Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Insecticida acaricida con acción fungicida, se presenta en forma de polvo para espolvoreo.formulación: azufre 40% + cipermetrin 0,5% [dp] p/pnº registro productos fitosanitarios: 23669ficha de registro:ciperzufre faecultivo/especie:plaga/efecto:dosis:p.s.(1) algodoneroheliotis15-25 kg/ha5(2) algodonerooidio15-25 kg/ha5(3) algodoneroorugas15-25 kg/ha5(4) algodoneropulgones15-25 kg/ha5(5) algodonerotrips15-25 kg/ha5(6) melónheliotis15-25 kg/ha5(7) melónoidio15-25 kg/ha5(8) melónorugas15-25 kg/ha5(9) melónpulgones15-25 kg/ha5(10) melóntrips15-25 kg/ha5(11) patataescarabajo15-25 kg/ha5(12) patataheliotis15-25 kg/ha5(13) patataoidio15-25 kg/ha5(14) patataorugas15-25 kg/ha5(15) patatapulgones15-25 kg/ha5(16) pimientoheliotis15-25 kg/ha5(17) pimientooidiopsis15-25 kg/ha5(18) pimientoorugas15-25 kg/ha5(19) pimientopulgones15-25 kg/ha5(20) pimientotrips15-25 kg/ha5(21) sandíaheliotis15-25 kg/ha5(22) sandíaoidio15-25 kg/ha5(23) sandíaorugas15-25 kg/ha5(24) sandíapulgones15-25 kg/ha5(25) sandíatrips15-25 kg/ha5(26) tomateheliotis15-25 kg/ha5(27) tomateoidiopsis15-25 kg/ha5(28) tomateorugas15-25 kg/ha5(29) tomatepulgones15-25 kg/ha5(30) tomate 15-25 kg/ha5p.s.: plazo de seguridad (días) leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Fungicida de combina cimoxanilo, de acción penetrante y de choque, y mancozeb, de prolongada acción residual por contacto, lo que logra acción en superficie y en profundidad. de acción preventiva y erradicante.formulación: cimoxanilo 4% + mancozeb 40% [wp] p/pnº registro productos fitosanitarios: 22487ficha de registro:duett mcultivo/especie:plaga/efecto:dosis:p.s.(1) cucurbitáceasmildiu0,3%15(2) patataalternaria0,3%15(3) patatamildiu0,3%15(4) tomatealternaria0,3%3(5) tomatemildiu0,3%3(6) tomateseptoria0,3%3(7) vidblack-rot0,3%15(8) vidmildiu0,3%15p.s.: plazo de seguridad (días) leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Formulación: azufre 80% [wg] p/pnº registro productos fitosanitarios: 11179ficha de registro:microthiol special dispersscultivo/especie:plaga/efecto:dosis:p.s.(1) cerealesoidio0,2-0,5 %np(2) frutales de hoja caducaaraña roja0,2-0,5 %np(3) frutales de hoja caducaeriofidos0,2-0,5 %np(4) frutales de hoja caducaoidio0,2-0,5 %np(5) frutales subtropicales/tropicalesaraña roja0,2-0,5 %np(6) frutales subtropicales/tropicaleseriofidos0,2-0,5 %np(7) frutales subtropicales/tropicalesoidio0,2-0,5 %np(8) hortícolasacaros0,2-0,5 %np(9) hortícolasaraña roja0,2-0,5 %np(10) hortícolasoidio0,2-0,5 %np(11) hortícolasoidiopsis0,2-0,5 %np(12) lúpuloaraña roja0,2-0,5 %np(13) lúpulooidio0,2-0,5 %np(14) olivonegrilla0,2-0,5 %np(15) ornamentales leñosasaraña roja0,2-0,5 %np(16) ornamentales leñosasoidio0,2-0,5 %np(17) remolacha azucareraaraña roja0,2-0,5 %np(18) remolacha azucareraoidio0,2-0,5 %np(19) vidaraña roja0,2-0,5 %np(20) viderinosis0,2-0,5 %np(21) vidoidio0,2-0,5 %npp.s.: plazo de seguridad (días) leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Herbicida selectivo que se absorbe por las raíces, control de monocotiledóneas y dicotiledóneas en numerosos cultivos como lechuga, frutale, zonas industriales, ectaplicaciones autorizadaslechuga, escarola, endivia, achicoria, colza, colza, forrajera, berzas (de semilla), nabo (de semilla), remolacha azucarera, manzano, peral, ciruelo, trébol blanco y encarnado (de semilla), ruibarbo, bosques, terrenos y vivero.formulación: propizamida 50% p/v (500 g/l)nº registro productos fitosanitarios: 25659ficha de registro:perfectleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Mitrus es un fungicida de upl iberia sistémico, con efecto preventivo y curativo que confi eren al producto una larga persistencia de acción.
