Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Hidrocuper-50, fungicida sapec agro
ajo
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
berenjena
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3/10*
observaciones: en berenjena efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días utilizando un volumen máximo de caldo de 1000 l/ha y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña. *ps 10 dias en berenjena al aire libre y 3 dias en berenjena en invernadero.
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3/10*
observaciones: en berenjena efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días utilizando un volumen máximo de caldo de 1000 l/ha y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña. *ps 10 dias en berenjena al aire libre y 3 dias en berenjena en invernadero.
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3/10*
observaciones: en berenjena efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días utilizando un volumen máximo de caldo de 1000 l/ha y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña. *ps 10 dias en berenjena al aire libre y 3 dias en berenjena en invernadero.
brecol
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
cebolla
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
chalote
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
citricos
enfermedad: aguado
dosis: 0,06-0,08%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: en cítricos, contra aguado, realizar el tratamiento en otoño, pulverizando hasta una altura de 1,5 m.
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: fomopsis
dosis: 0,15%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: hongos endofitos
dosis: 0,15%
plazo de seguridad (días): 15
coliflor
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
cucurbitaceas de piel comestible
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
cucurbitaceas de piel no comestible
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 7
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 7
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 7
frutales de hueso
enfermedad: abolladura
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de hueso solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de hueso solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
enfermedad: cribado
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de hueso solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
enfermedad: monilia
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de hueso solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
enfermedad: moteado
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de hueso solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
frutales de pepita
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de pepita solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
enfermedad: monilia
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de pepita solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
enfermedad: moteado
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
observaciones: en frutales de pepita solo para tratamientos desde la cosecha hasta la floración limitando la aplicación a 2000 l de caldo/ha y un máximo de 3 aplicaciones por campaña (con un intervalo entre tratamientos de 14 días) y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico/ha por campaña.
garbanzos
enfermedad: rabia
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
granado
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
enfermedad: cribado
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
enfermedad: monilia
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
enfermedad: moteado
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
guisantes verdes
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
habas verdes
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
higuera
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
enfermedad: monilia
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
enfermedad: moteado
dosis: 0,4%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: tratar a 0,4% en invierno
horticolas de hoja
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
judias verdes
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
lupulo
enfermedad: mildiu
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
olivo
enfermedad: repilo
dosis: 0,2-0,4%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: tuberculosis
dosis: 0,2-0,4%
plazo de seguridad (días): 15
ornamentales leñosas
enfermedad: hongos endofitos
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
enfermedad: roya
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): no procede
patata
enfermedad: mildiu
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 15
tallos jovenes excepto esparrago
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3
tomate
enfermedad: alternaria
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3/10*
observaciones: en tomate efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días utilizando un volumen máximo de caldo de 1000 l/ha y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña. *ps 10 días en tomate al aire libre y 3 días en tomate en invernadero.
enfermedad: antracnosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3/10*
observaciones: en tomate efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días utilizando un volumen máximo de caldo de 1000 l/ha y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña. *ps 10 días en tomate al aire libre y 3 días en tomate en invernadero.
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,15-0,25%
plazo de seguridad (días): 3/10*
observaciones: en tomate efectuar un máximo de 6 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días utilizando un volumen máximo de caldo de 1000 l/ha y un máximo de 7,5 kg de cobre inorgánico por campaña. *ps 10 días en tomate al aire libre y 3 días en tomate en invernadero.
vid
enfermedad: bacteriosis
dosis: 0,2-0,4%
plazo de seguridad (días): 15
enfermedad: mildiu
dosis: 0,2-0,4%
plazo de seguridad (días): 15
Producto fitosanitario cancelado el 07/06/2017. fecha límite de venta 31/12/2017. puedes encontrarotro producto autorizado en el siguiente enlace productos fitosanitarios en agroterra , recuerda que puedes filtrar por plaga, marca, materia activa y cultivo en el que se aplica.
agriclor es un insecticida concentrado emulsionable que actúa como inhibidor de la colinesterasa, por ingestión, contacto e inhalación sobre las plagas de numerosos insectos.
es un insecticida de amplio espectro. la fórmula ha sido desarrollada para su empleo en el control de leptinotarsa decemlineata (escarabajo de la patata), heliotis, prays del limonero y otras orugas, pulgones, cochinillas, moscas blancas, trips y otros insectos en numerosos cultivos.
