Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Protibelherbicida selectivo para el control de dicotiledóneas anualestratamientos herbicidas contra malas hierbas anuales en pre o post-emergencia precoz en cultivos autorizados.composición oxifluorfén 24% p/v (240 g/l)nº registro: 22.826formulación: concentrado emulsionable (ec)presentación: 1-5-20 ldosisaplicar 1-2 l/ha en todos los cultivos autorizados a excepción de cítricos, frutales de hoja caduca, olivo, platanera, vid, tabaco y alcachofa en post-brotación donde la dosis será de 2-4 l/ha y para girasol una dosis de 0,5-1 l/ha.beneficiosherbicida de contacto sin efecto sistémico.aplicar en pulverización hidráulica dirigida al suelo desde el otoño a principios de primavera.aplicaciones autorizadas:ajos, alcachofa, algodonero, cebolla, cítricos, coles de bruselas, coliflor, frutales de hoja caduca, girasol, olivo, platanera, repollo, vid, brécol, melón y tabaco.deberá transcurrir un plazo de seguridad de 21 días entre el último tratamiento y la recolección o entrada de ganado a las parcelas tratadas, excepto en melón, que no procede fijar plazo de seguridad.
Proturon 45 sc de adama agriculture españa s.a. ya no está a la venta. producto fitosanitario cancelado el 01/06/2017. fecha límite de venta 01/12/2017puedes encontrarotro producto autorizado en el siguiente enlace productos fitosanitarios en agroterra , recuerda que puedes filtrar por plaga, marca, materia activa y cultivo en el que se aplica.
proturón
45 sc
herbicida
para el control temprano de malas hierbas anuales
herbicida
selectivo para el control, en pre-emergencia del cultivo y de malas
hierbas anuales.
composición
linurón
45% p/v (450 g/l)
nº
registro: 23.686
formulación:
suspensión concentrada (sc)
familia:
ureas sustituidas
presentación:
5 l
dosis
aplicar
al suelo en pulverización normal, sin incorporar, a la dosis de 1
l/ha, en pre-emergencia del cultivo y de las malas hierbas. mediante
tractor con cabina cerrada, diluyendo la dosis en caldos superiores a
700 l/ha y utilizando boquillas de baja deriva, efectuando una única
aplicación
beneficios
actividad
herbicida selectiva.
control
eficaz de la mayoría de las malas hierbas monocotiledóneas y
dicotiledóneas anuales.
modo
de acción:
inhibición
de la fotosíntesis en el foto sistema ii.
aplicaciones
autorizadas:
girasol,
guisantes verdes, habas verdes, judías para grano, maíz, patata y
zanahoria.
Athabel
herbicida
para el control temprano de malas hierbas anuales
herbicida
para el control de malas hierbas anuales en pre y post-emergencia
temprana. athabel está
formulado como asociación de diflufenican, nicotilanilida con
actividad herbicida sobre mono y dicotiledóneas, con oxifluorfen,
herbicida residual y de contacto.
composición
oxifluorfen
15% p/v (150 g/l) + diflufenican 4% p/v (40 g/l)
nº
registro: 24.445
formulación:
suspensión concentrada (sc)
presentación:
5 l
dosis
aplicar
en todos los cultivos mediante pulverización hidráulica
dirigida al suelo a la dosis de 2 l/ha, en pre o
post-emergencia temprana de las malas hierbas desde el otoño a
principios de primavera.
plazo
de seguridad: no procede.
beneficiosune
en su comportamiento la acción de un inhibidor de la clorofila
(oxifluorfen) junto con un inhibidor de la síntesis de carotenoides
(diflufenican).
se
consigue con su aplicación un gran espectro de control sobre malas
hierbas monocotiledóneas y dicotiledóneas anuales.
aplicaciones
autorizadas: olivo, cítricos, vid y frutales de hueso y de pepita.
