novato

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Hola soy un ganadero (pirineo de Gerona) de vacuno de carne y recientemente he empezado a introducir ovino en mi explotacion.He empezado sólo con 20 ovejas para ver como funcionan. Pero me gustaria a ver si alguien me puede contestar algunas preguntas:
 
Que cargas ganaderas se utilizan en zonas en donde se alternan prados y bosque con sotabosque herbaceo?
Cómo evitar el timpanismo al  pastar alfalfa ?
Tengo las ovejas paridas de diciembre,pero no he visto ninguna que salga en celo,tan estacionales son o es que el marrano no funciona (tiene 5 años)? 
Que porcentaje de efectividad es normal? (Me refiero a cuántos corderos por cien ovejas al cabo de un año?
 
 
Bueno muchas gracias de antemano y perdon por las preguntas basicas
 
Saludos!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No me atrevo a darte muchos consejos, en un ecosistema desconocido para mí. La carga ganadera depende de la pluviometría, del manejo de praderas que hagas, cercando parcelas o no. Del tipo de pradera. Del suplemento alimenticio. Debes ir viendo las posibilidades que la tierra y la disponibilidad de forrajes, granos, rastrojos, pasto de verano y paja que tengas para las épocas estivales, porque hay que alimentar a las ovejas todo el año. Lo que si me atrevo a sugerirte, es que para ese número de ovejas tengas 2 carneros, y los vayas relevando, encerrando siempre uno una temporada, y que sean nuevos (Espero que lo que tengas sea un "mardano" y no un marrano, porque si no no se quedan fijo). Bromas aparte, En esta época, se cubren mal las destetadas. A mi me pasa lo mismo ahora con mil ovejas. No se ven montar a los carneros, y en mi caso, a parte del anoestro primaveral famoso por el fotoperiodo creciente, la experiencia me ha enseñado que este año no hay pasto verde por la sequía, y las tuve que sacar hace más de un mes de la hoja de cultivo, para que no la pelaran demasiado. En Cataluña, creo que también hay sequía este año y gorda. Puedes probar a tener los carneros 15-20 días apartados de las ovejas, pero que ni los huelan, y echarlos de pronto. El efecto macho a veces es muy importante, y se ponen en celo poco a poco todas las ovejas, o usar además del efecto macho,  implantes de melatonina, porque por probar con tan pocas ovejas no te sale caro, y les puedes ganar dinero.
 
El timpanismo, puede deberse a una ración desequilibrada. Si tienes pradera de alfalfa pura de riego a diente, no las debes tener pastando alfalfa todo el día. Las tienes un rato por la mañana, y luego a paja, y un chorrillo de grano, o pradera de cereal. Es muy importante cercar las praderas, y tenerlas en rotación, porque producen mucho más forraje, y se evitan atracones de los animales. Las praderas de cereal mixtas con algo de leguminosas son mas equilibradas para las ovejas paridas o gestantes muy avanzadas, y se les puede dejar sin miedo más tiempo comiendo. Además, estas praderas regeneran el nitrógeno del suelo con el rhizobium de la raíz de las leguminosas y aumentan la fertilidad y precisan menos nitratos. Yo veo más adecuada la alfalfa pura, para cortes y consumo de heno en verano, que a diente.
 Ebano582008-03-01 18:58:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

una pregunta para albert 43,
yo también soy ganadero de carne,soy asturiano,y me gustan mucho unos vacas que vi en salamanca en una feria que me parece que son pirenaicas¿son de las que tú tienes?no me desagradaría tener alguna vaca de esa raza y por eso te pregunto,gracias un saludo
 
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Gracias  por la contestación-ayuda.
 Lo de quitar los carneros y alternar temporadas uno y otro lo voy a probar.
En cuanto a la climatologia,el limitante no acostumbra a ser la pluviometria (hasta hace dos años!!!),ya que en un año normalillo puedes contar unos 900-950 l/m2. El limitante en mi zona es el frio,ya que para produccion de forrajeras tipo ray-grass, debes sembrar entre la segunda quincena de agosto y como muy tarde en zonas solanas la primera semana de septiembre. De este modo en años normales (o sea lo que no ha pasado este año)  tienes una buena cosecha en noviembre, la cosecha de primavera (abril-mayo) y la tercera cosecha junio-julio.
Esto es lo que llevo yo haciendo para el vacuno,si quieres hacer cereal,pierdes producción,porque como lo siembres (si puedes clavar el apero) antes de marzo tienes todos los numeros para que lo mate el frio.Si te sirve de guia cuando he sembrado cebada lo he hecho a mediados de marzo,y la he pastado con las vacas a finales de mayo antes de espigar. La pregunta de la alfalfa era porque aqui la alfalfa de secano da unos rendimientos bestiales,lo que pasa que los ganaderos de la zona sembramos mezclas de gramineas perennes,para evitar el timpanismo.Yo digo lo de la alfalfa por los años de sequia que estamos teniendo y los que me veo venir.  
Lo de praderas de cereales aqui es ir a medio gas en cuanto a produccion forrajera,y ademas sembrar cada año.Piensa que un año normal  una mezcla de gramineas te puede producir de 45 a 50ton por hectarea,a lo largo de la estacion de pastos. Para saber lo de la carga ganadera ya veo que es complicado contestar pero podria hacer la pregunta de otra manera quizas más fácil de contestar para los que llevais años con el ovino: Cuántos kg de materia seca puede comer una oveja de una raza rústica (digo lo de la raza porque yo calculo que debe estar por los 40-45 Kg)? 
Bueno gracias por aguantar el rollo y por la ayuda!!!
 
