Que esta pasando con la leche ??????

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Unos 500, convocados por SLG, XXAA y UUAA, han entrado en sus instalaciones de Pontedeume y han causado daños en unas 200 cajas de leche que estaban almacenadas. El jueves pasado se comportaron de modo similar en la factoría de Puleva en Lugo.
La Coruña. 13/03/2008Alberto Varela
Los ganaderos gallegos, convocados por SLG, UUAA y XXAA, han provocado de nuevo incidentes, en este caso en la factoría láctea de Celta, del grupo Lactogal, en Pontedeume, en la provincia de La Coruña.Más de medio millar de productores han entrado en las instalaciones, rompiendo la puerta de acceso, y han tirado unas doscientas cajas de leche que estaban almacenadas, y han vaciado varios extintores.Esta es la segunda vez que se comportan de ese modo, después de que el jueves pasado provocasen destrozos en la factoría de Puleva en la localidad lucense de Nadela.En esta ocasión, la Guardia Civil no ha actuado, ni tampoco los agentes de seguridad privada, porque no lo han considerado oportuno atendiendo a la gran cantidad de exaltados que participaron en el asalto.Los ganaderos justifican sus protestas alegando que no hay justificación para bajar el precio de la leche en origen, tal y como aseguran que están planteando algunas empresas, como las mencionadas de Celta y Puleva, y también Pascual.
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »


Hola a todos los que entramos en este foro para exponer cosas sobre precios de alfalfa, de fertilizantes, del gasoleo y un etc, etc, que no pararia de decir. Tambien sobre cosas injustas que estan pasando, como la que a mi me toca deciros ahora y que tenemos que sacar fuerzas e intentar defendernos con uñas y dientes lo que en mi rama se refiere como es la leche .
Como ya bien todo el mundo sabe, la leche empezó su punto de subida en julio del año pasado, al principio una subida no significo mucho, pues a otra cosa no, pero a subidas y bajadas estamos acostumbrados por desgracia y no le dimos la mayor importancia. Sorpresa fue las consecutivas e inesperadas subidas a lo que si, eso ya nos desbordaba pero que nos consolabamos unos a otros en pensar que empezarian a valorar de una vez, lo que ya tantos años se estaba esforzando uno ¡¡¡¡ a que la leche se pusiese en el precio que para un ganadero merecia para poder supsistir.¡¡¡¡ Se decia ya que esto duraria unos dos años aproximadamente y que por una vez , saldriamos de ese pozo en el que estabamos sumergidos esperando con esfuerzo y con el valor merecido. Lo cierto es que todos andabamos descontrolados , las empresas se quitaban unas a otras los ganaderos e incluso a mas de uno dos empresas juntas a comprar la leche ¿¿¿QUE OCURRIA ENTONCES ????
Todas coincidian que no habia leche por ningun sitio y que tenian la necesidad de leche . Pues bien la alegria duro poco pues ya empezando el año se hablaba de que la leche empezaria a bajar de nuevo 10 pesetasy asi en sucesivos descensos hasta no se sabe cuanto. Esto corria los bares, las ferias y cualquier lugar por donde fuese uno, el principal tema era lo poco que duraba ese, importante pero corto, real precio que tantos meses e incluso años esperabamos todos. No hace una semana en una reunion de amigos hablamos de este tema y uno de ellos me comento que la culpa era nuestra de ir comentando de un lado para otro lo que iba a pasar en cualquier momento, la bajada de precios de la leche ya estaba en marcha y las empresas ya estaban maquinando la caida de precios en nuestra propia casa sin avisar hasta el dia 29 de Febrero cuando ya se cerraba mes y ya estaba todo pactado.