Formulación: glifosato 36% (sal isopropilamina) [sl] p/vnº registro productos fitosanitarios: 19207ficha de registro:tomcatocultivo/especie:plaga/efecto:dosis:p.s.(1) caminosmalas hierbas5-10 %np(2) canales de riegomalas hierbas5-10 %np(3) cortafuegosmalas hierbas3-10 l/hanp(4) herbáceas extensivasmalas hierbas anuales3-6 l/hanp(5) herbáceas extensivasmalas hierbas vivaces3-10 l/hanp(6) herbáceas intensivasmalas hierbas anuales3-6 l/hanp(7) herbáceas intensivasmalas hierbas vivaces6-10 l/hanp(8) leñosasmalas hierbas anuales3-6 l/hanp(9) leñosasmalas hierbas vivaces6-10 l/hanp(10) linderosmalas hierbas5-10 %np(11) márgenes de acequiasmalas hierbas5-10 %np(12) márgenes de cultivosmalas hierbas5-10 %np(13) praderasmalas hierbas5-10 %npp.s.: plazo de seguridad (días) leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Glisompa
herbicida para el control de malas hierbas perennes y anuales en post-emergencia
glisompa es un herbicida basado en la asociación de glifosato: herbicida sistémico, no selectivo, de absorción foliar, con mcpa: herbicida hormonal sistémico, selectivo, de absorción foliar y radical.
composición
glifosato (sal isopropilamina) 18% p/v (180 g/l) + mcpa (sal isopropilamina) 18% p/v (180 g/l)
nº registro:19.830
formulación: concentrado soluble (sl)
presentación: 1 l y 5 l
dosis
aplicar en pulverización a baja presión con tractor o manual a la dosis de 3-6 l/ha, utilizando las dosis más altas para las malas hierbas perennes.
en cítricos y frutales de pepita, efectuar 2 aplicaciones separadas al menos 90 días (primavera-otoño) en un volumen de caldo entre 200-400 l/ha y en árboles de porte no rastrero (de más de 3-4 años).
en márgenes de cultivos, efectuar 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 60 días entre aplicaciones, en un volumen de caldo entre 300-500 l/ha.
en olivo, efectuar 2 aplicaciones separadas al menos 180 días (primavera-otoño) en un volumen de caldo entre 200-400 l/ha y en árboles de porte no rastrero (de más de 3-4 años). no aplicar si hay aceituna caída.
plazo de seguridad: 15 días.
beneficios
tratamientos herbicidas en cultivos de:
cítricos, frutales de pepita, márgenes de cultivos y olivo contra malas hierbas perennes y anuales en post-emergencia.
Hérbel
herbicida selectivo y residual
herbicida selectivo y residual, actúa durante 3 meses, utilizado en el control de mono y dicotiledóneas pre-emergentes o en post-emergencia precoz. aplicado en pre-emergencia de las adventicias o en post-emergencia temprana, controla numerosas dicotiledóneas anuales de hoja ancha y algunas monocotiledóneas.
composición
pendimetalina 33% p/v (330 g/l)
nº registro: 23.218
formulación:concentrado emulsionable (ec)
familia química: dinitroanilinas
presentación: 1 l, 5 l y 10 l
dosis
aplicar al suelo en pulverización a baja presión, con incorporación sobre suelo bien preparado y limpio de malas hierbas. en todos los casos no superar la dosis máxima de producto en una única aplicación por campaña.
trigo, cebada, girasol, patata y guisantes verdes: aplicar en pre-emergencia del cultivo a una dosis de 4-6 l/ha.
maíz: aplicar en pre o post-emergencia del cultivo hasta 2 hojas a una dosis de 4-6 l/ha.
algodón: aplicar en pre-siembra o pre-emergencia a una dosis de 4-6 l/ha.
frutales de hoja caduca y cítricos: aplicar a una dosis de 4-6 l/ha en tratamiento dirigido al suelo, antes de que emerjan las malas hierbas.
vid: aplicar a una dosis de 4-6 l/ha en tratamiento dirigido al suelo, durante la parada invernal en estado de yema dormida.
ajo: aplicar en pre-emergencia o post-emergencia temprana (1-3 hojas) a una dosis de 4-6 l/ha.
