Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Para más información haz click aquí.
Contenido y riquezas garantizadas
p/p
aminoácidos libres 2 %
nitrógeno (n) total 10 %
nitrógeno (n) ureico 1.4 %
nitrógeno (n) amoniacal 6.4 %
nitrógeno (n) nítrico 2.2 %
fósforo (p2o5) soluble en agua 5 %
potasio (k2o) soluble en agua 30 %
boro (b) soluble en agua 0.02 %
manganeso (mn) quelatado edta soluble en agua 0.05 %
molibdeno (mo) soluble en agua 0.005 %
zinc (zn) quelatado edta soluble en agua 0.05 %
propiedades físico-químicas
ph (sol 1%): 3 aprox.
aspecto: sólido granulado soluble color blanco
principales materias primas
aminoácidos libres de fermentación biológica y sales de n, p, k, b, mn, mo y zn.
envase
envase y peso neto garantizado: de polietileno 5kg +/- 2%.
datos del titular
identificación de la empresa fabricante: servalesa, sl
av. jerónimo roure parc.45 (poligono industrial ingruinsa),- 46520 puerto de sagunto (valencia)
tel:+34 96 269 10 90 - fax:+34 96 269 09 63 - email: servalesa@servalesa.com-web: www.servalesa.com
características
nutriolivo aminoengorde es un abono foliar de alta solubilidad, libre de cloro, rico en potasio, conteniendo además,
aminoácidos libres y microelementos quelatados. especialmente desarrollado para el cultivo del olivar.
nutriolivo aminoengorde, aporta al olivo los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo y equilibrado de los
procesos metabólicos que demanda la planta, especialmente en aquellos momentos donde las necesidades nutricionales de
potasio son mayores. la especial formulación del nutriolivo aminoengorde produce una sinergia en el olivar,
potenciando su acción bioestimulante y que los elementos aportados sean asimilados de forma total e inmediata por el cultivo.
aplicaciones
se puede utilizar durante todo el ciclo del cultivo.
las aplicaciones de otoño en olivar del nutriolivo aminoengorde, incrementan la resistencia de la planta frente a
situaciones de estrés hídrico y climático (sequía, heladas, temperaturas altas….). aumenta el tamaño de la aceituna,
favoreciendo y acelerando el proceso de madurez de los frutos. mejorando la calidad de la cosecha y el rendimiento graso de la
aceituna.
dosis de empleo
se puede usar en todo tipo de cultivos, ajustando la dosis de uso a las necesidades del mismo. la dosis general de aplicación
es de 200-300 g/hl. podemos aumentar la dosis a 500 g/hl, en situaciones de mayores necesidades de potasio en el olivar.
precauciones, advertencias y recomendaciones
se advierte que la empresa garantiza el contenido y riquezas denotadas en la etiqueta, sin embargo en su utilización pueden
intervenir factores que escapan a nuestro control como son la preparación de mezclas, la aplicación, la climatología, etc...el
usuario será responsable de los daños causados al cultivo, al suelo o al aplicador, por inobservancia total o parcial de la
información explicada en este documento. se recomienda su aplicación bajo asesoramiento técnico agronómico. utilizar sólo en
caso de reconocida necesidad.
incompatibilidades
no debe mezclarse con aceites minerales, productos alcalinos, productos cúpricos (excepto en olivo) o cálcicos.
condiciones normales de almacenamiento
procurar un almacenaje entre 5ºc y 35ºc para preservar la integridad del producto. manténgase el recipiente bien cerrado y en
lugar seco.