Asi como se empezo a decir unos y otros nos dicen la bajada de 7 pesetas el litro de leche y no solo eso sino que el dia 8 anuncia la empresa que tiene tanta leche que no puede recoger mas a ciertas cooperativas y los dias 17 de Marzo al 25 del mismo mes que estas cooperativas hagan lo que quieran con ello pero que no quieren la leche, que no saben que van ha hacer con ella. Todo esto esta pasando y sin pensar un poco en todos los ganaderos uqe estamos desde hace 20 años luchando por la leche y sus mejoras, en una calidad tan excelente para el consumidor que nos hemos olvidado que la leche tiene que seguir siendo blanca pero blanca en todos los aspectos.
¿Donde estan ahora todas esas palabras de que hace falta leche?
¿Donde ha ido a parar la leche que tanta falta hacia a los paises chinos?
¿Por que todo ese engaño y esa subida de precios tan a lo loco que he habido y para que ?
Esto y muchas mas preguntas estan pasando por mi cabeza ahora mismo pero sin respuesta.
Pues bien, que todo el mundo sepa que no solo eso, sino que se esta haciendo ahora mismo ofertas importantes de la leche en los supermercados y no es en estos grandes supermercados a los que estamos acostumbrados de grandes superficies, esta pasando incluso en los pequeños supermercados y las ofertas son:
____si te llevas 4 litros ofertamos descuentos de 0.04ctmos en litro._________________
Bueno señores de las grandes industrias de la leche,dejemos de dar a conocer la subida de precios de la leche y demos a conocer la realidad de lo que esta pasando y de lo que al final de todo lo que he expuesto den una explicacion buena a la gente de la calle y a los consumidores de todos los dias del supermercado y una buena razón que a ellos les lleve a confiar de nuevo en las empresas lacteas y sin titubeos.
Sin mas que deciros y que sepais la realidad, espero que esto nos lleve a valorar que detras de esre producto blanco estamos un monton de gente que tambien es blanca como la leche pero que a esos se les denomina ganaderos y no industria lactea .
 SOLAIRE
Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Para mi lo que esta pasando es bien sencillo, los ganaderos no se unen, entre otros motivos porque son muchos, las empresas lacteas ( lecheros) son pocos y cuando ven que el precio se les sube un poco se reunen y hacen que baje la leche a su gusto.
La leche sigue estando cara, tengo un amigo llevando leche a francia y no para de decirme que te descargan a la hora que sea porque estan esperando la leche por la escasez que tienen.
Como tu dices, QUE ESTA PASANDO CON LA LECHE
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Pajero si es cierto que estan llevando leche a francia, como es que aki nos digan k hay mucha y k no nos la recogen . ¿Sera todo un montaje? posiblemente la union haga la fuerza como tu dices pero desde k empezo a subir la leche todo ha sido encontra nuestra a la gente le da igual lo k hay detras de todo esto , le da igual k tu intentes usar todos los medios a tu alcance para subsistir aunk con ello sea a csta de tu casa y tus hijos k ellos tambien participan en las labores de la granja y si no vemos k esto da como les vamos a inculcar a ellos k sigan con nuestro camino.
Sabueso
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Euskadi