cebolla: aplicar a una dosis de 3-5 l/ha en pre, post-emergencia hasta 3 hojas o pre-trasplante.
tomate, pimiento, lechuga, repollo, brécol y coliflor: aplicar a una dosis de 3-5 l/ha sólo al aire libre en pre-trasplante.
alcachofa: aplicar en pre-trasplante a una dosis de 3-5 l/ha.
judías para grano y soja: aplicar en pre-siembra del cultivo a una dosis de 4-6 l/ha.
fresales: aplicar en pre-trasplante a una dosis de 4-6 l/ha.
tabaco: aplicar en pre-trasplante o postrasplante a una dosis de 4-6 l/ha.
tabaco para deshijado: aplicar a la dosis de 8,5 cc/l.
plazo de seguridad:
brécol, coliflor, repollo y alcachofa: 90 días.
tabaco para deshijado: 21 días.
resto de cultivos: no procede.
beneficios
aplicaciones autorizadas:
trigo, cebada, maíz, patata, girasol, alcachofa, soja, algodón, frutales de hoja caduca, cítricos, ajo, cebolla, tomate, pimiento, repollo, brécol, coliflor, lechuga, guisantes verdes, judías para grano, fresales, tabaco y vid, contra malas hierbas anuales en pre-emergencia o post-emergencia precoz de las mismas (hoja ancha y gramíneas). en tabaco para deshijado.
belure
t
control
en post-emergencia de cereales de dicotiledóneas anuales
belure
t es
un herbicida selectivo y sistémico, destinado a controlar malas
hierbas dicotiledóneas en post-emergencia temprana en cultivos de
avena, cebada, centeno, trigo, triticale.
composición
tribenuron-metil
75% p/p
nº
registro: es-00137
formulación:
granulado dispersable en agua (wg)
familia:
sulfonilureas
presentación:
100 g
dosis
aplicar
en pulverización a baja presión con tractor, en primavera, a dosis
de 20 g/ha. utilizar con un volumen de caldo comprendido entre 100 y
500 l/ha, efectuando una única aplicación.
aplicar
a partir del estadio de cultivo de 3 hojas desplegadas hasta hoja
bandera completamente desenrollada, lígula recién visible.
es
aconsejable la utilización de mojante de probelte, a la dosis
normal de empleo (mojabel).
beneficios
amplio
espectro de control de malas hierbas dicotiledóneas anuales cuando
se aplica en fases iniciales del ciclo del cultivo.
absorbido
por vía foliar y radicular.
modo
de acción:
impide
la división celular y detiene su crecimiento al inhibir la
síntesis del enzima als.
aplicaciones
autorizadas:avena,cebada,centeno,trigo,triticale.
bromoxinil
24 ec
herbicida
de contacto en post-emergencia precoz
bromoxinil
24 ec es
un herbicida de contacto para el control de las hierbas de hoja
ancha que se aplica en post-emergencia de las mismas en sus
estadios precoces de desarrollo, antes de que el cereal cubra
las adventicias. está autorizado para su aplicación en varios
cereales como son trigo, cebada, avena, centeno, triticale y
maíz.
composición
bromoxinil
octanoato 23,5% p/v (235 g/l)
nº
registro: 15.721
formulación:
concentrado emulsionable (ec)
grupo
químico: nitrilo
presentación:
5 l
dosis
aplicar en
pulverización a baja presión tanto en dichos cereales como en
maíz, a razón de: 1 a 1,5 l/ha.
la
dosis máxima se utilizará en caso de fuerte infestación o
con adventicias muy desarrolladas. la dosis mínima se empleará
en tratamientos muy precoces y condiciones muy favorables. la
cantidad de caldo por hectárea será de 200 a 300 l.
plazo
de seguridad: no procede.
beneficios
aplicaciones
autorizadas:
trigo,
cebada, avena, centeno y triticale, aplicar a partir del
momento en que estos cultivos alcancen el estadio de 3 hojas.
