LONJAS Y PRECIOS ACTUALES AGROGANADEROS

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Cargo72
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 Ago 2007, 14:29

Mensaje por Cargo72 »

Ebano no creas mucho la lonja de Talavera, es más fiable Albacete o Extremadura.
Esta semana en Talavera se pagaban alrededor de los 40eur.(6650pts) los de 13-14Kg.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Cargo72, creerme, yo solo me creo la de Pozoblanco que es la que tengo de referencia con mi comprador. Lo que ocurre, es que no entiendo tanta diferencia de unas lonjas a otras, estando algunas tan próximas geográficamente. Por cierto, Binefar ha repetido y Pozoblanco también esta semana. 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Ebano58]
LUNES
-SALAMANCA:http://www.dipsanet.es/Aplicaciones/Ges ... Cotizacion
MIERCOLES
-TALAVERA:http://mercadoganado.talavera.org/ y picar en el mes-ZAMORA Y VILLALPANDO:http://www.agroprofesional.com/noticias ... cion=Lonja                 y buscar lonja
-LEON:http://www.camaraagrariadeleon.com/ y buscar lonja
-CIUDAD REAL:http://www.camaracr.org/explotacion/pb/ ... 08-BINEFAR :http://www.portalbesana.es/jsp/mercados.jsp?a=3&c=63
JUEVES 
-POZOBLANCO: http://www.portalbesana.es/jsp/mercados ... /index.php? y picar en lonja
-ZARAGOZA y BINEFAR:http://www.diariodelaltoaragon.es/ (y buscar lonja ebro por ej.)
-SEGOVIA:http://www.eladelantado.com/lonja.aspVIERNES
-EXTREMADURA :Se publica los Martes siguientes:http://www.hoyagro.com/lonja.php
OTROS
-POLA DE SIERO:

http://www.ayto-siero.es/Luego Concejo de Siero, Mercados y Agenda de Mercados-COOPERATIVAS DE ESPAÑA
http://www.ccae.es/[/QUOTE]
Precios de tablillas actuales en los enlaces. A veces hay que rebuscar:
 
Lunes, 7 de abril-> Salamanca repetición.
Miercoles, 9-> Binefar repeticiónMartes, 2 de abril->Talavera bajadasMiercoles, 26-> Zamora repeticiones y bajadas según categorías

Miercoles, 26-> León bajan todos los corderos un montón
Jueves, 17> Zaragoza repiten todas categorías
Jueves, 4-> Ciudad Real 23 kg 50€
Jueves, 3 -> Albacete bajadas en todas las categorías
Jueves, 13 -> Segovia bajan todas
Martes, 1 abril-> Extremadura repetición en la lonja
Jueves, 17-> Pozoblanco pascuales 46.50 euros. BAJAN 2€
 Ebano582008-04-18 00:41:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Arriba. Actualización semanal, menos Albacete, que no ha salido aun.
Las tablillas actuales están buscando en los enlaces. Algunas aparecen directamente.
SOLAMENTE SE RECOGEN ENLACES GRATUITOS Y MERCADOS ACTUALIZADOS EN VERDE( LO MÁS ACTUALIZADOS POSIBLE, Y CASI TODOS CON MENOS DE 7 DÍAS) EL MÁS RETRASADO ES ALBACETE. SE SIGUEN DEMANDANDO MEJORAS Y AMPLIACIONES. GRACIAS.Ebano582008-03-20 00:37:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Xana06
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 03 Nov 2006, 12:59

Mensaje por Xana06 »


Mercado de ganados de Pola de Siero
 
http://www.ayto-siero.es/index.asp?MP=3 ... iltrodia=1
 
ayto-siero.es luego el concejo de siero, luego mercado de ganados y luego agenda de mercados (por si no funciona el enlace)
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Gracias Xana06. Lo he incluido en la lista de arriba. Eres el primer ganadero en ampliar mi lista. A partir de ahora, nuestra lista. Un abrazo.Ebano582008-03-17 19:47:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Xana06
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 03 Nov 2006, 12:59

Mensaje por Xana06 »

Si no compartimos la información no podemos defender nuestro negocio. Aunque otros piensan que es mejor callarse lo que saben.
 