Mensaje por Sabueso »

Solaire visita la pagina Frisona.com/foro y veras como esta el ambiente,la leche no la llevan a Francia ,la traen y concentrada (sin agua),para reducir gastos de transporte y luego se lo añaden aqui.
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

para mi lo que esta pasando es que toda la leche escedentaria de francia esta entrando en España ahora mismo de cualquier manera y forma (polvo, comprimida, cruda, etc)  a un precio muy inferior al de mercado por eso la leche de aqui no la quieren, pero no la quieren pagar. los cuasantes de eso los que la dejan pasar libremente haciendo oidos sordos y mirando para otro lado.
el jueves hablando con el representate de la central lo reconocio claramente estan trayendo leche de francia, pero nosotros nooo, va y dice el tio jetas. le respondo claro vosotros sois tontos y no quiereis incharos a ganar dinero, se callo la voca
hoy sufro una bajada del precio de 7 pelas
que pasa donde estan nuestros mandatarios para defender nuestros intereses??
 
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

He estado mirando en internet el precio de la leche en francia y la marca carrefour alli vale 1.09 y estan hablando k en francia le leche esta barata . ¿A como esta en realidad esa comparativa de k aki esta cara la leche en los supermercados ?  Ademas, en Andorra , si miras en internet aparece la leche mas cara aun ( la  leche entera a 1.85 ) y marca de la central .
Nuestros mandatarios solo miran k ya llega semana santa y los hosteleros se llenan al 80% y k kieren venir a pasar estos dias a cantabria no ven otra cosa. Los k vienen kieren ver verde toda cantabria y no ven k para k este verde los ganaderos y no los de pasto estamos hay abonando y cuidando para las vacas y sacar tu ganaderia adelante aun sacrificando en ello muchas cosas ¡ k ya sabes tu lo k es! estar al pie del cañon 365 dias al año .
Si nadie ve lo k cuesta un pakete de tabaco y lo fuman y no pasa nada, cuanto cuesta un cubalibre en los bares y nadie dice nada , cuant cuesta salir ahora de vacaciones y nadie dice nada asi un etc muy largo pero cuando se trata de leche arman todos la de dios y dicen k eso no puede ser. A mi tambien me ha subido el pan, el pienso , la s.s , el gasoleo, etc etc etc.......   y no digo nada en la tele ni en la radio ni lo publico ni acudo a la agencia el consumidor.
Bueno tendremos k revelarnos e intentar k no la sigan bajando o tener k decidir cambiar de ganaderos a otra cosa mariposa si lo encontramos .
Bueno riesco k tengamos suerte en esto nuevo k se nos avecina Solaire2008-03-17 22:36:30
Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Nos cuentan lo que queremos oir, de Francia dudo mucho que venga leche, ahora mismo son deficitarios de leche, se necesitan camiones para llevar leche a Francia.
El consorcio de leche del ovino esta llevando leche a francia
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »





Ganaderos e industria láctea negocian cómo estabilizar el precio del litro de leche

Los productores reiteran que la referencia debe ser de 0,48 euros para asegurar la rentabilidad. Las empresas consideran factible un acuerdo siempre y cuando no se sobrepasen los 50 céntimos
20.03.2008 -

TEODORO SAN JOSÉ



 



Cerrar Envía la noticia
 



En el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega reinaba el pesimismo y se calificaba de intolerable la bajada del precio de la leche. / LUIS PALOMEQUE


Los productores y las industrias lácteas acercaron posturas con el fin de alcanzar una futura estabilidad en el precio de la leche en origen. Mediante ese consenso se evitarían los altibajos que ha venido sufriendo la cotización por litro, un precio que, en teoría, debería estar por debajo de los 50 céntimos que defienden las empresas y por arriba de los 0,48 céntimos que reclaman como mínimo los ganaderos. Ese acercamiento de posturas se produjo ayer, en el seno de la Comisión Permanente de la Mesa Láctea de Cantabria, reunida en la Consejería de Desarrollo Rural con la presentación de un documento con iniciativas para mantener la rentabilidad de los sectores productor y transformador de la leche.«Nadie se echa la culpa y quizá nadie la tenga... Desde luego, ni los productores ni los consumidores, desde nuestro punto de vista, la tienen en absoluto». Tras escuchar las intervenciones de todas las parte, Jesús Oria, consejero de Desarrollo Rural, entiende que «hay posibilidades de llegar a un acuerdo» y señaló que la Administración «apoyará y propiciará este consenso».