miclobutanil inhibe la biosíntesis del ergosterol (ibs). resultan efectivos en el control de oídio, oidiopsis, royas,
moteado, antracnosis, black rot. formulación: miclobutanil 12,5% [ec] p/v nº registro productos fitosanitarios: 24358ficha de registro:mitrusleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Características del producto
fungicida preventivo del grupo de los ditiocarbamatos, efi caz contra numerosas enfermedades foliares producidas
por hongos endoparásitos de las plantas.
nº de registro:
18.196.composición:
mancozeb 80% (wp) p/p.
formulación:
polvo mojable (wp). fungicidas presentados en forma de polvo mojable para aplicación foliar.
presentación:
saco de 5 y 25 kg.
modo de acción
información técnica
materia activa
el mancozeb se caracterizan por su amplio campo de acción, su efecto multi-sitio y buena persistencia (unos
15 días). resulta efectivo en el control preventivo de alternaria, antracnosis, cercospora, mildius, monilia,
moteado, repilo, royas, septoria y otras enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos. el hecho
de ser una materia activa con acción multi-sitio, actuando sobre varios genes de los hongos, evita la aparición de
resistencias.
también tiene cierta acción acaricida y contra ninfas de cacopsylla pyri.
Caracteristicas del
producto
baturad es un
herbicida que se usa en post-emergencia de trigo y cebada para el control de malas
hierbas de hoja ancha en postmergencia temprana de las mismas (2-6 hojas).
baturad se absorbe
principalmente por las hojas, en menor medida por las raíces, y
se trasloca con
rapidez, tanto acrópeta como basípetamente, a los puntos de
desarrollo de la
planta impidiendo la división celular y el crecimiento de aquella.
como consecuencia
las hierbas mueren o permanecen enanizadas perdiendo así su
capacidad de
competir con el cultivo. el crecimiento de la hierbas sensibles se
detiene
pocas horas después
del tratamiento con síntomas visibles, como amarilleo, necrosis
y muerte que pueden
manifestarse de 1 a 3 semanas desde la aplicación en función
de la temperatura.
nº de registro: es
00088
composición:
tribenuron metil 75% p/p
formulación:
granulado dispersable en agua (wg)
presentación: 100
gr.
modo de acción:
materia activa
baturad
tribenuron metil es
un herbicida post-emergencia, selectivo en cereal de invierno, que
pertenece al grupo químico de
las sulfonilureas. el crecimiento de las adventicias sensibles se
detiene pocas horas después del
tratamiento con síntomas visibles (amarilleo, necrosis, muerte) que
pueden manifestarse en 1-3
semanas, en función de la temperatura. controla entre otras malezas:
capsella,
matricaria, amapola, polygonum, mostaza, stellaria, fumaria,
geranium, lamium, rúmex, verónica
persica.
baturad es un
herbicida que se absorbe por vía foliar y, en menor medida, por vía
radicular. es flexible a muy
diversas condiciones de suelo y clima. no es volátil y se degrada
con rapidez en el suelo por lo que no
afecta a los cultivos próximos ni a los que siguen al cereal
tratado. modo de empleo
cultivo enfermedad
dosis (g/ha) p.s.cebada
dicotiledóneas 10-20 n.p.