Hasta luego    
 
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Hola
 
Pues no ,la raza que tengo yo es la gascona que es una raza francesa,muy adaptada a relieves muy abruptos.La raza pirenaica no querria meter la pata pero creo que tiene sus origenes en Navarra. De todas maneras si que es muy bonita y ademas también es muy rustica,ya que mi vecino tiene un buen rebaño de ellas y veo que "escalan" por los mismos sitios que las  gasconas. Lo que te puedo asegurar que de Salamanca no son. Si compras pirenaicas no creo que hagas mala compra,aunque creo que por tu zona esta la asturiana que tampoco es mala raza nodriza
 
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

ya se que no son de salamanca,las vi alli en una feria exposición que habia varias razas y me gustaron,yo tengo asturianas,no tenia pensao cambiarlas por las pirenaicas pero me gusta el formato de vaca que es y me gustaría hacerme con alguna que sea bonita.gracias un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Esas producciones de forraje son para empacar heno sin duda alguna. Puedes dejar para pastar en invierno-primavera unas pocas fanegas. Para 20 ovejas, creo que con 3 ó 4 sobra. El resto les vas dando corte, y búscate una buena empacadora. Lo que no se, es como no tienes más ovejas, salvo que las utilices para repelar la hierba que no se comen las vacas, o los terneros pasteros.  Esa utilización de las ovejas tipo segadora es muy útil en zonas tan productivas de forraje, para evitar el desperdicio del ganado bovino, rotándolo. Tendrás que ir averiguándolo tú mismo. Yo no entiendo de tanta comida. Lo mío es el rastrojo, los pastos secos de otoño y la bellota, siempre mucha paja,  la pradera de cereal sembrada en otoño para el invierno, los prados naturales de primavera, y otra vez el rastrojo en el agostadero. Lo tuyo es el edén.Ebano582008-03-02 01:38:27
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Para Ebano58:
Lo de almacenar forraje para las ovejas veo que tienes razon,aunque veo que las producciones que di dan una idea difusa de mi zona. Si que es una zona de alta produccion forrajera,pero para empezar lo de comprar una empacadora no es aconsejable desde el punto de vista de henificar.Hacer heno en mi zona comporta plastificar a continuacion porque por cada año que se te secara correctamente el forraje habra cinco que no. por tanto cada  bala  redonda de forraje te sale a 2200 ptas  (comprobado), y además para darlo al ganado luego no hay quien lo mueva (cada bala de 800 a 900 Kg ,ya que es ensilado). No tengo mas ovejas porque ya dije que tenia vacas de carne (60) y ademas tengo ganado equino(10) para repelar prados (no campos de siembra,porque sino te quedas si sembrado)
Esto seria el eden si ademas de estas producciones forrajeras,tuvieramos campos grandes como creo que teneis la mayoria que escribis en el foro.Los campos de los que hablo yo son campos de maximo 4 Ha.Luego estan los prados tipo bancal,que siembro cada 4 o 5 años,porque cada vez que tengo que pasearme por ellos es ir a pasar un mal rato.
No obstante  como tengo un remolque recogedor  picador pequeño quiero probar de segar forraje en verano  y dejarlo secar como si fuera a empacar y pasar con el remolque recogedor picador a ver que pasa.(eso lo vi el año pasado en Baviera)
Lo de repelar los desperdicios de las vacas me ha gustado,lo probare sin duda.Por cierto podrias decirme los Kgs de materia seca que consume una oveja aproximadamente ? Lo que dijiste de los implantes lo probaré,pero es lo mismo que poner esponjas?Gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hola Albert43:
No te sé decir kilos de materia seca, porque si hablas de hierba húmeda, se comen el manso. No se la cantidad, porque es a diente. Se las tiene varias horas en la parcela de verde. Si es paja, como tengan verde ni la prueban. A grano y paja, en otoño cuando acaban con el rastrojo, se comeran unos 2 kg de paja o más, pero a lo mejor queda pasto seco del verano en la hoja de hierba, y les gusta más, y  tampoco prueban la paja. Si es heno, hay que racionarlo, porque "se lo beben". Cuando el pienso campero estaba barato, yo sembraba trigo duro para vender, y en épocas de sequía y en otoño, les daba medio kg de campero en tacos y paja a libre disposición. Yo les tengo paja siempre a las ovejas por si acaso, y no se la que comen en realidad, pero varía mucho según la época, y la pluviometría, porque pasan el invierno en la hoja que se va a hacer barbecho, y repelan a diario lo que va saliendo. También depende de si estan preñadas de más de 3 meses, que necesitan más comida si es a ración. Yo calculo de 2 a 2,5 kg de heno sin pienso, o mejor algo menos y un poco de grano o pienso. Si es grano, con  mucha avena, que lo digieren mejor.
El silo, al menos el que yo conozco, es un plástico cilíndrico largo, que lo hacen los camiones y se puede recoger con una pala de tractor pequeña, o en carretilla, y se les reparte. Puedes averiguar las raciones tú mismo facilmente en internet, según el alimento del que dispongas en cada periodo del año, siempre que sea época de comedero. Mientras haya forraje verde de pié, no te preocupes mucho por las ovejas, que estarán siempre bien gordas.
Las esponjas fuerzan hormonalmente el ciclo, independientemente del estado nutricional de la oveja destetada. Se cubrirá, pero a veces en malas condiciones de recuperación para ello. La melatonina la considero más natural que las esponjas. Es como si las engañaras, encerrándolas a oscuras a las 5 de la tarde en el mes de febrero o marzo, según haya sido el destete, como ocurre en el invierno, con el sol. También puedes hacerlo así, y es mucho más barato. No fuerzas su ciclo vital en ninguno de los 2 casos, y la duración productiva del animal es mucho mayor. En mi ganadería hay ovejas con 10 años criando, y tal vez más. Jamás he usado esponjas. La melatonina no la uso porque hay que hacer una inversión cara, y los resultados que he leído, tampoco me convencen del todo. Hay que suplementar la ración de las ovejas (flushing) para que el asunto funcione. Además, hay que apartar los machos, que las ovejas ni los huelan (a más de 1 km-> efecto macho) y a ver donde pongo 40 o 50 bichos. Preciso otra cerca, de las que me hacen falta para paridas, preñadas y borregas. pero si tuviera 20 ovejas, hace tiempo que la habría probado. Y tampoco puedo encerrar 1000 o 1200 ovejas en las naves a oscuras durante un mes, porque no tengo hangar tan grande y cerrado. Yo tengo una producción anual de coderos, que otros no logran ni con melatonina, así que no me decido a probar.
 Ebano582008-03-02 11:25:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Ebano:
Lo de los Kg de materia seca coincidimos de pleno:yo he calculado que una oveja me consume aprox. 2Kg de Mat. seca (quizas un poco más)o sea que las cantidades que consumes son mas o menos parecidas a las que me parecian a mi.Era simplemente para realizar una aproximación de lo que me pueden dar de si las zonas que quiero destinar a las ovejas.Lo de las melato... me parece bien y se lo propondre al veterinario a ver que dice porque lo de que las ovejas encerradas en la oscuridad debe ser para falsear el fotoperiodo,pero tal como lo tengo montado lo veo dificil:
 
Dispongo de un buen corral,antiguo pero bueno,con una zona bien cercada al aire libre para que durante el dia los animales no tengan que estar encerrados
Hacia el mediodia las "enchufo" a un prado de ray-grass un par de horas y cuando han pasado las dos horas,me esperan ellas mismas en la puerta del corral para que abra.Una vez dentro les doy paja y medio Kg de alfalfa granulada porque crian.(van como botas de gordas).Por cierto los corderos tambien los dejo salir aunque les doy pienso en un reservado 
Mientras ellas pastan yo estoy haciendo otras tareas de la finca,ya que la finca la tengo cercada con pastor electrico.La zona que he destinado a las ovejas he añadido un alambre al que ya tenia para las vacas y yeguas,y veo que al principio como no conocian el alambre se pegaban unas ..... de dos pares de coj...Pero en unos tres o cuatro dias le cogieron un miedo que ahora las puedes dejar encerradas y irte a trabajar tranquilamente.
Con este sistema el ganado ya esta muchas horas en penumbra,porque el cercado al aire libre anexo al corral solo lo abro a primeras  horas de la mañana
Saludos y gracias
Responder