maíz,
tratar en post-emergencia del mismo, y desde el estadio de 2 a
4 hojas hasta el de 6 a 8 hojas.
a
fin de favorecer una buena absorción del herbicida por las
malas hierbas, se procurará tratar en óptimas condiciones
climáticas, es decir, con viento en calma, suelos en tempero
y temperaturas no excesivamente altas o bajas.
una
lluvia caída a partir de dos horas después del tratamiento o
la existencia de rocío en el momento de tratar, no disminuyen
la eficacia de bromoxinil
24 ec.
fluazibel
herbicida
para el control de gramíneas vivaces
fluazibel es
un herbicida indicado en frutales de pepita para el control de
gramíneas vivaces (grama, pasparum y sorghum) en crecimiento
activo.
composición
fluazifop-p-butil
12,5% p/v (125 g/l)
nº
registro: 25.113
formulación:
concentrado emulsionable (ec)
familia
química: ariloxifenoxipropionato
presentación:
1 l y 5 l
dosis
frutales
de pepita, para el control de gramíneas vivaces a la dosis de
4 l/ha. aplicar en crecimiento activo de grama, pasparum y
sorghum.
aplicar
en pulverización al suelo en un único tratamiento al año, en
post-emergencia precoz de malas hierbas y en post-emergencia
del cultivo.
es
necesario adicionar un mojante compatible autorizado y que
pueda mezclarse con los herbicidas de espectro complementario.
el producto mojabel con
nº registro: 24.168 es un mojante compatible autorizado. la
utilización de un mojante compatible autorizado al 1% en el
caldo, permite reducir la dosis del herbicida hasta en un 50%.
plazo
de seguridad:
frutales
de pepita: 21 días.
siembra
de cereales: 3 meses.
beneficios
tratamientos
herbicidas en cultivos de:
frutales
de pepita para el control de gramíneas vivaces.
gerent
herbicida
para el control en post-emergencia de malas hierbas de hoja ancha
gérent es
un herbicida de traslocación, principalmente absorbido por las
hojas para el control en post-emergencia de malas hierbas de
hoja ancha (dicotiledóneas).
composición
fluroxipir
20% p/v (200 g/l como ester metilheptil)
nº
registro: 25.526
formulación:
concentrado emulsionable (ec)
familia
química: ácidos picolínico
presentación:
1 l y 5 l
dosis
aplicar
en pulverización normal con tractor o mochila de espalda
200-400 l de agua por hectárea, en post-emergencia de las
malas hierbas.
trigo
y cebada: 0,75-1 l/ha, desde tres hojas del cereal hasta fin
del encañado.
maíz:
0,75-1 l/ha, entre 3 y 5 hojas del cultivo.
olivo,
cítricos, frutales de pepita y avellano: 1,5 l/ha
prados
de gramíneas: 1,5-2 l/ha
adormidera:
0,75-1 l/ha
prados,
desde tres hojas de la gramínea. para el control de rumex,
aplicar en estado de roseta.
olivo,
aplicar después de la recolección.
adormidera,
aplicaciones manuales y con tractor, antes de la apertura de
la cápsula en un único tratamiento por campaña, diluyendo
la dosis en un caldo de 200-400 l de agua.
para
óptimos resultados aplicar gérent, cuando
las malas hierbas estén en crecimiento activo.
plazo
de seguridad:
trigo,
cebada, maíz, prados, frutales de pepita, cítricos y avellano: 15
días.
adormidera:
60 días.
olivo:
120 días.
el
plazo de espera para la entrada del ganado en las parcelas tratadas
es de 15 días.
beneficios
aplicaciones
autorizadas:
trigo,
cebada, maíz, olivo, cítricos, frutales de pepita, avellano,
prados de gramíneas y adormidera.
tómcat
maíz 40
herbicida
contra malas hierbas anuales en el cultivo de maíz
tomcat
maíz 40 es
un herbicida sistémico que es absorbido por las hojas
transportándose tanto por el floema como por el xilema hasta
los tejidos meristemáticos.