trigo dicotiledóneas
10-20 n.p.
p.s: plazo de
seguridad (días): intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir
entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos
con destino a consumo humano o ganadero o entrada de ganados. n.p.:
no procede fijar plazo de seguridad.
consejos de uso y
precauciones:
aplicar en
pulverización normal con tractor, en post-emergencia, a partir de
las 3 hojas
desplegadas del
cereal y hasta el final del ahijado, en una aplicación única por
cíclo de
cultivo, con un
volumen de caldo de 200-330 l/ha. no aplicar en otoño.
para garantizar un
control eficaz de las malas hierbas se recomienda realizar la aplicación con las
hierbas en crecimiento activo, en post-emergencia temprana (2-6 hojas). tambien se
recomienda aplicar baturad con un mojante no iónico como ceku-humectante.
emplear la dosis más baja para controlar las malas hierbas más sensibles en los
primeros estadios:
contra anethum
graveolens, bifora radians, capsella bursa pastoris, diplotaxis spp., matricaria
chamomilla, myagrum perfoliatum, oxalis cernua, papaver rhoeas, polygonum aviculare,
fallopia convolvulus, rapistrum rugosum, sinapis arvensis, stellaria media, se
recomienda aplicar de 10-15 g/ha.
contra centaurea
cyanus, fumaria officinalis, geranium dissectum, lamium
purpureum,
ranunculus spp., rumex spp., scandix pecten veneris, veronica
persica,
vicia spp., viola
tricolor se aconseja una dosis de 15 g/ha.
en caso de
infestaciones de chrisanthemum segetum y raphanus raphanistrum
aplicar
baturad con una
dosis de 20 g/ha con un mojante no iónico al 0.1%.
Caracteristicas del
producto
planet 72 wp protege
la planta tanto interna como extarnamente. se caracteriza por la
rápida absorbción foliar del componente sistémico (metalaxil) y la
prolongada acción residual del mancozeb. aumenta el campo de acción
de cada uno de sus ingredientes activos y reduce el riesgo de
aparición de resistencias, al tener estos modos de acción
complementarios.
nº de registro:
22.177
composición:
mancozeb 64% + metalaxil 8%
formulación: polvo
mojable (wp)
presentación: saco
de 1 y 5kg
modo de acción:
materias activas
planet 72 wp el
metalaxil es un fungicida sistémico con propiedades curativas y
preventivas contra varios hongos, en particular mildius. se absorbe a
través de las hojas y se trasloca en sentido acrópeto y tiene una
acción prolongada. el mancozeb, es un fungicida preventivo, de
contacto, que bloquea la germinación de las esporas en superficie
del vegetal. es un fungicida multi-sitio actua en diferentes sitios
del patógeno lo que hace casí imposible la aparición de
resistencias. es altamente eficaz en prevención de mildiu y
alternaría.
planet 72 wp cuenta
con la complementariedad de las materias activas metalaxil y
mancozeb, y es un fungicida altamente eficaz de forma preventiva y
curativa para controlar mildius, alternaría y antracnosis en
numerosos cultivos
usos autorizados
cultivo enfermedad dosis (%) p.s.
brécol mildiu 0.2 –
0.3 % 21 cebolla mildiu 0.2 – 0.3 % 21 coliflor mildiu 0.2 – 0.3
% 21 melón mildiu 0.2 – 0.3 % 21 patata alternaria, antracnosis,
mildiu 0.2 – 0.3 % 21 pepino mildiu 0.2 – 0.3 % 21 repollo mildiu
0.2 – 0.3 % 21 sandía mildiu 0.2 – 0.3 % 21 tabaco moho azul 0.2
– 0.3 % 21 p.s: plazo de seguridad (días): intervalo de tiempo
mínimo, que ha de transcurrir entre el último tratamiento y la
recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o
ganadero ó entrada de ganados. n.p.: no procede fijar plazo de
seguridad
Caracteristicas del producto
thiopron® 825 es un preparado a base de azufre, en forma de suspensión concentrada que
se caracteriza por sus excelente adherencia sobre la superficie vegetal y su acción multisitio
con triple acción sobre el patógeno (oídio): preventivo, curativo y erradicante. cuenta con la
tecnología “rain free formulation”, la cual aumenta la resistencia del tratamiento a un
posible lavado por rocío, lluvia o riego. thiopron® 825 actúa como fungicida no sistémico de
acción preventivo y tiene efecto segundario sobre ácaros. nº de registro: 25.055 composición: azufre 82,5% p/v (825g/l). formulación: suspensión concentrada (sc).
