Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Superormona c es un producto cuyos dos principios activos (mcpa y 24-d se presentan en forma de éster pesado (butilglicólico) no aceitoso y de baja volatilidad que es rápidamente absorbido por las plantas.aplicaciones autorizadas: tratamientos de post-emergencia en cultivos de: cereales de invierno y praderas y pastos de gramíneas (ya establecidos) contra malas hierbas anuales de hoja ancha. entre las principales malas hierbas controladas destacan: manzanilla (anthemis spp.), bolsa de pastor (capsella bursa-pastoris), cenizo (chenopodium album), ojos de los sembrados (chrysanthemun spp.), rabaniza (diplotaxis erucoides), conejitos (fumaria officinalis), cien nudos (polygonum aviculare), rabanito (raphanus raphanistrum), magarza (matricaria spp.), pamplina (stellaria media) y veronica (veronica spp.)dosis y modo de empleo aplicar en pulverización a baja presión a la dosis de 1 - 1,5 l/ha, debiendo usar las dosis más bajas en trigos, cebadas y avenas de primavera, pudiéndose utilizar las más altas en trigos de invierno. el momento de aplicación es entre el ahijado y el comienzo del encañado del cereal. no aplicar si el cultivo está muy debilitado o padece sequía. con objeto de evitar daños a otros cultivos cercanos, se debe dejar una franja de seguridad de 200 m para las aplicaciones aéreas y 20 m para las terrestres; la temperatura en el momento de la aplicación debe ser inferior a 25ºc y la velocidad del viento no superior a 1,5 m/seg. (5 km/hora). en cada provincia o comunidad autónoma pueden existir restricciones complementarias.formulación: 15% 2,4 d ácido (ester butilglicólico) + 27% mcpa ácido (ester butilglicólico) nº registro productos fitosanitarios: 13475ficha de registro:superormona cleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Blatt extra es una
mezcla de herbicidas hormonales, que actúa por sístemia, sobre
malas hierbas de hoja ancha cuando se encuentran en crecimiento
activo.
es totalmente
selectivo de cultivos de cereal como avena, cebada, centeno, trigo y
triticales.
nº de registro:
19.436
composición: 2,4-d
acido 34,5% (sal amina) + mcpa 34,5% (sal amina)
formulación:
concentrado soluble (sl)
presentación: 5 l.
modo de acción:
materias activas
blatt extra 2,4 d es
un derivado clorado del ácido fenoxiacético con actividad
reguladora del crecimiento de las plantas. pertenece al grupo químico
de los fenoxis clorados. es un herbicida hormonal, sistémico y
selectivo. mcpa es un herbicida y fitorregulador sistémico, hormonal
y selectivo para cultivos de cereales. 2,4 d y mcpa pertenece al
grupo químico de los ácidos fenoxi-carboxílicos y pertenecen al
grupo o de la clasfificación hrac.
blatt extra se
utiliza como herbicida en post – emergencia de las malas hierbas en
varios cultivos de cereal, céspedes y prados de gramíneas en
post-emergencia del cultivo. actúa como inhibidor del crecimiento y
estimula la síntesis de los ácidos nucleicos y de las proteínas,
afectando la actividad de las enzimas, la respiración y la división
celular. blatt extra contiene 2,4d y mcpa en forma de sales las
cuales presentan menos volatilidad que la forma éster. no obstante,
siempre se debe de cuidar que no haya deriva pero presenta mayor
seguridad. modo de empleo
cultivo enfermedad
dosis (l/ha) p.s.
avena (1)
dicotiledóneas 0,7 15
cebada (2)
dicotiledóneas 0,7 15
centeno (3)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
céspedes (4)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
prados de gramíneas
(5) dicotiledóneas 0,7-1,2 15
trigo (6)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
triticale (7)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
p.s: plazo de
seguridad (días): intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir
entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos
con destino a consumo humano o ganadero o entrada de ganados. n.p.:
no procede fijar plazo de seguridad. notas: (1), (2), (3) y (7)
efectuar una sola aplicación entre el final del ahijado y el inicio
del encañado. (4) y (5) efectuar una sola aplicación, en cultivos
establecidos, en primavera. (6) efectuar una sola aplicación entre
el final del ahijado y el inicio del encañado. en trigo de ciclo
corto aplicar la dosis baja. deben transcurrir 15 días entre la
última aplicación y la entrada de ganado. esperar 8 semanas entre
la aplicación del producto y la siembra de cultivo, en caso de fallo
del cultivo.
Producto fitosanitario cancelado el 07/07/2015. fecha límite de venta 07/07/2015
doplernformulación: fenoxaprop-p-etil 2% + mefenpir-dietil 4% + diclofop 24% (ester metílico) [ew] p/vnº registro productos fitosanitarios: 21735ficha de registro: doplerncultivo/especie:plagadosisp.s. (1) cebadaalopecurus2-2,5 l/hanp (2) cebadaavena loca 2-2,5 l/hanp (3) cebadaphalaris2-2,5 l/hanp (4) cebadavallico2-2,5 l/hanp (5) trigoalopecurus2-2,5 l/hanp (6) trigoavena loca 2-2,5 l/hanp (7) trigophalaris2-2,5 l/hanp (8) trigovallico2-2,5 l/hanp p.s.: plazo de seguridad (días) leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Producto fitosanitario cancelado, retirado de la venta el 13/01/2016.
tordon es un herbicida total que une a la acción de contacto por vía foliar del 2 , 4 – d , la acción de translocación por vía radicular y foliar del picloram, que al mismo tiempo le dota de una gran persistencia.
aplicaciones autorizadas
tratamientos herbicidas de post-emergencia en:
praderas de gramíneas.
terrenos destinados a la formación o regeneración de pastizales.
terrenos sin cultivo.
contra malezas leñosas y malas hierbas de hoja ancha.
también para la eliminación de tocones y árboles o arbustos no deseados.
dosis y modo de empleo
aplicar a la dosis de 5 l/ha en praderas de gramíneas y de 15 a 20 l/ha en terrenos sin cultivo. las malezas deben mojarse bien con un caldo al 1 - 1,5% ó también tratarse por inyección del producto en el floema. los tocones se pueden tratar embadurnando bien la superficie del corte en la parte periférica.
la época más adecuada para el tratamiento de leñosas es la de la floración por ser la de mayor circulación de savia.
la aplicación debe hacerse por pulverización a presión inferior a 4 atm. con un consumo mínimo de caldo de 200 l/ha para medios terrestres o de 20 l/ha para medios aéreos.
no tratar con temperaturas superiores a 25ºc o cuando la velocidad del viento sea superior a 1,5 m/s.
respetar franjas de seguridad con cultivos sensibles colindantes de 200 y 20 m, según la aplicación se realice por medios aéreos o terrestres respectivamente.
no tratar en época lluviosa ni hasta la desaparición del rocío.
guardar las precauciones inherentes por la gran persistencia del picloram.
plazo de seguridad
21 días para la entrada de ganado.
envases
250 cc, 1 l y 5l.