Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Dorian® extra es un quelato de hierro para prevenir la clorosis férrica que presenta una mayor riqueza en el isómero orto-orto: contenido mínimo 5.5 %.
dorian® extra ofrece un mayor efecto de recarga de hierro en el suelo y mejor disponibilidad de hierro para la planta, con una mayor persistencia, incluso en suelos con ph elevados. proporciona una mejor sanidad del cultivo a lo largo del ciclo y una mejor preparación de la planta para la próxima campaña.
dorian® extra tiene una excelente calidad de formulación, muy buena mojabilidad y solubilidad, sin necesidad de disolución previa. no obstruye filtros ni goteros.
dorian® extra es rápidamente asimilado por las plantas y proporciona una rápida respuesta en la corrección de la clorosis férrica.
dorian® extra es de fácil manejo y se adapta a diversos métodos de aplicación (directo al suelo, hoyos o surcos, inyección, rejas huecas), mediante el riego (goteo, aspersión, a manta).formulación: microgránulo dispersableleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect 400 es un quelato de hierro microgranulado de alta dispersabilidad indicado para la corrección y prevención de la clorosis férrica en todos los cultivos y plantas ornamentales. elect 400 es altamente eficaz y muy persistente en el suelo.formulación: quelato de hierroleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect 500 es un quelato de hierro microgranulado de alta dispersabilidad indicado para la corrección y prevención de la colorosis férrica. elect 500 es altamente eficaz y muy persistente en el suelo.formulación: quelato de hierroleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect 600 es un quelato de hierro microgranulado de alta dispersabilidad indicado para la corrección y prevención de la clorosis férrica.formulación: quelato de hierroleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect mix es un concentrado sólido de micronutrientes rico en hierro (quelado con edta) de máximo grado de quelatación de los micronutrientes que lo componen y es 100% soluble en agua.formulación: mezcla de microelementos quelatados (hierro, zinc y cobre), boro y molibdeno no quelatadosleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect mn es un quelato sistémico muy eficaz para la prevención de la carencia de manganeso, o en la corrección del mismo cuando el cultivo ya sufre su carencia.formulación: micronutrienteleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect trio es una mezcla sólida de micronutrientes quelados con formulación microgranulada de alta dispersabilidad, indicada para la corrección y prevención de las carencias de fe, mn y zn.formulación: quelato de hierroleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Elect zn es un quelato sistémico muy eficaz para la prevención de la carencia de zinc, o en la corrección del mismo cuando el cultivo ya sufre su carencia.formulación: micronutrienteleer información de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes antes de utilizar el producto.esta información en ningún caso sustituye a la facilitada por el fabricante.
Fulvic 100 es un extracto solido a base de leonardita que proviene del proceso de humificacion de bosques. los ácidos fúlvicos se combinan con los micronutrientes del suelo y los ponen a disposición de las plantas. actuando como agente quelante natural aumentan el contenido de h+ estimulando los componentes de la atp teniendo una actividad similar en las raices.
Humic 80 es un extacto húmico de leonardita que es generado por el centenario proceso natural de humificación de los bosques. estos ácidos húmicos modifican las características físicas y químicas del suelo, haciendo mejorar su estructura y fertilidad. también puede ayudar a la desintoxicación en el suelo de metales pesados y a aumentar la absorción de micronutrientes a través de la raíz. humic 80 es idoneo para la producción de acondicionadores especiales para el suelo puede ser también utilizado como materia prima para bioestimulantes de alta calidad y también como revestidor de npk. tiene propiedades miscibles con una gran variedad de extractos naturales y oligoelementos.
Esantrene hp es un hierro quelatado diseñado para combarir la clorosis férrica debido a una molécula de gran pureza y actividad,un eddha pero con un alto contenido del isómero orto-orto.
Solución de calcio complejado para la corrección de suelos y aguas salinasaspecto: líquido de color marrón oscuroph: 2,5 - 3,5densidad: 1,30 - 1,40 g/mlecotoxicidad: exentoaplicación: natros puede ser aplicado a través del sistema de riego: - riego localizado: 40-70 l/ha - riego de cobertura total: 90-125 l/ha corrección de aguas salinas: - muy salinas (más de 2,5 g/l): 50 -100 ml/m3 - salinas (1,5 2,5 g/l): 25 50 ml/m3 - moderadamente salinas (menos de 1,5 g/l): 15-25 ml/m3precaución: - no mezclar con productos de reacción alcalina. - después de la aplicación debe realizarse un riego de lavado para facilitar la eliminación de las sales liberadas.