presentación: envases de 5 y 10l.
modo de acción:
materias activas thiopron ® 825
thiopron® 825 es un azufre altamente
concentrado con alta eficacia para
enfermedades como oídios, oídiopsis.
además el thiopron® 825 tiene un efecto
segundario sobre araña roja, erinosis del olivo
y otros eriófidos y otros ácaros.el azufre presente en thiopron® 825
liquido tiene un efecto sobre la nutrición del
cultivo como potenciador de la fotosíntesis lo
que mejora la producción del cultivo.
el azufre de thiopron® 825 tiene un tamaño de
partículas homogéneo y optimizado (1,2µm) para
conseguir una máxima cobertura, persistencia y eficacia
con la mayor seguridad para la planta.
thiopron® 825 está formulado con la técnología rain
free formulation: contiene unos coformulantes
proporcionan una mayor fijación,
incluso sobre hoja cerosa, y una mayor resistencia al
lavado.
thiopron® 825:
en el tanque:
- facilidad de mezclas con otros fitosanitarios
- largo tiempo en suspensión. no cristaliza ni
sedimenta ni genera espuma.
sobre el vegetal
- mejor rendimiento y eficacia que otras
formulaciones.
- poder de sublimación (transición solido-gas) más
alto que otras formulaciones.
- efecto mojante
- resistencia al lavado gracias a su novedosa
tecnología rain free formulation.
- seguridad para las plantas, no provoca
especiales que le
con
“russeting” en cultivos sensibles como
manzano, nectarina... (formación de
- compatible con abonos foliares, incluso los que
contienen fósforo y compatible con fosetyl-al. producto utilizable en agricultura ecológica conforme al
reglamento (ce) nº 834/2007 del consejo de 28 de junio
de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos
ecológicos, posteriores modificaciones y ampliaciones.
Nombre del producto
mission®
características del producto
herbicida y desecante. mission® es un herbicida de postemergencia, no selectivo, de malezas anuales y vivaces de
hoja ancha autorizado en cultivos de patata, remolacha azucarera y en plantas ornamentales. actúa por contacto y
que también se emplea como desecante y defoliante de la patata. el producto actúa rápidamente penetrando por
las partes verdes de las plantas tratadas, siendo absorbido en 15 minutos.
nº de registro:
25.617.
composición:
diquat 20% (bromuro) (sl) p/v.
formulación:
concentrado soluble (sl).presentación:
envase de 1 y 5 l.
modo de acción
información técnica
materia activa: diquat
el diquat interfi ere sobre la respiración celular.
durante la fotosíntesis, se produce h2o2 (agua
oxigenada) que daña las membranas celulares
y el citoplasma. no es volátil y es más efi caz en
malezas de hoja ancha que en gramíneas.
su acción es muy rápida, actua por contacto, es absorbido
por las partes verdes y no es selectivo. se observa su efecto
en unas pocas horas después de la aplicación, obteniendo
una desecación o muerte de las malas hierbas de hoja ancha.
el efecto está completo en el plazo de una semana. modo de empleo
cultivo y beneficio momento de aplicación dosis
patata. desecante
tratar cuando los tubérculos hayan alcanzado el tamaño
deseado. si los tubérculos se van almacenar, dejar pasar
14 días entre el tratamiento y la recolección.
no aplicar como desecante en patata con el suelo seco:
los tubérculos pueden verse afectados si se pulveriza
durante o al cabo de poco tiempo de períodos secos.