composición
nicosulfurón
4% p/v (40 g/l)
nº
registro: 24.658
formulación:
suspensión concentrada (sc)
familia
química: sulfonilureas
presentación:
1 l y 5 l
dosis
aplicar
en pulverización normal a la dosis de 1-1,5 l/ha con un
volumen de caldo de 300 a 400 l/ha, cuando el cultivo de maíz
haya alcanzado el estadio de 3 - 4 hojas (procurando
no sobrepasar el estadio de 8 hojas). emplear la dosis más
alta en el control de cañota. después de la aplicación,
limpiar a fondo el equipo de pulverización con lejía (250
ml/100 l de agua o solución amoniacal del 3% a 1 l/100 l de
agua).
plazo
de seguridad: no procede.
beneficios
actúa impidiendo
la reacción de la acetolactosintetasa, deteniendo la división
celular y el crecimiento de la planta.
autorizado
su uso en el cultivo del maíz, en post-emergencia (a partir del
estado de 3-4 hojas), actúa contra malas hierbas anuales
gramíneas y dicotiledóneas, así como contra cañota (sorghum
halepense) en
post-emergencia temprana de la misma. presenta un
efecto complementario contra juncia (cyperus
sp.).
Herbicida c pluscontrol en post-emergencia de malas hierbas de hoja anchaherbicida para el control en post-emergencia de malas hierbas de hoja ancha, que se presenta en forma de concentrado soluble y dotado de selectividad en los cultivos.
composición
2,4-d
ácido 34,5% (sal amina) + mcpa 34,5% (sal amina) p/v
nº
registro: 19.436
formulación:
concentrado soluble (sl)
familia:
ácidos fenoxi-carboxílicos
presentación:
5 l
dosis
cebada
y avena: 0,7 l/ha entre final de ahijado e inicio del encañado.
centeno,
trigo y triticale: 0,7-1,2 l/ha entre final de ahijado e inicio del
encañado. en trigo de ciclo corto, aplicar la dosis más baja.
céspedes
y prados de gramíneas: 0,7-1,2 l/ha en cultivos establecidos en
primavera.
se
aplicará en pulverización a baja presión, con un volumen de caldo
de 200 – 400 l de agua / ha.
dakota
top
control
de malas hierbas dicoltiledóneas en post-emergencia
es
un pack herbicida compuesto por dos sustancias activas de grupos
químicos y modo de acción diferente, muy eficaz para el control de
malas hierbas de hoja ancha en los cultivos de cereal de invierno:
trigo y cebada.
composición
alister
(1 l): diflufenican
50% p/v (500 g/l)
nº
registro 24.156
dakota
(0,6 l): florasulam
5% p/v (50 g/l)
nº
registro 22.145
formulación:
suspensión concentrada (sc)
presentación
pack: 1 l+0,6 l
dosis
alta
potencia herbicida: dosis baja – alta eficacia.
alister: cebada:
200-300 cc/ha; trigo: 200-300 cc/ha
dakota: cebada:
75-150 cc/ha; trigo: 75-150 cc/ha
beneficios
unión
de dos sustancias activas selectivas para cereal de invierno.
la
unión de ambas sustancias activas tiene efecto complementario y
sinérgico para el control de malas hierbas dicotiledóneas en fases
iniciales del cultivo en cereal de invierno.
excelente
control de malas hierbas “resistentes” (papaver
rhoeas, sinapis arvensis)
a otros als.
amplio
espectro de control de malas hierbas. disminuye la aparición de
resistencias.
producto
ideal para utilización en alternativas.
muy
buen perfil medioambiental.
prócer
m 40
herbicida
contra malas hierbas dicotiledóneas en post-emergencia.
sal
potásica presentada en forma de concentrado soluble para aplicar en
post-emergencia de las hierbas a controlar. herbicidas efectivos en
el control de dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha) anuales y, en
ocasiones, perennes, aplicados en post-emergencia de las mismas.