Quelato líquido de magnesio al 5%, manganeso al 5%y zinc al 5%.contenido declaradoagente quelatante:acido hexahidroxicápricoc10h20o8óxido de magnesio (mgo), soluble en agua5,0 % (p/v)manganeso (mn), soluble en agua5,0 % (p/v)densidad: 1,35 g / c.c.ph: 3,94características:try micro’s como quelato de magnesio, manganeso y cinc, es un corrector, triple, de carencias, con alta concentración de magnesio, manganeso y zinc.el magnesio es el núcleo de la molécula de clorofila favoreciendo la fotosíntesis. también actúa de coenzima específico de distintos enzimas en funciones fundamentales para la vida vegetal como son la respiración, la producción de azúcares y de grasas. además, confiere resistencia a la planta contra la bajas temperaturas,.el manganeso, activa el enzima nitrito reductasa, mejorando la utilización del nitrógeno por la planta, ya que reduce el nitrito a amonio, que es el inicio de la síntesis proteica. es inductor de parámetros de calidad como son el color y el contenido en vitamina c.el zinc es fundamental como precursor del aminoácido “triptófano”, básico para el crecimiento meristemático de las células.aplicación y dosis:aplicar al observar las primeras carencias en hojas.habitualmente, realizar dos aplicaciones, durante la brotación de primavera (una al inicio y la otra, 20 – 30 días después). en cítricos, realizar una aplicación más, durante la brotación del verano.aplicación foliar:dosis: 250 – 300 c.c. /hl.aplicación foliar en césped (campos de golf):dosis: 500 – 550 c.c. / 1.000 mts2.5,0 – 5,5 litros / haaplicación por fertirrigación:dosis: 5,5 – 6,0 litros / ha.hidropónico:repartir 2,5 – 3,0 litros/ ha/ quincena.
Sinergiprón fe-6 muestra resultados extraordinarios en cualquier grado de clorosis férrica, manifestándose un reverdecimiento al cabo de 1 a 2 semanas después de la aplicación, que persiste al menos durante 1 año.
composición
6%
hierro soluble en agua
4%
hierro quelado como eddha-orto
agente
quelante eddha-orto
estable
a ph 4-11
formulación: microgránulos
solubles (wg)
presentación:
40 g, 100 g, 1 kg y 5 kg.
dosis
la
aplicación al
suelo se
realizará previa disolución en agua repartiéndolo alrededor
de cada pie, por inyección al suelo o mediante riego por
aspersión, por goteo, etc.
vía
foliar,
disuelto en agua en tratamientos repetidos. esta modalidad, si bien
menos efectiva, puede ser muy útil en determinados casos para
aplicación con otros productos. en estos casos se realizará
una pulverización foliar a dosis como máximo de 0,1% (10 g en
10 l de agua) y repitiendo si es necesario.
cuando
se traten plantas, árboles o arbustos de tolerancia desconocida,
deben realizarse test de tolerancia previamente, o se deberá
disminuir la dosis.
frutales,
cítricos, etc. recién plantados: 5 - 15 g/pie
frutales,
cítricos, etc., al comienzo de la producción: 15 - 25 g/pie
frutales,
cítricos, etc. adultos en plena producción: 30 - 50 g/pie
frutales,
cítricos, etc., árboles muy desarrollados: 60 - 100 g/pie
viveros:
por pie: 1 - 3 g y por m2 de superficie: 3 - 5 g
vid
y platanera: recién plantada: 3 - 5 g/pie, en producción: 5 - 10
g/pie
hortícolas,
ornamentales y florales: 1 - 5 g/m2
fresal:
5 - 7 kg/ha
beneficios
previene
y corrige deficiencias de hierro de los cultivos.
formulado
como microgránulos totalmente solubles para eliminar los
problemas de los productos formulados en polvo (apelmazamiento,
levantamiento de polvo, etc.).
amplio
rango de estabilidad de ph.
siderón
evo+
quelato
de hierro eddha-hbed orto-orto
siderón
evo+ ha sido diseñado para corregir y prevenir la deficiencia
de hierro. gracias a la combinación de los agentes quelantes
eddha y hbed en su formulación, el producto tiene un efecto
rápido (eddha), eficaz y persistente (hbed).
composición
hierro
(fe) soluble en agua: 6% p/p.
hierro
(fe) quelado: 5,8% p/p.
hierro
(fe) quelado por hbed-orto: 4% p/p.
hierro
(fe) quelado por eddha-orto: 1,8% p/p.