cuando se usa como desecante en patata, no mezclar
con mojantes. no utilizar las plantas tratadas como pasto
para el ganado hasta transcurridos al menos 4 días.
dosis de 2 l/ha.patata y remolacha
azucarera. herbicida
de hoja ancha. aplicar por toda la superfi cie, en preemergencia del
cultivo o antes del trasplante. en post emergencia del
cultivo, aplicar entre líneas,
con pantallas protectoras adecuadas.
patata: dosis de 2 l/ha.
resto de cultivos:
aplicar con un volumen
de caldo de 300-500l/ha.arbustos y herbáceas
ornamentales. linderos
y márgenes de cultivo.
herbicida de hoja anchaaplicar por toda la superfi cie, en preemergencia del cultivo o antes del trasplante. en post emergencia del cultivo, aplicar entre líneas, con pantallas protectoras adecuadas. patata: dosis de 2 l/ha. resto de cultivos: aplicar con un volumen de caldo de 300-500l/ha.plazo de seguridad: no procede (n.p.)lmr:
• diquat:
· patata: 0,05mg/kg.
· remolacha azucarera: 0,05mg/kg.
los lmrs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el documento. para información
actualizada consultar la página ofi cial de la ue: http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
Caracteristicas del productomertil está compuesto de metalaxil, fungicida de acción preventivo y curativo,
registrado en numerosos cultivos y altamente eficaz control mildiu y fitophtora. nº de registro: 25.330
composición: metalaxil 250 g/kg, p/p.
formulación: polvo mojable (wp)
presentación: 5 kg.
modo de acción:
materias activas mertil
metalaxil es un fungicida sistémico, residual y de
acción preventiva que pertenece al grupo químico
de las acilalaninas.
puede ser aplicado tanto por vía foliar como al
suelo y también en el tratamiento de semillas.
mertil tiene propiedades curativas y preventivas contra
oomicosis, en especial, peronosporosis (mildius). se
absorbe a través de las hojas, de los tallos, de las raíces y
se trasloca en sentido acrópeto. es activo contra los
hongos del suelto desde dentro de la planta. la duración
de su actividad fungicida es de 3 semanas y en el suelo
puede llegar hasta 90 días. cultivo enfermedad dosis % nº máx. tratamientos p.s.brécol mildiu 0,8-0,12 3 21coliflor mildiu 0,8-0,12 2 21fresales fitopthora 1,5 kg/ha 14naranjo fitopthora 1,5 kg/ha 21patata mildiu 0,8-0,12 4 21pomelo fitopthora 1,5 kg/ha 21repollo mildiu 0,8-0,12 4 21tabaco moho azul 0,8-0,12 21toronja fitopthora 1,5 kg/ha 21 usos autorizadosp.s.: plazo de seguridad (días): intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir entre el últimotratamiento y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero o entradade ganados.consejos de uso y precauciones:aplicar en pulverización normal. en cítricos y fresales aplicar mediante sistemas deriego por goteo.fresales: aplicar en primavera y en otoño mediante sistema de riego por goteo, dando3 aplicaciones a intervalos de 14-21 días.naranjo, pomelo y toronja: aplicar en primavera y otoño mediante sistema de riegopor goteo, dando 3 aplicaciones a intervalos de 14-21 días, también se puede aplicarpreviamente a un riego en la zona de goteo a dosis de 4-8g/m².(*)vid de vinificación, ps.: 28 díasconsultar con el servicio técnico de upl iberia en caso de duda sobre mezclas. almacenar evitando la humedad, y atemperaturas que no estén debajo de -15ºc o más de +40ºc. uso reservado a aplicadores y agricultoresprofesionales. antes de utilizar el producto, léase detenidamente la etiqueta. respetar las dosis, condiciones yprecauciones de uso, leer la etiqueta del producto antes de usarlo. a la hora de realizar un tratamiento, tomar encuenta las condiciones de su cultivo (tipo de suelo, presión de plaga o enfermedad, variedad, desarrollo vegetativo,estado del cultivo, resistencias) para optimizar el tratamiento.las recomendaciones e información que facilitamos son fruto de amplios y rigurosos estudios y ensayos. sinembargo, en la utilización pueden intervenir numerosos factores que escapan a nuestro control (preparación demezclas, aplicación, climatología, etc.). la compañía garantiza la composición, formulación y contenido. el usuarioserá responsable de los daños causados (falta de eficacia, toxicidad en general, residuos, etc.) por inobservanciatotal o parcial de las instrucciones de la etiqueta.
