Hola a todo el mundo.
De verdad os agradecería un poco de asesoramiento.
Llevo cosa de un año en el sector ganadero, más por obligación que por vocación. Mi padre falleció hace un tiempo y hemos tenido que hacernos cargo del negocio familiar.
El problema (al menos, el más acuciante de ellos) es que no tenemos suficiente agua para los animales. Tenemos ganado manso y bravo. La charca está sólo a la mitad de lo que podría estar, y con lo que está lloviendo es de esperar que el verano no tenga agua para dar de beber a los animales.
Hemos pensado en la posiblidad de un sondeo, pero los precios son alucinantemente caros.
No sé si habría alguna otra opción más barata. Si es posible instalar bebederos o algo así.
Agradezco cualquier consejo.
Un saludo.
escasez de agua y sondeos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
La solución puede ser el colocar una cuba de suministro de agua al
ganado en el campo. Sólo tiene que haber algún lugar donde poder
cargar el depósito, - alguna fuente, río, arroyo, etc habrá cercana?
-, y llevarla arrastrada por el tractor hasta un lugar sombrio al
que tenga acceso todo el ganado. La cuba lleva incorporado un bebedero
de nivel constante donde pueden beber los animales y mientras el
depósito tenga agua, el bebedero estará lleno. Si hay varios lotes
separados o están en diferentes fincas, la solución es colocar
bebederos grandes (los hay hasta de 2.000 l.) y llenarlos con la cuba y
en el lote donde más animales haya se deja allí la cuba que tiene más
capacidad. Para cargar la cuba lo recomendable es utilizar una
bomba pequeña, instalada en el mismo chasis y accionada por la toma de
fuerza del tractor, con lo que se carga en pocos minutos, no se gasta
(ni se paga) agua pública y en época de escased no se deja a los demás
vecinos sin agua corriente. También hay la posibilidad de llenar el
depósito con una pequeña motobomba de gasolina.
Yo me dedico a fabricar éste tipo de cubas (por eso tanta charla, je
je...), bebederos y demás material ganadero. La cuba más grande
que fabrico es de 5.000 l. y todas llevan incorporado el bebedero de
nivel constante. La diferencia de las mías con las del resto es
que yo monto los depósitos de polietileno, que son indestructibles, no
tienen corrosión, no le afectan las inclemencias meteorológicas, son de
uso alimentario, etc. También los bebederos que les instalo pueden ser
de polietileno.
Si quieres saber más detalles puedes consultar en el mercado agrario de
Agroterra donde las tengo anunciadas, o ponerte en contacto conmigo por
teléfono (670-637697 Juan Puente) o por e-mail zamayser@terra.es.
Por cierto, las he tenido expuestas en la Feria de Zaragoza hasta ayer
sábado y en otras ferias y nadie me ha dicho que no le gusten.
Salud y agua para todos!... (que de la forma de transportarla y almacenarla me encargo yo)
ganado en el campo. Sólo tiene que haber algún lugar donde poder
cargar el depósito, - alguna fuente, río, arroyo, etc habrá cercana?
-, y llevarla arrastrada por el tractor hasta un lugar sombrio al
que tenga acceso todo el ganado. La cuba lleva incorporado un bebedero
de nivel constante donde pueden beber los animales y mientras el
depósito tenga agua, el bebedero estará lleno. Si hay varios lotes
separados o están en diferentes fincas, la solución es colocar
bebederos grandes (los hay hasta de 2.000 l.) y llenarlos con la cuba y
en el lote donde más animales haya se deja allí la cuba que tiene más
capacidad. Para cargar la cuba lo recomendable es utilizar una
bomba pequeña, instalada en el mismo chasis y accionada por la toma de
fuerza del tractor, con lo que se carga en pocos minutos, no se gasta
(ni se paga) agua pública y en época de escased no se deja a los demás
vecinos sin agua corriente. También hay la posibilidad de llenar el
depósito con una pequeña motobomba de gasolina.
Yo me dedico a fabricar éste tipo de cubas (por eso tanta charla, je
je...), bebederos y demás material ganadero. La cuba más grande
que fabrico es de 5.000 l. y todas llevan incorporado el bebedero de
nivel constante. La diferencia de las mías con las del resto es
que yo monto los depósitos de polietileno, que son indestructibles, no
tienen corrosión, no le afectan las inclemencias meteorológicas, son de
uso alimentario, etc. También los bebederos que les instalo pueden ser
de polietileno.
Si quieres saber más detalles puedes consultar en el mercado agrario de
Agroterra donde las tengo anunciadas, o ponerte en contacto conmigo por
teléfono (670-637697 Juan Puente) o por e-mail zamayser@terra.es.
Por cierto, las he tenido expuestas en la Feria de Zaragoza hasta ayer
sábado y en otras ferias y nadie me ha dicho que no le gusten.
Salud y agua para todos!... (que de la forma de transportarla y almacenarla me encargo yo)