composición
mcpa
(sal potásica) 40% p/v (400 g/l)
nº
registro: 13.599
formulación:
concentrado soluble (sl)
familia
química: ácidos fenoxi-carboxílicos
presentación:
1 l y 5 l
dosis
en
áreas no cultivadas y pastos de gramíneas, efectuar un
tratamiento a la dosis de 3 l/ha en un volumen de caldo de 400
l/ha.
en
arroz, avena, cebada, centeno, trigo y triticale, efectuar un
tratamiento a la dosis de 1,5-3 l/ha en un volumen de caldo de
400 l/ha entre el final del ahijado y el comienzo del encañado.
en
cítricos, efectuar un tratamiento a la dosis de 1,5- 2,5 l/ha
en un volumen de caldo de 400 l/ha antes de la floración en la
superficie bajo el cultivo.
en
frutales de pepita, efectuar un tratamiento aplicado en la
línea de cultivo, a la dosis de 3 l/ha en un volumen de caldo
de 400 l/ha.
en
maíz, efectuar un tratamiento cuando el cultivo tenga 4 hojas
a la dosis de 1,5-2 l/ha en un volumen de caldo de 400 l/ha.
en
olivo, efectuar un tratamiento antes de la floración y en el
rodal del olivo a la dosis de 2-3 l/ha en un volumen de caldo
de 400 l/ha.
plazo
de seguridad: 15 días.
beneficios
tratamientos
herbicidas en cultivos de:
áreas
no cultivadas, arroz, avena, cebada, centeno, cítricos,
frutales de pepita, maíz, olivo, pastos de gramíneas, trigo
y triticale contra malas hierbas dicotiledóneas en
post-emergencia.
pásbel
d
herbicida
selectivo para el control de gramíneas anuales y vivaces
pásbel
d es
un herbicida sistémico, activo contra gramíneas anuales y
vivaces en post-emergencia precoz, selectivo en los cultivos de
hoja ancha para los que está autorizado.
composición
quizalofop-p-etil
5% p/v (50 g/l)
nº
registro: 24.082
formulación:
concentrado emulsionable (ec)
familia
química: ariloxifenoxipropionato
presentación:
5 l
dosis
aplicar
a dosis de 1-2,5 l/ha, para gramíneas anuales, y 2-4 l/ha para
gramíneas vivaces.
aplicar
en pulverización normal, en post-emergencia precoz de las
malas hierbas.
plazo
de seguridad: 21 días.
beneficios
aplicaciones
autorizadas:
ajos,
alfalfa, arbustos ornamentales, berenjena, cebolla, cítricos,
colza, cucurbitáceas, fresales, frutales de hoja caduca,
garbanzo, girasol, guisantes para grano, hortalizas del género
brassica, judías para grano, lentejas, olivo, ornamentales
herbáceas, patata, pimiento, remolacha azucarera, tabaco,
tomate, veza y vid.
nórtram
herbicida
sistémico y selectivo para el control de malas hierbas anuales
herbicida
sistémico, selectivo, que se absorbe por los brotes emergentes en
las gramíneas y por las raíces en las dicotiledóneas. su empleo
está indicado en el control en pre-emergencia y post-emergencia
precoz de malas hierbas anuales: gramíneas y
algunas dicotiledóneas.
composición
etofumesato
50% p/v (500 g/l)
nº
registro: 19.645
formulación:
suspensión concentrada (sc)
familia
química: benzofurano
presentación:
5 l
dosis
aplicar
el producto en pulverización dirigida al suelo a baja presión
diluido en 200-400 l/agua. la dosis de aplicación será de 0,5-2
l/ha con los siguientes condicionamientos:
en
pre-emergencia de la remolacha, inmediatamente después de la
siembra, en combinación con otros herbicidas residuales la dosis
será de entre 0,5 y 1,6 l/ha.
en
post-emergencia de la remolacha efectuar de 1 a 3 aplicaciones por
campaña, es decir, 2 a 0,66 l/ha según nº de aplicaciones (ya que
las condiciones e inclusión de la sustancia activa etofumesato
indican que la cantidad máxima de s.a./ha no debe exceder de 1 kg
cada 3 años en la parcela tratada).