Características del
producto
betasana trío® sc
es un herbicida de post-emergencia, con una nueva y avanzada
formulación que incrementa la eficacia del producto debido a que las
gotas se distribuyen mejor y a que incrementa la capacidad de
retención y penetración de la materia activa en el cultivo. nº de
registro: 25.869.
composición:
desmedifan (15g/l) + etofumesato (115g/l) + fenmedifan (75g/l).
formulación:
suspensión concentrada (sc).
presentación:
envase de 5l.
modo de acción
tratamientos
herbicidas en cultivos de remolacha azucarera en aplicaciones de
post-emergencia contra malas hierbas de hoja ancha entre las que
destacan: bledos (amaranthus sp.), ambrosia (ambrosia
artemisiifolia), buglosa (anchusa officinalis), bolsa de pastor
(capsella bursa-pastoris), cenizos (chenopodium album), crisantemo
(chrysanthemum segetum), conejitos (fumaria officinalis), moderna
(galinsoga parviflora), galium (galium aparine), ortiga muerta
(lamium amplexicaule), mercurial (mercurialis annua), amapola
(papaver rhoeas), cien nudos (polygonum aviculare), verdolaga
(portulaca oleracea), jaramago (rhaphanus raphanistrum), hierba cana
(senecio vulgaris), mostaza blanca (sinapis arvensis), tomatito
(solanum nigrum), esparcilla (spergula arvensis), hierba gallinera
(stellaria media), telaspio (thlaspi arvense), ortiga (urtica urens),
borroncillo (veronica persica), violeta (viola arvensis). amplio
espectro de acción, excelente eficacia sobre la mayoría de las
malezas del cultivo. facilidad de preparación y logística.
formulación que optimiza el mojado de la hoja de las malezas,
mejorando considerablemente la eficacia. excelente poder de mezcla
con los demás herbicidas autorizados en el cultivo. modo de empleo
cultivo objetivo dosis (l/ha) p.s. remolacha azucarera malas hierbas
2 (*) 90 remolacha forrajera malas hierbas 2 (*) 90 p.s.: plazo de
seguridad (días): intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir
entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos
con destino a consumo humano o ganadero o entrada de ganados. n.p.:
no procede fijar plazo de seguridad. (*) aplicar a la dosis máxima
de 2l/ha por aplicación, repitiendo el tratamiento en función de la
emergencia de las malas hierbas, hasta un máximo de 2 aplicaciones y
sin superar la dosis de 4 l/ha/año con un intervalo entre
aplicaciones de 7-8 días.
betasana trío® sc
es un herbicida muy selectivo que se aplica en post-emergencia de las
malas hierbas en los primeros estadios de las mismas en programas de
hasta 2 aplicaciones, independientemente del estadio de crecimiento
de la remolacha. • la primera aplicación deberá efectuarse no más
tarde de 2-3 semanas después de la siembra. el siguiente tratamiento
debe realizarse según emergen las malas hierbas y según las
condiciones climatológicas (no deberán realizarse aplicaciones a
partir del momento en el cual las remolachas ocupen más del 70% del
suelo). • existen diferentes modalidades de empleo, aunque los
mejores resultados se alcanzan actuando sobre malas hierbas muy
pequeñas (coltiledones-2 hojas) y en especial, utilizando
aplicaciones fraccionadas. condiciones de uso volumen de caldo: 150
l/ha.