Saludos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Xana06: ¿A qué ganadero no le interesa que se sepan los precios? ¿Por qué? A veces soy muy lento, y no me entero.
Si nadie vende por debajo de tablillas, se hace un suelo. Móvil, pero suelo. Yo me he ajustado con un cebadero a precio según lonja, y se a qué atenerme.
 El post, en 20 días lo han visto más de 2000. Es un consuelo. espero tu opinión. De las divagaciones particulares, a veces se ilumina algo.Ebano582008-03-20 00:45:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

Segun comentariode Agrocope esta mañana tendencia a la baja de los corderos . Cuando volveremos a precios que nos garanticen una rentabilidad de nuestros productos.La cosa esta muy negra y sin llover
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En los 3 mercados que he localizado esta semana santa, bajan todas las categorías. Sube la oferta y baja la demanda, dicen.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

LONJA DE ZARAGOZA  bajada del cordero en picado y sin frenos no hay pasta para comprar carne de cordero el consumo pone que es nulo, otras veces por estas fechas ha habido mas cordero.
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

En Medina del Campo sin novedad, no vienen ya ni compradores, ya estamos gastando las ultimas reservas cuando se acaben todos a silbar
YA ESTA SIN VIDA EL CORDERO ESPAÑOL
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »








La cosa está mal Soñador 10, pero es el primer invierno que salvo la caída-recuperación rápida de enero, los precios se han mantenido más altos en esta época del año. Todos los pascuales han valido 9000 pts  como mínimo. Los años anteriores, han estado cayendo en esta época por debajo de 7000. Escasamente, bien es verdad, ha servido para compensar el incremento del pienso, pero si la nueva caída se recupera pronto, tal vez el siguiente semestre no sea tan malo. En muchos países, lleva tiempo disminuyendo el censo de ovejas enormemente. España declaró 18 millones de madres el año pasado. Este año andará por 15  ó 16. Francia reduce en torno a un 6% anual las ovejas, y otros como Gran Bretaña e  Irlanda lo mimo. Tarde o temprano, la producción caerá, y yo confío que a partir de junio los precios mejoren. De hecho, la oferta de corderos hasta semana santa ha sido muy corta, y es que además, las ovejas cuando van muy justas de ración no se toman fácilmente. En una producción industrializada, no se pueden mantener los animales como en tiempos de la Mesta, y desgraciadamente, la sequía está dejando los campos sin hierba. Habrá que esperar y aguantar, como hacen los ganaderos de cochino, a que vengan tiempos mejores. Ellos saben muy bien lo que es una crisis detrás de otra. Desgraciadamente, el que no esté dispuesto por cualquier razón de peso, a sostener su ganadería, tendrá que dejarlo. A nadie le compensa sujetar ovejas secas por media prima, y antes o después, calculo que se quitarán otros 5 millones de madres a corto plazo, solamente en España, por mucho que las ganaderías grandes aumenten los efectivos.http://www.espectador.com/1v4_contenido ... 117919Esta noticia corrobora lo que pienso. He recibido otra más ampliada, pero al pegar el enlace, se ha quedado como de suscripción, y no se lee entera. Habla de reducción muy importante de toda la cabaña ovina mundial, y déficit de carne previsto en un próximo futuro, y con perspectivas de ser duradero.
Ebano582008-03-25 19:23:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Noticia completa pegada por si el enlace está capado.http://www.elpais.com.uy/08/03/24/pecono_336956.aspLa carne ovina sigue subiendo de precio y crece la demanda
Situación. Habrá una menor oferta mundial

LAUREANO BUTTENBENDER


En los primeros 45 días de 2008 el precio promedio de exportación de
carne ovina a Brasil se ubicó en U$S 2.593 la tonelada, lo que
representa un aumento de 17% respecto a igual período de 2007.

Los datos provienen de un informe del analista Carlos Salgado,
incluido en la última edición de la revista "Lana noticias" del
secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Según el técnico, el negocio de la carne ovina evolucionó en los
primeros días de 2008 en un marco de precios muy superior a los del año
pasado. A juicio del técnico, el fortalecimiento de la demanda
brasileña desde fines del año pasado y la recuperación que han venido
registrando los precios en la Unión Europea (UE), generaron condiciones
de valores muy favorables para la carne ovina.

Al analizar los precios de exportación de la pierna desosada y
congelada, se observa una fuerte recuperación de todos los mercados, de
acuerdo al informe.

En cuanto a las perspectivas para el año, el análisis de Salgado
señala que la principal característica del comercio mundial de carne
ovina estará marcada por una menor oferta exportadora a nivel mundial.