agentes
quelantes: eddha orto-orto y hbed orto-orto.
intervalo
de estabilidad de ph: 3,5-12.
formulación:
microgránulos solubles (wg).
presentación:
5 kg.
dosis
aplicación
por fertirrigación
árboles
frutales,
cítricos, etc., recién plantados: 5-15 g/pie
inicio
producción: 15-25 g/pie
adultos
en plena producción: 30-50 g/pie
árboles
muy desarrollados: 50-100 g/pie
viveros
por
pie: 1-3 g
por
m2 de
superficie: 3-5 g
vid
y platanera
recién
plantada 3-5 g/pie
en
producción 5-10 g/pie
hortícolas,
ornamentales y florales:
0,5-1 g/m2
fresal:
0,5-1 g/m2,
realizar varias aplicaciones
Quelato de hierro: corrector férrico de aplicación al suelonumafer-q48 es un quelato de hierro con un 6% eddha de total solubilidad y alto contenido de quelato en forma de orto-orto (4,8%) que permite mantener la eficacia del quelato inalterada en suelos con ph entre 4 y 11.composición del productohierro (fe) quelatado: 6% p/p - 0% p/v
Ferro 4.8hierro quelatado con eddha al 6%, con un 4.8% orto-ortoprevención y corrección de carencias de hierro composición (p/p)hierro (fe) soluble en agua6.0 %hierro (fe) quelatado con eddha (o-o)4.8 %
Hierro 6%.
polvos solubles y otros sólidos solubles.
correctores férricos de aplicación al suelo en los que la parte de fe que se encuentra en forma de quelato eddha, de isomería orto-orto, es conocida.
pueden ser utilizados en cultivos herbáceos y leñosos establecidos en suelos con alto contenido en cal y ph elevado.
son de aplicación al suelo y su efectividad mejora si después de su incorporación se riega o llueve. cuando se aplican en pulverización foliar, se aconseja tratar a últimas horas de la tarde.
aplicación al suelo:
aguacate, parral de vid y otros arbustos: desde la plantación hasta el comienzo de la producción, 3-12 g/planta; en producción 7,5-15 g/cepa o 10-20 g/parra;
césped, 0,5-1 kg/ha cada 4-5 semanas;
avellano, frutales de hueso y frutales de pepita: desde la plantación hasta el inicio de la producción, 5-25 g/pie;
árboles en producción de porte normal, 20-80 g/pie; árboles en producción muy desarrollados, 50-150 g/pie;
cítricos: viveros, 0,5-3 g/pie; plantonadas, 3-15 g/plantón; al inicio de la producción, 10-30 g/pie;
árboles en producción, 25-100 g/pie;
árboles muy desarrollados, 50-175 g/pie;
cultivos extensivos, 5-25 kg/ha;
cultivos leñosos: 5-100 g/pie; fresa, 3-7 kg/ha;
hortícolas y ornamentales herbáceas: 1-6 kg/ha y, en pulverización a toda la superficie, 100-300 g/hl (100 l de agua) y gasto en hortícolas de ciclo corto de 8-40 kg/ha y en las de ciclo largo de 15-60 kg/ha; viveros: 3-5 g/m2.
una vez distribuido el producto, incorporar. riego localizado: 1-5 kg/ha y aplicación, 1-6 aportaciones año según cultivo y análisis del suelo y, en su caso, foliar.
pulverización foliar: 50-300 g/hl (100 l de agua), que pueden superarse bajo asistencia técnica. se aconseja tratar: frutales de hoja caduca en primavera y en los de hoja perenne en primavera y al final del verano. las dosis anteriores deben ajustarse al estado nutricional del cultivo, en caso de duda consulte con el fabricante y lea las indicaciones de la etiqueta del producto. las soluciones de estos productos corroen los metales por lo que la maquinaria y utensilios utilizados deben ser convenientemente enjuagados. los productos que contienen un 80% (4,8% sobre el total del producto) o más de hierro orto orto pueden aplicarse a dosis sensiblemente inferiores. no son recomendables sus mezclas con ácido fosfórico ni con ácido nítrico.