llenar el depósito
con agua hasta 1/4 de su capacidad. poner en marcha la agitación. a
continuación, añadir la cantidad prevista de betasana trío® sc.
acabar de llenar el depósito con el resto de agua, continuando la
agitación. es importante agitar el tanque durante el mezclado y
mantener la agitación hasta que se acabe el tratamiento. dependiendo
de las malas hierbas presentes, betasana trío® sc puede utilizar
con un herbicida complementario o un adyuvante tipo aceite para
ampliar el control sobre ciertas malas hierbas. puede usarse en
programa: upl recomienda el uso de bettix® flo, ethofol® 500 sc,
oblix® mt y betasana® en otra(s) aplicacione(s) en caso de mezcla
con otros formulados se debe respetar el plazo de seguridad más
largo. además, deben respetarse las normas de precauciones indicadas
para los productos más tóxicos. en caso de intoxicación, llame al
médico e infórmele sobre la mezcla realizada.
evítese la
aplicación si hay temperaturas superiores a 25ºc; en días de altas
temperaturas es recomendable realizar la aplicación durante la
tarde-noche. aplicar el producto en ausencia de viento, realizando un
mojado uniforme de las malas hierbas. no aplicar el producto sobre
malezas mojadas por el rocío, ni si está a punto de llover ni
tampoco sobre cultivo estresado o dañado (enfermedad, insecto,
fitotoxicidad, sequía...). cultivos siguientes en la rotación:
excepto en el caso de cultivos tolerantes, deberá practicarse una
labor profunda (15 cm) antes de sembrar o plantar cualquier otro
cultivo. no plantar hortalizas de raíz en la zona tratada durante
los 9 meses siguientes a la aplicación de un producto a base de
etofumesato. cultivos alternativos: en caso de tener que levantar el
cultivo tratado con betasana trío® sc, se pueden volver a sembrar
todos los cultivos tras un arado de 15-20 cm de profundidad, excepto:
• maíz, guisantes, habas. las coles de bruselas se pueden volver a
sembrar tras 6 semanas del tratamiento y después de arar. • no se
deben de sembrar cereales de primavera, semillas de lino, colza y
gramíneas forrajeras. asegúrese de que el equipo de aplicación no
contenga residuos de otros herbicidas. se recomienda lavar siempre
con cuidado la maquinaría antes y después de la pulverización.
utilizando agua y sosa o carbón activado
Blatt extra es una
mezcla de herbicidas hormonales, que actúa por sístemia, sobre
malas hierbas de hoja ancha cuando se encuentran en crecimiento
activo.
es totalmente
selectivo de cultivos de cereal como avena, cebada, centeno, trigo y
triticales.
nº de registro:
19.436
composición: 2,4-d
acido 34,5% (sal amina) + mcpa 34,5% (sal amina)
formulación:
concentrado soluble (sl)
presentación: 5 l.
modo de acción:
materias activas
blatt extra 2,4 d es
un derivado clorado del ácido fenoxiacético con actividad
reguladora del crecimiento de las plantas. pertenece al grupo químico
de los fenoxis clorados. es un herbicida hormonal, sistémico y
selectivo. mcpa es un herbicida y fitorregulador sistémico, hormonal
y selectivo para cultivos de cereales. 2,4 d y mcpa pertenece al
grupo químico de los ácidos fenoxi-carboxílicos y pertenecen al
grupo o de la clasfificación hrac.
blatt extra se
utiliza como herbicida en post – emergencia de las malas hierbas en
varios cultivos de cereal, céspedes y prados de gramíneas en
post-emergencia del cultivo. actúa como inhibidor del crecimiento y
estimula la síntesis de los ácidos nucleicos y de las proteínas,
afectando la actividad de las enzimas, la respiración y la división
celular. blatt extra contiene 2,4d y mcpa en forma de sales las
cuales presentan menos volatilidad que la forma éster. no obstante,
siempre se debe de cuidar que no haya deriva pero presenta mayor
seguridad. modo de empleo
cultivo enfermedad
dosis (l/ha) p.s.