«Se trata de poner de acuerdo, mediante un contrato de estabilidad de precios, a los productores con las industrias», indicó el consejero, un contrato no escrito, un consenso que siente las bases en la consecución de este objetivo.Oria explicó que la finalidad de la Mesa Láctea es «sentar las bases de una relación de entendimiento entre los distintos representantes» que permita la mejora en la ordenación y potenciación del mercado lácteo, con la única acotación de que «en ningún caso tiene que verse restringida la libre competencia».Valor de referenciaY aunque no son vinculantes las decisiones que se tomen en esta Mesa (tiene carácter asesor), Oria no olvidó puntualizar el «cumplimiento» si en el seno de la Mesa se alcanzan compromisos entre las partes. A lo largo de la reunión se han acercado posturas para conseguir una estabilidad en los precios de la leche y han presentado un documento para alcanzar el objetivo. Y aunque nada hay plasmado ni escrito, el valor referencia del litro de leche rondaría los 48 céntimos «que defienden los ganaderos; por debajo de ahí no, porque se anularía la ganancia posible que pudiera tener el productor», explicó Oria. Con esa cotización estarían de acuerdo las empresas «siempre y cuando no pase de los 50 céntimos», que es la postura de los transformadores, según señaló el consejero.Si se estableciera finalmente alguno de esos valores, «la Consejería está dispuesta a hablar con la distribución» con el fin de que el precio final que llega al consumidores «no sea disparatado». En esta línea, Oria señaló que las asociaciones de consumidores presentes en la reunión mostraron su postura de que los compradores «están dispuestos a pagar un poquito más si los productores reciben así una cantidad justa».Las empresas representadas -Nestlé, Pascual, El Buen Pastor y Lagasa-, y los productores (Azaga) y ganaderos, la Asociación Frisona de Cantabria, las cooperativas ganaderas, las sociedades de transformación y las cuatro organizaciones profesionales agrarias entregaron al consejero un documento consensuado en el transcurso de esta Mesa. Oria explicó que ese pacto recoge la realización de una campaña institucional para la dignificación de la leche y los productos lácteos, la promoción de la calidad de la leche como materia prima y producto terminado, así como el control de las prácticas comerciales fraudulentas, denominado 'dumping'.En la reunión se acordó retomar el funcionamiento de las dos Comisiones de Análisis Técnico de la Mesa Láctea, creadas en 2006 -la de Producción-Industrias y la Comisión para la Promoción del Consumo- para continuar avanzando en ese consenso de posturas. La primera, que congregará a los integrantes de la Comisión de Producción-Industrias, se reunirá el 31 de marzo y la de Promoción del Consumo, el 2 de abril.«A la Administración regional nos gustaría que se alcanzara ese acuerdo entre las partes que, cuando menos, evite esos altibajos, esos 'dientes de sierra' en el precio de la leche, y estaremos ahí propiciándolo», dijo Oria. El consejero adelanto que si tal acuerdo «pasa por algún tipo de ayuda concreta que se nos pida», la Administración tratará de aportarla porque la bajada de los precios puede provocar más abandonos de la actividad.AsistentesEn la Mesa Láctea de ayer estuvieron representadas la Administración, consumidores, productores, transformadores y distribuidores. Por parte de la Administración, además del consejero, estuvieron el director de Ganadería, Manuel Quintanal; el director de Salud Pública, Santiago Rodríguez, y el jefe de Servicio de Consumo, Gonzalo Sánchez. Asistieron las cuatro organizaciones profesionales agrarias (representadas en la Mesa por UGAM y Asaja), las cooperativas (representadas por Agrocantabria y Mosaga); las empresas lácteas e industrias (representas por El Buen Pastor y Frixia); distribución (Jesús del Castillo, de la asociación Anged), consumidores (asociaciones Altamira y UCC); la Asociación Frisona y dos representantes de las cooperativas Ruiseñada y Valles Unidos del Asón.Solaire2008-03-20 22:31:08
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Sol, como fue la manifestación el otro dia? ya nos contaras, Ánimos, y meterles caña!!!
 
saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Covap
mantendrá el precio de la leche en origen en 0,42 euros el litroPor si sirve de referencia
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Avellana aun estamos luchando por conseguir k nuestras explotaciones esten a la altura de merecer la pena seguir en esto. Creo k de seguir asi no habra gente joven k kiera incorporarse este año, no creo k a nadie se le ocurra decir a un hijo k siga sus pasos para meterlo en una vida sin futuro.
Bueno haber si coincidimos como tu ya sabes ¡¡¡¡¡¡
OK
Saludos        
                   SOLAIRE
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

VALLADOLID, 2 (EUROPA PRESS)



Cerca de mil agricultores y ganaderos de toda España, unos 300 de la comunidad autónoma de Castilla y León, acudirán hoy en Madrid al primer Día del Orgullo Rural organizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).Según informaron a Europa Press fuentes de esta organización agraria, este acto festivo y reivindicativo supondrá el inicio de la campaña informativa que bajo el lema 'Orgullo Rural-Campo Vivo' se desarrollará a lo largo de un año con actos en toda la geografía española con el objetivo de reivindicar la profesión de los agricultores y ganaderos y el modo de vida del mundo rural.A este acto central de Madrid acudirán 1.000 agricultores y ganaderos procedentes de toda España --unos 300 se desplazarán desde Castilla y León-- "que viene a ser una muestra representativa de los hombres y mujeres que forman parte de la población activa dedicada a la agricultura y la ganadería; en su mayor parte como titulares de explotaciones familiares de pequeña y mediana dimensión, en las que se genera, además, gran cantidad de empleo entre trabajadores autóctonos y emigrantes".Las mismas fuentes insistieron en que uno de los objetivos de la campaña es defender un sector en el que "con demasiada frecuencia los representantes políticos nos presentan ante la sociedad como depredadores del medio ambiente, derrochadores de agua y responsables de los incendios en los bosques, cuando la realidad es que la profesión agrícola y ganadera es muy digna y respetable, y además cumple una tarea esencial no sólo para mantener con vida los pueblos sino también por sostener los recursos naturales de la tierra".Además UPA considera fundamental que en un país y en una región de larga tradición rural como es España y más concretamente Castilla y León el progreso hacia una sociedad cada vez más moderna y avanzada debe garantizar el respeto y apoyo hacia los miles de municipios rurales que requieren de una adecuada red de infraestructuras, educación, sanidad, servicios... y que además ocupan el 80 por ciento del territorio y acogen al 25 por ciento de la población, más de 10 millones de personas en el conjunto de España y por encima del millón de habitantes en Castilla y León contabilizados sólo en los municipios catalogados por debajo de 10.000 personas.El acto que tendrá un carácter festivo y reivindicativo será presentado por un icono del mundo rural, "el hombre del tiempo", Paco Montesdeoca, que oficiará de maestro de ceremonias presentando varias actuaciones musicales representativas del folklore tradicional español. También se leerá el manifiesto del Orgullo Rural, se proyectará un video conmemorativo de la campaña, habrá diversos testimonios de agricultores y ganaderos, entre ellos alguno de Castilla y León, que defenderán el orgullo de su profesión, se entregará el premio especial Campo Vivo al cantante Manolo García y habrá diversas intervenciones de políticos y sindicalistas. Paralelamente al acto se ofrecerá una muestra de productos agrarios con denominaciones de origen y calidad y diversas artesanas rurales mostrarán su trabajo.En definitiva se trata de un acto en el que "los agricultores y ganaderos, los hombres y mujeres que vivimos y trabajamos en el mundo rural, manifestamos ante el conjunto de la sociedad nuestro orgullo por la actividad que desarrollamos y la contribución decisiva que supone nuestro trabajo para la vida de las zonas rurales", concluyeron las mismas fuentes Solaire2008-04-10 23:00:51
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »




Los ganaderos protestan en Oviedo con el reparto, gratis, de 2.000 litros de leche

Cientos de personas hacen cola para recibir la leche de manera gratuita y una explicación de los ganaderos sobre la bajada del precio a los productoresLas organizaciones profesionales agrarias UCA, COAG y ASAJA han llamado hoy la atención de los consumidores asturianos con el reparto gratuito de 2.000 litros de leche en el centro de Oviedo, en señal de protesta por la bajada del precio que pagan las industrias lácteas a los ganaderos.
Bajo el lema "Por la supervivencia del sector lácteo asturiano", la concentración ha reunido a varias decenas de ganaderos a los que se han acercado cientos de personas para recoger los cartones de leche que entregaban junto con una octavilla en la que se informa al consumidor de la situación del sector.
El secretario general de COAG, Óscar Sirgo ha explicado que el objetivo de la protesta es concienciar al consumidor de que el valor añadido del trabajo de los ganaderos se lo llevan las industrias lácteas, las distribuidoras y las grandes superficies y de que "consumidores y productores son los grandes perjudicados".
La secretaria general de ASAJA, Geli González, ha destacado que con esta medida pretenden llamar la atención del consumidor sobre la calidad de la leche que se produce en España y en Asturias.
Asimismo, ha expresado que la preocupación que vive el sector en Asturias es similar a la del resto de comunidades y ha anunciado que tras la reunión que se celebra hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entre las tres organizaciones profesionales agrarias y la ministra, Elena Salgado, "se tomarán las decisiones oportunas".
Por su parte, el secretario general de la Unión de Campesinos de Asturias (UCA), José Calvo, ha lamentado que en ocasiones el precio que el ganadero obtiene con la venta de un litro de leche se corresponde con el coste de producción y en la mayoría de los casos, "el beneficio no supera los cuatro céntimos por litro".
"En la actualidad el litro se vende a 45 céntimos y los costes superan los 40", ha declarado.
En la concentración han estado presentes, además, miembros de algunas organizaciones políticas como los diputados regionales de IU-BA-LV, Aurelio Martín, y del PSOE, Elena Díaz.
Aurelio Martín ha advertido de que el aumento lineal de la producción en un dos por ciento aprobado por la Unión Europea, sumado a la bajada de los precios anunciado por las industrias lácteas, "ponen a la parte productora al borde del cierre".
"Hay que insistir a los ciudadanos de que la diferencia entre lo que ellos pagan y lo que los ganaderos cobran es de más del doble", ha subrayado.
Martín ha estimado que la situación que atraviesa el sector se agravará en el mes de mayo con el la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), también conocido como "chequeo médico".
Solaire2008-04-10 23:07:21
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Reducción de 9 céntimos por litro
Los ganaderos protestan por una bajada de los precios de la leche repentina e "injusta"