Quelato de hierro en forma de microgránulos solubles con un gran contenido de fe quelatado por o-o eddha. contenido mínimo garantizado de fe o-o eddha del 5%.quelato de hierroquelato de hierro corrector férrico de aplicación al suelo en los que la parte de hierro que se encuentra en forma de quelato eddha, de isomero orto-orto.pantafer puede ser utilizado en cultivos herbáceos y leñosos establecidos en suelos con alto contenido en cal y ph elevado.quelato de hierro de aplicación al suelo y su efectividad mejora si después de su incorporación se riega o llueve. cuando se aplican en pulverización foliar, se aconseja tratar a últimas horas de la tarde.aplicación al suelo:aguacate, parral de vid y otros arbustos: desde la plantación hasta el comienzo de la producción, 3-12 g/planta; en producción 7'5-15 g/cepa o 10-20 g/parra;césped, 0'5-1 kg/ha cada 4-5 semanas;avellano, frutales de hueso y frutales de pepita: desde la plantación hasta el inicio de la producción, 5-25 g/pie; árboles en producción de porte normal, 20-80 g/pie; árboles en producción muy desarrollados, 50-150 g/pie;cítricos: viveros, 0'5-3 g/pie; plantonadas, 3-15 g/plantón; al inicio de la producción, 10-30 g/pie; árboles en producción, 25-100 g/pie; árboles muy desarrollados, 50-175 g/pie;cultivos extensivos, 5-25 kg/ha;cultivos leñosos: 5-100 g/pie;fresa, 3-7 kg/ha;hortícolas y ornamentales herbáceas: 1-6 kg/ha y, en pulverización a toda la superficie, 100-300 g/hl y gasto en hortícolas de ciclo corto de 8-40 kg/ha y en las de ciclo largo de 15-60 kg/ha; viveros: 3-5 g/m2. una vez distribuido el producto, incorporar.riego localizado:1-5 kg/ha y aplicación, 1-6 aportaciones año según cultivo y análisis del suelo y, en su caso, foliar.pulverización foliar:50-300 g/hl, que pueden superarse bajo asistencia técnica.se aconseja tratar:frutales de hoja caduca en primavera y en los de hoja perenne en primavera y al final del verano.las dosis anteriores deben ajustarse al estado nutricional del cultivo. las soluciones de estos productos corroen los metales por lo que la maquinaria y utensilios utilizados deben ser convenientemente enjuagados. los productos que contienen un 80% (4'8% sobre el total del producto) o más de hierro orto orto pueden aplicarse a dosis sensiblemente inferiores.no son recomendables sus mezclas con ácido fosfórico ni con ácido nítrico.
Quelato líquido de
calcio al 15%
composición:
contenido declarado
acido
hexahidroxicáprico c10h20o8
óxido de calcio
(cao)soluble en agua 15,0 % (m/v)
densidad: 1,36 g /
c.c.
ph: 4,42 calcio
grow
calcio2 calcio3
características:
try calcio es un
corrector de las carencias de calcio, con una muy alta concentración
de calcio.
producto aconsejado
para su aplicación (radicular o foliar) en cualquier tipo de cultivo
para mejorar la carnosidad y robustez del fruto. fundamental, sobre
todo en suelos arenosos o en suelos donde existan problemas de
salinidad, pues la acción movilizadora del calcio junto con la de
los ácidos poli-hidroxi-carboxílicos que incorpora, favorecerán su
aireación y permeabilidad
el calcio forma
parte de la protopectina cementando las paredes celulares, por lo que
le da fortaleza y rigidez a los frutos.
try calcio incorpora
una molécula movilizadora del calcio, "try-1", que lo hace
más asimilable por la planta, favorece su enraizado, estimula su
crecimiento y la protege frente a enfermedades.
try calcio está
recomendado para el engorde de los frutos, ya que el calcio favorece
la división celular de los frutos.
producto ideal para
prevenir el “cracking” (rajado), el “tip burn” (puntas
quemadas), el “bottom end root” (peseta), o el “bitter pit”
(mancha amarga) de los frutos tratados.
compatible con la
mayoría de fitosanitarios del mercado.
puede precipitar con
otros micro-elementos. principalmente reacciona con el hierro y el
silicio.
calcio5 calcio6 bormol2
aplicación y dosis:
aplicar al observar
las primeras carencias en hojas y, habitualmente, en suelos carentes
de calcio.
aplicar en la fase
de formación del fruto, en frutales, cítricos y hortícolas, para
favorecer su crecimiento y mejorar su carnosidad.
aplicar para
favorecer el enraizado.
aplicar en suelos
salinos pues favorece la respuesta de la planta al estrés salino.
aplicación foliar:
dosis: 350 – 400
c.c. /hl.
3,5 – 4,0 litros /
ha
aplicación por
fertirrigación:
dosis: 5,0 – 6,0
litros / ha.
hidropónico:
dosis: 3,5 – 4,0
litros/ ha/ quincena.