en
combinación con otros herbicidas de contacto, la primera aplicación
se realizará con la remolacha y las malas hierbas en estado de
cotiledones, repitiendo el tratamiento cada 7-15 días con cada
nueva nascencia, pudiéndose realizar la última aplicación con la
remolacha en estado de cierre de líneas, teniendo en cuenta los
límites indicados en los párrafos anteriores.
plazo
de seguridad: no procede.
beneficios
tratamientos
herbicidas en cultivos de:
remolacha
azucarera, remolacha de mesa y remolacha forrajera en
pre-emergencia o post-emergencia temprana del cultivo contra malas
hierbas anuales dicotiledóneas como anagallis
arvensis, galium
aparine, portulaca
oleracea y stellaria
media y
algunas gramíneas.
mig
40 sc
herbicida
selectivo contra malas hierbas en lechuga y similar
herbicida sistémico
con actividad selectiva, se absorbe por las raíces y se trasloca a
toda la planta formulada como suspensión concentrada para aplicar en
pulverización al suelo. puede ser utilizada en el control de
monocotiledóneas y dicotiledóneas anuales en los cultivos citados
en aplicaciones autorizadas.
composición
propizamida
40% p/v (400 g/l)
nº
registro: 25.554
formulación:
suspensión concentrada (sc)
familia
química: benzamida
presentación:
1 l y 5 l.
dosis
aplicar
en pulverización al suelo a la dosis de 1,75-2,5 l/ha, usando un
volumen de agua de 500-800 l. es necesario que en el momento de
aplicación que el suelo esté húmedo, de lo contrario, es esencial
realizar un riego abundante dentro de los 2-3 días después de la
aplicación. si se utiliza riego por infiltración, es preferible
aplicar mig
40 sc antes
de la siembra o trasplante incorporado con un tratamiento
superficial. en tratamientos de primavera y verano con mig
40 sc sólo
es eficaz en pre-emergencia de las malas hierbas, mientras que las
aplicaciones en otoño-invierno, un momento en que las lluvias son
frecuentes y por lo general las temperaturas son bajas. mig
40 sc está
activo incluso para las malas hierbas en post-emergencia y en
particular en lo que respecta a los pastos.
plazo
de seguridad: 30 días.
beneficios
aplicaciones
autorizadas: tratamientos herbicidas en cultivos de:
lechuga
y similar (canónigos, lechuga acogollada, lechuguino, lechuga
iceberg, lechuga romana, escarola, achicoria amarga, hojas de
achicoria, achicoria rioja, escarola rizada, pan de azúcar,
mastuerzo, barbarea, mostaza china, hojas y brotes de brassica spp.
(mizuna, hojas de guisantes y hojas de rábano y otras hojas de
brassica, productos recogidos hasta la etapa de la octava hoja
verdadera).
glóster
herbicida
para el control temprano de malas hierbas anuales
glóster es
un herbicida selectivo de cereales (trigo y cebada de invierno) para
el control, en pre-emergencia o post-emergencia precoz del cultivo y
de malas hierbas anuales.
composición
clortoluron
40% + diflufenican 2,5% p/v
nº
registro: 24.004
formulación:
suspensión concentrada (sc)
familia:
derivado de la urea + nicotinalida
presentación:
5 l
dosis
cebada
de ciclo largo: 1,75-2,5 l/ha.
trigo
blando: 1,75-2,5 l/ha.
trigo
duro: 2 l/ha.
aplicar
en pre-emergencia del cultivo o en post-emergencia a partir del
estado de las tres hojas.
beneficios
la
acción sinérgica de sus dos ingredientes activos permite un
control eficaz de la mayoría de las malas hierbas anuales,
gramíneas y dicotiledóneas.
modo
de acción:
inhibición
de la fotosíntesis en el fotosistema ii.
inhibición
de la síntesis de carotenoides.
aplicaciones
autorizadas:
cebada
de ciclo largo, trigo blando y trigo duro.