avena (1)
dicotiledóneas 0,7 15
cebada (2)
dicotiledóneas 0,7 15
centeno (3)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
céspedes (4)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
prados de gramíneas
(5) dicotiledóneas 0,7-1,2 15
trigo (6)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
triticale (7)
dicotiledóneas 0,7-1,2 15
p.s: plazo de
seguridad (días): intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir
entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos
con destino a consumo humano o ganadero o entrada de ganados. n.p.:
no procede fijar plazo de seguridad. notas: (1), (2), (3) y (7)
efectuar una sola aplicación entre el final del ahijado y el inicio
del encañado. (4) y (5) efectuar una sola aplicación, en cultivos
establecidos, en primavera. (6) efectuar una sola aplicación entre
el final del ahijado y el inicio del encañado. en trigo de ciclo
corto aplicar la dosis baja. deben transcurrir 15 días entre la
última aplicación y la entrada de ganado. esperar 8 semanas entre
la aplicación del producto y la siembra de cultivo, en caso de fallo
del cultivo.
Nombre del producto
ciperzufre-fae®
características del
producto producto con triple efecto en un tratamiento: insecticida,
acaricida y fungicida. control de insectos: pulgones, trips,
heliotis, rosquilla negra y otras orugas, escarabajo de la patata,
además de control sobre oídio y ácaros.
nº de registro:
23.669.
composición: azufre
40% + cipermetrina 0,5% (dp) p/p.
formulación: polvo
para espolvoreo (dp).
presentación: saco
de 25 kg.
modo de acción
información técnica
materia activa y
consejos ventajas de ciperzufre fae® asociación de un piretroide
sintético con un antioídio clásico: azufre. presentada en forma de
polvo para espolvoreo y con actividad por contacto e ingestión. su
empleo está indicado en el control de pulgones, tripses, heliotis,
rosquilla negra y otras orugas, escarabajo de la patata y otros
insectos.
posee acción
frenante sobre ácaros.
el azufre tiene
efecto sobre oidio y oidiopsis. las enfermedades causadas por
virus provocan pérdidas económicas muy importantes en numerosos
cultivos. las cucurbitáceas son especies que pueden ser afectadas
por una gran cantidad de virus transmitidos en su mayoría por
insectos chupadores.
la mejor prevención
es evitar la presencia de los insectos transmisores de virosis
durante las primeras fases del cultivo.
• fácil de
aplicar.
• muy baja dosis
de materia activa por hectárea.
• ahorro de agua.
• alcanza todas
las partes del melón y la sandía.
• triple efecto en
un tratamiento: insecticida, acaricida y fungicida.
• alta efi cacia,
mínimo costo y máxima rentabilidad.
modo de empleo
cultivo y beneficio núm. de aplicación y dosis p.s. algodonero
(heliotis, oidio, orugas, pulgones, trips) dosis de 15-25 kg/ha. 5
días
melón (heliotis,
oidio, orugas, pulgones, trips) dosis de 15-25 kg/ha. 5 días
patata (escarabajo,
heliotis, oidio, orugas, pulgones) dosis de 15-25 kg/ha. 5 días
pimiento (heliotis,
oidiopsis, orugas, pulgones, trips) dosis de 15-25 kg/ha. 5 días
sandía (heliotis,
oidiopsis, orugas, pulgones, trips) dosis de 15-25 kg/ha. 5 días
tomate (heliotis,
oidiopsis, orugas, pulgones, trips) dosis de 15-25 kg/ha. 5 días
p.s.: plazo de
seguridad (días): intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir
entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos
con destino a consumo humano o ganadero ó entrada de ganados.
lmr: • azufre: no
dispone de lmr • cipermetrina: · melón: 0,2mg/kg. · patata:
0,05mg/kg. · pimiento: 0,5mg/kg. · sandía: 0,2mg/kg. · tomate:
0,5mg/kg. los lmrs recogidos en esta tabla son los vigentes a la
fecha de revisión indicada en el documento. para información
actualizada consultar la página ofi cial de la ue:
http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm