Cómo montar una granja de cerdos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En mi caso, no tengo cerdos, sino ovejas. Hace años que solamente compro pienso de cebo de corderos. Todo lo demás es autoconsumo de cereal, praderas, barbecho tradicional con cubierta, rastrojos, bellota, paja, heno, grano, riveras de los arroyos, ramón de la poda, etc, etc, etc. Pues ni así terminan de salir las cuentas. Yo ya no me refería a comprar pienso. Eso lo aprendí hace muchos años.
La ganadería extensiva o intensiva con estos precios y estos insumos es ruinosa, por mucho autoconsumo que haya. Es una práctica únicamente de subsistencia, si se hace sin mano de obra ajena, por muy buena que sea la productividad de los animales.Ebano582008-11-25 18:13:30
La ganadería extensiva o intensiva con estos precios y estos insumos es ruinosa, por mucho autoconsumo que haya. Es una práctica únicamente de subsistencia, si se hace sin mano de obra ajena, por muy buena que sea la productividad de los animales.Ebano582008-11-25 18:13:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Pues segun el veterinario, la neumonia esta causada porque tenia demasiado tiempo cerradas las ventanas de la nave (para intentar que no pasaran frio las cerraba a las siete de la tarde y las abria a las nueve de la mañana), esto provocaba una concentracion elevada de amoniaco en el aire, que afectaba a los pulmones causando la neumonia, luego cuando el cerdo se excitaba por algo y necesitaba mas oxigeno los pulmones no daban alla y se asfixiaba. Solucion: pinchar tres dias penicilina y tener las veinticuatro horas del dia las ventanas abiertas a tope. De momento parece que va bien la cosa, pero estoy deseando llevarlos para el campo y quedarme tranquilo.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Con animales hay que tener siempre abierto a sureste, que casi nunca sopla el viento y no es frío. Si cierras hermético malo. Yo la nave la hice con ventanales abiertos dejando sin poner algunas placas de ese lado, y el cobertizo nuevo lo mismo. Y unos portales de cerca de 100 años largos, llevan abierto arriba todo el lateral de levante sur.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Los cerdos sufren muchisimo de pneumonía, en mi pueblo siempre hay que tener mucho cuidado con ellos,. Yo cuando tenia cerdos lo que hice fue, dejarle abierta la puerta del corral, y se metian cuando querian para dentro, o salían. Evidentemente, de verano dormian fuera, y de invierno dentro, pero el resto del dia solo entraban a comer, fuese verano o invierno.Ahi se acabaron todos los problemas de pneumonia y otras enfermedades....Veterinarioisptor, de que parte de Galicia eres? para quien trabajas?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Nov 2008, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Buenas "Sanitou".
Me preguntas de que parte de Galícia soy, nada que ocultar, actualmente vivo y trabajo en Lugo, y he puesto el 'pseudo' Veterinarioisptor pues para la Administración Pública regional desempeño, en exclusividad, mi profesión, en el Área de Sanidad y Producción animal (= Ganadería).
Saludos.
Me preguntas de que parte de Galícia soy, nada que ocultar, actualmente vivo y trabajo en Lugo, y he puesto el 'pseudo' Veterinarioisptor pues para la Administración Pública regional desempeño, en exclusividad, mi profesión, en el Área de Sanidad y Producción animal (= Ganadería).
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Nov 2008, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Nov 2008, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Nov 2008, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Si, bonita y agreste zona. Cuando allí estuve (entre los años 1989 y 1994), aún había ganado: vacuno (fundamentalmente de la raza Rubia Gallega, y algunas Limianas y Vianesas). La 'monta natural' era un modo frecuente en la reproducción. Vacas Rubias algunas como 'camiones' (en tamaño), que parían becerros de los les 'costaba' desacerse (el lema entre los ganaderos en los partos era 'tirar y tirar', y cuando no salía el pobre animal, llamar al veterinario). Vacas que aún se compraban y vendían en función de, entre otras cosas, su comportamiento en el arado. He conocido, escuchado, el ruido de nuestro carro gallego de madera.
La 'monta natural' era un procedimiento frecuente de reproducción en esas razas.
Duros años, pero de los que a la vez guardo gratos recuerdos...
P.D. Imágenes como estas tengo en la memoria.