En ese sentido, el informe del SUL encuentra explicación a esta
coyuntura en una caída de los niveles de producción y saldos
exportables de Australia y Nueva Zelanda, quienes concentran entre
ambos el 90% de las exportaciones mundiales de carne ovina.

VISIÓN. El crecimiento que experimentaron las exportaciones de
cordero en Australia se detendrá en lo que resta de este año. Si bien
la crítica situación generada por la intensa sequía fue revertida en
noviembre de 2007, la menor producción de corderos por esa causa no
permitirá un incremento de la oferta. La caída estimada en la
producción de corderos australianos es de 3%, mientras que los
excedentes de exportación caerían 1,2%.

La reducción en la producción de carne de cordero será cercana a las
50.000 toneladas, lo que representa una reducción de 18% y la caída de
las exportaciones de este producto será de 17%.

Salgado explicó que el precio del cordero pesado en Australia ha
venido reflejando este panorama de oferta, alcanzando los niveles
máximos desde julio-agosto de 2004, con precios de U$S 3,30 el kilo en
febrero pasado.

NUEVA ZELANDA. En tanto, en este mercado de Oceanía, la producción
de corderos en 2007 cayó en 1,7 millones de cabezas, a la vez que las
condiciones de producción continúan comprometidas.

El precio promedio que alcanzó el cordero neocelandés en pie en 2007
fue de U$S 1,24, aumentando 5% en relación al año anterior.

En Uruguay, se espera para 2008 una disponibilidad de corderos
levemente inferior a la de 2007, por la caída de la señalada y menor
encarnerada.


Precio récord para corderos

El año comenzó con precios récord para el cordero pesado precoz de
U$S 2,19 para el kilo de carne y precios mínimos para el operativo
cordero pesado de U$S 2 el kilo de carne. A juicio del Secretariado
Uruguayo de la Lana, son señales positivas para la toma de decisiones
en el engorde de corderos.

Las condiciones de déficit hídrico en el verano tuvieron un impacto
negativo en las pasturas, pero en contrapartida contribuyeron
favorablemente a la condición sanitaria de todos los ovinos, que
presentan un muy buen peso vivo a nivel de campo. Cuando más seco, para
la especie es mejor.


Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

[QUOTE=Ebano58] La cosa está mal Soñador 10, pero es el primer invierno que salvo la caída-recuperación rápida de enero, los precios se han mantenido más altos en esta época del año. Todos los pascuales han valido 9000 pts  como mínimo. Los años anteriores, han estado cayendo en esta época por debajo de 7000. Escasamente, bien es verdad, ha servido para compensar el incremento del pienso, pero si la nueva caída se recupera pronto, tal vez el siguiente semestre no sea tan malo. En muchos países, lleva tiempo disminuyendo el censo de ovejas enormemente. España declaró 18 millones de madres el año pasado. Este año andará por 15  ó 16. Francia reduce en torno a un 6% anual las ovejas, y otros como Gran Bretaña e  Irlanda lo mimo. Tarde o temprano, la producción caerá, y yo confío que a partir de junio los precios mejoren. De hecho, la oferta de corderos hasta semana santa ha sido muy corta, y es que además, las ovejas cuando van muy justas de ración no se toman fácilmente. En una producción industrializada, no se pueden mantener los animales como en tiempos de la Mesta, y desgraciadamente, la sequía está dejando los campos sin hierba. Habrá que esperar y aguantar, como hacen los ganaderos de cochino, a que vengan tiempos mejores. Ellos saben muy bien lo que es una crisis detrás de otra. Desgraciadamente, el que no esté dispuesto por cualquier razón de peso, a sostener su ganadería, tendrá que dejarlo. A nadie le compensa sujetar ovejas secas por media prima, y antes o después, calculo que se quitarán otros 5 millones de madres a corto plazo, solamente en España, por mucho que las ganaderías grandes aumenten los efectivos.http://www.espectador.com/1v4_contenido ... 117919Esta noticia corrobora lo que pienso. He recibido otra más ampliada, pero al pegar el enlace, se ha quedado como de suscripción, y no se lee entera. Habla de reducción muy importante de toda la cabaña ovina mundial, y déficit de carne previsto en un próximo futuro, y con perspectivas de ser duradero.[/QUOTE] Esperemos que los que aguanten el tiron puedan vivir mejor de la ganaderia, la reconversion esta en marcha
Responder