con buenos ojos venta de Ebro.
Contabilizados 1.520 ejemplares de narciso de otoño en el Parque Natural de La Mara y Torrevieja.
La Junta de Extremadura satisfecha con la negociación y resultado del Chequeo Médico de la PAC para el sector tabaquero.
Existen 120.000 hectáreas de cultivos energéticos en Castilla La Mancha.
70 millones de euros para los productores de plátano canario.








Foro
El Tiempo
Agroanuncios
SIGPAC

Agroanuncios

MIKADO (SULCOTRIONA 30%).
ALFALFA EN RAMA LIBRE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.
zarzamora.

document.write('' +
'');






window.google_render_ad();





Condiciones generales | Información Legal | Accesibilidad | info@agroinformacion.com | desarrollo: asoluciones.com

var gaJsHost = (("https:" == document.location.protocol) ? "https://ssl." : "http://www.");
document.write(unescape("%3Cscript src='" + gaJsHost + "google-analytics.com/ga.js' type='text/javascript'%3E%3C/script%3E"));





var pageTracker = _gat._getTracker("UA-2021309-1");
pageTracker._initData();
pageTracker._trackPageview();











Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »


http://www.agroinformacion.com/noticias ... n-pac.aspx
"Simplificación del Régimen de Pago Único En relación con el desacoplamiento de las ayudas España ha defendido un análisis “caso por caso”. En algunos sectores se opta por un desacoplamiento lo antes posible como sucede con los cultivos herbáceos y el olivar. En otros, como los frutos secos, forrajes desecados, arroz, proteaginosas y semillas se ha conseguido un período transitorio para mantener las ayudas acopladas hasta 2012. Por otra parte, se ha conseguido contar con un instrumento flexible, el artículo 68, y con margen suficiente para desarrollar políticas activas a favor de determinadas actividades agrarias y realizar ajustes sectoriales. En este contexto, se ha incrementado el límite presupuestario hasta el 3,5% del sobre nacional para nuevas acciones que estimulen la actividad (ayudas acopladas) lo que supone para España un margen de hasta 180 millones de euros. Habrá, asimismo, un periodo transitorio de 3 años (2010-2011-2012) para las actuales ayudas del antiguo artículo 69 y se permite la revisión de las medidas cada año. También, se ha conseguido la posibilidad de utilizar los fondos no gastados de las ayudas directas para financiar políticas activas dirigidas a favorecer determinadas actividades agrarias en el marco del artículo 68. Esta nueva medida supondrá para España la posibilidad de utilizar hasta 200 millones de euros anuales."
 
Del enlace de arriba, extraigo el párrafo que puede dar algo de luz al tema del ovino.
No se aclara si se desacopla o no, por lo que parece, que al menos hasta 2011 o 2012 no se desacopla. Tampoco fija un nivel de ayudas, pero me parece que en el mejor de los casos la prima por oveja no alcanzaría nunca los 9 euros, sino mucho menos, porque el máximo de que disponen es de 180M€, y con 20 millones de ovejas son las cuentas, suponiendo que todo ese dinero fuera al ovino, que tampoco irá como es lógico. Pero en esas cifras me pierdo, porque se nombran el art 68 y el 69, y hay que ser un especialista para entender tanto, y luego la voluntad política de arreglarlo, y todas las goteras que hay que tapar.
Lo que si está claro es quie pueden quitar otro 10" de recorte a las ayudas para luego ayudar a determinados sectores, pero de momento 10+10, ya te han quitado el 20%, y de nuevas ayudas no se sabe nada.
Más aclaraciones
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=60605
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=60602
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp ... 2008-11-21 12:24:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

http://www.juntadeandalucia.es/servicio ... 25257.html
 
 
 
 


"Se sigue permitiendo mantener el 50% acoplado hasta 2013 a las primas de ovino-caprino y vaca nodriza".
 
 
Parece que al final, el ovino y las vacas se quedan acoplados hasta 2013 al 50%
¿Sabes algo más Albert43?Ebano582008-11-22 02:34:59
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

según viene en este enlace de agrodigital que has puesto Ebano
 
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=60602
 
en vaca nodriza y en ovino cada estado miembro podrá decidir si mantener las ayudas acopladas o desacoplarlas totalmente, al final va a ser la decisión que tome cada pais, veremos que deciden en españa
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Osea Mansell , que en la Junta de Andalucía ya le han dicho al gobierno de Madrid  lo que tiene qe hacer. No desacoplar la gandería hasta 2013, o más bien el gobierno ya se lo ha filtrado a la Junta
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Mansell]según viene en este enlace de agrodigital que has puesto Ebano
 
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=60602
 
en vaca nodriza y en ovino cada estado miembro podrá decidir si mantener las ayudas acopladas o desacoplarlas totalmente, al final va a ser la decisión que tome cada pais, veremos que deciden en españa[/QUOTE]
Y esto cuando lo decidiran?
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

que es el desacoplamientono entiendo nada.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Nadie lo sabe. El nuevo periodo de referencia, para el nuevo desacoplamiento, es una incógnita.. ¿ No sabes lo que significa desacoplamiento?
 Es pagarte de acuerdo a la media de lo que cobraste en el periodo de referencia 2000-2002. Que no quiere dcir, que ahorasi desacoplan, lo que no estaba desacoplado anteriormene, te paguen de acuerdo con dicha media anterior. Un trile auténtico.
El primer periodo de referencia fue 2000/2001/2002. POSTERIORMENTE, MUCHOS GANDEROS OBTUVIERON DERECHOS DE ANIMALES, QUE NO SE INCORPORARON AL PERIODO ANTERIOR DE REFERENCIA(PAGO ÚNICO).      ¿ ME SIGUES?¿SÁBES LO QUE ES UN PERIODO ANTERIOR Y POSTERIOR DE REFERENCIA?
Nadie sabe qué nuevos periodos de referencia considerarán ahora los políticos, ni que derechos valen, ahora, y en 2013. Es una ruleta. Todos juegan. Pocos saben. Algunos pocos, saben mucho. Demasiado.
Esto es un master, muy complejo. No un foro de entrar y salir, muchachete. Los que estamos, no sabemos nada; los que no están, menos aun. Saludos.Ebano582008-11-29 18:26:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

comentan k bruselas va a dejar a cada pais k haga lo k quiera si desacoplar o no y despues de cada pais `por cumunidades
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si lo dejan como está, mal. Si lo desacoplan, mal. La cosa tiene mal arrgelo, hagan lo que hagan. El daño ya está hecho hace tiempo. A mi juicio, claro. La única finalidad de las reformas desde 2003 ha sido recortar el dinero de la PAC. A partir de ahí, todo a costa del productor. Seguridad alimentaria, condicionalidad, saneamiento ganadero, identificación individual, retirada de cadáveres, riesgos laborales para la mano de obra, transporte de animales, aumento de los insumos, reducción progresiva continua de las primas desde 2003 hasta 2012. Ignorancia absoluta tanto de la creación de empleo, como de los índices de salubridad animal. Ignorancia de los daños producidos por las vacunas de la lengua azul en laproductividad de los animales. Entrada de animales de nueva Zelanda y Argentina sin garantías sanitarias, sin aranceles, y con costes bajísimos de producción.
 
Todo lo Hemos soportado los productores.
SAludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

Gracias ebano ,esque se ha jubilado mi padre  y me  ha pasado a mi la explotacion y no me entero de na , "quien me mandaria" .Avao2008-11-30 23:25:21
Responder