materia activa: clorpirifos
tipo de producto: insecticidas
envase: 250 cc - 1 lt - 5 lt
formulación
clorpirifos 48% (ec)
descripción del producto
tratamientos insecticidas en cultivos de:
alfalfa, algodonero, cebolla, rábano y zanahoria: contra orugas.
remolacha azucarera: contra cásida y orugas.
cereales: contra zabro.
cítricos: contra cochinillas, mosca blanca, prays y pulgones.
eriales: contra ortópteros.
fresales: contra orugas y rosquilla negra.
maíz: contra heliotis, rosquilla negra y y oruga defoliadora (mythimna sp.)..
palmáceas ornamentales: contra taladro
patata: contra escarabajo y polilla.
platanera: contra cochinillas, lapillas, mosca blanca, orugas, picudo de la platanera y trips.
vid de vinificación: contra áltica, castañeta, gusanos grises, gorgojos, melazo, mosquito verde, piral, polillas y escarabajo del sudario (oxythyrea funesta).
intervalo de seguridad
21 días
el plazo de espera en cereales está condicionado por el momento de la aplicación.
en palmáceas ornamentales no procede plazo de seguridad.
Herbicida para control de malas hierbas. formulación: tribenuron-metil 75% [wg] p/p (esp.)nº registro productos fitosanitarios: 25395ficha de registro:herbenuron 75 wgcultivo/especie:plaga/efecto:dosis:p.s.(1) avenadicotiledoneas anuales15-20 g/hanp(2) cebadadicotiledoneas anuales15-20 g/hanp(3) trigodicotiledoneas anuales15-20 g/hanpp.s.: plazo de seguridad (días) leer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Pombal 80wg, fungicida sapec agropombal es un formulado a base de fosetil-al que presenta una traslocación ascendente y descendente. la sistemia descendente le hace especialmente indicado para combatir las enfermedades del cuello, tronco y raíces, como la phytophthora de los agrios. además, fosetil-al, al metabolizarse en la planta, desarrolla mecanismos fisiológicos de autodefensa, aumentando las defensas naturales de la planta frente a futuras infecciones.
formulación
fosetil aluminio 80% (wp)
materia activa
fosetil aluminio
aplicaciones autorizadas
aplicar mediante pulverización normal con tractor o manual en cultivos/o plantaciones agrícolas. para jardinería exterior doméstica aplicar mediante pulverizador de jardín.
cultivo información
citricos
enfermedad: phytophthora
dosis: 0,25-0,30%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: realizar un máximo de 3 tratamientos durante los meses de abril, julio y octubre/noviembre (intervalo de 90-120 días). emplear un volumen de caldo de 1000-1500 l/ha en plantaciones y cultivos, y 1-1,5 l/10m2 en jardinería exterior doméstica.
frutales de pepita
enfermedad: phytophthora
dosis: 0,25-0,30%
plazo de seguridad (días): 15
observaciones: realizar un máximo de 3 tratamientos durante los meses de abril, julio y septiembre/octubre (intervalo de 90-120 días). emplear un volumen de caldo de 800-1200 l/ha en plantaciones y cultivos, y 0,8-1,2 l/10m2 en jardinería exterior doméstica.
vid
enfermedad: mildiu
dosis: 0,25-0,30%
plazo de seguridad (días): 28
observaciones: realizar un máximo de 4 tratamientos, el primero antes de la floración y posteriormente otros 3 espaciados entre 10-14 días. emplear un volumen de caldo de 300-1100 l/ha en plantaciones y cultivos, y 0,3-1,1 l/10m2 en jardinería exterior doméstica.
compatibilidad
incompatible con dicofol, aceite, productos a base de cobre, abonos foliares a base de nitrógeno mineral y mojantes. los abonos se podrán aplicar al cultivo con posterioridad. en caso de tratar con aceite, hacerlo una semana después de la aplicación de pombal.
no realizar ningún tipo de mezcla sin consultar antes con la empresa titular o distribuidora.
observaciones
para conseguir una actuación eficaz del producto deben efectuarse las aplicaciones durante el período de crecimiento activo de la planta.
Herlin flow de novafito, s.p.a. ya no está a la venta. producto fitosanitario cancelado el 01/06/2017. fecha límite de venta 01/12/2017puedes encontrarotro producto autorizado en el siguiente enlace productos fitosanitarios en agroterra , recuerda que puedes filtrar por plaga, marca, materia activa y cultivo en el que se aplica.
herlin flow, herbicida sistémico sapec agro