Etiquetas: agro, ganadería, leche Nair Mesejo.AGN.

Más de un 30% de los ganaderos gallegos cobrarán este mes 0,09 euros menos por cada litro de leche entregado a las empresas de recogida en febrero, dado que el pago se efectúa con un mes de retraso. Para protestar contra esta bajada en el precio de la leche en origen, anunciada este fin de semana por tres industrias lácteas, los tres sindicatos agrarios gallegos han convocado un calendario de movilizaciones.

Información relacionada

El precio de la leche en origen ha subido un 50% desde enero en GaliciaUnións Agrarias (UU.AA), Xóvenes Agricultores (XX.AA) y Sindicato Labrego Galego (SLG) coinciden al calificar de "ilegal" la actuación de las industrias lácteas. Advierten a las empresas de su oposición "frontal" a la decisión, marcada por "una absoluta falta de transparencia". Y recriminan que la medida esté planteada al margen del marco de habitual de negociación desde hace dos años: la Mesa do Leite.Los sindicatos temen que se produzca un 'efecto dominó' y todas las empresas lácteas se sumen a la bajada de precios en origen, que atribuyen a una estrategia de ‘dumping’ justificada por la adquisición de materia prima más barata en Francia. Aseguran que las firmas impulsoras de la reducción comunicaron a las cooperativas su decisión este mismo fin de semana. Piden acciones legalesEl portavoz de UU.AA., Roberto García, recomienda emprender acciones legales contra esta medida, sobre todo en el caso de las cooperativas. Sostiene que es un "descuento ilegal" porque se ha decidido de forma unilateral desde las industrias y porque es de carácter retroactivo, ya que afecta a las partidas de leche entregadas en febrero y no a las que se realizarán desde marzo.El descenso supone un regreso a los precios de mayo y junio de 2007. Pero los costes de explotación han aumentado mucho en los últimos meses, debido sobre todo a la subida de los forrajes. Esta bajada de la leche augura, a juicio de los tres colectivos agrarios, la desaparición de muchos ganaderos a medio plazo y el mantenimiento del importe actual de los cereales. Una situación que no aliviará la factura mensual de las granjas gallegas, dependientes en su mayoría de piensos, forrajes y abonos externos.Las organizaciones agrarias no revelarán el nombre de las tres industrias responsables de la bajada para favorecer el éxito de sus protestas y, así mismo, evitar represalias a los ganaderos que les sirven leche. La Feplac, en contraLos tres sindicatos aceptarían una reducción de hasta 0,02 euros en el precio del litro de leche que pagan al ganadero si a cambio se pactara un precio medio para el conjunto de la campaña que se iniciará el próximo 1 de abril. Sin embargo, su oposición es contundente hacia la posición de un grupo de industrias que se reúnen "para incrementar su margen de beneficio". Además de la oposición sindical, la Federación de Empresarios Productores de Lácteos (Feplac) ha convocado una concentración frente a la fábrica lucense de Puleva (productora de la marca RAM), contra la bajada de los precios de la leche. Consideran la medida "un pacto industrial contra los ganaderos".
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »


COYUNTURA AGRARIA
Los ganaderos protestan por los pactos de precios de la industria lechera
Las cooperativas creen que la 'leche negra' llega a un tercio de la cuota

VIDAL MATÉ - Madrid - 10/03/2003
 








Vota

Resultado 198 votos
 
Los ganaderos productores de leche de vaca han iniciado una ofensiva contra la decisión de las industrias de bajar una vez más los precios de la materia prima en origen. Los productores llevarán a cabo movilizaciones, parada en las entregas, tirada de la producción y bloqueo en las recogidas de leche en el campo. España dispone de una cuota de producción de 6,1 millones de toneladas. Según las cooperativas, la leche negra supera el 30% de la cuota.






Los avicultores piden un plan de reconversión para el sector






Vacas pastando- PACO GARCÍA


La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas

Para la Federación de Productos Lácteos (Feplac) y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, la actitud de las industrias es una provocación para un sector donde el número de ganaderos en la última década ha pasado de casi 200.000 a unos 45.000. El sector sufre ya en este momento unos precios ruinosos, de entre 0,28 y 0,30 euros-kilo y una bajada se considera como la puntilla. Tras la bajada de precios media de la campaña pasada (0,03 euros-kilo), los ganaderos se oponen a cualquier nueva rebaja, mientras las industrias barajan reducciones de entre 0,01 y 0,02 euros.
Esta caída de precios es consecuencia directa de la gran oferta de leche, que se puede incrementar en la primavera.Igualmente, se estima nociva la política de la gran distribución de vender la leche como un producto de oferta.
Representantes del sector lechero cooperativo hicieron entrega en las últimas fechas al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, de un estudio sobre el sector, irregularidades en el manejo de las cuotas y detalle de las empresas que se están beneficiando.
Irritación ministerial
Según fuentes del sector, la información provocó la irritación del ministro. Arias Cañete se ha reunido con representantes de las empresas Pascual, Puleva, Clesa, Clas y Nestle y ha insiatido en la obligación de cumplir la reglamentación comunitaria.
En medios agrarios ha causado sorpresa que el ministro se sorprendiera ante los datos expuestos por las cooperativas, que son aún más graves que los manejados en los últimos tiempos.
Se trata de una situación vieja sobre la que todas las Administraciones, fundamentalmente las autonómicas, han pasado de puntillas para no enfrentarse con ganaderos y con los industriales. Fuentes sindicales estiman inaplazable solventar esa situación para que ganaderos con producciones ilegales que todo el mundo conoce no sigan hundiendo las economías de quienes actúan en la legalidad, cumpliendo estrictamente con sus derechos de producción.
La leche negra no es sólo un problema en España, sino que es algo que ha existido siempre en otros países comunitarios. En este sentido, los ganaderos temen que las leches generalmente de marca blanca que venden en España algunos grandes grupos de distribución francesa, sea leche fuera de cuota adquirida barata en ese país
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »

Cientos de ganaderos tiran leche y cierran el Carrefour de León en protesta por la bajada de la leche




León, 8 abr (EFE).- Unos 400 ganaderos de Castilla y León se han concentrado hoy en León frente a la fábrica láctea Lactiber, donde han tirado al suelo decenas de litros de leche, y ante el centro comercial de Carrefour, establecimiento que ha cerrado durante más de una hora, en protesta por la bajada del precio de la leche.
La movilización, convocada por las organizaciones agrarias y las cooperativas de ámbito regional, ha comenzado a las 12.30 horas en la citada planta láctea, situada en la pedanía leonesa de Trobajo del Cerecedo, y ha concluido tres horas después en Carrefour, en la capital leonesa.
El secretario general de ASAJA de Castilla y León, José Antonio Turrado, ha criticado el amplio despliegue policial que hubo ante este acto, convocado el pasado martes día 1 de abril en una reunión en Medina de Rioseco (Valladolid).
Los ganaderos de vacuno han protestado de este modo por la bajada del precio de la leche por parte de las industrias los pasados meses de febrero y marzo, entorno a los 6 céntimos de euro, y por las nuevas rebajas previstas, que podrían provocar que el coste del litro de leche se situara en 39 céntimos de euro, cuando en enero se pagó a 48 céntimos.
Turrado ha lamentado que "ningún responsable" de la empresa láctea se dignara a recibir a los ganaderos.
Ante esta planta, los ganaderos tiraron varias decenas de litros de leche al suelo.
Posteriormente, a las dos de la tarde, los ganaderos dirigieron su protesta al centro comercial de Carrefour, establecimiento que cerró la atención al público desde las dos de la tarde durante "algo más de una hora", según Turrado, que ha afirmado que en el acto de protesta "no se produjeron incidentes dignos de destacar".
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

Si señor no nos dejan otra .Acciones como esta son las que teniamos que hacer todos los dias todos los ganaderos
Solaire
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Dic 2005, 21:55

Mensaje por Solaire »


Revilla quiere hacer un frente común con Galicia y Asturias por el precio de la leche

Tras reunirse con los representantes de la Plataforma de Defensa del Sector Lácteo, el presidente de Cantabria se comprometió a apoyar al sector productivo
Una 'cumbre' de la Cornisa Cantábrica sobre el precio de la leche. El presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla anunció ayer que va a proponer a los presidentes de Asturias y Galicia celebrar una reunión con el fin de unir fuerzas y defender a la parte productiva del sector lácteo, que se enfrenta a graves problemas por el recorte en el precio por litro de leche.Revilla hizo este anuncio tras recibir a los representantes de la Plataforma de Defensa del Sector Lácteo, a quienes acompañaba el consejero de Desarrollo Rural, Jesús Oria; sindicalistas agrarios, cooperativistas y ganaderos expusieron al presidente la «grave situación» por la que atraviesan los productores y recabaron su apoyo para reconducir una situación que ha llevado a los ganaderos a vender por debajo del coste real de la leche. Y una de las quejas de la Plataforma se centra en las prácticas comerciales de los grandes distribuidores y superficies comerciales.El presidente de Cantabria dijo que comparte «por completo, al cien por ciento» los planteamientos de la Plataforma y reconoció que recibir menos de 0,41 euros (68 pesetas) por litro de leche «para el ganadero significa perder dinero». Por ello, ante un «problema tan importante como este que, además, afecta y es imprescindible para la conservación de una fisonomía del paisaje rural y el mantenimiento de la estructura rural», Revilla va a proponer a sus homólogos de Asturias y Galicia una reunión para abordar de forma monográfica el precio de la leche.Precio al consumidor«En las tres comunidades se recoge el 55 por ciento de la producción láctea española», señaló Revilla, y por ello aseguró que ya había iniciado los contactos para establecer ese encuentro y unir las fuerzas de las tres administraciones en defensa del sector. Según el presidente, «gracias a los pastos que se dan en la cornisa se produce una leche de gran calidad, única en el mundo», aseguró, al tiempo que recordaba que la actividad ganadera «contribuye a la generación de una tipología de vida y una identidad geográfica».Tras reiterar su defensa de un precio mínimo para los productores, Revilla dijo que los consumidores deben «mentalizarse» de que «no hay cosa más barata por un euro que un litro de leche si es de calidad», y criticó que se considere caro ese precio «cuando yo ayer he visto el kilo de tomates a 600 pesetas». En su opinión, la leche «es un alimento fundamental» parta el desarrollo de las personas: «Con un litro de leche no se muere nadie», asegura el presidente.«Abuso de poder»Por su parte, Rogelio Lavín, en representación de la Plataforma -integrada por las organizaciones profesionales agrarias Aigas, Asaja, Sindicato Democrático de Ganaderos Montañeses (SDGM) y UGAM-COAG, junto con la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA)- valoró el apoyo del presidente y recordó, «ante la grave situación del sector productivo lácteo», la necesidad de un plan estratégico que haga frente a la bajada de los precios por debajo de los costes de producción.Señaló Lavín a las grandes superficies comerciales como las principales causantes de esta situación por el «abuso de poder» que ejercen y criticó algunas prácticas comerciales que hunden los precios, como el hecho de pagar al ganadero francés a 65 pesetas el litro, traerlo a España y ponerlo aquí a 55, transporte incluido. «Algo pasa», señaló; «no nos oponemos a la entrada de leche de otros países, pero solicitamos que se vigile la trazabilidad que asegura su calidad».La Plataforma persigue asegurar «un precio justo final» que asegure a todos los eslabones una retribución sin márgenes abusivos, y para ello y ha emprendido algunas medidas junto a la Dirección General de Consumo.
 



Revilla charla con los representantes de la Plataforma antes de iniciarse la reunión, a la que también asistió el consejero Oria. / M. DE LAS CUEVAS


Una 'cumbre' de la Cornisa Cantábrica sobre el precio de la leche. El Solaire2008-04-12 23:04:18
Cesartania
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 23 Ene 2007, 17:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Cesartania »

A ver si tenemos suerte ,pero mientras tanto sigue bajando.....hoy la central lechera  la bajo 2 céntimos.Soy de asturias.
Responder