Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
aminoácidos en disolución líquida. bioestimulante natural con alto porcentaje de aminoácidos libres (11,25% p/p) de rápida asimiliación, derivado de la hidrólisis de sustancias proteicas de origen animal (epitelio animal), para aplicar vía foliar y/o radicular durante todo el ciclo vegetativo, en especial en los estado más críticos, antes y desués de floración.
producto ecológico.
certificación sohiscert y nop
aminoácidos en disolución líquida. bioestimulante natural con alto porcentaje de aminoácidos libres (7,94 % p/p) de rápida asimilación, derivado de la hidrólisis de sustancias proteicas de origen animal (epitelio animal), para aplicar vía foliar y/o radicular durante todo el ciclo vegetativo, en especial en los estado más críticos, antes y después de floración.
producto ecológico.
certificación sohiscert y nop
contenido declarado (p/p)
aminoácidos libres: 7,94%; nitrógeno total: 6,69%; materia orgánica total: 39,8%; nitrógeno amonical: 0,25%; nitrógeno orgánico: 6,44%; nitrógeno protéico: 6,44%; fósforo (p2o5) soluble en agua: 0,01%; potasio (k2o) soluble en agua: 0,05%; calcio (ca): 0,08%; magnesio (mg) 0,04%; micronutrientes solubles en agua: hierro (fe) 66 mg/kgr.; manganeso (mn): 2,2 mg/kgr.; zinc (zn): 3,5 mg/kgr.; cobre (cu): 1,0 mg/kgr.; peso especiico: 1,25 kg./l; ph: 6,86
dosis:
aplicación foliar: 200-400 ml/hl como vehiculante de herbicidas 0,5-1l./ha
aminoácidos en disolución líquida. bioestimulante natural con aminoácidos libres (4,04% p/p) de rápida asimiliación, derivado de la hidrólisis de sustancias proteicas de origen animal (epitelio animal), para aplicar vía foliar y/o radicular durante todo el ciclo vegetativo, en especial en los estado más críticos, antes y desués de floración.producto ecológico.
certificación sohiscert y nop
sulfato de cobre pentahidratado para agriculturacomposiciónsulfato de cobre pentrahidratadoaplicaciónpara desinfección en agriculturadosificacióndepende del usopresentaciónsacos - 25 kgtoxicologíapeligroso medio ambiente & corrosivo
son nematodos que buscan activamente las larvas de las moscas del suelo (mosca esciárida o mosca del mantillo). estos penetran por los orificios anales, perforan la pared intestinal de la larva y provocan la muerte de la larva. los nematodos se reproducen en las larvas hasta que estas se desintegran.
ácaro depredador que se alimenta de larvas de la mosca del suelo, moscas del mantillo (sciaridae), huevos, larvas y pupas, con preferencia por las larvas menores., también se alimenta de pupas de tripses, colémbolos e, incluso, de milpiés, nemátodos y de pulgones subterráneos
se trata de un ácaro fitoseido depredador de huevos y larvas de tuta absoluta, bemisia tabaci y trialeurodes vaporariorum y de larvas de frankliniella occidentalis.
secundariamente puede alimentarse de individuos de otras plagas de interés como tetranychus urticae y polyphagotarsoneum latus en cultivos de berenjena, pimiento y otras solanáceas; melón, pepino y otras cucurbitáceas; cítricos y ornamentales.
es capaz de consumir 19 huevos o 15 larvas de bemisia tabaci, o 5 larvas de frankliniella occidentalis al día. presenta 5 estadios de desarrollo. los huevos son ovales y blanquecinos, y suelen encontrarse en el envés de las hojas adheridos a los pelos o tricomas.
la larva es de pequeño tamaño, blanca, presenta 2 grandes quetas anales y tiene poca movilidad. los estadios ninfales son morfológicamente semejantes y, según se van desarrollando, van adquiriendo un tamaño mayor y una tonalidad marrón claro. los adultos presentan esta misma tonalidad y, al igual que los dos estadios ninfales, son muy móviles y capaces de comer gran cantidad de presas.
las micorrizas son hongos simbiontes que se asocian a las plantas, ambos organismos salen beneficiados en esta asociación. se establecen transferencias de agua y nutrientes, la presencia física del hongo limita mucho la acción de patógenos del su
las micorrizas son hongos simbiontes que se asocian a las plantas, ambos organismos salen beneficiados en esta asociación. se establecen transferencias de agua y nutrientes, la presencia física del hongo limita mucho la acción de patógenos del su
las micorrizas son hongos simbiontes que se asocian a las plantas, ambos organismos salen beneficiados en esta asociación. se establecen transferencias de agua y nutrientes, la presencia física del hongo limita mucho la acción de patógenos del su